Publicación: Contribución de la Industria 4.0 en el Proceso de Almacenamiento de Producto Terminado en la Empresa Transejes S.A
Contribución de la Industria 4.0 en el Proceso de Almacenamiento de Producto Terminado en la Empresa Transejes S.A
dc.contributor.advisor | Casadiego-Sarmiento, Rafael Emilio | |
dc.contributor.author | Lizarazo-Ramírez, Saray Dayanna | |
dc.contributor.jury | Santos-Castañeda, Luis Alberto | |
dc.contributor.jury | Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T16:13:32Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T16:13:32Z | |
dc.date.issued | 2024-11-21 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Se explora la implementación de tecnologías de la Industria 4.0 en la empresa Transejes S.A., enfocándose en la optimización del proceso de almacenamiento de productos terminados en su planta en Girón, Santander. En el contexto de un entorno industrial cada vez más competitivo, el proyecto pretende mejorar la eficiencia, adaptabilidad y calidad en el área de almacenamiento mediante el uso de un robot autónomo de guiado automático (AGV). La iniciativa se justifica por la necesidad de reducir el tiempo y esfuerzo en el manejo de productos en el almacén, optimizando así los tiempos de trabajo y la productividad del personal. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza FlexSim, un software de simulación que permite modelar con detalle el flujo de trabajo del AGV en el contexto específico de Transejes. Esta simulación ofrece una comparación entre el rendimiento del robot autónomo y los métodos manuales actuales, facilita la identificación de áreas de mejora en eficiencia, como la reducción de tiempos de inactividad, el manejo adecuado de carga y la disminución de errores humanos. Implementando AGV permite una mejor respuesta a las demandas cambiantes del mercado, asegurando que el proceso logístico se adapte rápidamente a los cambios en la producción. Además, el proyecto desarrolla un sistema de indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir el impacto de esta tecnología en el almacenamiento de Transejes, evaluando variables críticas como el tiempo de ciclo, la capacidad de carga, la frecuencia de mantenimiento y la tasa de errores. Estos KPIs permitirán monitorear la efectividad de la implementación y tomar decisiones informadas para su optimización continua. Transejes se alinie con las tendencias de automatización, mejorando su eficiencia operativa, e incrementando su competitividad en el sector industrial, demostrando cómo la Industria 4.0 puede ser un activo estratégico para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial. | spa |
dc.description.abstract | This thesis project investigates the implementation of Industry 4.0 technologies at Transejes S.A., focusing specifically on optimizing the storage process for finished products at its plant in Girón, Santander. In a highly competitive industrial landscape, the project aims to enhance efficiency, adaptability, and quality in the storage area through the use of an Automated Guided Vehicle (AGV). This initiative is driven by the need to reduce time and effort in handling products in storage, thereby optimizing work times and enhancing workforce productivity. To achieve these goals, the project utilizes FlexSim, a simulation software that enables detailed modeling of the AGV’s workflow within Transejes. This simulation not only provides a comparison between the performance of the autonomous robot and current manual methods but also highlights areas for efficiency improvements, such as reducing downtime, ensuring proper load handling, and minimizing human errors. The AGV implementation also enhances the company’s ability to respond to shifting market demands by enabling the logistical process to swiftly adapt to production changes. Additionally, the project develops a system of Key Performance Indicators (KPIs) to measure the impact of this technology on Transejes’ storage process, assessing critical variables such as cycle time, load capacity, maintenance frequency, and error rate. These KPIs will monitor the effectiveness of the AGV implementation and support informed decision-making for continuous optimization. Ultimately, Transejes is expected to align with global automation trends, not only improving its operational efficiency but also boosting its competitiveness in the industrial sector. This project demonstrates how Industry 4.0 can be a strategic asset for long-term sustainability and business growth | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Industrial | |
dc.description.edition | Universidad de Santander | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 25 Problema de Investigación 27 Descripción del Problema 27 Árbol de Problemas 28 Pregunta de Investigación 29 Justificación 30 Objetivos 32 Objetivo General 32 Objetivos Específicos 32 Marco Referencial 33 Antecedentes de la Investigación 33 Antecedentes Internacionales 33 Nacionales 38 Regional y Local 41 Marco Teórico 43 Industria 4.0, Historia e Importancia 43 Uso de Software de Simulación FlexSim 47 Simular Sistemas AGV en FlexSim 48 Marco Conceptual 50 FlexSim, Herramienta de Simulación 51 Terminología en FlexSim 51 Ventajas del uso de FlexSim 52 Robots Autónomos en Empresas 53 Tipos de Robots Industriales. 53 Vehículos de Guiado Automático (AGV) 53 Robots Móviles Autónomos (AMR). 54 Brazos Robóticos 55 KPI – Indicadores Claves de Desempeño 57 Marco Contextual 59 Reseña Histórica 59 Misión 59 Visión 60 Valores de la Empresa 60 Estructura Organizacional 60 Localización 61 Catálogo de Productos 62 Marco Legal de la Investigación 64 Metodología 66 Tipo de Investigación 66 Diseño Metodológico 66 Cronograma 68 Presupuesto 69 Revisión Bibliométrica 70 Introducción 70 Metodología 71 Resultados 72 Conclusiones 75 Revisión Bibliométrica con Scopus 76 Comportamiento Gráfico 76 Utilización de la VOSviewere Para el Mapa de Co-ocurrencias de Términos 81 Conclusiones del Mapa de Términos de VOSviewere. 83 Conclusiones Generales 84 Simulación Mediante la Herramienta FlexSim de la Utilización de un Robot Móvil Autónomo en el Proceso de Almacenamiento de Transejes 86 Situación Actual del Almacén 87 Información Inicial 88 Simulación del Proceso Manual con Patín 89 Realización de la Simulación 90 Source. 90 Processor. 91 Combiner. 92 Combiner 2 93 Operador y Patín. 94 Source. 95 Operador Disponible. 95 Patín Disponible. 95 Tomar Patín. 95 Mover Estiba. 95 Unload (Descargar). 95 Estacionar Patín. 95 Release (Liberar). 96 Sink. 96 Monitorización de Estadísticas 96 Stay Time By Hour. 96 Cantidad de Cajas Almacenadas con Patín. 98 Simulación del Robot Autónomo 98 Monitorización de Estadísticas 100 Comparación de Resultados 103 Eficiencia en el Transporte y Tiempo de Permanencia 103 Capacidad y Utilización del Rack de Almacenamiento 103 Optimización del Flujo y Reducción de Inactividad 104 Evidencias Fotográficas 105 Diseño del Sistema de Indicadores Logísticos Internos 109 Indicador IND-001 – Tasa de Entregas Completadas 109 Formula 110 Meta 110 Fuente de Datos 110 Relevancia 110 Indicador IND-002 – Tiempo de Ciclo 111 Formula 112 Meta 112 Fuente de Datos 112 Relevancia 112 Indicador IND-003 – Tasa de Utilización de Capacidad de Carga 114 Formula 114 Meta 114 Fuente de Datos 114 Relevancia 114 Indicador IND-004 – Tasa de Uso del Robot 116 Formula 116 Meta 116 Fuente de Datos 116 Relevancia 116 Indicador IND-005 – Tasa de Errores 118 Formula 118 Meta 118 Fuente de Datos 118 Relevancia 118 Indicador IND-006 – Distancia Recorrida por Ciclo 120 Formula 120 Meta 120 Fuente de Datos 120 Relevancia 120 Indicador IND-007 – Velocidad de Transporte 122 Formula 122 Meta 122 Fuente de Datos 122 Indicador IND-008 – Tasa de Frecuencia de Mantenimiento 124 Formula 124 Meta 124 Fuente de Datos 124 Relevancia 124 Indicador IND-009 – Tasa de Interacciones Humanas Necesitadas 126 Formula 126 Meta 126 Fuente de Datos 126 Relevancia 127 Conclusiones del Desarrollo de KPIs 128 Plan de Acción Para la Evaluación de Indicadores 130 Objetivo del Plan 130 Indicadores Clave 130 Cronograma de Recolección de Datos 130 Estrategia de Recolección de Datos 130 Fase Pre-Implementación 130 Fase de Implementación 131 Fase de Monitoreo Continuo 131 Reporte y Evaluación de Resultados 132 Recursos Necesarios 132 Indicadores de Éxito del Plan 132 Conclusiones y Recomendaciones 135 Objetivo 1 135 Conclusión 135 Identificación de Tecnologías y Prácticas Relevantes. 135 Reducción de Riesgos en la Inversión. 135 Identificación de Oportunidades de Innovación.: 136 Base para la Creación de Indicadores y Metas de Rendimiento. 136 Recomendación 136 Objetivo 2 137 Conclusión 137 Visualización de Procesos Complejos. 137 Evaluación de Escenarios Alternativos. 138 Reducción de Costos y Riesgos. 138 Optimización de Recursos y Tiempos de Operación. 138 Establecimiento de Indicadores de Desempeño Realistas. 138 Planificación de Inversiones a Largo Plazo. 138 Recomendación 139 Objetivo 3 139 Conclusión 139 Medición de Eficiencia y Productividad. 140 Detección de Cuellos de Botella. 140 Optimización de Mantenimiento y Durabilidad. 140 Ajuste de Capacidad y Carga. 140 Base para Comparación con Métodos Tradicionales. 141 Reducción de Intervenciones Humanas. 141 Apoyo en la Toma de Decisiones Estratégicas. 141 Recomendación 141 Conclusión General 142 Referencias Bibliográficas 144 | spa |
dc.format.extent | 150 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 15.24 L491c | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11743 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías y Tecnologías | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.relation.references | A. Palacios, “El Impacto de la Automatización en la Sustitución de Mano de Obra Humana por Robots en la Industria. Perspectivas: Sociales, Económicas y Laborales”, Trabajo de Grado, Univ. Rey Juan Carlos, Madrid, 2024. [En línea]. Disponible: https://hdl.handle.net/10115/31530 | |
dc.relation.references | Lean Construction Institute. “Gemba Walk”. Lean Construction Institute. [En línea]. Disponible: https://leanconstruction.org/lean-topics/gemba-walk/ | |
dc.relation.references | M. Garcia y J. Escobar. “Optimización de trayectorias y tiempos para navegación autónoma de robots dentro de un proceso industrial aplicando Industria 4.0”, Trabajo de Grado, Univ. Tec. Ambato., Ambato, 2022. [En línea]. Disponible: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/36341 | |
dc.relation.references | SAP. “¿Qué es la industria 4.0?” SAP. Accedido el 10 de abril de 2024. [En línea]. Disponible: https://www.sap.com/latinamerica/products/scm/industry-4-0/what-is-industry-4-0.html#:~:text=La%20Industria%204.0%20permite%20la,y%20de%20cadena%20de%20suministro. | |
dc.relation.references | R. GOLDIEZ. “Robots Autónomos: Qué Son y su uso en la Industria 4.0”. Universal Robots. Accedido el 10 de abril de 2024. [En línea]. Disponible: https://robotnik.eu/es/ventajas-y-beneficios-de-los-robots-industriales/#:~:text=En%20resumen,%20los%20beneficios%20de,la%20seguridad%20en%20el%20trabajo. | |
dc.relation.references | Robotnik. “Ventajas y beneficios de los robots industriales: mejorando las 4 D's”. Robotnik. [En línea]. Disponible: https://robotnik.eu/es/ventajas-y-beneficios-de-los-robots-industriales/#:~:text=En%20resumen,%20los%20beneficios%20de,la%20seguridad%20en%20el%20trabajo. | |
dc.relation.references | Rafael Emilio Casadiego-Sarmiento, José Alfredo Jiménez-García, Salvador Hernández-González, Edgar Augusto Ruelas-Santoyo, José Omar Hernández- Vázquez, José Israel Hernández-Vázquez. (2022). Modelo matemático aplicado en logística interna inversa con simulación orientada a objetos. Dyna New Technologies. https://doi.org/10.6036/NT10350. | |
dc.relation.references | ER. Vázquez, " Industrial 4.0, automatización y robótica: aplicaciones un caso de estudio.", in Repositorio Institucional ALTEC, 2021, [En Línea]. Disponible: https://hdl.handle.net/20.500.13048/1924 | |
dc.relation.references | R. Rodríguez, “Robot Autómata Para el Transporte de Productos Empaquetados Dentro de un Almacén Controlado”, Trabajo de Grado, UNIV. CATOL. BOLIV. “SAN PABLO”, La Paz, 2022. Accedido el 21 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible: https://www.imt.ucb.edu.bo/setre/index.php/documento-final/article/view/299 | |
dc.relation.references | I. Rodríguez, “Desarrollo de sistema de almacenamiento automático con robot ABB y cinta automatizada”, Trabajo de Grado, Esc. Tec. Super. Ing., Sevilla, 2023. Accedido el 21 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible: https://hdl.handle.net/20.500.12412/4279 | |
dc.relation.references | A. Husca, “Proyecto de automatización de un sistema de almacenamiento mediante PLC M241 de Schneider con monitorización HMI y simulación del proceso con el software CIROS”, Trabajo de Grado, Univ. Politec. Valencia, Valencia, 2021. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/10251/171344 | |
dc.relation.references | R. Chans, “Simulación de un proceso industrial para la incorporación de robots”, Trabajo de Grado, Univ. Coruna, Coruña, 2018. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/2183/21893 | |
dc.relation.references | G. Meneses, C. Velasquz y R.Grisales. “Prototipo de Vehículo de Guiado Autónomo Para Sistema de Almacenamiento y Recuperación Automático de Libros”, Trabajo de Grado, Univ. SAN Buenaventura Medellin, Medellín, 2014. Accedido el 21 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible: https://openurl.ebsco.com/EPDB:gcd:1:17269233/detailv2?sid=ebsco:plink:scholar&id=ebsco:gcd:119960118&crl=c | |
dc.relation.references | A. P. Almeida Ortiz y L. V. Villalba Mahecha, «Propuesta de automatización en la industria de la confección», RCTA, vol. 2, n.º 38, pp. 22–29, jul. 2021. DOI: https://doi.org/10.24054/rcta.v2i38.1273 | |
dc.relation.references | S. L. Franco, J. H. Muñoz Rodríguez, F. Lopera Bohórquez, M. Montoya Peláez, y I. C. Arango Palacio, «Modelo de simulación para implementar equipos de automatización en centro de distribución de la empresa P&P», rev. univ. catol. luis amigó, n.º 2, pp. 37–54, dic. 2018. DOI: https://doi.org/10.21501/25907565.3043 | |
dc.relation.references | Y. Sontaquirá, “Diseño del proceso de automatización de planta de cerveza artesanal La Marquesa ubicada en la ciudad de Bucaramanga-Santander.”, Trabajo de Grado, Univ. St. Tomas, Bucaramanga, 2023. Accedido el 21 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/11634/53355 | |
dc.relation.references | A. Caballero, “Potencial para la implementación de la tecnología 4.0 en el sector del cacao en Santander”, Trabajo de Grado, Unidades Tecnol. Santander, Bucaramanga, 2022. [En línea]. Disponible: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12266 | |
dc.relation.references | L. F. Muñoz, S. K. Uribe & S. J. Martínez Diseño de un modelo de simulación para la validación del funcionamiento de una planta de limpieza y clasificación de frutos cítricos en el departamento de Santander. [online]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20808 | |
dc.relation.references | K. V. Saavedra Salinas, «Una revisión de la revolución industrial 4.0 y sus métodos de implementación en las nuevas industrias», EIEI ACOFI, sep. 2022. DOI: https://doi.org/10.26507/paper.2210 | |
dc.relation.references | K. Schwab, «La Cuarta Revolución Industrial», FH, vol. 1, n.º 1, pp. 06–10, dic. 2020. DOI: https://doi.org/10.52749/fh.v1i1.1 | |
dc.relation.references | MiniTIC, “Aspectos básicos de la industria 4.0,” Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MiniTIC, 2019. | |
dc.relation.references | A. Basco, G. Beliz, D. Coatz y P. Guerrero. Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Buenos Aires: BID, 2018. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.18235/0001229 | |
dc.relation.references | I. Simón y M. Ortiz, Un primer paso a la simulación con FlexSim, 2a ed. Barcelona: FlexSim Iber., 2019. | |
dc.relation.references | FlexSim. “Aumentar el Rendimiento Skarnes, INC.” FlexSim. [En línea]. Disponible: https://www.flexsim.com/es/casos-de-estudios-/increased-throughput-material-handling/ | |
dc.relation.references | C. Jara. “Simulación de un proceso industrial mediante el software FlexSim”. Universidad de Alicante. [En línea]. Disponible: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/20587 | |
dc.relation.references | FlexSim. “Key Concepts About AGV Networks”. FlexSim. [En línea]. Disponible: https://docs.flexsim.com/en/24.1/WorkingWithTasks/AGVNetworks/KeyConceptsAGVNetworks/KeyConceptsAGVNetworks.html | |
dc.relation.references | L. Reidl, “Marco conceptual en el proceso de investigación”, Scielo, vol. 1, n.º 3, p. 2, septiembre de 2012. [En línea]. Disponible: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s2007-50572012000300007&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | “KR Cybertech, Kuka AG.” https://www.kuka.com/es-es/productos-servicios/sistemas-de-robot/robot-industrial/kr-cybertech | |
dc.relation.references | “A Guide to Warehouse Robots by Application | Meili Robots.” https://www.meilirobots.com/resources-list/robot-guide (accessed 21. 03, 2024). | |
dc.relation.references | J. Mira. “¿Qué es un brazo robótico industrial y para qué sirve?” Toyota Material Handling. Accedido el 22 de marzo de 2024. [En línea]. Disponible: https://blog.toyota-forklifts.es/brazo-robotico-industrial-para-que-sirve | |
dc.relation.references | L. Mora, INDICADORES DE LA GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA KPI, 2a ed. Bogotá: ECOE EDICIONES, 2010. [En línea]. Disponible: https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf | |
dc.relation.references | J. Quintero. “Informe final de practica en Dana Transejes”, Bucaramanga, 2014. [En línea]. Disponible: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20262/2014%20Jorge%20Quintero.pdf?sequence=1 Disponible: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20808 | |
dc.relation.references | Transejes. “Sobre Transejes”. Dana Transejes S.A. [En línea]. Disponible: https://transejes.com/ | |
dc.relation.references | M. Cascelli. “Robotización industrial: ¡hasta el infinito y más allá!” Blog QHSE. [En línea]. Disponible: https://www.blog-qhse.com/es/robotizacion-industrial-hasta-el-infinito-y-mas-alla#:~:text=Según%20la%20norma%20ISO%208373,en%20aplicaciones%20de%20automatización%20industrial. | |
dc.relation.references | Equipo Safesite. “Guía de seguridad sobre los riesgos de la robótica industrial”. Safesite. [En línea]. Disponible: https://safesitehq.com/es/industrial-robotica/ | |
dc.relation.references | UNE Normalización. “Robots y dispositivos robóticos, requisitos de seguridad para todos industriales”. UNE Normalización Española. [En línea]. Disponible: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0049289 | |
dc.relation.references | C. Padilla y C. Marroquín, “Enfoques de Investigación en Odontología: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta”, Estomatol. Hered., vol. 31, n.º 4, p. 1, octubre de 2021. Accedido el 10 de abril de 2024. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.20453/reh.v31i4.4104 | |
dc.relation.references | Cortés, C. B. Y., Landeta, J. M. I., Chacón, J. G. B., Pereyra, F. A., & Osorio., M. L. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras [Conciencia Tecnológica]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94454631006 | |
dc.relation.references | Systemanalyse Programmentwicklung. “¿Qué es la industria 4.0?” SAP. [En línea]. Disponible: http://sap.com/latinamerica/products/scm/industry-4-0/what-is-industry-4-0.html#:~:text=La%20Industria%204.0%20permite%20la,y%20de%20cadena%20de%20suministro. | |
dc.relation.references | D. Jyhjeng. “Resource Management in FlexSim Modelling: Addressing Drawbacks and Improving Accuracy”. Applied Sciences. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.3390/app13095760 | |
dc.relation.references | S. RAVAI-NAGY y N. MEDAN. “MODELLING, SIMULATING AND ANALYSING A PROCESS FLOW FOR A MACHINING PART USING FLEXSIM SOFTWARE | MEDAN | ACTA TECHNICA NAPOCENSIS - Series: APPLIED MATHEMATICS, MECHANICS, and ENGINEERING”. ACTA TECHNICA NAPOCENSIS. [En línea]. Disponible: https://atna-mam.utcluj.ro/index.php/Acta/article/view/2052 | |
dc.relation.references | A. Seserman y N. Medan. “Simulating and Improvement a Warehouse Flow Using FlexSim Application”. Scientific Bulletin. [En línea]. Disponible: https://nordtech.ubm.ro/issues/2023/9.BSSC_v2023_issXXXVII_34to37.pdf | |
dc.relation.references | L. Gozali, A. K. Tjusila y C. O. Doaly. “Factory Re-Layout with SLP, CRAFT, CORELAP, Promodel, and FlexSim for Optimization of Material Flow Movement”. c International Conference on Industrial Engineering and Operations Management. [En línea]. Disponible: https://www.researchgate.net/profile/Lina-Gozali/publication/359451569_Factory_Re-Layout_with_SLP_CRAFT_CORELAP_Promodel_and_FlexSim_for_Optimization_of_Material_Flow_Movement/links/623d51ce59121d3d1548a1ab/Factory-Re-Layout-with-SLP-CRAFT-CORELAP-Promodel-and-FlexSim-for-Optimization-of-Material-Flow-Movement | |
dc.relation.references | Sun, P., Zhang, Y., Wu, X., Du, J., Hou, R., & Liu, J. (2024). SIMULATION AND ANALYSIS OF A PREEMPTIVE TRANSPORTATION MODEL USING FLEXSIM SOFTWARE. International Journal of Simulation Modelling (IJSIMM). http://www.ijsimm.com/Full_Papers/Fulltext2024/text23-2_CO7.pdf | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Industria 4.0 | spa |
dc.subject.proposal | Robot Autonomo | spa |
dc.subject.proposal | Almacenamiento | spa |
dc.subject.proposal | FlexSim | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.subject.proposal | Industry 4.0 | eng |
dc.subject.proposal | Storage | eng |
dc.subject.proposal | Autonomous Robot | eng |
dc.subject.proposal | Flexsim Simulation | eng |
dc.subject.proposal | Competitiveness | eng |
dc.title | Contribución de la Industria 4.0 en el Proceso de Almacenamiento de Producto Terminado en la Empresa Transejes S.A | spa |
dc.title.translated | Implementation of Industry 4.0 in the Storage Process of Finished Products at Transejes S.A. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 5 de 7
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 2.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Apéndice.A-_Modelo_de_Logistica_y_Preparacion_Para Almacenameinto_de_Piezas.fsm 2024-11-16 17-17-06.mp4
- Tamaño:
- 46.7 MB
- Formato:
- Video MP4
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ApéndiceB-_Diseño_Preliminar_de_Robot_con_Tiempos_Ajustados.fsm 2024-11-16 17-13-01.mp4
- Tamaño:
- 55.95 MB
- Formato:
- Video MP4
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Apéndice C.xlsm
- Tamaño:
- 130.09 KB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Contribución_de_la_Industria_4.0_en_el_Proceso_de_Almacenamiento_de_Producto_Terminado_en_la_Empresa_Transejes_S.A.docx
- Tamaño:
- 13.61 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: