Publicación: Prácticas pedagógicas de los docentes de aulas regulares con niños en condición de discapacidad vinculados a instituciones educativas oficiales en el municipio de Valledupar – Cesar
Prácticas pedagógicas de los docentes de aulas regulares con niños en condición de discapacidad vinculados a instituciones educativas oficiales en el municipio de Valledupar – Cesar
dc.contributor.advisor | Castro Castro, Gisella-Catherine | |
dc.contributor.author | Jinete Arzuaga, Rosa Alejandra | |
dc.contributor.author | Manjarrez Ortiz, Rosnayra | |
dc.contributor.author | Nieves Roca, Andrea Paola | |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Santander | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-16T14:21:01Z | |
dc.date.available | 2021-04-16T14:21:01Z | |
dc.date.issued | 2017-11-27 | |
dc.description | 67 p. | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo principal Identificar el perfil de las prácticas pedagógicas de los docentes de aulas regulares, con niños en condición de discapacidad, vinculados a instituciones educativas oficiales en el municipio de Valledupar – Cesar. Se planteó un estudio de tipo descriptiva de corte transversal, utilizando un Instrumento basado en las orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad expedido por el MEN. Como técnica de recolección de datos y organizaron en una plantilla de Excel para el respectivo análisis estadístico. Los sujetos de la muestra fueron 57 docentes, de una institución educativa de la ciudad de Valledupar que manejan programa de inclusión educativa a niños con discapacidad. Solo se analizaron las discapacidades visual y auditiva (discapacidad sensorial), bajo los 4 componentes establecidos por el instrumentos previamente seleccionado, dando como resultado que solo uno se cumple en porcentajes mayores de 80% y los demás se encuentran con deficiencias para su cumplimento total. Se concluye que las instituciones y docentes si cumplen con los referido en la normatividad vigente para contar con programas de educación inclusiva, pero que se espera que a futuro las pequeñas falencias sean superadas para garantizar un adecuado aprendizaje. | spa |
dc.description.abstract | The main objective of this research is to identify the profile of the pedagogic practices of the teachers of regular classrooms, with children in condition of disability, linked to educational official institutions in the municipality of Valledupar - Cesar. A cross-sectional descriptive study was proposed, using an Instrument based on the pedagogical orientations for educational attention to students with disabilities issued by the MEN. As a technique of data collection and organized in an Excel template for the respective statistical analysis. The subjects of the sample were 57 teachers from two educational institutions in the city of Valledupar that run the educational inclusion program for children with disabilities. Only the visual and auditory disabilities (sensory disability) were analyzed, under the 4 components established by the previously selected instruments, resulting in only one being fulfilled in percentages higher than 80% and the others being deficient for their total compliance. It is concluded that institutions and teachers do comply with those referred to in the current regulations to have inclusive education programs, but that it is expected that in the future small shortcomings will be overcome to ensure adequate learning. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Fisioterapeuta | spa |
dc.description.edition | Ej. 1 | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO 11 RESUMEN 12 ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 16 2. JUSTIFICACIÓN 19 3. OBJETIVOS 20 3.1. OBJETIVO GENERAL 20 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 20 4. MARCO TEÓRICO 21 4.1. ANTECEDENTES 21 4.2. BASES TEÓRICAS 26 4.3. BASES LEGALES 31 5. METODOLOGÍA 34 5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 34 5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 34 5.4. CRITERIOS DE SELECCIÓN 35 5.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 35 5.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 37 5.7. PROCEDIMIENTOS 37 6. RESULTADOS 39 7. DISCUSIÓN 46 CONCLUSIONES 48 RECOMENDACIONES 49 BIBLIOGRAFIA 50 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 14.17 J452p | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5015 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Valledupar | spa |
dc.publisher.program | Fisioterapia | spa |
dc.rights | Universidad de Santander, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Educación inclusiva. | spa |
dc.subject.proposal | Aulas escolares. | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad. | spa |
dc.subject.proposal | Inclusive education | eng |
dc.subject.proposal | School classrooms. | eng |
dc.subject.proposal | disability. | eng |
dc.title | Prácticas pedagógicas de los docentes de aulas regulares con niños en condición de discapacidad vinculados a instituciones educativas oficiales en el municipio de Valledupar – Cesar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dcterms.references | BUTENK, Andrey. & CHISTOKHINA, Anna. Inclusion education: analysis of Russian teachers' expectations and important aspects of school personnel training. 2015. P. 201- 209. | spa |
dcterms.references | CALVACANTE, Juliana., SARTORETO, Sandra. Y MOSCA, Regina. Formación de profesores en la perspectiva de la educación inclusiva en Brasil. 2015. Vol. 20. P. 95 – 122. | spa |
dcterms.references | CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS DE LA EDUCACION. Panorama de la inclusión en la educación superior en Colombia. (En línea). http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-327505.html. Citado el 10 de marzo del 2017. | spa |
dcterms.references | CIGARROA DE AQUINO, Rosa., et al. Educación inclusiva y niñez migrante: barreras a la educación de niñez de origen centroamericano en escuelas de Tapachula, México. 2016. Rev de investigación en educación. P. 85 – 104. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION. Orientaciones generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en el marco del derecho a la educación. 20125. Bogotá. Colombia. P.7. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Educación para todos. 2007 | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales. 2005. Bogotá, Colombia. P. 13. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECION SOCIAL. Observatorio nacional de discapacidad. En línea. www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Boletin-OND-6.pdf. Citado el 10 de marzo. | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Discapacidad. 2014. En línea. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx. Citado el 10 de marzo 2017 | spa |
dcterms.references | DISCAPACIDAD COLOMBIA. Inclusión educativa. | spa |
dcterms.references | DURAN, David. ECHEITA, Gerardo., MIQUEL, Ester. Et al. Primeras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (índex for inclusión) en el estado español. 2013. Revista electrónica iberoamericana. Vol. 3 N° 1. En línea. http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/Vol3n1_e/Duranetal.pdf. Citado el 10 de marzo 2017. | spa |
dcterms.references | GARCIA, José. Aulas inclusivas. 2008. En línea. file:///C:/Users/EQ4/Downloads/Dialnet-AulasInclusivas-2912295.pdf. Citado el 10 de marzo 2017. | spa |
dcterms.references | JUAREZ, José. Et al. De la educación especial a la educación inclusiva. 2010. re, argumentos. México. Vol. 23. N° 62 | spa |
dcterms.references | JOAQUI, Sandra., VILLAMIL, Angy. & PARRA, Franco. Educación inclusiva en una institución de educación superior: el caso de estudiantes con discapacidad visual. 2015. Universidad de la sabana. | spa |
dcterms.references | MACEA, Oscar. Impacto de las políticas de educación para todos e inclusivas en niños y niñas entre 3 y 12 años con discapacidad de la fundación progresar de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de grado para optar e título de especialista en educación, cultura y política. 2015. Universidad abierta y a distancia. | spa |
dcterms.references | MARTINEZ, Rogelio. Et al. Una aproximación a la educación inclusiva. 2010. | spa |
dcterms.references | MUNTANER, Joan., PINYA, Carme., y DE LA IGLESIA, Begoña. Evaluación de los grupos interactivos desde el paradigma de la educación inclusiva. 2015. P. 141 – 159. | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Discapacidad y salud. 2016. En línea. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/. Citado 10 de marzo 2017. | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (25 a 28 nov: 2008: ginebra). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra: oficina internacional de la educación de la UNESCO. 2008. P.18. | spa |
dcterms.references | SALDARRIAGA, Eliana. Estilos cognitivos de niños y niñas con discapacidad intelectual. 2013. | spa |
dcterms.references | UNICEF. Estado mundial de la infancia 2013 niños y niñas con discapacidad. En línea. https://www.unicef.org/venezuela/spanish/EMI_2013._Ninos_con_discapacidad._Resumen.pdf. Citado el 10 de marzo 2017. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Practicas_pedagogicas_de_los_docentes_de_aulas_regulares_con_ninos_en_condicion_de_discapacidad_vinculados_a_instituciones_educativas_oficiales_en_el_municipio_de_Valledupar.pdf
- Tamaño:
- 4.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: