Fundamentos y aplicación de la cláusula de exclusión por la configuración de prueba ilícita en el sistema jurídico - procesal penal colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio tuvo por objeto estudiar la cláusula de exclusión en el proceso penal, para ello se propuso como objetivo general el análisis de su aplicación por configuración de prueba ilícita por parte de los intervinientes del proceso penal. Se propuso como marco metodológico un diseño no experimental, con enfoque mixto, utilizando las técnicas de recolección de datos: Análisis de contenido, Entrevistas y Encuestas. A partir de lo anterior se pudo determinar que ésta encuentra soporte desde la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y la protección judicial con la existencia de un recurso rápido y efectivo (artículo 25); desde el constitucional su principal referente el principio fundamental de la dignidad humana en el Estado Social de Derecho Colombiano.
Resumen en ingles
The purpose of this study was to study the exclusion clause in the criminal process, for which it was proposed as a general objective the analysis of its application by configuration of illicit evidence by the participants in the criminal process. A non-experimental design, with a mixed approach, was proposed as a methodological framework, using data collection techniques: Content analysis, Interviews and Surveys. Based on the foregoing, it could be determined that it finds support from the American Convention on Human Rights (ACHR) and judicial protection with the existence of a fast and effective remedy (Article 25); From the constitutional one its main reference the fundamental principle of the human dignity in the Social State of Colombian Law.