Publicación: Análisis la conversión de la acción penal en cabeza de la víctima “acusador privado” como herramienta subsidiaria de la Investigación penal mediante el proceso abreviado en ley 1826 de 2017 en Colombia
Análisis la conversión de la acción penal en cabeza de la víctima “acusador privado” como herramienta subsidiaria de la Investigación penal mediante el proceso abreviado en ley 1826 de 2017 en Colombia
dc.contributor.advisor | Rodríguez Ramírez, Carolina. | spa |
dc.contributor.author | Osorio Almeyda, Henry Albeiro | spa |
dc.contributor.author | Lasso Ramírez, Genny Katherine | spa |
dc.contributor.educationalvalidator | Rueda Martínez, Germán-Andrés. | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-28T15:36:05Z | |
dc.date.available | 2022-07-28T15:36:05Z | |
dc.date.issued | 2020-07-08 | spa |
dc.description | 100 p. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo, aborda un análisis de la acción penal en cabeza de la víctima “acusador privado” como herramienta subsidiaria de la investigación penal mediante el proceso abreviado en Colombia, conforme lo señala la ley 1826 del 2017. Con la entrada en vigencia del Código de Procedimiento Penal Ley 906 de 2004, se dictaron las pautas del Proceso Ordinario como único instrumento procesal en procura de otorgar el trámite correspondiente a todas las conductas punibles tipificadas en el Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000. En vista de las circunstancias, el 12 de enero de 2017 entre en vigencia la Ley 1826 del mismo año, nace el Proceso Penal Abreviado como un sistema procesal encaminado a conocer sobre las conductas punibles conocidas como de menor lesividad; y de esta misma forma, incluye una figura llamada “El Acusador Privado” el cual se encargará de prestar el apoyo correspondiente al ente acusador (FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN), de su función Constitucional de investigar y acusar todas las conductas punibles que se presentan en nuestro país, y no es más que la conversión de la acción penal a la víctima, misma que, por intermedio de un profesional del Derecho o un Estudiante de Consultorio Jurídico asumirán las facultades de “ACUSADOR PRIVADO”. Es importante resaltar que los delitos contra el patrimonio y la falsedad en documento privado todos estos sin tener en cuenta la incapacidad médico legal o cuantía de la conducta punible. Además de estas conductas punibles, se incluyeron todos los delitos de carácter querellables, como así lo señala el artículo 74 del código de procedimiento penal ley 906 del 2000. Sobre los aspectos procesales puntuales, que fueron expuestos a lo largo del texto, se puede indicar que el acusador privado en Colombia es ineficaz, ya que esta figura que se implementa no tiene monopolización debido a que la Fiscalía por muchos años ha ocupado el papel de acusador y así mismo es el único ente regular por la norma que estipula que puede ejercer este tipo de función que fue mencionada con anterioridad durante todo el análisis crítico. | spa |
dc.description.abstract | This work deals with an analysis of the criminal action at the head of the victim "private accuser" as a subsidiary tool of the criminal investigation through the abbreviated process in Colombia, as indicated by Law 1826 of 2017. With the entry into force of the Code of Criminal Procedure Law 906 of 2004, the guidelines of the Ordinary Process were issued as the only procedural instrument in order to grant the corresponding procedure to all punishable conduct typified in the Colombian Penal Code Law 599 of 2000. In view of the circumstances, on January 12, 2017, Law 1826 of the same year came into force, the Abbreviated Criminal Procedure was born as a procedural system aimed at knowing the punishable conduct known as least harmful; and in this same way, it includes a figure called "The Private Accuser" who will be in charge of providing the corresponding support to the accuser (GENERAL DEPARTMENT OF THE NATION), of his constitutional investigative function and accusing all the punishable conducts that appear in our country, and it is no longer the conversion of the criminal action to the victim, the same, through a legal professional or a Legal Office Student assumed the powers of "PRIVATE ACCUSER". It is important to highlight that crimes against patrimony and falsehood in the private document all these without taking into account the legal medical incapacity or the amount of the punishable conduct. In addition to these punishable behaviors, all the crimes of a chargeable nature are included, as indicated in article 74 of the criminal procedure code, law 906 of 2000. On the specific procedural aspects, what they were throughout the text, what the private prosecutor in Colombia may indicate is ineffective, what this figure does not have monopolization because the Prosecutor's Office has for many years occupied the role of accuser and likewise is the only entity regular by the norm that stipulates that it can exercise this type of function that is mentioned previously throughout the critical analysis. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.tableofcontents | Pág. ADVERTENCIA 3 Introducción 19 1. Problema 22 1.1 Título 22 1.2 Planteamiento del problema 22 1.3 Descripción del problema 24 1.4 Formulación del problema 25 1.5 Justificación 25 1.6 Objetivos 30 1.6.1 Objetivo general. 30 1.6.2 Objetivos específicos. 30 1.7 Alcances y limitaciones 30 2. Marco referencial 31 2.1 Antecedentes 31 2.1.1 Artículos científicos. 31 2.1.2 Relación el proyecto. 34 2.2 Marco teórico 37 2.2.1 El proceso penal abreviado en Colombia 37 2.2.2 Acusador Privado 42 2.2.3 Oportunidad y requisitos para solicitar el ejercicio de la acción penal 43 2.2.4 La conversión de la acción penal: el acusador privado 45 2.2.5 Reintegro de la acción penal a la Fiscalía 48 2.3 Marco conceptual 50 2.4 Marco legal 52 2.4.1 Hipótesis. 54 3. Metodología 55 3.1 Tipo de investigación 55 3.2 Fuentes de información 55 3.2.1 Fuentes de Información Primaria. 55 3.2.2 Fuentes de Información Secundaria. 55 3.3 Población y muestra 56 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información 56 4. Resultados 57 4.1 El nuevo papel y figura de la víctima como acusador privado en Colombia 57 4.1.1 Que busca esta ley. 58 4.2 Acercamiento al sistema de derecho comparado 59 4.3 Línea del tiempo en el que la Fiscalía años atrás ha buscado descongestionar los procesos judiciales. 77 4.4 La conversión. 78 4.4.1 ¿No se autoriza conversión cuándo? 78 4.4.2 Representación de la víctima dentro del proceso penal abreviado. 79 5. Conclusiones 86 6. Recomendaciones 88 7. Bibliografía 90 ANEXOS 91 Lista de Gráficos Pag. Grafica 1. ¿Tiene conocimiento sobre la figura del acusador privado dentro del proceso penal abreviado en Colombia? 80 Grafica 2. La figura del acusador privado contribuye a la descongestión del órgano investigativo en materia penal en Colombia. 81 Grafica 3. Entre buena, mala y muy mala, como califica usted la labor investigativa de la Fiscalía General de la Nación para los delitos querellables dentro del procedimiento penal abreviado en Colombia. 82 Grafica 4. ¿Considera usted que la figura del Acusado Privado es fundamental para la descongestión de las investigaciones penales llevadas a cab ro por la Fiscalía General de la Nación del Municipio de Arauca? 83 Grafica 5. Qué resultados han arrojado los procesos llevado a cabo mediante esta figura creada por la Ley 1826 de 2017 84 Lista de Anexos Pag. Anexo 1. Análisis 1egal 92 Anexo 2. Elementos administrativos del proyecto. Cronograma de actividades y presupuesto 98 | spa |
dc.description.version | Ej. 1 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 29.20 O867a | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7295 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 | spa |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Políticas y Humanas - Derecho | spa |
dc.relation.references | Espectador. (21 de septiembre de 2018). La acusación privada no se ha usado prácticamente nada: abogada Ana María Ramos. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/laacusacion-privada-no-se-ha-usado-practicamente-nada-directora-de-la-corporacion-excelencia-en-laarticulo-813644 | spa |
dc.relation.references | Mejia, J., & Rincón, J. (2015). El Desafío del acusador privado en el sistema procesal Colombiano. Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34513/MejiaMayaJuanFelipe2015.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. (2009). Definición de acción penal. Obtenido de https://definicion.de/accion-penal/Real academia Española. (2016). Principio de oficialidad . Obtenido de https://dej.rae.es/lema/principio-de-oficialidad | spa |
dc.relation.references | Restrepo, M., & Mártinez, S. (23 de septiembre de 2015). El investigador privado de cara al sistema penal acusatorio. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34510 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, S. (28 de junio de 2014). El acusador privado en Colombia, una aproximación desde los principios del derecho penal. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12660 | spa |
dc.relation.references | Molina, L. (2018). Una reflexión sobre el nuevo procedimiento penal abreviado y el acusador privado. Revista Verba Iuris, 13(39), pp. 107-122. https://udes-leyex-info.ezproxy.udes.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Deysy Mariana Mendoza (2018) La figura del acusador privado en el sistema penal colombiano a la Luz de los Derechos Fundamentales. Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio año 2018. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Acusador privado | spa |
dc.subject.proposal | Private accuser | spa |
dc.subject.proposal | Monopolización | spa |
dc.subject.proposal | Monopolization | spa |
dc.subject.proposal | Celeridad | spa |
dc.subject.proposal | Speed | spa |
dc.subject.proposal | Lesividad | spa |
dc.subject.proposal | Lesividad | spa |
dc.subject.proposal | Ley 599 de 2000 | spa |
dc.subject.proposal | Law 599 of 2000 | spa |
dc.title | Análisis la conversión de la acción penal en cabeza de la víctima “acusador privado” como herramienta subsidiaria de la Investigación penal mediante el proceso abreviado en ley 1826 de 2017 en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- ANÁLISIS, LA CONVERSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL EN CABEZA DE LA VICTIMA “ACUSADOR PRIVADO” COMO HERRAM.pdf
- Tamaño:
- 1.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: