Publicación:
Satisfacción con los cuidados, la educación y la calidad del servicio en personas con enfermedades crónicas no transmisibles en un hospital de segundo nivel en Santander.

dc.contributor.authorSampayo Vides, Carolinaspa
dc.contributor.authorInfante Jaimes, Sneyderspa
dc.contributor.corporatenameCastañeda Hernández, Álvaro-Hernandospa
dc.date.accessioned2018-10-17T22:55:35Zspa
dc.date.available2018-10-17T22:55:35Zspa
dc.date.issued2015-11-19spa
dc.description30 p. Cdspa
dc.description.abstractThrough a survey and pre characterization in patients with chronic non-communicable disease in the San Juan de Dios Hospital in Florida, aimed to describe the satisfaction of care, education and quality of service Results: Patient recruitment started from the day October 19, 2015 until November 4, 2015. In this regard, in Figure 1, the flow of people shown with chronic noncommunicable diseases, which were contacted for this study ; 14 people hospitalized in Internal Medicine and the ESE Hospital San Juan de Dios Hospital Floridablanca, of which 3 people were limited to communication, considered as an exclusion criterion. The remaining 11 people met the inclusion criteria and signed informed consent, which were included in the sample, which underwent sociodemographic characterization and application of the Satisfaction Survey with the care of people with chronic disease not transmissible. Conclusions: The findings of this study are consistent with the description of the satisfaction with care, in that the important attributes for the assessment relate to kindness, trust, intimacy to the patient. Other related aspects are not routinely attended by the caregiver is information on admission, discharge, the time commitment levels. patient care and infrastructure, which are assessed to low Font: DECs Bereme.eng
dc.description.abstractEl análisis presentado corresponde a la caracterización sociodemográficas de usuarios incluidos en la prueba piloto y la satisfacción del usuario con enfermedad crónica no transmisible que se encuentran hospitalizados en el Hospital San Juan De Dios de Floridablanca; Pilotaje del proyecto grupo de cuidado al paciente crónico y su familia. Metodología: Estudio abordaje cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Por medio de una encuesta y caracterización pre en pacientes con enfermedad crónica no trasmisibles en el Hospital San Juan de Dios de Florida, como objetivo de describir la satisfacción de los cuidados, la educación y la calidad del servicio. Resultados: Se inició la captación de pacientes desde el día 19 de octubre de 2015 hasta el día 4 de noviembre de 2015. Al respecto, en el Diagrama 1, se muestra el flujo de personas con Enfermedades crónicas no Transmisibles, que se contactaron para el presente estudio; 14 personas Hospitalizadas en los servicios de Medicina Interna y Hospitalización de la ESE Hospital San Juan de Dios Floridablanca, de los cuales 3 personas tenían limitación para la comunicación, considerado como un criterio de exclusión. Las 11 personas restantes cumplían con los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado, por lo cual fueron incluidos en la muestra, la cual se le realizó la caracterización sociodemográfica y la aplicación de la Encuesta de Satisfacción con los cuidados de la persona con Enfermedad crónica no trasmisible. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio, concuerdan con la descripción de la satisfacción con los cuidados, en cuanto a que los atributos importantes para la evaluación se relacionan con la amabilidad, la confianza, la intimidad para el paciente. Otros aspectos relacionados que no son atendidos rutinariamente por el personal asistencial es la información al ingreso, al alta, el tiempo de dedicación niveles. al cuidado del paciente y la infraestructura, que son evaluados hacia bajos. Fuente: DECs Bereme.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermera(o)spa
dc.description.tableofcontentsContenido INTRODUCCIÓN 9 1. REFERENCIAL 10 3. OBJETIVO 13 3.1 OBJETIVO GENERAL 14 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 14 4. MARCO TEÓRICO 15 5.MATERIALES Y METODOS. 17 5.1MARCO DE DISEÑO 17 5.5 VARIABLES. 17 6. MARCO DE ANALISIS 20 7. DISCUSIÓN 26 8. CONCLUSION 28 9. RECOMENDACIONES 29 10. BIBLIOGRAFIA 30spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 28.16 S157sspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/397spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2015spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.relation.referencesARIZA C, DAZA R.; (2008) Calidad del cuidado de Enfermería al paciente hospitalizado. 1º ed. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesBorré Y, (2013) Calidad percibida en la atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en institución prestadora de servicios de salud de Barranquilla Tesis presentada(o) como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Enfermería con Énfasis en Gerencia en Salud.spa
dc.relation.referencesCarvajal E, Calderón M, López L, Pulido E, Gutiérrez M. (2011) Actualización en Enfermería, Dimensión interpersonal del cuidado seguro, vol. 14 N° 2spa
dc.relation.referencesGrupo de cuidado, (2000) Avances conceptuales del Grupo de Cuidado en Dimensiones del cuidado, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia 4-13spa
dc.relation.referencesIbarrola Izura S, Beortegui E, Oroviogoicoechea C, Vázquez Calatayud M*. (2011). Evaluación de la satisfacción con los cuidados de Enfermería en el área de hospitalización. Enfermería en Cardiología, N. º 53 / 2. 27 0, 7.spa
dc.relation.referencesSalcedo Barajas A, Gómez Ocho A. 2011 Grados de riesgos para la adherencia terapéutica en los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con hipertensión arterial. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastañeda Hernández A, Mora López O, López Suarez I, Mayo 2015, Determinación del Diagnóstico de Enfermería Riesgo de Caídas en personas enfermas en un Hospital de Segundo Nivel. Universidad de Santanderspa
dc.relation.referencesParra González L, Calidad de vida de mujeres con enfermedad crónica de cáncer de cérvix, 2010, tesis para optar el Título de Magister en Enfermería Énfasis en Cuidado al Paciente Crónico, Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalSatisfacción del pacientespa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.titleSatisfacción con los cuidados, la educación y la calidad del servicio en personas con enfermedades crónicas no transmisibles en un hospital de segundo nivel en Santander.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Satisfacción con los cuidados, la educación y la calidad del servicio en personas con enfermedades crónicas no transmisibles en un hospital de segundo nivel en Santander..pdf
Tamaño:
566 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: