Examinando por Materia "Creativity"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Autopercepción de las Competencias de Creatividad e Innovación de los Colaboradores del Sector de Venta de Repuestos Para Automóviles del Centro de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-06-21) Fragozo-Rumbo, Diego Andrés; Fernández-Daza, Camilo Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkis; Corrales-Daza, JhonyLa creatividad es percibida como la concepción de una idea diferente pero su definición llega hasta ahí, la generación de la idea, mientras que la innovación, se refiere entonces a la puesta en marcha de esa idea concebida con creatividad, estos dos factores son complementarios. Los almacenes de venta de repuestos de la ciudad de Valledupar enfrentan una serie de competencia con la llegada de centros comerciales con grandes cadenas de almacenes que manejan volúmenes de inventarios y un musculo financiero que estos pequeños comercios no tienen, adicionalmente, existen competencias de tiendas virtuales las cuales con la pandemia de la COVID-19 han aumentado su participación en el mercado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es notable por qué la creatividad e innovación son competencias esenciales para el desarrollo social, tomando un enfoque económico y comercial puntualmente en la actual investigación. Para llevar a cabo lo anterior, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y transversal, con un diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta conformada por 29 preguntas y aplicada a una muestra por conveniencia a 50 colaboradores del sector de venta de repuestos para automóviles del centro de Valledupar. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que estos colaboradores cuentan con un nivel de creatividad e innovación productivo y que las variables que más influyen para el desarrollo de estas competencias son la actitud pro activa y reconocimiento propio y externo.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje Basado en Proyectos Para Fortalecer el Pensamiento Algebraico y Creativo en Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2024-05-10) Peña-Palomino,Karla,Melissa; Rodríguez-Bernal,Yoshira; Ramirez-Campos,ShirleyEl presente trabajo de investigación se desarrolla en la Institución Educativa Gabriel García Márquez, Neiva, se emplea el Aprendizaje Basado en Proyectos con la plataforma de aprendizaje Chamilo para superar desafíos en la enseñanza de matemáticas a estudiantes de octavo grado. Se utiliza una ruta de investigación cuantitativa de tipo descriptiva con herramientas virtuales, software matemático (Geogebra), simulación robótica (Roberta open lab), gamificación (ClassDojo), retos (Manualidades), comics y LMS. La propuesta pedagógica no solo estimula la solución de problemas prácticos y la relación entre ecuaciones y figuras geométricas, sino que también incorpora tecnologías como Chamilo para crear un entorno virtual de aprendizaje que minimiza el impacto ambiental negativo al eliminar el uso de papel; con acceso global, flexibilidad, organización de conocimientos e interactividad. Esta iniciativa facilita un aprendizaje significativo; los estudiantes mejoran su nivel de creatividad y el manejo del lenguaje algebraico abriendo sólidas oportunidades en el ámbito profesional y laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte pop Herramienta Facilitadora en el Desarrollo de Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto de la Ie Gonzalo Restrepo Jaramillo Medellín(Universidad de Santander, 2023-04-27) Restrepo-Bran, Emely Johana; Velez-Gonzalez, Adriana Patricia; Ortiz-Quintero, Norma Constanza; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente proyecto se planteó como una necesidad de responder a la problemática de desarrollo de competencias lectoras en la Institución Educativa Gonzalo Restrepo Jaramillo de Medellín, en la cual, las estudiantes presentaron bajos desempeños en las pruebas evaluar para avanzar en el 2022; por tal motivo, se vio la oportunidad de reorientar el enfoque de las prácticas pedagógicas que hasta la fecha se venían trabajando en la institución con un grupo de estudiantes del grado quinto. El elemento diferenciador del proyecto es la utilización de herramientas TIC para un acercamiento a texto de la tradición oral como los mitos y leyendas, dicho acercamiento mediado a través de estas herramientas se estructuró a través de secuencias didácticas, en tres momentos específicos de IMPUT, desarrollo y OUT, cuya última fase implicó un ejercicio creativo en el nivel más alto de competencia de compresión lectora, el nivel propositivo. El arte Pop fue el medio para la recreación de los mitos y leyendas por parte de las estudiantes, toda vez que, debían representar dichos mitos a partir de problemáticas sociales actuales, es así, que la caricatura y la historieta, fueron los productos finales en los que se expresaron de manera creativa las estudiantes, después de realizar los procesos de comprensión lectora del texto original. Un elemento importante que se evidenció fue la motivación de las estudiantes por la interacción con aplicaciones y expresiones propias del arte pop en las cuales asumieron un rol activo-creativo. El proyecto a punta a mejorar e innovar las prácticas docentes. Como referenciar este documento: Restrepo, E., & Vélez. A. (2023). El Arte pop Herramienta Facilitadora en el Desarrollo de Competencias de Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto de la IE Gonzalo Restrepo Jaramillo, Medellín.[Tesis Pregrado, Universidad de Santander.] Repositorio Digital Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoBitmoji y Momentcam Como Estrategia Virtual de Bienestar Institucional Para el Fomento de la Creación y Lectura Crítica de Caricaturas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-10-06) Ortiz-Rojas,Erika María; Rueda-Rangel,Julio César; Rueda-Rueda,Luz MarinaLa presente investigación tuvo como propósito principal Implementar una estrategia virtual de bienestar institucional usando didácticamente las herramientas TIC: Bitmoji y Momentcam, para el fomento de la creación y del nivel de lectura crítica de caricaturas en estudiantes de grado tercero. . En un primer momento, se busca caracterizar aspectos referidos a los niveles y hábitos de lectura que presentan los estudiantes de tercero de la I. E. El Pinal, el objeto de intervención es validar la propuesta de intervención a partir del análisis comparativo pre-post del resultado sobre la incidencia de la creación y lectura de caricaturas significativas; a partir del uso didáctico de herramientas TIC. Estos insumos son el punto de partida, junto con el informe proporcionado por los resultados académicos en el informe del primer periodo en las áreas específicas que se están trabajando (español y tecnología). Posteriormente se pretende, diseñar una secuencia didáctica apoyada en las herramientas Bitmoji y Momentcam, de tal forma que fomente la creación y el nivel de lectura crítica de caricaturas contextualizadas hacia el bienestar de los educandos. Atendiendo a la propuesta del Proyecto Educativo Institucional y a su vez, se desarrollen las competencias básicas para las áreas cumpliendo con los estándares básicos del M.E.N y los derechos básicos de aprendizaje. Una vez estructurada la propuesta pedagógica, se hizo la implementación del nuevo recurso, en sesiones de clases integrando las áreas de español, sociales y ética y valores, y tecnología con un grupo específico del colegio El Pinal, con el grado tercero, para verificar y evaluar la eficacia del trabajo de que se ejecutaba y validar la eficiencia de la propuesta en ese escenario educativo. Para la medición del impacto queda en estudio para evaluación posterior, a fin de reconocer a largo plazo su validez.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción colectiva de conceptos y canciones vallenatas alusivas a la reconciliación y la construcción de paz(Universidad de Santander, 2024) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angélica; Universidad de Santander; Fundación Centro de Memoria del Conflicto; Universidad de SantanderEstos talleres proponen profundizar en la memoria histórica de los territorios, memoria - individual y colectiva - como herramienta fundamental en los procesos de desarrollo local y regional que construyen las comunidades. Las construcciones particulares y colectivas sobre los acontecimientos vividos fortalecen los sentidos de pertenencia orientados hacia la consolidación de tejidos sociales que contribuyan en la construcción de espacios democráticos. Se busca que los asistentes puedan identificar las afectaciones que el conflicto armado causó en el territorio, así mismo las experiencias de resistencia, reconciliación y construcción de paz. El ejercicio parte de la importancia de entender a cada individuo como parte de un colectivo. Cada individuo es portador de elementos que le permiten conocer su propia historia y convertir al mismo tiempo la historia del territorio que habita en objeto de su conocimiento. Por ello las experiencias de vida se constituyen en el eje central de este taller que indaga en las maneras en que construimos nuestra memoria colectiva. El proceso propone articular las historias personales y colectivas con las diferentes violencias vividas en el territorio. El sentido de este encuentro comunitario se asienta en las historias locales, en esos recuerdos múltiples, contradictorios y abundantes que pueblan la memoria colectiva de las personas que habitan el caribe colombiano y poder traducir esas experiencias en memoria viva a través de la música con la intención de difundirla en aras de la no repetición.
- PublicaciónAcceso abiertoCuadernia Como Recurso Lúdico Pedagógico Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero Y Quinto(Universidad de Santander, 2021-01-19) Herrera-Sepúlveda, Giovani Alfonso; Lopez-Molina, GiovanniCon el desarrollo del proyecto, Cuadernia como Recurso Lúdico Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero y Quinto de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, se buscó mejorar la habilidad lectora a partir de actividades innovadoras que permitieran desde temprana edad desarrollar en el estudiante la lectura comprensiva siendo esta la base para desenvolverse en todas las áreas del conocimiento. Durante el proceso correspondiente a la ejecución del proyecto se implementaron actividades diseñadas en el software educativo que permitieron desarrollar actividades lúdico pedagógicas con diversas estrategias, las cuales motivaron al estudiantes a leer de manera comprensiva enfatizando en los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y critico-intertextual.Es así como durante el desarrollo de este proyecto se alcanzaron resultados que favorecieron el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento, ya que el desarrollo de la comprensión lectora es esencial en el proceso académico-formativo del ser humano. Además, en los docentes permitió mejorar las prácticas de aula implementando estrategias y herramientas TIC conducentes a motivar los aprendizajes de los estudiantes de manera autónoma a partir de sus gustos e intereses. Por lo tanto, con la implementación de herramientas tecnológicas desde los primeros años de escolaridad se logra dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a la formación de estudiantes autónomos capaces de responder a los retos y exigencias del mundo globalizado. Además el desarrollo de la habilidad lectora permitirá analizar e indagar las vicisitudes y prepararse en la vida y para la vida
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Creativas en Lectoescritura Mediante la Herramienta Moodle Motivado por el Pensamiento Computacional en Docentes de Lenguaje de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-10) Garrido-Orozco, Sandra Milena; Herrera-Lozano, Tania Paola; Ortega-Medina, Carlos AlbertoEl análisis de esta investigación se realizó bajo la observación directa y aplicación de unos instrumentos que buscaron recoger la información necesaria con el fin de establecer de manera precisa las causas por las cuales los docentes de básica primaria desarrollaban poco el pensamiento computacional en competencias de lectoescritura, planteadas en el problema de esta investigación, la cual se enmarco en el enfoque cualitativo de investigación acción, de J Elliott. Se planificaron instrumentos que permitieron lograr los objetivos propuestos en los docentes intervenidos en esta investigación. Se comprobó la hipótesis debido al poco uso de habilidades creativas y herramientas Tics en su práctica de aula, los docentes de lenguaje de la Institución educativa Francisco Molina Sánchez obtienen bajos resultados en el desempeño de las competencias de lectoescritura en sus estudiantes. Finalmente, con el respectivo análisis e interpretación de los resultados del proyecto de investigación realizada se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones que mejoran y refuerzan las habilidades intelectuales creativas en lectoescritura que además llevan al uso de estrategias que indiquen el camino a seguir o a la solución ante determinados problemas que surjan en las personas que piensan de manera computacional para llevarlos a una solución oportuna y asertiva encaminadas al mejoramiento de la institución donde fue posible llevar a cabo este proyecto de investigación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Creativo a Través de Actividades que Promuevan Hábitos Saludables con el uso de Recursos Digitales en el Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-11-01) Matias-Acosta,Carlos,Andres; Sanchez-Acosta,Andrés,Manuel; Maiguel-Villalba,Milena,Paola; Ramirez-Campos,ShirleyEste proyecto busca abordar la promoción de hábitos saludables y el pensamiento creativo en estudiantes de décimo grado a través de una combinación de actividades secuenciadas y recursos educativos digitales. La investigación tiene un alcance descriptivo y se enfoca en comprender en detalle cómo estas actividades influyen en los estudiantes. Este proyecto se justifica por la necesidad de brindar a los estudiantes de la Institución Educativa La Manta una educación integral que fomente habilidades de pensamiento creativo, promueva hábitos saludables y desarrolle competencias digitales. Estas habilidades son esenciales para enfrentar los desafíos de la globalización y el mercado laboral actual. Además, la promoción de hábitos saludables contribuye a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. La incorporación de las TIC en la educación brinda ventajas competitivas a nivel académico y profesional. El proceso de intervención involucra una minuciosa planificación de las etapas de investigación, desde la obtención de datos hasta la presentación de los resultados. La ejecución de actividades que fomentan hábitos saludables y el desarrollo de habilidades del pensamiento creativo ha tenido un éxito considerable, ya que implica que los estudiantes han cultivado habilidades innovadoras y han adoptado prácticas saludables en su rutina diaria. Estos logros abarcan el desarrollo integral de los estudiantes, la mejora de su salud y bienestar, la adquisición de competencias digitales y una contribución social al formar individuos más capacitados y saludables. En última instancia, esto repercute positivamente tanto en los estudiantes como en la sociedad en su conjunto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje Hacia la Creatividad Para el Fortalecimiento de la Lectoescritura en Estudiantes de Grado Séptimo de la Institución Educativa san Pedro Claver de Puerto Boyacá(Universidad de Santander, 2023-11-28) Hinestroza-Ríos,Deicy,Yohana; Hinestroza-Ríos,Lidis; Niño Chía, Leonardo-Fabio.; Rueda-Ordóñez,Elba,Viviana; Prada-Rodríguez,Luis,HernandoLa lectura y la escritura son habilidades que se adquieren en la escuela, pero generalmente por métodos rutinarios, es decir, a través de los textos, el tablero y la repetición. Se requiere involucrar habilidades del siglo XXI y la tecnología para su fortalecimiento de forma significativa. La presenta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de una estrategia didáctica e innovadora mediante un OVA que incorpora la creatividad para el fortalecimiento de la competencia lectoescritora en estudiantes de grado séptimo de la institución Educativa San Pedro Claver del Municipio de Puerto Boyacá. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y el uso de cuestionarios y encuestas como instrumentos de recolección de información sobre la creatividad, lectura, escritura y percepciones de los estudiantes. Se encontró que los estudiantes inicialmente reportaron debilidades en la lectura y la escritura que, a través de la implementación de la estrategia didáctica con un OVA orientado a la creatividad, se vieron mejoradas significativamente. Los estudiantes evidenciaron tener motivación e interés por aprender gracias al uso innovador de la tecnología y la creatividad. Se concluye que la estrategia didáctica e innovadora basada en un OVA que incorpora la creatividad ha tenido un impacto positivo y significativo en el fortalecimiento de la competencia lectoescritura en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa San Pedro Claver del Municipio de Puerto Boyacá. Cómo Citar este Documento Hinestroza, L., Hinestroza, D., & Romaña, S. (2023). Diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje hacia la creatividad para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa San Pedro Claver de Puerto Boyacá. [Tesis de Maestría]. Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de una Prueba Piloto del Sistema de Gestión de la Innovación Regido por la NTC 5801:2018 en Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S(Universidad de Santander, 2023-11-17) Quintero-Sánchez, María José; Vargas-Torres, María Angélica; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Reina-Villamizar, Luis; Pérez-Piñeres, Oscar YesidEl presente documento tiene el objetivo de diseñar e implementar una prueba piloto del Sistema de Gestión de la Innovación en la IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S, respondiendo a la necesidad que tiene la Institución de adaptarse a los cambios y promover la cultura de la innovación dentro de sus procesos. Este proyecto fue realizado mediante cuatro fases, en la primera de ellas se realiza el diseño e implementación de cuatro tipos de análisis para la identificación de la situación actual de la organización en el macro y microentorno. En la segunda fase, definen las políticas, misión, visión, estrategia y Unidad de Gestión de la Innovación en el Centro Especializado, a partir de los lineamientos de la norma NTC 5801:2018. Posteriormente, en la tercera fase se define el proceso de la Innovación e Investigación, mediante el diseño de una propuesta de caracterización y se diseñan 2 técnicas de Innovación y un método para la generación, evaluación y selección de ideas innovadoras. Finalmente, a través de la cuarta fase, se define el diagrama de flujo para la aplicación de la Innovación en los procesos de la Institución. También, se llevan a cabo talleres de Innovación con el fin de promover la cultura innovadora y se establece una batería de indicadores de desempeño (KPI’s) para el Sistema de Gestión de la Innovación. Como producto generado del presente proyecto, se realizó la codificación de las herramientas diseñadas para el Centro Especializado y se hace entrega de un Manual de Innovación, el cual determina el resultado de la implementación piloto.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimulando la Creatividad en los Estudiantes de Preescolar en la Dimensión Artistica con Lathe New Media Cómo Tecnología Digital(2021-09-03) Valencia_Castro,Sonia; Arena_Vega_Martha; Reyes_Ferré_Jorge,EnriqueLa presente investigación intervino la carencia de estimulación para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Juanchaco, para ello se diseñó una propuesta como estrategia didáctica con actividades orientadas al mejoramiento de la misma con el apoyo del videoarte haciendo uso de la herramienta Stop Motion Studio. Se estructuro bajo un enfoque cuantitativo dado que el problema se expresa entre dos variables que son observables y medibles. De tipo correlacional debido que se recolectó información sobre el problema planteado a través de la aplicación de una prueba diagnóstica inicial para medir el nivel de los factores de (Fluidez verbal, Flexibilidad y originalidad) y finalmente establecer una correlación con los resultados obtenidos en una prueba diagnóstica final con la selección de una muestra de 20 estudiantes para lograr medir el nivel de competencia alcanzado por los educandos con relación a la creatividad. Como resultado, según el análisis de datos arrojado se logra evidenciar que los promedios obtenidos por los estudiantes durante la aplicación del test final, arrojaron un mejoramiento en el desarrollo de la creatividad, comparados con la prueba diagnóstica inicial. Se concluye de la investigación que, al aplicar una propuesta pedagógica como estrategia didáctica con actividades orientadas al estímulo de la creatividad mediante videoarte con la herramienta Stop Motion Studio, contribuye al desarrollo de esta competencia en los educandos de grado preescolar en los factores de Fluidez verbal, Flexibilidad y originalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica y Pensamiento Creativo Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado 6° Mediante el Recurso Digital de Lecto tic(Universidad de Santander, 2024-03-07) Cetina-Albarracin,Eunice; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Maiguel-Villalba,Milena,PaolaEl proyecto de investigación tiene como objetivo central mejorar las habilidades creativas en lectoescritura en estudiantes de sexto grado, abordando deficiencias identificadas en las pruebas Saber en el componente de comprensión lectora. La elección de utilizar el recurso digital Lecto-TIC y el enfoque cuantitativo brindan una estructura clara para la investigación. La investigación sigue un enfoque cuantitativo y se divide en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación de la propuesta y evaluación. Esta metodología proporciona un marco sistemático para abordar el problema y evaluar la efectividad de la intervención. El recurso digital Lecto-TIC se presenta como la herramienta principal para crear un espacio virtual interactivo. Este enfoque es pragmático, dinámico, flexible y virtual, abordando los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. La elección de esta herramienta sugiere un enfoque moderno y adaptado a la era digital, lo cual es fundamental para el compromiso de los estudiantes. Considerando el éxito observado, se podrían hacer recomendaciones para expandir o adaptar la propuesta a otros grados o asignaturas. Además, se podría sugerir explorar otras herramientas digitales complementarias o realizar ajustes según las necesidades específicas de los estudiantes. Se podría recomendar investigaciones futuras que exploren en mayor profundidad el impacto a largo plazo de la implementación de Lecto-TIC en la mejora de las habilidades creativas en lectoescritura. Asimismo, podrían proponerse adaptaciones o mejoras en la estrategia para mantener su relevancia y efectividad a lo largo del tiempo. El proyecto no solo aborda la mejora académica, sino que también tiene un impacto positivo a nivel social y en la institución. Estos aspectos más amplios destacan la importancia de considerar el entorno y la cultura escolar al implementar cambios en la metodología educativa. En resumen, el proyecto es exitoso en abordar las deficiencias identificadas, demostrando que la integración de herramientas digitales de manera estratégica puede tener un impacto positivo en el desarrollo de habilidades creativas en lectoescritura
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Para Mejorar Problemas de Lecto-Escritura en el Grado Primero, Apoyadas en el Fortalecimiento de la Creatividad Desde el Pensamiento Computacional(Universidad de Santander, 2020-09-21) Pedroza- Leal, Diana Paola; Luna -Pineda, Javier Ricardo; Mantilla- Sanabria, Laura VictoriaDescripción: Los estudiantes requieren desarrollar competencias para la sociedad de la información y la comunicación. Por esto se hace necesario aplicar estrategias que contribuyan al mejoramiento del proceso lecto-escritor, como pilar fundamental para adquirir conocimientos y que más adelante puedan ser replicadas en diferentes instituciones dentro de la básica primaria. El alcance del trabajo es la aplicación de ejercicios de lecto-escritura estudiantes del grado primero de Básica Primaria de la IE Técnico Rafael García Herreros en la ciudad de Bucaramanga. Este trabajo se justifica en la posibilidad de brindar estrategias para mejorar las competencias de lecto-escritura, por medio del Pensamiento Computacional y recursos tecnológicos. Este tipo de acciones permiten innovar y así ahondar con profundidad en las capacidades del alumnado. El Objetivo General del trabajo es implementar el uso de actividades que mejoren la lecto-escritura en estudiantes del grado primero en el área de lengua castellana mediante la aplicación de estrategias mediadas por el pensamiento computacional .En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento de las habilidades de lecto-escritura de los estudiantes con la implementación de las actividades por medio de la herramienta Scratch Jr. La conclusión principal a la que se llega es que los estudiantes a pesar de su corta edad se mostraron muy motivados a realizar las actividades propuestas y que se pudo mejorar la competencia de lecto escritura, logrando el objetivo propuesto. El aporte social de este estudio se hace en la medida en que al aplicar este tipo de estrategias se puede mejorar las habilidades en los estudiantes desde sus primeros año
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Computacional Mediado por una Propuesta Pedagógica con Apoyo Google Classroom en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-01) Gomez-Perez, Marizela Lucia; Monrosis-Berrio, Eudiver Eduardo; Salazar-Lozada, Juan CarlosLa investigación aborda como problema que en el contexto internacional, nacional y local en lo correspondiente a la calidad de los procesos educativos se le otorga mayor importancia a la transmisión de contenidos, como acciones propias de una educación tradicional, restando valor al despliegue de las destrezas cognoscitivas y no se favorece el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes. Por ello el objetivo general es fortalecer el PC en docentes de primaria mediante una propuesta pedagógica con apoyo de Google Classroom para el mejoramiento de la creatividad y la calidad educativa de la IET Nuestra Señora del Rosario de San Antero-Córdoba. Las bases teóricas que sustentan este trabajo son los postulados de Wing y zapata-Ros. Para el diseño metodológico de este proyecto se utiliza la investigación mixta, porque se manejan datos atributivos, pero con ciertos elementos de cantidad, la información se recolecta con tres instrumentos: Prueba de caracterización, diagnóstica y percepción, lo que hizo pertinente abordar el análisis cualitativamente, la población y la muestra está compuesta por 14 docentes. Dentro de las conclusiones, se retoman las consideraciones correspondientes al PC diseñadas por Wing, que para realizar un adecuado diagnóstico de las debilidades y fortalezas en relación con el nivel de conceptualización y percepción de los docentes, es vital el reconocimiento de que el PC consiste en la resolución de problemas, el diseño de los sistemas, y la comprensión de la conducta humana haciendo uso de los conceptos fundamentales de la computación, además de ello que es importante como una habilidad del siglo XXI
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Recursos Educativos Digitales Para Fomentar la Creatividad en la Lectura y la Escritura en el Grado 6(Universidad de Santander, 2024-05-09) Barbosa-Cañizares,Martha,Cecilia; Chantre-Pillimué,María,Alejandra; Godoy-Pallares,Yerly,Maritza; Zabala-Vargas,Sergio,Andrés; Lizcano-Dallos,José,JulianEl uso de recursos educativos digitales en el ámbito de la lengua castellana es innovador, por ello, el presente estudio expone la investigación que se lleva a cabo con estudiantes de sexto grado de la institución educativa San Bartolomé. El objetivo general del mismo es fortalecer las habilidades de lectura y escritura, al mismo tiempo que estimula el pensamiento creativo mediante la inserción de recursos digitales organizados en una secuencia didáctica y almacenada en la plataforma ExeLearning. La metodología de investigación se enlaza directamente con los objetivos específicos, por tanto, para el diagnóstico se realizó un pretest destinado a evaluar las habilidades en el pensamiento creativo, la lectura y la escritura. Posteriormente, se insertaron los recursos educativos digitales que fueron diseñados para apoyar las habilidades evaluadas, estos recursos se almacenaron en la plataforma de una manera secuencial, se realizó un postest que determinó los resultados. Finalmente se aplicó la prueba T student para determinar el movimiento de las variables y corroborar la hipótesis. Se concluye que, los recursos educativos digitales mejoraron los niveles de lectura, escritura y del pensamiento creativo, por tanto, es apremiante empezar por generar espacios digitales dentro del aula de clase para contribuir en los procesos de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoLand art Propuesta Pedagógica Para Mejorar la Comunicación Emocional en los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria(Universidad de Santander, 2024-01-22) Garzon-Gomez,Gloria,Llaneth; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaEste trabajo tiene por objetivo la combinación de los temas: arte, comunicación emocional y tecnologías digitales, a través de la implementación de una estrategia pedagógica con la manifestación artística land art, donde cada espacio se convierte en un espacio de saberes, en un ambiente de aprendizaje desplegando en los estudiantes y en las familias el desarrollo de la creatividad y esparcimiento. El arte y la tecnología es una estrategia positiva mejorar la comunicación emocional, por tanto, el proyecto de investigación se encuentra inscrito a: Del Arte Y El Implic-Arte: Interactividad de los Procesos Pedagógicos en la línea de investigación Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta línea que esta sumergida en el arte y la tecnología, allí se da la posibilidad de expresar emociones y sentimientos donde se mejora la calidad de vida de los estudiantes y padres de familia. El arte es la elegancia de la mente, que convierte la tecnología en la herramienta posibilitadora de realizar creaciones perdurables en el tiempo. El arte ha convertido la tecnología en un servicio indispensable para la humanidad. se puede decir que land art es un movimiento artístico donde se da la posibilidad de acercarse al medio natural y canalizar todas las emociones a través del arte, transformándolas en escenas que inspiran al ser humano aflorando lo más profundo de sus emociones. Convirtiéndose en un medio de expresión de ideas y sentimientos Cómo Citar este Documento Garzón Gómez, Gloria. (2023). Land art: propuesta pedagógica para mejorar la comunicación emocional en los estudiantes del grado segundo de primaria. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional, una Ventana Abierta al Desarrollo de la Creatividad.(Universidad de Santander, 2021-03-09) Builes-Uribe, Sara Julieta; Galvis-Rodríguez , Silvia Rocio; Reyes-Figueroa, Juan CarlosEl presente proyecto se fundamenta en la necesidad de implementar estrategias didácticas y tecnológicas que contribuyan a fortalecer el pensamiento computacional y mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de básica primaria de la Institución Educativa José María Villa de Sopetrán Antioquia. Lo anterior debido a que se evidencian prácticas de aula tradicionales que contrario a favorecer los aprendizajes significativos, genera apatía en los estudiantes y mayor desgaste en los maestros. Así mismo se evidencia el desconocimiento de los docentes por herramientas tecnológicas y saberes del pensamiento computacional, los beneficios y aplicabilidad que estos tienen en la labor docente. Esto se constató en una encuesta (formulario de google) que fue aplicada a los maestros. Esta encuesta y la situación actual de salubridad (pandemia Covid 19) arrojaron que era necesario iniciar un proyecto de alfabetización digital donde no solo les permitirá a los docentes reconocer la importancia del pensamiento computacional sino de incorporarlo en su aula y de esta manera no solo mejorarían las practicas pedagógicas, sino que también incluirían herramientas como scratch y lenguaje de programación en su quehacer pedagógico. Cabe resaltar que, en todo proceso investigativo, es fundamental el trabajo mancomunado entre los diferentes agentes del proceso, porque mediante la implementación del aprendizaje colaborativo se contribuirá decididamente al logro de objetivos comunes tal y como se evidencio en el presente proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoProducciones Mágicas Desde el Arte, la Literatura y las TIC en Estudiantes de Grado Cuarto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-06) Garcia-Reyes, Edith Amanda; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaLa investigación realizada es una propuesta que busca fortalecer la producción textual de los niños, tomando como bases las habilidades artísticas (la facilidad para dibujar y para modelar con plastilina), el gusto por la lectura y el buen manejo que se le puede dar a la tecnología para motivar a los niños a realizar producciones textuales mágicas convertidas en video cuentos y video fábulas. Actualmente se presenta una gran dificultad en el aula de clase y es que muchos niños han perdido el gusto por construir historias, y está en las manos los profesores y de los padres de familia facilitar espacios para crear hábitos lectores y escritores, de manera que los niños empleen sus capacidades y la imaginación para dibujar, para diseñar ambientes de sus propios cuentos y fábulas. Con el editor de video InShot, ellos podrán colocar efectos de movimiento y sonidos a las historias que inventen y podrán también colocar su voz a estas bonitas creaciones. Esta experiencia ha sido bastante significativa pues permite innovar la forma de los niños mostrar a sus compañeros su trabajo, han aprendido a tomar fotografías, a hacer una mejor entonación y dar buen uso a los signos de puntuación en un texto, manejan la estética y la tecnología de forma provechosa. Es un gran reto que vale la pena asumir, el llevar la producción textual del lápiz y el papel al ámbito de la fotografía y la tecnología dentro del aula de clase
- PublicaciónAcceso abiertoRecursos Digitales Para El Desarrollo del Pensamiento Creativo en la Competencia Comunicativa Matemática en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2024-02-22) Garcia-Sierra,Jenny,Viviana; Matajira-Sanabria,Tannia,Loretta; Bonilla-Jaimes,Olga; Arismendi-Santos,José,RicardoEste trabajo de grado tiene como objetivo potenciar las habilidades del pensamiento creativo en la competencia comunicativa de matemáticas para estudiantes de noveno grado en la Institución Educativa Café Madrid. Se busca que los estudiantes vayan más allá de la automatización, logrando comprender, analizar e interpretar textos e imágenes, reflejando mejoras en evaluaciones nacionales, como "Evaluar para Avanzar". La investigación adopta un enfoque cuantitativo no experimental correlacional, utilizando el Macroproyecto Clasificación de Recursos Digitales Aplicados a la Educación y pruebas como el Test de Torrance. Se identifican variables independientes, como Recursos Digitales Aplicados a la Educación, y variables dependientes, como Pensamiento Creativo en la Competencia Comunicativa Matemática. El Capítulo 1 presenta la caracterización de la población, objetivos y pregunta problema. El Capítulo 2 aborda bases teóricas respaldadas por aportes internacionales, nacionales y locales. El Capítulo 3 expone el diseño metodológico y técnicas para alcanzar objetivos. El Capítulo 4 aborda consideraciones éticas, mientras el Capítulo 5 se centra en el diagnóstico previo, recopilando información de pruebas. El Capítulo 6 detalla la propuesta de intervención, aspectos pedagógicos y tecnológicos. El Capítulo 7 analiza datos recopilados durante la implementación, con estadísticas comparativas de pruebas. Los Capítulos 8, 9 y 10 describen conclusiones, limitaciones, impacto y recomendaciones. En resumen, este trabajo contribuye al desarrollo del pensamiento creativo en matemáticas mediante recursos digitales, buscando mejoras no solo en resultados académicos, sino también en la experiencia educativa. Los resultados pueden impactar positivamente en la competencia comunicativa y en evaluaciones nacionales, marcando un avance significativo en la enseñanza de las matemáticas. Como Citar Este Documento: García, J. Matajira, T. (2023). Recursos Digitales para el Desarrollo del Pensamiento Creativo en la Competencia Comunicativa Matemática en Estudiantes de Grado Noveno [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoTecnología e Innovación en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedagógicas Para Promover la Exploración, el Juego y la Creatividad(Universidad de Santander, 2024-11-18) Márquez-Florez, Estefanny Dayana; Ortíz-Mujica, María Victoria; Sierra-López, Mayra Alejandra; Vélez-Villavicencio, CarlinaEsta investigación, desarrollada en el marco del semillero A-EPDI de la Universidad de Santander, analiza la integración de tecnologías digitales en la educación preescolar para crear ambientes de aprendizaje innovadores. El estudio empleó una metodología cualitativa con enfoque de estudio de caso instrumental, utilizando observación participante y entrevistas semiestructuradas para recopilar datos de docentes, estudiantes y familias. La investigación exploró cuatro categorías clave: la concepción de las TIC, su uso en la vida cotidiana, su aplicación en el aula a través del juego y la creatividad, y su integración en el proceso de aprendizaje. Los resultados evidencian una percepción positiva de la tecnología en entornos preescolares. No obstante, se identificaron desafíos importantes, especialmente en la infraestructura escolar y la formación docente en el uso de TIC. Como resultado tangible, se diseñó una cartilla didáctica con estrategias innovadoras para la creación de espacios educativos enriquecidos con tecnología. Además, el estudio resalta que la implementación estructurada y reflexiva de las TIC puede actuar como un catalizador del aprendizaje innovador, potenciando la creatividad y el pensamiento crítico en los niños. También subraya que la integración efectiva de estas tecnologías depende de factores clave como la infraestructura adecuada, la capacitación docente continua y la participación activa de las familias. Abordar estos aspectos puede optimizar el impacto de las estrategias pedagógicas basadas en TIC, garantizando experiencias de aprendizaje significativas y motivadoras para los estudiantes de preescolar.