Publicación:
Implementación de Apps Moviles Como Medio de Comunicacion Efectivo Para los Padres de Familia en el Acompañamiento de sus Hijos en la Escuela

dc.contributor.advisorBolaños-Lopez, Fabricio
dc.contributor.authorJulio-Morelo, Bernardo
dc.date.accessioned2022-07-22T15:22:07Z
dc.date.available2022-07-22T15:22:07Z
dc.date.issued2021-05-03
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la Institución Educativa Sabas Edmundo Balseiro Blanco ubicada en el corregimiento de Berrugas, Municipio de San Onofre (Sucre); Como Objetivo se tuvo el implementar el uso de Apps Móviles en el grado sexto de bachillerato como una estrategia para mejorar el acompañamiento de los padres sobre los procesos académicos de sus hijos. El enfoque utilizado corresponde al mixto, con un diseño cuasi experimental; para la implementación fue utilizada la App móvil Remind, la cual permitiera el establecimiento de un canal de comunicación efectivo entre familia y docente; los resultados obtenidos mostraron mejoras sobre los procesos de acompañamiento escolar que realizan los padres de familia de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Sabas Edmundo Balseiro Blanco, así mismo se evidencio que existió un aumento del rendimiento escolar de los estudiantes en comparación con el inicial antes de implementada la propuesta. El análisis de los resultados permitió aceptar la hipótesis que se tenía desde el principio; adicionalmente la evaluación de eficacia sobre el uso de la App móvil como canal de comunicación efectivo entre padres y docentes permitió concluir de esta como una herramienta apropiada para fortalecer el proceso de acompañamiento de los padres de familia sobre sus hijos como estudiantes en la escuelaspa
dc.description.abstractThis research was carried out at the Sabas Edmundo Balseiro Blanco Educational Institution located in the village of Berrugas, Municipality of San Onofre (Sucre); The objective was to implement the use of Mobile Apps in the sixth grade of high school as a strategy to improve the accompaniment of parents on the academic processes of their children. The approach used corresponds to the mixed one, with a quasi-experimental design; For the implementation, the Remind mobile App was used, which allowed the establishment of an effective communication channel between the family and the teacher; The results obtained showed improvements on the school accompaniment processes carried out by the parents of the sixth grade students of the Sabas Edmundo Balseiro Blanco Educational Institution, likewise it was evidenced that there was an increase in the school performance of the students compared to the initial before the proposal is implemented. The analysis of the results allowed to accept the hypothesis that was had from the beginning; In addition, the evaluation of the effectiveness of the use of the mobile App as an effective communication channel between parents and teachers allowed to conclude it as an appropriate tool to strengthen the process of accompaniment of parents about their children as students at school.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.description.edition1°edspa
dc.description.tableofcontents1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ................................................. 19 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 19 1.2 ALCANCE .......................................................................................... 30 1.3 JUSTIFICACIÓN................................................................................. 32 1.4 OBJETIVOS ........................................................................................ 35 1.4.1 Objetivo general .................................................................................. 35 1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................... 36 1.4.3 ARBOL DE OBJETIVOS..................................................................... 36 2 BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 38 2.1 ESTADO DEL ARTE ........................................................................... 38 2.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ............................................................. 38 2.1.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ................................................ 48 2.1.3 ANTECEDENTES LEGALES .............................................................. 54 2.2 MARCO REFERENCIAL ..................................................................... 59 2.2.1 Marco Teórico ..................................................................................... 59 2.2.2 Marco Conceptual ................................................................................ 65 3 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................. 69 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 69 3.2 HIPÓTESIS ......................................................................................... 69 3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS ............................................................ 70 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS................................................................................................. 71 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 73 3.6 PROCEDIMIENTO .............................................................................. 74 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................. 75 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ................................................ 76 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS ......................................................................... 78 5 DIAGNÓSTICO INICIAL ................................................................................. 79 6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ............................. 114 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................................ 114 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ...................................................... 118 6.3 IMPLEMENTACIÓN ......................................................................... 128 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................ 144 8 CONCLUSIONES .......................................................................................... 149 9 LIMITACIONES ............................................................................................ 152 10 IMPACTO / recomendaciones / TRABAJOS FUTUROS ................................. 153 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 155spa
dc.format.extent174 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7199
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAcompañamiento Familiarspa
dc.subject.proposalPadres de Familiaspa
dc.subject.proposalApp Móvilspa
dc.subject.proposalCanal de Comunicaciónspa
dc.subject.proposalFamily Supporteng
dc.subject.proposalParentseng
dc.subject.proposalMobile Appeng
dc.subject.proposalCommunication Channeleng
dc.titleImplementación de Apps Moviles Como Medio de Comunicacion Efectivo Para los Padres de Familia en el Acompañamiento de sus Hijos en la Escuelaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesAcosta, R. (2015). Efectos De La Ausencia De Padres En El Proceso De Aprendizaje De Los Niños Del Grado Primero De La Fundación Hogar Del Niño. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4633/TLPI_AcostaPerezRaquel_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20falta%20de%20tiempo%20y,la%20formaci%C3%B3n%20de%20los%20ni%C3%B1os.&text=Los%20ni%C3%B1os%20carecen%20de%20acompa%C3%B1amiento,desconocen%20sus%20dificultades%20y%20fortalezas.spa
dcterms.referencesAgudelo, A., Arias, J., Mejía. E. (2014). Acompañamiento de padres, plataforma virtual collage y desempeño escolar. Dialnet. Vol. (27), 69-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5162578spa
dcterms.referencesAngulo, J., Márquez, L., Pizá, R., Urías, L., Serna, M. (2016). Escuela y familia ante la integración de las TIC en el aprendizaje. Recuperado de: file:///C:/Users/MSI/Downloads/33Captulolibros_Escuelayfamilia_LibroeducacinysaludAnguloMrquezetal2015.pdfspa
dcterms.referencesBallesta, J. & Cerezo, C. (2011). Familia Y Escuela Ante La Incorporación De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación. UNED. Vol. (14). 133-156. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/248/204spa
dcterms.referencesBarreto, A. & Rodríguez, V. (2018). Acompañamiento de los padres de familia mediado por TIC para favorecer el proceso de aprendizaje en instituciones educativas rurales. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1887spa
dcterms.referencesBenavides, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie45a01.htmspa
dcterms.referencesBeneyto, M. & Collet, J. (2016). Las relaciones digitales entre familias y escuela: análisis y propuestas. Innovación educativa, vol. (16), 9-32. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5547316.pdf.spa
dcterms.referencesBeltrán, S. & Enciso, M. (2019). Implementación de un Recurso Educativo Digital para mejorar el desarrollo de proyectos de investigación en los estudiantes de grado noveno en la IED La Paz, municipio de Guaduas. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14599/2/2019_Recurso_educativo_digital.pdfspa
dcterms.referencesBracho, F. (2017). Society of the information and political TIC in Venezuela. Diponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:auiSE37ngvcJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6219235.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesCastellanos, A. (2020). Legislación actual aplicable a la Educación Primaria: el papel de las TIC. España. Disponible en: https://www.unir.net/educacion/revista/legislacion-actual-aplicable-a-la-educacion-primaria-el-papel-de-las-tic/spa
dcterms.referencesChristenson, S. & Reschly, A. (2010). The Handbook of School- Family Partnerships. New York and London: Routledge. Disponible en: https://eric.ed.gov/?id=ED566198spa
dcterms.referencesContreras. T. (2018). Participación de los padres en el desempeño escolar de sus hijos. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35972651/contreras_moreno_teresa_del_carmen.pdf?1418758625=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DContreras_moreno_teresa_del_carmen.pdf&Expires=1618349573&Signature=Ns99ptp6dQw~pH0kkjq9k-Td3ztUYwtC-6FNjbG1M6mHAz6rV~BZKtYc1V0fZxPxEdFlvWe2CeUM6DdBZKjA2JppihZVQ4Bp1-jvZhWfwXQenaqZyxG9axwTxUSNgkKcDq5EPYcyvTEpg5NB082iHJO2P2EAlEFPRLV9etlvg~~1QjXy26RYq7MLZOTZxucomfKx4nZzVHNLV7nOhvF9CCA1Ipf9cu~zNP~ea~CRtQYsX1BKWyFdb2Au~lmoyTIIXfRlgc4hafcOBFnWXMt-hwnG8rn0iySiMWV6oOsR4O0yLulKIyNV8FtgWa4kNGdwhVYtd2A5Osu4QFlI6MJc6w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dcterms.referencesComisión Federal De Comercio (2011). Aplicaciones móviles: qué son y cómo funcionan. Disponible en: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0018-aplicaciones-moviles-que-son-y-como-funcionanspa
dcterms.referencesDíaz, A. (2017). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, vol. 10, núm. 19, enero-junio, 2017, pp. 213-233. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217017.pdfspa
dcterms.referencesEl Espectador. (2016). Colombia, ejemplo de masificación de internet en las clases bajas. Disponibles en: https://www.elespectador.com/tecnologia/colombia-ejemplo-de-masificacion-de-internet-clases-baj-articulo-618579spa
dcterms.referencesE-Park. (2017). Apps Que Favorecen La Comunicación Entre Familia, Escuela Y Alumnos. Disponible En: Http://Www.E-Park.Es/Es/Blog/Apps-Que-Favorecen-La-Comunicacion-Entre-Familia-Escuela-Y-Alumnosspa
dcterms.referencesGarcía, M., Fuentes, A. & Manuel Fuentes, A. (2017). Participación De Las Familias Mediada Por Tic En Los Centros Educativos. Recuperado de: http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Ens_no_univ/GarciaCarmona_Otros.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, M., Gomáriz, M., Hernández, M., Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 1 · 2010, pp. 157-188. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/53742/1/La%20comunicacio%CC%81n%20entre%20la%20familia%20y%20el%20centro%20educativo%20desde%20la%20percepcio%CC%81n%20de%20los%20padres%20y%20madres%20de%20los%20alumnos.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, M., Hernández, M., Parra, J., Gomáriz, M. (2016). Participación familiar en la etapa de educación primaria. Perfiles educativos [online]. Vol. (38) n.154, p.97- 117. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000400006spa
dcterms.referencesGarcía, R., Mortis, S., Tánori, J., Sotelo, T. (2015). Escuela y familia ante la integración de las TIC en el aprendizaje. Researchgate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/292996837_Escuela_y_familia_ante_la_integracion_de_las_TIC_en_el_aprendizajespa
dcterms.referencesGarreta, J., y Macia, M. (2017). La comunicación familia-escuela. Discursos y practices sobre la participación en la escuela (pp.71-98). Madrid, España: Pirámide.spa
dcterms.referencesGarreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil y Primaria. RASE. Vol. 8. Nº1: Págs. 71-85. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fBesqPXvRZwJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4993813.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesGuel, G. (2015). Propuesta de aplicación educativa, para el proceso de enseñanza - aprendizaje en preescolar. Disponible en: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/1364/Guel%20Silva%2C%20Gabriela.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443.spa
dcterms.referencesJames, C. & Guzmán, E. (2015). La participación de madres y padres de familia en La escuela : un divorcio de mutuo consentimiento. Sinectica. Disponible en: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/610/635spa
dcterms.referencesMacia, M. (2019). Principales canales para la comunicación familia-escuela: análisis de necesidades y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación, 30(1), 147-165. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/56034/4564456549003/.spa
dcterms.referencesMédicis, J. (2018). Implementación de Las Tic en los Procesos De Lectura Y Escritura. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistaticuan2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). Escuela TIC familia. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Direccion-de-Apropiacion-de-TIC/Subdireccion-de-Cultura-Digital/48116:Escuela-TIC-Familiaspa
dcterms.referencesMinisterio TIC. (2020). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-de-la-Informaci-n-y-las-Comunicaciones-TICspa
dcterms.referencesMontiel, M., Espitia, F., Guerra, D. (2015). Padres De Familia Aprendiendo Con Las Tic Para Ayudar A Sus Hijos En Las Tareas Escolares. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/946/MontielCausilMarioManuel.pdf?sequence=2spa
dcterms.referencesMuñoz, M. (2016). Las TIC en la interacción entre la familia y la escuela como estrategia para el acompañamiento de los niños. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2902/Monica_Marcela_Mu%C3%B1oz_Art_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMuñoz, M. & Parra, S. (2016). Prácticas de acompañamiento afectivas y pedagógicas implementadas por familias y maestros con estudiantes en etapa escolar. Una mirada intercultural a la I. E. escuela normal superior de Quibdó y Oreste sindicce de Itagüí. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2902/M%C3%B3nica_Marcela_Mu%C3%B1oz_2016.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesLan; Y.; Blandón, D.; Rodríguez, M.; Vásquez, L. (2013). Acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1677/1/Acompa%C3%B1amiento_Familiar_Aprendizaje_Lan_2013.pdfspa
dcterms.referencesLastre, K. (2017). Relationship between family support and academic achievement in primary school students. Investigacion. Vol. 21(39), pp. 102-115 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v21n39/0124-0137-psico-21-39-00102.pdfspa
dcterms.referencesOjer, N. (2017). Las Tic Como Elemento De Comunicación Y Relación Entre La Familia Y La Escuela. Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3957/Ojer_Serra_Nerea.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesOlaya, Y. (2015). Acompañamiento Efectivo De Los Padres De Familia En El Proceso Escolar De Los Niños De 6 A 7 Años. Disponible En: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/298/YadiraOlayaMunoz.pdf?sequence=2#:~:text=El%20acompa%C3%B1amiento%20escolar%20es%20la,de%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as.spa
dcterms.referencesQuintero, M. & Orozco, G. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de las instituciones educativas. Plumilla educativa. Vol. (1). P 93-115. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:j9qLbV8UxCwJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4756664.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesRazeto, A. (2016). El Involucramiento De Las Familias En La Educación De Los Niños. Cuatro Reflexiones Para Fortalecer La Relación Entre Familias Y Escuelas. Páginas de Educación. Vol. (9). Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a07.pdfspa
dcterms.referencesRivera, E. & Rodríguez, E. (2011). La Regulación de las TIC en el ámbito de la Administración Pública Federal: Aspectos administrativos y legales en el Sector Educación. Disponible en: https://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1027/154/4/Regulaci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20EARA%20y%20ESRO%20V%203.1%20FINAL.pdfspa
dcterms.referencesRojas, G. & Monroy, M. (2016). Involucramiento de los padres de familia en las tareas escolares de sus hijos mediante la implementación de estrategias mediadas por TIC. UNAM. (2015). Escuela de padres. Disponible en: https://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/escuelaparapadres/htmls/pdfs/Talleres_padres.pdfspa
dcterms.referencesSalcedo, C. & Páez, A. (2015). Participación ciudadana a través del uso social de las TIC en Escuelas de Familia en los Colegios católicos de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Disertaciones. Vol., (8), 135-162. Recuperado de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=511553138008spa
dcterms.referencesTamayo, E. (2019). Dispositivos móviles en el aula de clase: ¿oportunidad o riesgo?. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8faCXmf34GoJ:https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4486/Dispositivos%2520m%25C3%25B3viles%2520en%2520el%2520aula%2520de%2520clase.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dcterms.referencesUniversidad interamericana para el desarrollo. (2014). Teorías del aprendizaje. NANOPDF. Disponible en: https://nanopdf.com/download/teorias-del-aprendizaje-5b2fdd1a60790_pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. Disponible en: https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-socialspa
dcterms.referencesUNESCO. (2019). Educación Y Tic. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_y_tic_20190607.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Implementación_de_Apps_Moviles_Como_Medio_de_Comunicacion_Efectivo_Para_los_Padres_de_Familia_en_el_Acompañamiento_de_sus_Hijos_en_la_Escuela.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: