Publicación:
Competencias Digitales Docentes Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora a Través de Liveworksheets Como Recurso Didáctico con los Estudiantes Entre 10 y 11 Años

dc.contributor.advisorDelgado-Diaz,Juan,Manuel
dc.contributor.authorCalderon-Garzon,Zulma,Gissella
dc.contributor.juryZabala-Vargas,Sergio,Andres
dc.date.accessioned2025-01-23T14:53:42Z
dc.date.available2025-01-23T14:53:42Z
dc.date.issued2023-05-03
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa comprensión lectora permite que los individuos puedan mejorar su capacidad de análisis y pensamiento crítico en las distintas asignaturas; los estudiantes al tener mejores resultados en esta competencia potencian sus habilidades de extracción de la información en los distintos textos o ejercicios propuestos en las asignaturas. Por ello, el presente capítulo tiene como finalidad, fortalecer los procesos de comprensión lectora enlazando las competencias digitales docentes mediante un recurso didáctico en LIVEWORKSHEETS estrategia didáctica con los estudiantes de quinto grado del Liceo Tomás Morales de la ciudad de Bogotá, el cual se desarrolla bajo una investigación de tipo mixta con un alcance descriptivo. Por su parte, al mencionar los resultados luego de realizar la comparación entre los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica y la prueba de validación, es evidente que se presentó un cambio significativo posterior a la implementación de la estrategia didáctica propuesta. De acuerdo con esta información, es posible corroborar la hipótesis planteada la cual indica que el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora vinculados con las competencias digitales docentes favorece el aprendizaje en los estudiantes de quinto grado. Conforme a lo anterior, se expone dentro del objetivo una distribución de capítulos iniciando con la presentación del problema, continuando con las bases teóricas, seguidamente el diseño metodológico, continuando con las consideraciones éticas, de igual manera se presenta el cumplimiento de los objetivos desde el diagnóstico, la estructura de la propuesta de intervención, el análisis de resultados y se termina con conclusiones.spa
dc.description.abstractReading comprehension allows individuals to improve their analytical skills and critical thinking in different subjects; Students having better results in this competition enhance their information extraction skills in the different texts or exercises proposed in the subjects. For this reason, the purpose of this chapter is to strengthen reading comprehension processes by linking teacher digital skills through a didactic resource in LIVEWORKSHEETS, a didactic strategy with fifth grade students of the Liceo Tomás Morales in the city of Bogotá, which is developed under a mixed type investigation with a descriptive scope. On the other hand, when mentioning the results after making the comparison between the results obtained in the diagnostic test and the validation test, it is evident that a significant change occurred after the implementation of the proposed didactic strategy. According to this information, it is possible to corroborate the hypothesis which indicates that the strengthening of reading comprehension processes linked to digital teaching skills favors learning in fifth grade students. In accordance with the above, a distribution of chapters is exposed within the objective, beginning with the presentation of the problem, continuing with the theoretical bases, then the methodological design, continuing with the ethical considerations, in the same way the fulfillment of the objectives is presented from the diagnosis, the structure of the intervention proposal, the analysis of results and ends with conclusionseng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Presentación del problema.........................................................................................17 Planteamiento del problema ..............................................................................................17 Identificación del problema ....................................................................................19 Pregunta problema.................................................................................................24 Justificación........................................................................................................................24 Objetivos.............................................................................................................................27 Objetivo general .....................................................................................................27 Objetivos específicos .............................................................................................27 Capítulo 2. Bases teóricas ............................................................................................................28 Aportes al estado del arte ..................................................................................................28 Marco teórico......................................................................................................................46 Teoría de aprendizaje significativo ........................................................................46 Competencias digitales docentes ..........................................................................47 Procesos de comprensión lectora..........................................................................49 Niveles de comprensión lectora.............................................................................51 TIC en la educación ...............................................................................................52 LiveworkSheets ......................................................................................................54 Recurso didáctico...................................................................................................61 Derechos básicos del lenguaje..............................................................................62 Objetivos de desarrollo sostenible.........................................................................63 Capítulo 3. Diseño metodológico..................................................................................................66 Tipo de investigación .........................................................................................................66 Alcance...............................................................................................................................67 Hipótesis.............................................................................................................................67 Variables.............................................................................................................................67 Operacionalización de variables........................................................................................68 Población y muestra...........................................................................................................68 Procedimiento ....................................................................................................................69 Instrumentos de recolección de información .....................................................................71 Encuesta Tipo Likert...............................................................................................71 Prueba diagnóstica y de validación .......................................................................72 Encuesta de caracterización TIC a docentes ........................................................72 Diario de campo .....................................................................................................73 Entrevista Biográfico-Narrativa ..............................................................................73 Técnicas de análisis de datos............................................................................................74 Capítulo 4. Consideraciones éticas ..............................................................................................76 Capítulo 5. Diagnóstico.................................................................................................................77 5.1. Análisis de escala Likert a estudiantes.......................................................................77 5.2. Análisis de escala Likert a docentes...........................................................................84 5.3. Evaluación de competencias digitales docentes (inicial) ..........................................92 5.3. Análisis de prueba diagnóstica ...................................................................................95 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención .............................................................101 Propuesta pedagógica .....................................................................................................101 Componente tecnológico a estudiantes...........................................................................101 Desarrollo Liveworksheets a estudiantes ........................................................................117 Implementación a estudiantes .........................................................................................128 Componente tecnológico a docentes ..............................................................................137 Desarrollo Liveworksheets a docentes ............................................................................142 Implementación a docentes. ............................................................................................147 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos ............................................................................150 Análisis de diario de campo .............................................................................................150 Análisis de prueba de validación .....................................................................................155 Análisis comparativo de prueba inicial y final..................................................................160 Análisis de entrevista biográfica narrativa a docentes ....................................................161 Evaluación de competencias digitales docentes (final)...................................................163 Capítulo 8. Conclusiones ............................................................................................................166 Capítulo 9. Limitaciones..............................................................................................................170 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros .......................................................171 Impacto.............................................................................................................................171 Recomendaciones y trabajos futuros ..............................................................................171 Referencias .................................................................................................................................173 Apéndices....................................................................................................................................181spa
dc.format.extent208 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.23 C152c
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11314
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAcarreno (2022) Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado de: https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje
dc.relation.referencesAnaya, P. (2020). Desarrollo de Competencias Pedagógicas y Tecnológicas de Docentes Implementando Classroom Para el Fortalecimiento de Comprensión Lectora en Estudiantes de Decimo Grado. [Tesis de grado, Universidad de Santander] https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6181
dc.relation.referencesArdila, O. (2020). Análisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Secuencias Didácticas en EVA Para el Desarrollo de Competencias Lectoras en Estudiantes del Grado Undécimo. [Tesis de grado, Universidad de Santander]. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6210
dc.relation.referencesArias, G. E. (2018). La lectura crítica como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico. Revista Educación y Pensamiento, 25(25).
dc.relation.referencesAyala Reyes, H. A. (2020). Análisis de Competencias Digitales Docentes Implementando la Evaluación Formativa Interactiva para el Desarrollo de Competencias en Inglés en Estudiantes de Grado Séptimo.
dc.relation.referencesBurijovich, J (2001) Diseños descriptivos, explicativos, interpretativos, críticos y evaluativos. Recuperado de: https://pps.secyt.unpa.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/Tipos-deestudio.pdf
dc.relation.referencesCabello, P., & Claro, M. (2017). Public policies for digital inclusion among young people in Chile:reflections on access, opportunities, outcomes and rights. Journal of Children and Media, 11(2),248 - 251. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1080/17482798.2017.1306368
dc.relation.referencesCaro, T. (2018). La comunicación argumentativa en la Sociedad del Conocimiento, clave del liderazgo distribuido para un cambio educativo desde el desarrollo profesional. Revista de Educación a Distancia, 56, 30. Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesCastañeda, D., Grajales, M. y Molano, N. ((2020). Los videojuegos como estrategia lúdica a través de la gamificación para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto del Colegio Gimnasio Modelia Real. [Tesis de grado, Fundación Universitaria los Libertadores] https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3470
dc.relation.referencesCastañeda, L., Esteve, F., & Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? Revista de Educación a Distancia, 56, 1-20. https://doi.org/10.6018/red/56/6
dc.relation.referencesCarvajal, D. y Niño, D. (2021). Láminas y Cuentos Cortos Digitales Mediante una APP Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo. [Tesis de grado, Universidad de Santander] https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6533
dc.relation.referencesCataña, A. (2020) Libro interactivo digital para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de nivel medio. [Tesis de grado, Universidad Tecnológica Israel] UISRAEL-EC-MASTEREDU-378.242-2020-054.pdf
dc.relation.referencesCognosOnline (2022) Modelo ADDIE: todo lo que tienes que saber sobre la virtualización de cursos. Recuperado de: https://cognosonline.com/mx/blog-mx/modelo-addie/
dc.relation.referencesCuello Noriega, N. A., & Solano Mindiola, I. (2021). Uso de las tic como herramienta de aprendizaje en tiempos de aislamiento social (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa)
dc.relation.referencesCueva, O y Mosquera, X. (2021). Competencias digitales necesarias para un correcto desempeño docente en tiempos de pandemia en Ecuador. Discurso de las ciencias. 7(5). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383856
dc.relation.referencesEchavarría. L. (2020). Evaluación de Competencias Digitales Docentes Implementando Secuencias Didácticas Mediadas por Tecnologías Digitales Para el Desarrollo de la Competencia Lectora en Estudiantes del Grado Quinto. [Tesis de grado, Universidad de Santander] https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6865
dc.relation.referencesDe Vita, Y. M. D. N., & Mendoza, R. R. A. (2019). Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Universitaria. Revista Scientific, 4(13), 200-220.
dc.relation.referencesDelgado, J.M. y Giraldo, C. (2006). Desarrollo de un software Web y Móvil para la gestión de información de campo de cultivos agrícolas. Revista Sistemas y Telemática. ICESI. Cali
dc.relation.referencesDelgado, J.M. (2012). Implicaciones presentadas por el uso de alternativas tecnológicas y organizativas para un desarrollo autogestionario del sujeto educable en contextos de ruralidad. Universidad Católica de Manizales. Manizales.
dc.relation.referencesDelgado, J.M. (2022). Reinventar la educación, en armonía con la vida.: Análisis bibliométrico sobre educación y complejidad. Revista UNODIVERSO. Colegio Morelos. México.
dc.relation.referencesFazio-Labastida (2004), Historia de la Filosofía Contemporánea. Palabra, Madrid: Palabra.
dc.relation.referencesFlores, D. y Bedón, A. (2021). Competencias digitales y educación: aproximaciones a los consumos de estudiantes en formación docente. Revista de información y tecnología. pp. 318-327. https://www.proquest.com/openview/3143f86e8badf56e1c4ea64d1d168781/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1006393
dc.relation.referencesGarzón Velasco, I. J., & López Cala, D. L. (2022). Las TIC una alternativa para fortalecer las habilidades comunicativas del estudiante en el área de inglés.
dc.relation.referencesGonzález, I. (2019). Nivelación de la comprensión lectora de los estudiantes de educación media superior a través de una intervención educativa mediada por tecnología. (Tesis de grado, Universidad Autónoma De Baja California) https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/758/1/ENS090756.pdf
dc.relation.referencesGil, D. (2021). Estrategias didácticas, mediadas por las Tic, para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de grado quinto del Centro Educativo: Los Bambinos. [Tesis de grado, Universidad de Educación, Tecnología y Ciencia] MAESTRÍA CIENCIAS EDUC-DIANA ISABE GIL ALARCÓN.pdf (metabuscador.org)
dc.relation.referencesGualavisi, A., & Balladares, J. (2019). Desarrollo curricular del nivel inicial y las TIC (Doctoral dissertation, Tesis de maestría).
dc.relation.referencesHernández, C. (2021). Blog Interactivo Para el Desarrollo de Competencias Digitales y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto. [Tesis de grado, Universidad de Santander] https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7106
dc.relation.referencesHernández, S. F. (2021). Uso de las TIC en el hogar durante la primera infancia. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (76), 22-35.
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México. Editorial Mcgraw-Hill.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Fernández Collao, C. (2016). Libro Metodología de la investigación SAMPIERI. Libro Metodología de la investigación SAMPIERI.: McGraw Hill education. México.
dc.relation.referencesICFES (2018) Reporte de la Excelencia 2018 - Institucion Educativa Para Poblaciones Especiales. Disponible en https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2018/170001000112. pdf
dc.relation.referencesJohnson Guerra, R. T. (2018). Caracterización de las prácticas evaluativas en el proceso de enseñanza aprendizaje en noveno grado institución Santa Rosalía Zona Bananera Magdalena (Doctoral dissertation, Maestría en Educación).
dc.relation.referencesLatorre, A., del Rincón , D., & Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: experiencia.
dc.relation.referencesLarios A., Del Castillo, M., Jiménez, L., Sinning, E., Rodríguez, A., Terán, J., Martínez, M., Romero, M., Bastidas, D., Navarro, M., Ramírez;, A., Becerra S., Fernández, E., (2018) Implementación de actividades basadas en la Comprensión Lectora como estrategia para el fortalecimiento de la lectura crítica. Cultura educación y sociedad, 9(3), 303-308.
dc.relation.referencesLiceo Tomás Morales (2022) Obtenido de: https://liceotomasmorales.com/nosotros/
dc.relation.referencesLiveworkSheets, (2020) Sobre este sitio. Recuperado de: https://es.liveworksheets.com/aboutthis_es.asp
dc.relation.referencesLondoño P, O., Maldonado G., L. & Calderón V, L. (2014). Guías para construir estados del arte. Perú: International Corporation of Networks of Knowledge. Recuperado a partir de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles322806_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesLópez Dominguez, H., & Carmona Vazquez, H. (2017). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato: un primer acercamiento= Use of ICT and the Implications in the Academic Performance of High School Students. El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato: un primer acercamiento= Use of ICT and the Implications in the Academic Performance of High School Students, 21-38.
dc.relation.referencesLozano Lozano, J. (2018). Las dificultades de aprendizaje en los centros educativos de enseñanza secundaria: programa de intervención en la fluidez y comprensión lectora.
dc.relation.referencesMartínez, J., & Rodríguez, B. (2018). Implementación de actividades basadas en la Comprensión Lectora como estrategia para el fortalecimiento de la lectura crítica. Cultura, educación y sociedad, 9(3), 303-308.
dc.relation.referencesMamani, R. (2019). Uso de las TIC como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los Estudiantes del 5to Grado “A” en la institución Educativa Primaria N° 70620 de Juliaca, 2018. [Tesis de grado, Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez] https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UANT_572e5b56800c9da952ba75e4a7f378 33
dc.relation.referencesMEN. (2018). Educación inclusiva. Educación Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-ymedia/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.p df
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional (2022) Derechos básicos de aprendizaje en lenguaje. Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf
dc.relation.referencesMolina, Á. (2020). Comprensión lectora y rendimiento escolar. Revista Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE).
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2020). Aprendizaje significativo: la visión clásica, otras visiones e interés. Proyecciones. Revista digital Instituto de Investigaciones y Estudios Contables – FCE UNLP, 14. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/110620/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMuñoz-Repiso, A. y Tejedor, F. (2018). Value of collaborative work in teaching and learning processes in schools with a high level of ICT . Estudios sobre Educacion, 34, 155–175. https://doi.org/10.15581/004.34.155-175 Naciones Unidas (2022) Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/educatio
dc.relation.referencesPérez, W., y Ricardo, C. (2021). Características de los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC para la comprensión lectora en el ciclo de la Educación Básica. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(1), 278 – 300
dc.relation.referencesQuestion Pro (2022) Diario de campo: Qué es y cómo utilizarlo. Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/diario-de-campo/
dc.relation.referencesRamírez, E., Toro, S. M., & Babilonia, J. V. (2017). Uso de las tecnologías TIC por los docentes de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Riohacha. Boletín Redipe, 6(6), 113-118.
dc.relation.referencesRiaño, P. (2021). Diseño de estrategias didácticas basadas en Tic para mejorar la comprensión lectora del grado cuarto de la Institución Educativa Técnica y Académica Antonio Nariño del municipio de Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. (Tesis de grado, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología)
dc.relation.referencesRodrigo-Cano, D., de-Casas-Moreno, P., & Aguaded, I.(2018). El rol del docente universitario y su implicación ante las humanidades digitales. index.comunicación, 8(2), 13- 31.Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio. uasb. edu
dc.relation.referencesRojas, M. (2017). Los recursos tecnológicos como soporte para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Semestral de Divulgación Científica Hamut'ay, 4(1), 85-95. Sabino, C (1992) El proceso de investigación. Recuperado de: http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf
dc.relation.referencesSilva, A. (2022). Fortalecimiento de competencias digitales mediante la metodología eLearning en docentes de la Institución Educativa Geo Von Lengerke del municipio de Villanueva – Santander. [Tesis de grado, Universidad de Cartagena] https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15082
dc.relation.referencesSornoza Menéndez, C. (2019). Habilidades de las tic que requieren los docentes en el bachillerato. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(3), 64- 73.ec/bitstream/10644/7219/1/T3116-MINE-Gualavisi-Desarrollo. pdf).
dc.relation.referencesTigre, N., Herrera, D., Álvarez, J., & Zurita, I. (2020). Genially como estrategia para mejorar la comprensión lectora en educación básica. CIENCIAMATRIA, 6(3), 520-542. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8318357
dc.relation.referencesUNESCO & Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC). (2020). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]
dc.relation.referencesUNESCO & Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC). (2020). Educación para el desarrollo sostenible, medio ambiente y sustentabilidad, temas destacados por la UNESCO en documentos curriculares de Colombia. Recuperado de: https://es.unesco.org/sites/default/files/comunicado-de-prensa-colombia_1.pdf
dc.relation.referencesUNESCO; UNICEF, ITU. (2020). The Digital Transformation of Education: Connecting Schools,Empowering Learners. Paris: UNESCO. Disponible en: http://bcn.cl/2uqzd
dc.relation.referencesValencia, A. J. A., & De Casas Moreno, P. (2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español. Hamut´ ay, 6(3), 37-49.
dc.relation.referencesVillafan, C. (2007) La comprensión lectora. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: 00.23.113.51/pdf/25345.pdf
dc.relation.referencesVillalobos, C., Claro, M., Bonilla, A., Pereira, S., Hewstone, M., & Diaz, B. (2020). Desafíos para la Alfabetización Digital en las Escuelas Chilenas; Un Diagnóstico desde la Perspectiva de Directivos y Docentes. Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCompetencias Digitales Docentesspa
dc.subject.proposalComprensión Lectoraspa
dc.subject.proposalRecurso Didácticospa
dc.subject.proposalTeaching Digital Skillseng
dc.subject.proposalReading Comprehensioneng
dc.subject.proposalTeaching Resourceeng
dc.subject.proposalDigital Technologieseng
dc.titleCompetencias Digitales Docentes Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora a Través de Liveworksheets Como Recurso Didáctico con los Estudiantes Entre 10 y 11 Añosspa
dc.title.translatedTeacher Digital Skills to Strengthen Reading Comprehension Processes Through Liveworksheets as a Teaching Resource With Students Between 10 and 11 Years old
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
Competencias_Digitales_Docentes_Para_el_Fortalecimiento_de_los_Procesos_de_Comprensión_Lectora_a_Través_de_Liveworksheets_Como_Recurso_Didáctico_con_los_Estudiantes_Entre_10_y_11_Años.pdf
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Acta de Entrega - 2025-01-22T094731.355.pdf
Tamaño:
105.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: