Publicación: El Impacto de los Medios Digitales en las Prácticas Culturales en los Jóvenes Wayuu en el Municipio de Uribia, la Guajira
El Impacto de los Medios Digitales en las Prácticas Culturales en los Jóvenes Wayuu en el Municipio de Uribia, la Guajira
dc.contributor.advisor | Rincones-Marriaga, Ariel David | |
dc.contributor.author | López-Epinayu, Maria Astrid | |
dc.contributor.author | Fragozo-Caballero, Laura Daniela | |
dc.contributor.jury | Bruges-Franco, Karen Patricia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T22:26:21Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T22:26:21Z | |
dc.date.issued | 2025-01-20 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se centra en examinar el impacto de los medios digitales en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu en el municipio de Uribia, La Guajira. La etnia Wayuu es uno de los pueblos indígenas más significativos de Colombia, con una rica historia, tradiciones arraigadas y una identidad cultural única. Sin embargo, su contacto con la tecnología y los medios digitales puede estar moldeando y modificando sus formas de expresión, interacción social y percepción del mundo. Este estudio se desarrollará a través de un enfoque multidisciplinario que combina la sociología de la comunicación, la antropología cultural y los estudios de medios. Se emplearán metodologías cualitativas, como entrevistas en profundidad, grupos focales y observación participante, para comprender las percepciones, experiencias y prácticas de los jóvenes wayuu en relación con los medios digitales. El análisis de este estudio no solo contribuirá al entendimiento de cómo los medios digitales están influyendo en las prácticas culturales de los jóvenes wayuu, sino que también proporcionará información valiosa, para que los futuros investigadores puedan realizar o diseñar políticas y estrategias comunicativas que promuevan el respeto y la preservación de la identidad cultural wayuu en un entorno cada vez más digitalizado, en la que, los jóvenes son los principales protagonistas. | spa |
dc.description.abstract | This degree work focuses on examining the impact of digital media on the cultural practices of Wayuu youth in the municipality of Uribia, La Guajira. The Wayuu ethnic group is one of the most significant indigenous peoples in Colombia, with a rich history, deep-rooted traditions and a unique cultural identity. However, their contact with technology and digital media may be shaping and modifying their ways of expression, social interaction, and perception of the world. This study will be developed through a multidisciplinary approach that combines the sociology of communication, cultural anthropology and media studies. Qualitative methodologies, such as in-depth interviews, focus groups and participant observation, will be used to understand the perceptions, experiences and practices of Wayuu youth in relation to digital media. The analysis of this study will not only contribute to the understanding of how digital media are influencing the cultural practices of Wayuu youth, but will also provide valuable information so that future researchers can carry out or design policies and communication strategies that promote respect and preservation of the Wayuu cultural identity in an increasingly digitalized environment, in which young people are the main protagonists. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Comunicador(a) Social | |
dc.description.researcharea | Prácticas de Comunicación para el desarrollo social, la cultura y la construcción de Paz: Se propone analizar múltiples acciones de comunicación e información que se configuran en torno a procesos culturales, de desarrollo social y construcción de paz territorial. | |
dc.description.tableofcontents | Línea de Investigación 13 Introducción 14 Capitulo1. Planteamiento del Problema 17 Planteamiento del Problema 17 Pregunta Problema 20 Objetivos 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Justificación 21 Delimitación Espacial 23 Delimitación Temporal 24 Capítulo 2. Antecedentes 24 Antecedentes 24 Nivel Internacional 25 Bases Teóricas 30 Marco Legal 37 Marco Conceptual 39 Capítulo 3. Diseño Metodológico 43 Enfoque 43 Tipo de Investigación 44 Explicativa 44 Método de Investigación 45 Fuentes y Técnicas para la Recolección de Información 47 Población y Muestra 49 Resultados 50 Capítulo 1. Patrones de Consumo 50 Características Demográficas de la Población Encuestada 51 Frecuencia de Uso de Redes Sociales 52 Medios de Comunicación Digital 55 Tipos de Contenidos 56 Impacto de las Redes Sociales en las Costumbres Ancestrales 58 Uso de Redes Sociales para Entretenimiento y Contenido Globalizado 63 La Importancia del Aprendizaje Cultural Presencial 66 Uso de Medios Digitales para Noticias Locales y Temas Wayuu 67 Capítulo 2. Manifestaciones Culturales: Transformaciones y Desafíos en el Entorno Digital 69 Pérdida de Prácticas Culturales e Identidad Tradicional 69 Las Redes Sociales como Herramienta Potencial para la Preservación Cultural 71 Impacto en la Colectividad y en la Estructura Familiar 72 Medios Digitales y Educación Cultural 74 Capítulo 3. Medios de Comunicación en el Municipio de Uribia, La Guajira 77 Conclusiones 79 Transformaciones en las Prácticas Culturales 79 Preservación e Innovación Cultural 80 Impacto de los Medios Digitales en la Identidad Cultural 80 Cambios en la Dinámica de Consumo Cultural 81 Continuidad Cultural en la Era Digital 81 Referencias Bibliográficas 83 | spa |
dc.format.extent | 88 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 60.25 F713e | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11758 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Comunicación Social | |
dc.relation.references | Almendra Quiguanás, V. R. (2009). La apropiación de internet en comunidades indígenas: El caso del tejido de comunicación y relaciones externas para la verdad y la vida de la asociación de cabildos indígenas del norte del Cauca-ACIN. | |
dc.relation.references | -Benedict Anderson, imagined communities (1983). Public culture, 32(2), 441-448. | |
dc.relation.references | Boote, DN y Beile, P. (2005). Académicos antes que investigadores: sobre la centralidad de la revisión de la literatura de tesis en la preparación de la investigación. Investigador Educativo , 34 (6), 3-15. https://doi.org/10.3102/0013189X034006003 | |
dc.relation.references | Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Tras la muerte de la infancia. Morata/Fundación Paideia, Madrid. | |
dc.relation.references | Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial | |
dc.relation.references | Castilla Bastidas, L. M. (2021). Comunicación familiar y su influencia en las redes sociales en jóvenes de 18 a 22 años del barrio José Antonio Galán del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira (Doctoral dissertation, Universidad de La Guajira). | |
dc.relation.references | Castro Vivas, S. F. (2021). Lenguas nativas en los medios de comunicación (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2021). | |
dc.relation.references | Cuatra Tzitzihua, M. (2010). Consumo cultural y modernidad entre jóvenes indígena de Tequila. | |
dc.relation.references | Curiel Olarte, G. V. (2021). Mecanismos de transmisión de información de los indígenas wayuu: un estudio sobre los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha en el año 2021. | |
dc.relation.references | Cruces, F. (2012). Jóvenes y corrientes culturales emergentes. En N. García Canclini, M. Urteaga, F. Cruces, Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales, (pp. 141-168) España: Ariel, Telefónica, UNED, UAM. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2023. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2023 | |
dc.relation.references | DeWalt, K., & DeWalt, B. R. (2002). La observación participante: una guía para los trabajadores de campo. Walnut Creek, Estados Unidos: AltaMiraPress | |
dc.relation.references | García Ferrando, M. (1993). La encuesta. Garcia M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 141-70. | |
dc.relation.references | Giannantonio, CM (2010). Reseña del libro: Krippendorff, K. (2004). Análisis de contenido: una introducción a su metodología (2ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Métodos de investigación organizacional , 13 (2), 392-394. https://doi.org/10.1177/1094428108324513 | |
dc.relation.references | Gómez Bastidas, A. (2021). El reconocimiento indígena a partir de las experiencias con medios de comunicación en el Cabildo Nasa ubicado en la ciudad de Bogotá DC, Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). | |
dc.relation.references | Grossberg, Lawrence 2010 Estudios culturales. Teoría, política y práctica (Valencia: Letra Capital). | |
dc.relation.references | Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de Estudios Peruanos. | |
dc.relation.references | Kvale, S. (1994). Entrevistas: una introducción a las entrevistas de investigación cualitativa . Sabio. | |
dc.relation.references | Krueger, RA (2014). Grupos focales: una guía práctica para la investigación aplicada . Publicaciones sabias. | |
dc.relation.references | Masabanda Tibán, V. S., & DT Mayorga, R. B. (2014). La difusión de programas culturales a través de los medios de comunicación y la memoría histórica de los habitantes de los centros educativos del área urbana de la parroquia Huachi Loreto del Canton Ambato del periodo 2011-2012 (Bachelor's thesis). | |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Anthropos Editorial. | |
dc.relation.references | Molina Gómez, Ana, Roque Roque, Lian, Garcés Garcés, Blanca, Rojas Mesa, Yuniet, Dulzaides Iglesias, María, & Selín Ganén, Marina. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. MediSur, 13(4), 481-493. | |
dc.relation.references | Peña Sarmiento, M. F. (2012). ''Voces y sonidos de la madre tierra'': jujunula makuira, la radio que fortalece el tejido social en La Guajira colombiana. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 10(20), 197-212. | |
dc.relation.references | Pushaina Epiayu. La conservación de la medicina tradicional Wayuu mediante la narrativa para el buen vivir en una educación intercultural. | |
dc.relation.references | Reguillo Cruz, Rossana (2000), Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos Aires: Norma. | |
dc.relation.references | Restrepo, E. C., Aymará, B., Bourdieu, M. V., Gonzales Castaño, G., Jiménez Molina, C., Juárez, R., ... & Zubillaga, N. B. (2014). Stuart Hall desde el sur: legados y apropiaciones. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. | |
dc.relation.references | Reyes, L. R. F., & Molina, J. D. C. D. (2018). Incidencia de los medios de comunicación en el desarrollo de la identidad cultural en comunitarios y comunitarias, Wasakín, Municipio de Rosita 2015-2016. Ciencia e Interculturalidad, 23(2), 70-85. | |
dc.relation.references | Rivière, M. (2003). El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación. Barcelona, Icaria. | |
dc.relation.references | Rocher, G. (1980). Introducción a la Sociología General. Barcelona, Herder. 7ª ed. | |
dc.relation.references | Suntaxi, D. F. M. (2023). Racismo, Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas. Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 4-7. | |
dc.relation.references | Távara Palacios, V. I. (2020). El rol de los medios de comunicación en la exclusión de los pueblos indígenas del Perú en tiempos de globalización. El comercio y su perspectiva sobre el Baguazo. | |
dc.relation.references | Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Villalba, C. G. (2018). La representación social de los indígenas Wayuu: una perspectiva desde la prensa online colombiana. Revista Perspectivas, 3(9), 60-69. | |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2025. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.other | Medios Digitales | |
dc.subject.other | Prácticas Culturales | |
dc.subject.other | Jóvenes Wayuu | |
dc.subject.proposal | Medios Digitales | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas Culturales | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes Wayuu | spa |
dc.subject.proposal | Digital Medium | eng |
dc.subject.proposal | Cultural Practices | eng |
dc.subject.proposal | Wayuu Youth | eng |
dc.title | El Impacto de los Medios Digitales en las Prácticas Culturales en los Jóvenes Wayuu en el Municipio de Uribia, la Guajira | spa |
dc.title.translated | The Impact of the Digital Press on Cultural Practices in Wayuu Youth in the Municipality of Uribia, La Guajira | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- El _Impacto_de_ los_Medios_Digitales_en_las_Prácticas_Culturales_en_los_ Jóvenes_Wayuu.docx
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- El _Impacto_de_ los_Medios_Digitales_en_las_Prácticas_Culturales_en_los_ Jóvenes_Wayuu.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe de Porcentaje de Similitud de Textos.pdf
- Tamaño:
- 958.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: