Publicación:
Tecnología e Innovación en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedagógicas Para Promover la Exploración, el Juego y la Creatividad

dc.contributor.advisorOrtíz-Mujica, María Victoria
dc.contributor.authorMárquez-Florez, Estefanny Dayana
dc.contributor.jurySierra-López, Mayra Alejandra
dc.contributor.juryVélez-Villavicencio, Carlina
dc.date.accessioned2025-02-19T15:55:16Z
dc.date.available2025-02-19T15:55:16Z
dc.date.issued2024-11-18
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEsta investigación, desarrollada en el marco del semillero A-EPDI de la Universidad de Santander, analiza la integración de tecnologías digitales en la educación preescolar para crear ambientes de aprendizaje innovadores. El estudio empleó una metodología cualitativa con enfoque de estudio de caso instrumental, utilizando observación participante y entrevistas semiestructuradas para recopilar datos de docentes, estudiantes y familias. La investigación exploró cuatro categorías clave: la concepción de las TIC, su uso en la vida cotidiana, su aplicación en el aula a través del juego y la creatividad, y su integración en el proceso de aprendizaje. Los resultados evidencian una percepción positiva de la tecnología en entornos preescolares. No obstante, se identificaron desafíos importantes, especialmente en la infraestructura escolar y la formación docente en el uso de TIC. Como resultado tangible, se diseñó una cartilla didáctica con estrategias innovadoras para la creación de espacios educativos enriquecidos con tecnología. Además, el estudio resalta que la implementación estructurada y reflexiva de las TIC puede actuar como un catalizador del aprendizaje innovador, potenciando la creatividad y el pensamiento crítico en los niños. También subraya que la integración efectiva de estas tecnologías depende de factores clave como la infraestructura adecuada, la capacitación docente continua y la participación activa de las familias. Abordar estos aspectos puede optimizar el impacto de las estrategias pedagógicas basadas en TIC, garantizando experiencias de aprendizaje significativas y motivadoras para los estudiantes de preescolar.spa
dc.description.abstractThis research, developed within the A-EPDI research incubator at the University of Santander, analyzes the integration of digital technologies in preschool education to create innovative learning environments. The study employed a qualitative methodology with an instrumental case study approach, using participant observation and semi-structured interviews to collect data from teachers, students, and families. The research explored four key categories: the conception of ICTs, the use of ICTs in daily life, the role of ICTs in the classroom through play and creativity, and the integration of ICTs in the learning process. The findings indicate a positive perception of technology in preschool settings. However, significant challenges were identified, particularly regarding school infrastructure and teacher training in ICT use. As a tangible outcome, a didactic guide was developed, proposing innovative strategies to create technology-enriched educational spaces. Additionally, the study highlights the importance of structured and reflective implementation of ICTs, as they serve as catalysts for innovative learning, fostering creativity and critical thinking in young children. The research also emphasizes that successful integration depends on key factors such as adequate infrastructure, continuous teacher training, and active family participation. Addressing these factors can enhance the effectiveness of ICT-based pedagogical strategies, ensuring meaningful and engaging learning experiences for preschool students.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantil
dc.description.editionUniversidad de Santander
dc.description.tableofcontentsIntroducción 18 Justificación 20 Antecedentes Investigativos 23 Antecedentes Internacionales 23 Information and Communication Technologies as an Instrument for Preschool Education Quality Improvement. Halyna A. Nazarenko y Tetiana K. Andriushchenko 23 Las Competencias que la Docente Desarrolla en el uso de Recursos Digitales en un Aula de 4 Años de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana 24 Análisis del Estado del Arte Sobre el uso de Los Videojuegos en Educación Infantil y Primaria 26 Herramientas TIC en la Didáctica de Arte y Cultura Visual 27 MeTaEducArte. (Método Para Talleres de Educación Desde el Arte). Aplicación en Educación Infantil y Primaria con uso de TIC 28 El Design Thinking Como Recurso y Metodología Para la Alfabetización Visual y el Aprendizaje en Preescolares de Escuelas Multigrado de México 29 Innovación Educativa en el Desarrollo de Aprendizajes Relevantes: Una Revisión Sistemática de Literatura 30 Neuro Didáctica y Educación Musical Desde la Primera Infancia, Principales Conceptualizaciones Teóricas Para la Práctica 32 Estrategias Para una Innovación Educativa Mediante el Empleo de las TIC 33 El rol Docente en el Diseño, Proyección y Documentación de Escenografías de Juego Para la Primera Infancia. Una Investigación-Acción en la Educación Superior 34 Antecedentes Nacionales 35 El Abcdario un Juego de Palabras y las TIC Como Estrategia Didáctica Para la Comprensión de la Lectura y la Escritura, en los Niños y las Niñas de Primera Infancia 35 Estrategias de Aprendizaje Innovadoras en la Educación Infantil una Propuesta de Intervención Desde el Escenario del Aula Móvil, en el Municipio de Soacha (Cundinamarca) 36 Lenguaje Narrativo a Través del Video Arte en la Educación Inicial 38 Inteligencias Múltiples y su Relación con el uso de las TIC en el Aula de Clase. Estudio de Caso: Colegio Digital de la Gobernación de Antioquia- Institución Educativa José́ Antonio Galán (La Estrella – Antioquia) 39 Mejoramiento de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje Mediados por TIC Desde el Programa Todos a Aprender en el Grado Transición 40 La Tecnología, una Estrategia de Innovación Educativa Para los Niños de Preescolar Aprobada por los Maestros y Padres de Familia 41 El Videojuego Como Recurso Multimedial Para la Formación en Competencias Artísticas y Ciudadanas en la Educación Preescolar 42 Uso Creativo de las TIC en la Elaboración de Juegos Didácticos Como Estrategia Para la Comprensión Lectora en el Nivel Preescolar 44 Antecedentes Locales 45 El uso de Software Educativo Para el Fomento del Desarrollo del Lenguaje de la Primera Infancia, a Través de Cuentos Interactivos de Literatura Infantil 46 STEAM Creative 47 Utilización de TIC Como Plan de Apoyo Para el Fortalecimiento de la Coordinación Visomotora, Percepción Auditiva y Comprensión del Lenguaje, en Estudiantes que Inician el Proceso de Adquisición de la Lectoescritura 48 Planteamiento del Problema 50 Objetivos 53 Objetivo General 53 Objetivos Específicos 53 Marco Legal 54 Marco Teórico 57 Metodología 64 Muestreo y Participantes 64 Muestra 65 Técnicas de Recopilación de Datos 66 Fases de la Investigación 69 Consideraciones Éticas 74 Análisis de los Resultados 77 Concepción de Las TIC 78 Uso de las TIC en la Vida Diaria 83 Uso de las TIC en el Aula Desde el Juego y el Fomento de la Creatividad 86 Integración de las TIC en el Proceso de Aprendizaje 89 Conclusiones 93 Limitaciones de la Investigación y Recomendaciones 96 Referencias Bibliográficas 99 Apéndices 110spa
dc.format.extent151 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 22.24 M177t
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Institucional Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11435
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.relation.referencesAamir, S. (2023). Integración de la tecnología en la educación de la primera infancia: 7 enfoques globales innovadores para profesores. Linked IN. https://www.linkedin.com/pulse/integrating-technology-early-childhood-education-7-innovative-aamir
dc.relation.referencesArguello, V., Chaparro, M. & García, L. (2020). Steam Creative. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7251
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. EDITORIAL EPISTEME, C.A. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigación-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
dc.relation.referencesBáez, C., Álvarez, K., & González, L. (2020). El rol docente en el diseño, proyección y documentación de escenografías de juego para la primera infancia. Una investigación-acción en la educación superior. RUA Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/110209
dc.relation.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. PEARSON. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigación-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
dc.relation.referencesBriceño, L., Flórez, R. & Gómez, D. (2018). Usos De Las Tic En Preescolar: Hacia La Integración Curricular. Sistema de Información Científica Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/3439/343960948003/html/
dc.relation.referencesCabra, B. (2020). Mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje mediados por Tic desde el Programa Todos A Aprender en el grado transición. Repositorio Digital Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7331805e-2211-4447-bb65-ee13bfc30a51/content
dc.relation.referencesCabrera, C. (2005). Categorización y Triangulación Como Procesos de Validación Del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
dc.relation.referencesCarrera, B & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Red de Revistas Científicas. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
dc.relation.referencesCastellanos, Y. (2021). Uso Creativo De Las Tic En La Elaboración De Juegos Didácticos Como Estrategia Para La Comprensión Lectora En El Nivel Preescolar. Repositorio Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/3e24cf57-e0e1-4000-a994-b4bb1c966ede/content
dc.relation.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
dc.relation.referencesConstaín, S. (2020). Con la política pública de Tecnologías Para Aprender, el Gobierno nacional fortalecerá las competencias digitales en los colegios públicos. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126403:Con-la-politica-publica-de-Tecnologias-Para-Aprender-el-Gobierno-nacional-fortalecera-las-competencias-digitales-en-los-colegios-publicos
dc.relation.referencesCórdoba, M. & Moreno, J. (2020). La tecnología, una estrategia de innovación educativa para los niños de preescolar aprobada por los maestros y padres de familia. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía Universidad Santo Tomas. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/6001
dc.relation.referencesCortés, O & López, C. (s.f). La imaginación y el arte en la infancia Lev Vigotsky. PB Works. http://maratavarespsictics.pbworks.com/w/file/fetch/74224682/20235083-Vigotsky-La-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia.pdf
dc.relation.referencesCristancho, A. (2023). “Cómo la tecnología está moldeando la creatividad y la imaginación de los niños.” (“FEPROPAZ Fundación Educativa de Prosperidad y Paz’s Post – LinkedIn”) Fundación FEPROPAZ. https://fepropaz.com/como-la-tecnologia-esta-moldeando-la-creatividad-y-la-imaginacion-de-los-ninos/
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2009). Ley 1341 de 2009. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913&%3ª~%3Atext=Est
dc.relation.referencesDuarte, J. (2017). El Lenguaje Narrativo A Través Del Video Arte En La Educación Inicial. Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9f3db7d6-2afa-426e-aed3-1487dd88d028/content
dc.relation.referencesDueñas, D. (2023). Las competencias que la docente desarrolla en el uso de recursos digitales en un aula de 4 años de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana. Repositorio de Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/26122
dc.relation.referencesGalindo, A & García, Y. (2020). El Lenguaje Narrativo A Través Del Video Arte En La Educación Inicial. Repositorio Digital Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d78eab2e-303c-4006-bccf-fd99f892a1e1/content
dc.relation.referencesGarcía, M. (2021). Utilidad Del Juego En El Desarrollo Cognitivo Y Su Funcionalidad Como Herramienta De Intervención Y Evaluación En Educación Infantil. Repositorio Universidad de Almería UAL. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/13392/GARCIA%20HERNANDEZ,%20MARIA%20JESUS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGardner, H. (2016). Proyect Cero Harvard: Una Historia Personal. Project Zero Harvard Graduate School of Education. https://pz.harvard.edu/sites/default/files/pz-history-gardner-spanish_0.pdf
dc.relation.referencesGuamaní, M., Constante, M. & Sánchez, N. (2003). Estrategias Para Una Innovación Educativa Mediante El Empleo De Las Tic. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa. https://core.ac.uk/download/pdf/72044644.pdf
dc.relation.referencesGuamaní, M., Constante, M. & Sánchez, N. (2019). Neuro didáctica y educación musical desde la primera infancia, principales conceptualizaciones teóricas para la práctica. Fundación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7902642
dc.relation.referencesGutiérrez, M. & Domínguez, S. (2019). El Design Thinking Como Recurso y Metodología Para la Alfabetización Visual y el Aprendizaje en Preescolares de Escuelas Multigrado de México. VivatAcademia Revista de Comunicación. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1117
dc.relation.referencesGutiérrez, S. & Ruiz, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. Revista de investigación Educativa de la Rediech. https://www.redalyc.org/journal/5216/521655454003/html/
dc.relation.referencesHernández, G. (2020). Una mirada a esta problemática social en Bogotá. Repositorio Universidad el Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/3354eea8-ed30-43d4-9f71-d7faa753884a/content
dc.relation.referencesHerrera, M. (2021). El Abcdario Un Juego De Palabras Y Las Tic Como Estrategia Didáctica Para La Comprensión De La Lectura Y La Escritura, En Los Niños Y Las Niñas De Primera Infancia. Repositorio Digital Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9295b2a6-73d6-4fda-b9c0-5d4f7b4a84df/content
dc.relation.referencesHuberman, M & Miles, M. (1994). Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook. Google Books. https://books.google.com.co/books?id=U4lU_-wJ5QEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). Norma Técnica Colombiana NTC 5906. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). https://rsu.ustabuca.edu.co/images/docuemntos_proyeccion/Norma_NTC5906_de_2012.pdf
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2014). Norma Técnica Colombiana NTC 6067. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). https://docplayer.es/150335225-Norma-tecnica-colombiana-6067.html#google_vignette
dc.relation.referencesKawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. FORUM: Qualitative Social Research Sozialforschung. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20observación%20participante%20como%20método%20de%20recolección%20de%20datos.pdf
dc.relation.referencesKvale, S. (2008). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Google Books. https://books.google.com.ec/books?id=xZtyAgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesLEGO Foundation. (2021). Crecer y aprender a través del juego. UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/lac/historias/crecer-y-aprender-traves-del-juego
dc.relation.referencesLozano, S. (2012). “Utilización de TIC como plan de apoyo para el fortalecimiento de la coordinación visomotora, percepción auditiva y comprensión del lenguaje en estudiantes que inician el proceso de adquisición de la lectoescritura.” (“Utilización de TIC como plan de apoyo para el fortalecimiento de la …”) Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2894/2012_Tesis_Lozano_Sandra_Patricia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMacias, M. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Red de Revistas Científicas. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
dc.relation.referencesMarín, D., Vidal, M., Donato, D. & Granados, J. (2021). Análisis del estado del arte sobre el uso de los videojuegos en Educación Infantil y Primaria. Naciones Unidas Biblioteca Dag Hammarskjöld. https://unog.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?docid=cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_b02864a31c224c1291a8a2ab74bd3de9&context=PC&vid=41UNOG_INST:DHL&lang=es&search_scope=Alma_DHL&adaptor=Primo%20Central&tab=alma_dhl&query=any,contains,innovacion%20educativa,%20arte,%20educación%20infantil&offset=0
dc.relation.referencesMin Tic Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia. (2019). Plan TIC 2018 – 2022 El Futuro Digital es de Todos. (“Plan TIC 2018”) Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913&%3ª~%3Atext=Est
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_21.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Serie Lineamientos Curriculares Preescolar. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2022). Innovación Educativa Y Transformación Digital En Educación Superior: Una Apuesta Por El Futuro Del Sector. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_22.pdf
dc.relation.referencesMoreno, C. (2013). Metaeducarte. (Método para talleres de educación desde el arte): aplicación en educación infantil y primaria con uso de TIC. Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca. https://repositorio.uam.es/handle/10486/660619
dc.relation.referencesMustard, F., Young, M. & Manrique, M. (2003). ¿Qué es el Desarrollo Infantil? “Primera infancia y desarrollo. El desafío de la década”. Memorias Foro. http://educamosjuntos.univalle.edu.co/descargables/Desarrollocerebroinfantil.pdf
dc.relation.referencesNavarro, R., Hormaza, M., Orozco, B., Restrepo, M. & Corporación Niñez y Conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera infancia. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
dc.relation.referencesNazarenko, H & Andriushchenko, T. (2019). “Information And Communication Technologies as An Instrument for Preschool Education Quality Improvement.” (“China’s Preschool Education Toward 2035: Views of Key Policy Experts”) Information Technologies and Learning Tools. https://journal.iitta.gov.ua/index.php/itlt/article/view/2688
dc.relation.referencesNúñez, M., López, A. & Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad. Sociedad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000500134&script=sci_arttext
dc.relation.referencesParedes, L. (2013). El uso de software educativo para el fomento del desarrollo del lenguaje de la primera infancia, a través de cuentos interactivos de literatura infantil. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/17984
dc.relation.referencesPriya, A. (2020). Case Study Methodology of Qualitative Research: Key Attributes and Navigating the Conundrums in Its Application. Indian Sociological Society. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0038022920970318
dc.relation.referencesRaynaudo, G & Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272017000100011#:~:text=El%20constructivismo%20piagetiano%20considera%20que,organismo%20(Piaget%2C%201991).
dc.relation.referencesRomero, L., Salinas, V. & Mortera, F. (2015). Modelos De Estilos De Aprendizaje. Universidad de Guadalajara. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/21/30#:~:text=Modelo%20de%20Kolb%20(1984)%3ª,%3B%20y%20d)%20observación%2Dreflexión.
dc.relation.referencesRosas, L. (2021). Guía Didáctica de las TIC en la Educación Inicial. Issu Inc. https://issuu.com/dayalee/docs/gu_a_didactica_tic
dc.relation.referencesRuíz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Red de Revistas Científicas. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf
dc.relation.referencesRvachew, S. (2021). Technology in early childhood education. Encyclopedia on Early Childhood Development. https://www.child-encyclopedia.com/pdf/complet/technology-early-childhood-education
dc.relation.referencesSánchez, B. (2021). Innovación Educativa Cambio, Creatividad e Innovación. EDUTEKA Universidad Icesi. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/innovacion-educativa-cambio-creatividad-e-innovacion
dc.relation.referencesSantos, J & Parody, G. (2015). Decreto 1075 de 2015 Sector Educación. Sistema Único de Información Normativa. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
dc.relation.referencesStake, R. (2005). Qualitative Case Studies. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research. Sage Publications Ltd. https://psycnet.apa.org/record/2005-07735-017
dc.relation.referencesTirado-de la Chica, A. (2021). Herramientas TIC en la didáctica de arte y cultura visual. Biblioteca Dag Hammarskjöld. https://unog.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?docid=cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_1d068dd63e624b268f2fdbd7b14485cf&context=PC&vid=41UNOG_INST:DHL&lang=es&search_scope=Alma_DHL&adaptor=Primo%20Central&tab=alma_dhl&query=any,contains,innovacion%20educativa,%20arte,%20educación%20infantil&offset=0
dc.relation.referencesTonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/programas-planes/ciudad_ninos.html
dc.relation.referencesTroncoso, A. Gonzalo, C. Acuña, C. & Torres, L. (2020). Creatividad, innovación pedagógica y educativa: análisis de la percepción de un grupo de docentes chilenos. USR Artículos. https://www.redalyc.org/journal/298/29870349051/html/
dc.relation.referencesUNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). El Estado Mundial De La Infancia 2017 Niños en un mundo digital. UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/media/48611/file#:~:text=Las%20tecnologías%20digitales%20brindan%20oportunidades,y%20pueden%20ayudarles%20ª%20resolverlos.
dc.relation.referencesVillalobos, K. (2021). Estrategias de Aprendizaje Innovadoras en la Educación Infantil Una propuesta de intervención desde el escenario del Aula Móvil, en el municipio de Soacha (Cundinamarca). Colecciones Digitales Sistema Nacional de Biblioteca Rafael García Herreros. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12999
dc.relation.referencesXaydarov, R. (2023). Mecanismo Mejorado Del Modelo De Gestión De La Calidad Digital De La Educación En Las Organizaciones Educativas Preescolares. ZENODO. https://zenodo.org/records/10016086
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEducación preescolarspa
dc.subject.proposalTecnología educativaspa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalEstrategias lúdicasspa
dc.subject.proposalInnovación pedagógicaspa
dc.subject.proposalPreschool Educationeng
dc.subject.proposalEducational Technologyeng
dc.subject.proposalCreativityeng
dc.subject.proposalPlayful Strategieseng
dc.subject.proposalPedagogical Innovationeng
dc.titleTecnología e Innovación en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedagógicas Para Promover la Exploración, el Juego y la Creatividadspa
dc.title.translatedTechnology and Innovation in Preschool: Ludic Pedagogical Strategies to Promote Exploration, Play and Creativity
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 5 de 5
Imagen en miniatura
Nombre:
Exploring_The_Digital_World_in_Preschool.pdf
Tamaño:
5.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
2.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tecnología_e_Innovación_en_el_Preescolar_Estrategias_Ludo_Pedagógicas_Para_Promover _la_Exploración_El Juego_y_la_Creatividad.docx
Tamaño:
7.53 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Tecnología_e_Innovación_en_el_Preescolar_Estrategias_Ludo_Pedagógicas_Para_Promover _la_Exploración_El Juego_y_la_Creatividad.pdf
Tamaño:
3.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.jpg
Tamaño:
385.31 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: