Tecnología e Innovación en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedagógicas Para Promover la Exploración, el Juego y la Creatividad
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tecnología_e_Innovación_en_el_Preescolar_Estrategias_Ludo_Pedagógicas_Para_Promover _la_Exploración_El Juego_y_la_Creatividad.docx
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación, desarrollada en el marco del semillero A-EPDI de la Universidad de Santander, analiza la integración de tecnologías digitales en la educación preescolar para crear ambientes de aprendizaje innovadores. El estudio empleó una metodología cualitativa con enfoque de estudio de caso instrumental, utilizando observación participante y entrevistas semiestructuradas para recopilar datos de docentes, estudiantes y familias. La investigación exploró cuatro categorías clave: la concepción de las TIC, su uso en la vida cotidiana, su aplicación en el aula a través del juego y la creatividad, y su integración en el proceso de aprendizaje. Los resultados evidencian una percepción positiva de la tecnología en entornos preescolares. No obstante, se identificaron desafíos importantes, especialmente en la infraestructura escolar y la formación docente en el uso de TIC. Como resultado tangible, se diseñó una cartilla didáctica con estrategias innovadoras para la creación de espacios educativos enriquecidos con tecnología. Además, el estudio resalta que la implementación estructurada y reflexiva de las TIC puede actuar como un catalizador del aprendizaje innovador, potenciando la creatividad y el pensamiento crítico en los niños. También subraya que la integración efectiva de estas tecnologías depende de factores clave como la infraestructura adecuada, la capacitación docente continua y la participación activa de las familias. Abordar estos aspectos puede optimizar el impacto de las estrategias pedagógicas basadas en TIC, garantizando experiencias de aprendizaje significativas y motivadoras para los estudiantes de preescolar.
Resumen en ingles
This research, developed within the A-EPDI research incubator at the University of Santander, analyzes the integration of digital technologies in preschool education to create innovative learning environments. The study employed a qualitative methodology with an instrumental case study approach, using participant observation and semi-structured interviews to collect data from teachers, students, and families. The research explored four key categories: the conception of ICTs, the use of ICTs in daily life, the role of ICTs in the classroom through play and creativity, and the integration of ICTs in the learning process. The findings indicate a positive perception of technology in preschool settings. However, significant challenges were identified, particularly regarding school infrastructure and teacher training in ICT use. As a tangible outcome, a didactic guide was developed, proposing innovative strategies to create technology-enriched educational spaces. Additionally, the study highlights the importance of structured and reflective implementation of ICTs, as they serve as catalysts for innovative learning, fostering creativity and critical thinking in young children. The research also emphasizes that successful integration depends on key factors such as adequate infrastructure, continuous teacher training, and active family participation. Addressing these factors can enhance the effectiveness of ICT-based pedagogical strategies, ensuring meaningful and engaging learning experiences for preschool students.