Publicación:
Análisis de los Procesos Productivos que Influyen en el Ausentismo de los Trabajadores de las Pymes en el Sector Textil en el Periodo 2015-2017 de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander

dc.contributor.advisorArámbula-García, Claudia Ivonne
dc.contributor.authorSilva-Galvan, Manuel Jose
dc.contributor.juryBohorquez-Chacon, Lesly Fabiola
dc.contributor.juryPatiño-Contreras, Paula Marcela
dc.date.accessioned2023-09-26T23:31:49Z
dc.date.available2023-09-26T23:31:49Z
dc.date.issued2019-12-09
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl ausentismo laboral es entendido como toda ausencia o abandono, justificada o no, por parte del empleado durante la jornada legal de trabajo, y este ha pasado a convertirse en un fenómeno que día por día es más cotidiano, afectando la productividad, aumentando los costos de operación y representando una pérdida de competitividad a nivel empresarial. Objetivo: Analizar las causas del ausentismo laboral asociadas a los procesos productivos de las pymes en el sector manufacturero textil de la Ciudad de Cúcuta norte de Santander en el período 2015 – 2017. Método: Estudio descriptivo de corte trasversal retrospectivo, trabajadores de cuatro empresas del sector textil de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander. Criterios de inclusión: Trabajadores adscritos al sector que se encuentran vinculados en las pymes del sector textil en el periodo 2015-2017 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Criterios de exclusión: Trabajadores que no hayan presentado ausentismo laboral en el periodo 2015-2017. Resultados: Se diseñó un plan de acción orientado de acuerdo con las principales causas de ausentismo e involucrando la relación con las afectaciones o enfermedades priorizadas para su control. Dicho plan consiste en la propuesta de tres (3) grandes estrategias de trabajo. Estrategia 1. Prevención y control de Desorden Musculo esqueléticos (DME), Estrategia 2. Cultura del autocuidado, y Estrategia 3. Estilo de vida saludable Conclusiones: Se pudo concluir que las empresas del sector no tienen control o evidencia sobre el ausentismo ya que no cuentan con una base de datos o algún documento que soporte las ausencias presentadas por los trabajadores.spa
dc.description.abstractWork absenteeism is understood as any absence or abandonment, justified or not, by the employee during the legal working day, and this has become a phenomenon that is becoming more common day by day, affecting productivity, increasing costs of operation and representing a loss of competitiveness at the business level. Objective: Analyze the causes of labor absenteeism associated with the productive processes of SMEs in the textile manufacturing sector of the City of Cúcuta north of Santander in the period 2015 - 2017. Method: Retrospective cross-sectional descriptive study, workers from four companies in the textile sector of the city of Cúcuta Norte de Santander. Inclusion criteria: Workers assigned to the sector who are linked to SMEs in the textile sector in the period 2015-2017 in the city of Cúcuta, Norte de Santander. Exclusion criteria: Workers who have not presented work absenteeism in the period 2015-2017. Results: An action plan was designed according to the main causes of absenteeism and involving the relationship with the affectations or diseases prioritized for their control. Said plan consists of the proposal of three (3) major work strategies. Strategy 1. Prevention and control of Musculoskeletal Disorder (MSD), Strategy 2. Culture of self-care, and Strategy 3. Healthy lifestyle Conclusions: It was possible to conclude that the companies in the sector do not have control or evidence on absenteeism since they do not have a database or any document that supports the absences presented by the workers.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrial
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Pág. Resumen 18 Abstract 20 Introducción 22 Planteamiento del Problema 24 Identificación del Problema 24 Descripción del Problema 25 Pregunta de investigación 26 Objetivos 27 Objetivo General 27 Objetivos Específicos 27 Justificación 28 Marco de Referencial 30 Antecedentes 30 Marco Teórico 36 Modelo Médico del Ausentismo Laboral 36 Marco Contextual 40 Marco Conceptual 41 Marco Legal 44 Diseño Metodológico 47 Población y Muestra 47 Criterios de inclusión 48 Criterios de Exclusión 48 Recolección de la Información 48 Fuentes de Información (primarias y secundarias) y Herramientas 51 Elementos Administrativos del Proyecto 57 Elementos Administrativos Del Proyecto 57 Talento Humano 57 Recursos institucionales 57 Recursos técnicos y materiales 57 Recursos financieros y presupuesto 57 Desarrollo 59 Instrumento de Recolección de Datos 59 Caracterización del ausentismo 61 Análisis Sociodemográfico 61 Información especifica 68 Análisis de las principales causas del ausentismo laboral los últimos 3 años 81 Registro, control y análisis a través de Excel 83 Recomendaciones para la prevención de afecciones más frecuentes del ausentismo laboral 86 Estrategia 1. Prevención y control de Desordenes Musculo esqueléticos (DME) 86 Estrategia 2. Cultura del autocuidado 88 Estrategia 3. Estilo de vida saludable 90 Conclusiones 92 Recomendaciones 93 Referencias Bibliográficas 95 Apendices 99spa
dc.format.extent100 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 15.19 S459a
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9304
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchCúcuta
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisher.placeCúcuta, Colombia
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.relation.referencesANDI (2017). Segundo informe de seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo. http://www.andi.com.co/Uploads/II%20Informe%20de%20Seguimiento%20ausentismo%20laboral%20y%20ELR-2.pdf
dc.relation.referencesARL SURA (2017). Riesgos Laborales - ARL. https://arlsura.com/index.php/component/kdglossary/
dc.relation.referencesARL SURA (1984). - Riesgos Laborales - ARL - Decreto 614 de 1984. https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/610-decreto-614-de-1984
dc.relation.referencesArrivillaga M, Salazar I, Correa D.(2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colom Méd., 34(4):186-195. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n5/03revision03.pdf
dc.relation.referencesBustamante Solíz, D., & Torres Peña, R. (2019). Caracterización del ausentismo laboral por causa médica y maternidad registrado en el centro de atención ambulatoria 302 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Cuenca-Ecuador 2014. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25482
dc.relation.referencesCC Cucuta (2017). Reseña histórica de Cúcuta. http://www.cccucuta.org.co/secciones-50-s/resena-historica-de-cucuta.htm
dc.relation.referencesColombia, M. (2012). Enfermedad laboral. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx
dc.relation.referencesD´Ottone Clemenco, E. (2008). Concepto de ausentismo. Tesis disertación. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19128/Capitulo2.pdf
dc.relation.referencesDecisión 584 De 2004 (2004). Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992041f3dff034e0430a010151f034
dc.relation.referencesDecreto 3615 de 2005 (2005). por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%203615%20DE%202005.PDF
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2009). Tabla de enfermedades profesionales. http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_2566_2009.pdf
dc.relation.referencesFCA Consultores Ambientales (2023). Gestión ambiental. https://fcaconsultores.com/servicios/ Figueiredo, W. (2008). Masculinidades e Cuidado: diversidade e necessidades de saúde dos homens na Atenção Primária (dissertação). São Paulo: Universidade de São Paulo. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000400003
dc.relation.referencesGarcía M., C. (2017). En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-2017-189464
dc.relation.referencesInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) (2012). Datos breves de Niosh: cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos febrero 2012. http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/
dc.relation.referencesLeyes desde 1992. (2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html
dc.relation.referencesMinisterio de protección social y Universidad Javeriana (2016). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED), (1) 57-58. https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO-DOLOR%20LUMBAR%20INESPEC%C3%8DFICO.pdf
dc.relation.referencesMinsalud (2023). Enfermedad laboral. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx
dc.relation.referencesMinsalud (2023). Guía de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG09.pdf
dc.relation.referencesMinsalud (2019). Definición de Industria Manufacturera. https://www.definicionabc.com/economia/industria-manufacturera.php
dc.relation.referencesMinsalud (2012). Sistema De Riesgos Laborales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
dc.relation.referencesNorma técnica. (1996). NTC 3793. https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC3793.pdf
dc.relation.referencesOMS (2019). Carga mundial de morbilidad. https://www.who.int/topics/global_burden_of_disease/es/
dc.relation.referencesOMS (2019). Mortalidad. https://www.who.int/topics/mortality/es/
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2012). Ser competitivo. México D.F.: Editorial Deusto.
dc.relation.referencesPunnett L, Wegman D. (2004). Work-related musculoskeletal disorders: the epidemiologic evidence and the debate. J Electromyogr Kinesiol.14(1):13-23.
dc.relation.referencesSalud capital (2008). Responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo de la exposición factores de riesgo psicosocial del trabajador. http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf
dc.relation.referencesSecretaria del senado. (1994). Decreto 1295. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html
dc.relation.referencesSegarra Oña, MDV. (2003). Creación de un modelo para el estudio de la competitividad de un sector industrial tradicional: aplicación al sector del mueble de hogar de la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2624
dc.relation.referencesSilva, C., Caicedo, D. Y Serna, L. (2013). Ausentismo laboral en personal de la salud. https://pdfs.semanticscholar.org/9c99/27667a23052e383931097d7a670f88354251.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Pontifica Bolivariana (2023). ¿Qué es un accidente de trabajo? https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/accidentes-e-incidentes-de-trabajo
dc.relation.referencesWikipedia (2023). Historia de Cúcuta. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_C%C3%BAcuta&oldid=150101176.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAusentismospa
dc.subject.proposalAnálisisspa
dc.subject.proposalPromoción de la saludspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalCaracterizaciónspa
dc.subject.proposalAbsenteeismeng
dc.subject.proposalAnalysiseng
dc.subject.proposalHealth promotioneng
dc.subject.proposalPreventioneng
dc.subject.proposalCharacterizationeng
dc.titleAnálisis de los Procesos Productivos que Influyen en el Ausentismo de los Trabajadores de las Pymes en el Sector Textil en el Periodo 2015-2017 de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santanderspa
dc.title.otherAnalysis of the Production Processes that Influence the Absenteeism of SME Workers in the Textile Sector in the 2015-2017 Period of the City of Cúcuta Norte de Santander
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Análisis_de_los_Procesos_Productivos_que_Influyen_en_el_Ausentismo_de_los_Trabajadores_de_las_Pymes_en_el Sector_Textil_en_el_Periodo_2015-2017_de_la_Ciudad_de_Cúcut.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Análisis_de_los_Procesos_Productivos_que_Influyen_en_el_Ausentismo_de_los_Trabajadores_de_las_Pymes_en_el Sector_Textil_en_el_Periodo_2015-2017_de_la_Ciudad_de_Cúcu.docx
Tamaño:
4.21 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte similitud de texto.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: