Estrategia Didáctica y Pensamiento Creativo Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado 6° Mediante el Recurso Digital de Lecto tic
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto de investigación tiene como objetivo central mejorar las habilidades creativas en lectoescritura en estudiantes de sexto grado, abordando deficiencias identificadas en las pruebas Saber en el componente de comprensión lectora. La elección de utilizar el recurso digital Lecto-TIC y el enfoque cuantitativo brindan una estructura clara para la investigación. La investigación sigue un enfoque cuantitativo y se divide en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación de la propuesta y evaluación. Esta metodología proporciona un marco sistemático para abordar el problema y evaluar la efectividad de la intervención. El recurso digital Lecto-TIC se presenta como la herramienta principal para crear un espacio virtual interactivo. Este enfoque es pragmático, dinámico, flexible y virtual, abordando los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. La elección de esta herramienta sugiere un enfoque moderno y adaptado a la era digital, lo cual es fundamental para el compromiso de los estudiantes. Considerando el éxito observado, se podrían hacer recomendaciones para expandir o adaptar la propuesta a otros grados o asignaturas. Además, se podría sugerir explorar otras herramientas digitales complementarias o realizar ajustes según las necesidades específicas de los estudiantes. Se podría recomendar investigaciones futuras que exploren en mayor profundidad el impacto a largo plazo de la implementación de Lecto-TIC en la mejora de las habilidades creativas en lectoescritura. Asimismo, podrían proponerse adaptaciones o mejoras en la estrategia para mantener su relevancia y efectividad a lo largo del tiempo. El proyecto no solo aborda la mejora académica, sino que también tiene un impacto positivo a nivel social y en la institución. Estos aspectos más amplios destacan la importancia de considerar el entorno y la cultura escolar al implementar cambios en la metodología educativa. En resumen, el proyecto es exitoso en abordar las deficiencias identificadas, demostrando que la integración de herramientas digitales de manera estratégica puede tener un impacto positivo en el desarrollo de habilidades creativas en lectoescritura
Resumen en ingles
The research project aims to centrally enhance creative literacy skills in sixth-grade students, addressing deficiencies identified in the Saber tests in the reading comprehension component. The choice of using the digital resource Lecto-TIC and the quantitative approach provides a clear structure for the research. The research follows a quantitative approach and is divided into four phases: diagnosis, design, implementation of the proposal, and evaluation. This methodology provides a systematic framework for addressing the problem and evaluating the effectiveness of the intervention. The digital resource Lecto-TIC is presented as the main tool to create an interactive virtual space. This approach is pragmatic, dynamic, flexible, and virtual, addressing the literal, inferential, and critical levels of reading comprehension. The choice of this tool suggests a modern and digitally adapted approach, which is crucial for student engagement. Considering the observed success, recommendations could be made to expand or adapt the proposal to other grades or subjects. Additionally, exploring other complementary digital tools or making adjustments according to the specific needs of students could be suggested. Future research recommendations could explore in greater depth the long-term impact of implementing Lecto-TIC on improving creative literacy skills. Similarly, adaptations or improvements to the strategy could be proposed to maintain its relevance and effectiveness over time. The project not only addresses academic improvement but also has a positive impact socially and within the institution. These broader aspects emphasize the importance of considering the school environment and culture when implementing changes in educational methodology. In summary, the project successfully addresses identified deficiencies, demonstrating that the strategic integration of digital tools can have a positive impact on the development of creative literacy skills.