Examinando por Materia "Creatividad"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Autopercepción de las Competencias de Creatividad e Innovación de los Colaboradores del Sector de Venta de Repuestos Para Automóviles del Centro de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-06-21) Fragozo-Rumbo, Diego Andrés; Fernández-Daza, Camilo Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkis; Corrales-Daza, JhonyLa creatividad es percibida como la concepción de una idea diferente pero su definición llega hasta ahí, la generación de la idea, mientras que la innovación, se refiere entonces a la puesta en marcha de esa idea concebida con creatividad, estos dos factores son complementarios. Los almacenes de venta de repuestos de la ciudad de Valledupar enfrentan una serie de competencia con la llegada de centros comerciales con grandes cadenas de almacenes que manejan volúmenes de inventarios y un musculo financiero que estos pequeños comercios no tienen, adicionalmente, existen competencias de tiendas virtuales las cuales con la pandemia de la COVID-19 han aumentado su participación en el mercado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es notable por qué la creatividad e innovación son competencias esenciales para el desarrollo social, tomando un enfoque económico y comercial puntualmente en la actual investigación. Para llevar a cabo lo anterior, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y transversal, con un diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta conformada por 29 preguntas y aplicada a una muestra por conveniencia a 50 colaboradores del sector de venta de repuestos para automóviles del centro de Valledupar. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que estos colaboradores cuentan con un nivel de creatividad e innovación productivo y que las variables que más influyen para el desarrollo de estas competencias son la actitud pro activa y reconocimiento propio y externo.
- PublicaciónAcceso abiertoBitmoji y Momentcam Como Estrategia Virtual de Bienestar Institucional Para el Fomento de la Creación y Lectura Crítica de Caricaturas en Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-10-06) Ortiz-Rojas,Erika María; Rueda-Rangel,Julio César; Rueda-Rueda,Luz MarinaLa presente investigación tuvo como propósito principal Implementar una estrategia virtual de bienestar institucional usando didácticamente las herramientas TIC: Bitmoji y Momentcam, para el fomento de la creación y del nivel de lectura crítica de caricaturas en estudiantes de grado tercero. . En un primer momento, se busca caracterizar aspectos referidos a los niveles y hábitos de lectura que presentan los estudiantes de tercero de la I. E. El Pinal, el objeto de intervención es validar la propuesta de intervención a partir del análisis comparativo pre-post del resultado sobre la incidencia de la creación y lectura de caricaturas significativas; a partir del uso didáctico de herramientas TIC. Estos insumos son el punto de partida, junto con el informe proporcionado por los resultados académicos en el informe del primer periodo en las áreas específicas que se están trabajando (español y tecnología). Posteriormente se pretende, diseñar una secuencia didáctica apoyada en las herramientas Bitmoji y Momentcam, de tal forma que fomente la creación y el nivel de lectura crítica de caricaturas contextualizadas hacia el bienestar de los educandos. Atendiendo a la propuesta del Proyecto Educativo Institucional y a su vez, se desarrollen las competencias básicas para las áreas cumpliendo con los estándares básicos del M.E.N y los derechos básicos de aprendizaje. Una vez estructurada la propuesta pedagógica, se hizo la implementación del nuevo recurso, en sesiones de clases integrando las áreas de español, sociales y ética y valores, y tecnología con un grupo específico del colegio El Pinal, con el grado tercero, para verificar y evaluar la eficacia del trabajo de que se ejecutaba y validar la eficiencia de la propuesta en ese escenario educativo. Para la medición del impacto queda en estudio para evaluación posterior, a fin de reconocer a largo plazo su validez.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Piezas Gráficas Para la red Social Instagram de la Tecnología en Comunicación Gráfica de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2021-12-03) Pabón-Arenas, Luis Miguel; Méndez Mantilla, Sandra-CarolinaEn este proyecto de grado se evidencia la vinculación de un diseñador gráfico como practicante dentro de la tecnología en comunicación gráfica de la Universidad de Santander UDES, en las fechas de agosto a noviembre del año 2021 para la construcción de estrategias orientadas a la creación de contenido en la red social de Instagram, y apoyo a la página de Facebook de la carrera bajo unos parámetros preestablecidos dentro de los objetivos de marketing. Se aplicaron las aptitudes y conceptos generales adquiridos a lo largo de la carrera, algunos de los cuales son: jerarquía, diagramación, proporción aurea, teoría y psicología del color en las diferentes composiciones y se tuvo en cuenta algunos formatos relacionados con las redes sociales, adaptando la correcta información y los usos visuales, incorporando la metodología de Bruno Munari, se utilizaron herramientas tecnológicas basadas en el diseño gráfico para ejecutar procedimientos, antes, durante y después de la creación de las piezas publicitarias, una vez estaban terminadas pasaron por procesos rigurosos de ajustes, correcciones y aprobaciones. Se obtuvieron resultados óptimos acerca de la divulgación y ejecución de información adecuada e importante de las comunicaciones internas y externas con su fácil decodificación; además, se ha adaptado a los diversos entornos tecnológicos como canales principales de comunicación directa para así estar en contacto con los directivos. Por último, se establece que la participación de un diseñador gráfico es importante puesto que llevará a cabo la generación de soluciones como las falencias comunicativas, falta de contenido, interacción con los diferentes usuarios generando una influencia positiva a las competencias creativas, artísticas y éticas dentro de un entorno profesional.
- PublicaciónRestringidoCreatividad y redacción publicitaria para la agencia PVS de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-07-22) Bermúdez Gualdrón, Paula Marcela; Bueno Martínez, Raúl; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoThis degree work shows and describes in detail the activities carried out in the professional practice for the marketing and publicity program of the University of Santander, in the PVS agency of the city of Bucaramanga, with the position of creative writer, demisting during the period of February 2018 to November 2018. One by one, the final arts and creative advertising campaigns, accompanied by the same with which they are published, are exhibited. annexes), digital pieces, printed media and guides for television, with a description of the objectives requested by the client, highlighting the importance of the demand of the burden of a creative copywriter in an advertising agency and the creative solutions that will be developed with the intention of satisfying your needs. Always taking care of quality standards, in the processes handled by the PVS agency. Throughout the creative process is the accompaniment of a whole team of work are creative, graphic designers, illustrators, editors, digital creatives, community administrator, planner and account executives. Finally, the final results of each campaign that has been carried out at the local or national level are shown, which allows identifying the consequences of the same and the results of each of them.
- PublicaciónAcceso abiertoCuadernia Como Recurso Lúdico Pedagógico Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero Y Quinto(Universidad de Santander, 2021-01-19) Herrera-Sepúlveda, Giovani Alfonso; Lopez-Molina, GiovanniCon el desarrollo del proyecto, Cuadernia como Recurso Lúdico Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero y Quinto de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, se buscó mejorar la habilidad lectora a partir de actividades innovadoras que permitieran desde temprana edad desarrollar en el estudiante la lectura comprensiva siendo esta la base para desenvolverse en todas las áreas del conocimiento. Durante el proceso correspondiente a la ejecución del proyecto se implementaron actividades diseñadas en el software educativo que permitieron desarrollar actividades lúdico pedagógicas con diversas estrategias, las cuales motivaron al estudiantes a leer de manera comprensiva enfatizando en los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y critico-intertextual.Es así como durante el desarrollo de este proyecto se alcanzaron resultados que favorecieron el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento, ya que el desarrollo de la comprensión lectora es esencial en el proceso académico-formativo del ser humano. Además, en los docentes permitió mejorar las prácticas de aula implementando estrategias y herramientas TIC conducentes a motivar los aprendizajes de los estudiantes de manera autónoma a partir de sus gustos e intereses. Por lo tanto, con la implementación de herramientas tecnológicas desde los primeros años de escolaridad se logra dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a la formación de estudiantes autónomos capaces de responder a los retos y exigencias del mundo globalizado. Además el desarrollo de la habilidad lectora permitirá analizar e indagar las vicisitudes y prepararse en la vida y para la vida
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de campañas y redacción de piezas publicitarias para la agencia Papel Digital(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-12-10) Gil Machuca, Sergio David; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo; Beltrán Arismendi, Carlos-AlbertoDue to the local context, advertising agencies sometimes work under the absence of structured creative processes, affecting assertiveness in communication. The purpose of this practice is to develop advertising campaigns and copies for the accounts of the agency “Papel Digital”, through the proper application of techniques and creative processes structured to generate effective communication between advertisers and their clients or target audience. In this project, the redaction exercise is conceived as the ability to creatively transform the messages that advertisers have to communicate to their clients, finding different and persuasive ways to expose them. In this sense, "briefing" technique and the research in secondary sources constitute the principle of a methodology that adapts to the context of the agency; the morphological analysis, the synectic, the mental maps and the literary resources, among others, complement the methodology that allows the correct development of the objective. As a result, the different advertising pieces (graphic and audiovisual) that allowed a correct communication and the fulfillment of the objectives proposed for each one of them are evidenced. At the end of the practice, the importance of the preliminary information and its analysis is concluded, as a base to start any creative process. In addition to the relevance of a clear methodology and adaptable to the needs of each client and requirement. It is recommended to promote and maintain a working culture in which, for all campaigns, there is information provided by the advertiser and subsequent analysis by the agency.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Creativas en Lectoescritura Mediante la Herramienta Moodle Motivado por el Pensamiento Computacional en Docentes de Lenguaje de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-10) Garrido-Orozco, Sandra Milena; Herrera-Lozano, Tania Paola; Ortega-Medina, Carlos AlbertoEl análisis de esta investigación se realizó bajo la observación directa y aplicación de unos instrumentos que buscaron recoger la información necesaria con el fin de establecer de manera precisa las causas por las cuales los docentes de básica primaria desarrollaban poco el pensamiento computacional en competencias de lectoescritura, planteadas en el problema de esta investigación, la cual se enmarco en el enfoque cualitativo de investigación acción, de J Elliott. Se planificaron instrumentos que permitieron lograr los objetivos propuestos en los docentes intervenidos en esta investigación. Se comprobó la hipótesis debido al poco uso de habilidades creativas y herramientas Tics en su práctica de aula, los docentes de lenguaje de la Institución educativa Francisco Molina Sánchez obtienen bajos resultados en el desempeño de las competencias de lectoescritura en sus estudiantes. Finalmente, con el respectivo análisis e interpretación de los resultados del proyecto de investigación realizada se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones que mejoran y refuerzan las habilidades intelectuales creativas en lectoescritura que además llevan al uso de estrategias que indiquen el camino a seguir o a la solución ante determinados problemas que surjan en las personas que piensan de manera computacional para llevarlos a una solución oportuna y asertiva encaminadas al mejoramiento de la institución donde fue posible llevar a cabo este proyecto de investigación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un programa para aumentar la tasa de empresarios establecidos en el ecosistema de emprendimiento en Santander mediante el uso y aprovechamiento de una plataforma web(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-03) Flórez Díaz, Diana M.; Ariza Cartagena, Andrés-FernandoEl emprendimiento hoy por hoy se convierte en una estrategia fundamental para el gobierno en impulsar nuevos sectores y negocios y apalancar el crecimiento. El problema identificado en el marco de la tesis se enfatiza en la baja tasa de empresarios establecidos en el Departamento de Santander, es decir que las personas que inician con su empresa no están en el mercado por más de 3,5 años, cifra relevante puesto que el empresario después de ese tiempo vuelve a quedar improductivo y debe comenzar de nuevo su actividad laboral. Para escribir esta tesis, primero se va a realizar un análisis del estado actual donde se revisa la oferta actual de instituciones que hacen parte del ecosistema, posteriormente se van a analizar los modelos exitosos que han tenido otras ciudades con el fin de plantear un programa donde se pueda ofrecer una ruta óptima para emprender para los emprendedores y seguidamente todo el programa propuesto se va a implementar en una plataforma web donde cualquier persona pueda acceder y consultar fácilmente los servicios que ofrece el ecosistema de emprendimiento. Las conclusiones de la tesis se enmarcan en el ecosistema de emprendimiento existente, donde se cuenta con una oferta de programas disponibles para fomentar la cultura empresarial en la región, que con una buena articulación y dirección desde la Red de Emprendimiento de Santander se pueden obtener excelentes resultados para los emprendedores. El programa de emprendimiento propuesto es una compilación de las buenas prácticas encontradas a nivel internacional y nacional que con una ejecución articulada por parte de todas las instituciones se van a alcanzar resultados de impacto reales para los empresarios.
- PublicaciónRestringidoDiseño de las piezas publicitarias, e impreso y digital de la agencia publicidad Bucaramanga haciendo uso del proceso creativo(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-13) Pava Rojas, Brian R.; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo; Esteban Mendoza, MarleneEl presenta trabajo de grado tuvo como propósito apoyar el proceso gráfico y creativo de Publicidad Bucaramanga, en la elaboración y diseño de piezas impresas, que fueron solicitadas por los clientes externos de la agencia, durante el periodo B del año 2016 y el periodo A del año 2017, este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de piezas atractivas y creativas que contribuyan al mantenimiento e incremento de las cuentas de la agencia, a través de una comunicación efectiva, por lo cual permite un mejor reconocimiento de las mismas. Para lograrlo se planea la presencia de la marca en redes sociales, que busca fortalecer la relación entre marca- cliente. Cada capítulo corresponde a cuentas diferentes, se estructuró comenzando con un brief de la empresa, de tal manera que se logre contextualizar al lector interesado acerca de los que es la compañía y sus requerimientos, posteriormente se divide en las cuentas llevadas. Durante el periodo en el que se desarrolló la presente práctica se realizó mantenimiento de las cuentas y se mantuvo el número de ellas, gracias a la optimización de calidad de impresión digital y compromiso evidenciado en el manejo y desarrollado de los artes finales. Se encontrarán los artes finales y las respectivas aplicaciones de las piezas diseñadas y solicitadas por los clientes teniendo en cuenta las necesidades del cliente, y las piezas realizadas por cada cuenta que se desarrollaron entre las cuales están, portafolios, vallas, pendones, logos entre otros, cada pieza presentada al cliente respeta las normas de publicidad y diseño, y el tono de comunicación.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Para Mejorar Problemas de Lecto-Escritura en el Grado Primero, Apoyadas en el Fortalecimiento de la Creatividad Desde el Pensamiento Computacional(Universidad de Santander, 2020-09-21) Pedroza- Leal, Diana Paola; Luna -Pineda, Javier Ricardo; Mantilla- Sanabria, Laura VictoriaDescripción: Los estudiantes requieren desarrollar competencias para la sociedad de la información y la comunicación. Por esto se hace necesario aplicar estrategias que contribuyan al mejoramiento del proceso lecto-escritor, como pilar fundamental para adquirir conocimientos y que más adelante puedan ser replicadas en diferentes instituciones dentro de la básica primaria. El alcance del trabajo es la aplicación de ejercicios de lecto-escritura estudiantes del grado primero de Básica Primaria de la IE Técnico Rafael García Herreros en la ciudad de Bucaramanga. Este trabajo se justifica en la posibilidad de brindar estrategias para mejorar las competencias de lecto-escritura, por medio del Pensamiento Computacional y recursos tecnológicos. Este tipo de acciones permiten innovar y así ahondar con profundidad en las capacidades del alumnado. El Objetivo General del trabajo es implementar el uso de actividades que mejoren la lecto-escritura en estudiantes del grado primero en el área de lengua castellana mediante la aplicación de estrategias mediadas por el pensamiento computacional .En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento de las habilidades de lecto-escritura de los estudiantes con la implementación de las actividades por medio de la herramienta Scratch Jr. La conclusión principal a la que se llega es que los estudiantes a pesar de su corta edad se mostraron muy motivados a realizar las actividades propuestas y que se pudo mejorar la competencia de lecto escritura, logrando el objetivo propuesto. El aporte social de este estudio se hace en la medida en que al aplicar este tipo de estrategias se puede mejorar las habilidades en los estudiantes desde sus primeros año
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Creatividad como Habilidad Social a Través de las Artes Visuales y la Creación de Zoom Books con los Estudiantes de Grado Quinto Empleando el Story Board(Universidad de Santander, 2021-02-22) Barreto Ladino, Elba Consuelo; Gutierrez Davila, Jose IgnacioLa propuesta de creación de Zoom Books, se organizó con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa José María Córdoba a través de la herramienta Story board, empleada para diseñar secuencias de historias, construyendo álbumes de dibujos que inician por un primerísimo primer plano y se alejan progresivamente tipo Zoom, generando relaciones espaciales de los elementos, nociones de perspectiva e inclusión de detalles. El proyecto mixto de investigación acción,involucró la encuesta diagnóstica y de satisfacción, pretest y postest que evidenciaron un avance significativo en la creatividad en su alcance social. El grupo en conversación, la observación directa de acciones y el registro descriptivo de los hechos demostraron fortalecimiento de la comunicación mediante recursos visuales y alcances sociales con el entorno escolar y familiar al exponer y debatir los productos creativos propios y de los demás de forma constructiva y significativa de los estudiantes del grado quinto en general, fortaleciendo las didácticas de los docentes del plantel educativo. Por otro lado se generaron reflexiones en la enseñanza de las artes no como área sin contenido conceptual, sino un área inmersa en competencias proyectadas socialmente, aspecto que se quiso mejorar a raíz de la frecuente práctica de la educación artística desligada de conceptos y saberes de pensamiento artístico, que omite el valor social de la creatividad
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Computacional Mediado por una Propuesta Pedagógica con Apoyo Google Classroom en Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-01) Gomez-Perez, Marizela Lucia; Monrosis-Berrio, Eudiver Eduardo; Salazar-Lozada, Juan CarlosLa investigación aborda como problema que en el contexto internacional, nacional y local en lo correspondiente a la calidad de los procesos educativos se le otorga mayor importancia a la transmisión de contenidos, como acciones propias de una educación tradicional, restando valor al despliegue de las destrezas cognoscitivas y no se favorece el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes. Por ello el objetivo general es fortalecer el PC en docentes de primaria mediante una propuesta pedagógica con apoyo de Google Classroom para el mejoramiento de la creatividad y la calidad educativa de la IET Nuestra Señora del Rosario de San Antero-Córdoba. Las bases teóricas que sustentan este trabajo son los postulados de Wing y zapata-Ros. Para el diseño metodológico de este proyecto se utiliza la investigación mixta, porque se manejan datos atributivos, pero con ciertos elementos de cantidad, la información se recolecta con tres instrumentos: Prueba de caracterización, diagnóstica y percepción, lo que hizo pertinente abordar el análisis cualitativamente, la población y la muestra está compuesta por 14 docentes. Dentro de las conclusiones, se retoman las consideraciones correspondientes al PC diseñadas por Wing, que para realizar un adecuado diagnóstico de las debilidades y fortalezas en relación con el nivel de conceptualización y percepción de los docentes, es vital el reconocimiento de que el PC consiste en la resolución de problemas, el diseño de los sistemas, y la comprensión de la conducta humana haciendo uso de los conceptos fundamentales de la computación, además de ello que es importante como una habilidad del siglo XXI
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer el Pensamiento Creativo en la Enseñanza de las Ciencias Naturales de la Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-24) Garcia-Gomez, Belty Liliana; Niño-Blanco, Isabel Cristina; Sandra-Patricia, Ochoa Guevara¿De qué manera la Gamificación como estrategia pedagógica logra fortalecer el pensamiento creativo en la enseñanza de las ciencias naturales para los estudiantes de cuarto de Básica primaria de la Institución Educativa Llana de la Tigra del municipio de Rionegro, Santander? Como respuesta a las exigencias de la virtualidad en la educación, se hace relevante fortalecer habilidades investigativas en los estudiantes, específicamente la del pensamiento creativo, por tal razón, se hizo una investigación cuantitativa de corte descriptivo correlacional, comprobando el alto nivel de fiabilidad de instrumentos aplicados, utilizando el Coeficiente del Alfa de Cronbach, con análisis de variables Correlacionales de Pearson ratificando la relación bivariante significativa. Se aplicó un taller –Test a 20 estudiantes del grado cuarto del área de Ciencias Naturales y una encuesta con escala de Likert a 20 docentes de la básica primaria de la Institución Educativa Llana de la Tigra del municipio de Rionegro, Santander, Colombia. Los resultados fueron analizados bajo la técnica Pretest y Postest. Se detectó que el 43 % de los estudiantes tienen debilidades en la creatividad, fluidez, flexibilidad y la originalidad (elementos de la habilidad del pensamiento creativo). Se aplicó la estrategia pedagógica a través del modelo instruccional ADDIE, con dos secuencias didácticas propuestos a través de un OVA en la plataforma Exelearning, bajo la técnica de la Gamificación como herramienta didáctica. El 69 % de los estudiantes lograron un avance significativo, obtuvieron fortalecer la habilidad del pensamiento creativo, el resto no lo logró especialmente por la limitación para acceder a las tecnologías blandas. Así mismo, se recomienda que los docentes se apropien e implementen recursos digitales y los apliquen a través de la Gamificación, para que sus procesos educativos apunten el desarrollo de habilidades de pensamiento de oren superior como la creatividad
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación De Una Estrategia Pedagógica Haciendo Uso De Aplicaciones Móviles; Para El Fortalecimiento De Los Niveles De Aprendizaje Del Movimiento Armónico Simple En Estudiantes De Los Grados 7° Y 11° De Básica Secundaria Y Media(Universidad de Santander, 2021-02-22) Barreto Becerra, Edgar Ivan; Mejía López, Alis José; Gutierrez Davila, Jose IgnacioLa propuesta de creación de Zoom Books, se organizó con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa José María Córdoba a través de la herramienta Story board, empleada para diseñar secuencias de historias, construyendo álbumes de dibujos que inician por un primerísimo primer plano y se alejan progresivamente tipo Zoom, generando relaciones espaciales de los elementos, nociones de perspectiva e inclusión de detalles. El proyecto mixto de investigación acción, involucró la encuesta diagnóstica y de satisfacción, pretest y postest que evidenciaron un avance significativo en la creatividad en su alcance social. El grupo en conversación, la observación directa de acciones y el registro descriptivo de los hechos demostraron fortalecimiento de la comunicación mediante recursos visuales y alcances sociales con el entorno escolar y familiar al exponer y debatir los productos creativos propios y de los demás de forma constructiva y significativa de los estudiantes del grado quinto en general, fortaleciendo las didácticas de los docentes del plantel educativo. Por otro lado se generaron reflexiones en la enseñanza de las artes no como área sin contenido conceptual, sino un área inmersa en competencias proyectadas socialmente, aspecto que se quiso mejorar a raíz de la frecuente práctica de la educación artística desligada de conceptos y saberes de pensamiento artístico, que omite el valor social de la creatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoPensamiento Computacional Para la Enseñanza de las Operaciones Aritméticas Básicas en la I.E. Rural Jose Celestino Mutis(Universidad de Santander, 2021-10-11) Cuesta-Cuesta, Rosa Nelia; Garcia-Ramirez, Fabio ErnestoEste trabajo surge de la necesidad de fortalecer la enseñanza de las operaciones aritméticas en la IE rural José Celestino Mutis por medio del Pensamiento Computacional. El alcance del trabajo comprende la implementación de una propuesta pedagógica basada en el desarrollo de talleres en la herramienta Google Classroom con los docentes de la Institución Educativa, del municipio de Solita, en el departamento del Caquetá, con el propósito de contribuir a la formación y promover un mejoramiento de las prácticas educativas que impacten de manera positiva en su capacidad creativa, de manera tal, que genere nuevas ideas, conceptos y formas de enseñar, que salgan de lo habitual. El objetivo del estudio se centra en fortalecer los conocimientos de esa estrategia, mejorando habilidades en la solución de problemas matemáticos como habilidad del pensamiento computacional, para lo cual se utilizó un diseño metodológico de tipo cualitativo, en donde se determinó una población de 18 docentes que laboran en la institución, seleccionando una muestra censal de ellos, es decir su totalidad. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejor comprensión del concepto de pensamiento computacional y el fortalecimiento de la enseñanza de las operaciones matemáticas como habilidad necesaria para su desarrollo y la solución de problemas en los docentes, arrojando como conclusiones un mayor acercamiento a la idea de pensamiento computacional, mejoramiento de las habilidades y destreza en el manejo de las nuevas tecnologías; de esta manera se contribuye a mejorar el rol del docente a partir de su formación y desarrollo de competencias creativas
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional, una Ventana Abierta al Desarrollo de la Creatividad.(Universidad de Santander, 2021-03-09) Builes-Uribe, Sara Julieta; Galvis-Rodríguez , Silvia Rocio; Reyes-Figueroa, Juan CarlosEl presente proyecto se fundamenta en la necesidad de implementar estrategias didácticas y tecnológicas que contribuyan a fortalecer el pensamiento computacional y mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de básica primaria de la Institución Educativa José María Villa de Sopetrán Antioquia. Lo anterior debido a que se evidencian prácticas de aula tradicionales que contrario a favorecer los aprendizajes significativos, genera apatía en los estudiantes y mayor desgaste en los maestros. Así mismo se evidencia el desconocimiento de los docentes por herramientas tecnológicas y saberes del pensamiento computacional, los beneficios y aplicabilidad que estos tienen en la labor docente. Esto se constató en una encuesta (formulario de google) que fue aplicada a los maestros. Esta encuesta y la situación actual de salubridad (pandemia Covid 19) arrojaron que era necesario iniciar un proyecto de alfabetización digital donde no solo les permitirá a los docentes reconocer la importancia del pensamiento computacional sino de incorporarlo en su aula y de esta manera no solo mejorarían las practicas pedagógicas, sino que también incluirían herramientas como scratch y lenguaje de programación en su quehacer pedagógico. Cabe resaltar que, en todo proceso investigativo, es fundamental el trabajo mancomunado entre los diferentes agentes del proceso, porque mediante la implementación del aprendizaje colaborativo se contribuirá decididamente al logro de objetivos comunes tal y como se evidencio en el presente proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoProducciones Mágicas Desde el Arte, la Literatura y las TIC en Estudiantes de Grado Cuarto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-04-06) Garcia-Reyes, Edith Amanda; Ortiz-Quintero, Norma ConstanzaLa investigación realizada es una propuesta que busca fortalecer la producción textual de los niños, tomando como bases las habilidades artísticas (la facilidad para dibujar y para modelar con plastilina), el gusto por la lectura y el buen manejo que se le puede dar a la tecnología para motivar a los niños a realizar producciones textuales mágicas convertidas en video cuentos y video fábulas. Actualmente se presenta una gran dificultad en el aula de clase y es que muchos niños han perdido el gusto por construir historias, y está en las manos los profesores y de los padres de familia facilitar espacios para crear hábitos lectores y escritores, de manera que los niños empleen sus capacidades y la imaginación para dibujar, para diseñar ambientes de sus propios cuentos y fábulas. Con el editor de video InShot, ellos podrán colocar efectos de movimiento y sonidos a las historias que inventen y podrán también colocar su voz a estas bonitas creaciones. Esta experiencia ha sido bastante significativa pues permite innovar la forma de los niños mostrar a sus compañeros su trabajo, han aprendido a tomar fotografías, a hacer una mejor entonación y dar buen uso a los signos de puntuación en un texto, manejan la estética y la tecnología de forma provechosa. Es un gran reto que vale la pena asumir, el llevar la producción textual del lápiz y el papel al ámbito de la fotografía y la tecnología dentro del aula de clase
- PublicaciónAcceso abiertoVideo Arte Como Práctica Pedagógica en el Fortalecimiento de las Competencias en el Área de Educación Artística en los Estudiantes de Grado Septimo(Universidad de Santander, 2021-09-07) Muñoz-Quiroz, Mildrey Milena; Cárdenas-Chicangana, Astrid VictoriaEsta investigación promueve la implementación de un video arte como práctica pedagógica para el fortalecimiento de las competencias en el área de educación artística en los estudiantes de grado séptimo en la Institución Educativa Ciudadela las Américas. En la producción y edición de videos con representaciones artísticas que permiten hacer y crear arte de una forma más significativa, autónomo, creativo e innovador. El método empleado para esta el desarrollo de esta propuesta es de tipo explicativo y descriptivos, con un enfoque mixto en el cual se interpreta la información recogida en 40 estudiantes y 15 docentes. Los resultados obtenidos arrojaron que con la implementación del video arte en las prácticas pedagógicas de enseñanza por parte de los docentes se convierte en un eje motivador que cautivan la atención de los estudiantes y permiten que los estudiantes descubran sus habilidades artísticas con el uso de herramientas audiovisuales y digitales que ellos tiene a su alcance. A manera de conclusión se infiere que cuando se tiene un fin didáctico constituido, una visión clara y el interés por parte del docente frente al uso del video arte y lo audiovisual, se convierte en una herramienta efectiva para fomentar el aprendizaje de las competencias artísticas dado los múltiples beneficios que se obtienen al utilizar imágenes en movimiento y sonidos, en relación a los métodos tradicionales empleados en la enseñanza de las artes.