Publicación:
Patentes liberadas para la identificación de oportunidades de innovación tecnológica del sector industrial del municipio de Valledupar

dc.contributor.authorMercado Arévalo, Carolinespa
dc.contributor.authorMendoza Martínez, Margarita Rosaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Santanderspa
dc.contributor.editorCuello Quiroz, Ana-Luisaspa
dc.date.accessioned2021-02-12T22:58:48Zspa
dc.date.available2021-02-12T22:58:48Zspa
dc.date.issued2020-01-20spa
dc.description60 p.spa
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar las patentes liberadas para la Identificación de oportunidades de innovación tecnológica del sector empresarial del Municipio de Valledupar. La recolección de datos por parte del equipo investigador recurre a una investigación documental a nivel descriptivo, bajo un enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). En el componente teórico, se consideran para las posturas de patentes liberadas (Ocyt, 2010), innovación tecnológica de Friedman, (1994), Cuello (2016); Teece, Pisano & Shuen, (1997); Bravo-Ibarra & Herrera, (2009); Ruiz (2002), entre otros. El proyecto examina las bases de datos tales como: Derwent innovation, SIC, base de datos de patentes libres el IMPI, USPTO - Base de datos de patentes en texto completo y con imágenes de Estados Unidos, ESP@CENET – Base de datos de la EPO (Oficina Europea de Patentes), LATIPAT - ESP@CENET - Base de datos de patentes publicadas de Latinoamérica y PATENTSCOPE - Base de datos de aplicaciones de patentes internacionales de la OMPI (WIPO), teniendo como período de liberación de las patentes el comprendido entre los años 2008 y 2018. El análisis de las patentes liberadas es una manera de identificar oportunidades de innovación tecnológica para el sector empresarial, lo cual resulta fundamental dada la importancia de dicho sector, para el desarrollo económico. El Municipio de Valledupar tiene grandes dificultades socioeconómicas, caracterizadas por altos índices de desempleo, debido a los bajos niveles de producción y la baja competitividad de las empresas que operan en la zona.spa
dc.description.abstractThis research aims to analyze the patents released for the identification of opportunities for technological innovation in the business sector of the Municipality of Valledupar. Data collection by the research team uses documentary research at a descriptive level, under a quantitative, non-experimental and cross-sectional approach (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). In the theoretical component, they are considered for the positions of released patents (Ocyt, 2010), Friedman's technological innovation, (1994), Neck (2016); Teece, Pisano & Shuen, (1997); Bravo-Ibarra & Herrera, (2009); Ruiz (2002), among others. The project examines databases such as: Derwent innovation, SIC, IMPI free patent database, USPTO - Full text patent database with images of the United States, ESP @ CENET - Database of the EPO (European Patent Office), LATIPAT - ESP @ CENET - Published Latin American Patent Database and PATENTSCOPE - WIPO International Patent Application Database (WIPO), with the patent release period as understood between 2008 and 2018. The analysis of the released patents is a way to identify opportunities for technological innovation for the business sector, which is essential given the importance of this sector, for economic development. The Municipality of Valledupar has great socioeconomic difficulties, characterized by high unemployment rates, due to the low production levels and the low competitiveness of the companies operating in the area.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 Planteamiento del problema 14 1.1.1 Formulación del problema 18 1.2 Objetivos de la investigación 19 1.2.1 Objetivo general 19 1.2.2 Objetivos específicos 20 1.3 Justificación 20 1.4 Delimitación 22 CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO 23 2.1 Consideraciones generales 23 2.2 Antecedentes de investigación 24 2.3 Antecedentes históricos 28 2.4 Bases teóricas 29 2.4.1 Patente de invención 29 2.4.2 Invenciones y patentes 29 2.4.3 El sistema internacional de patentes 30 2.4.4 Requisitos para obtener una patente de invención o patente de modelo de utilidad 32 2.4.5 Clasificación Internacional de patentes 34 2.4.6 La innovación una oportunidad para la industria colombiana 36 2.5 Marco legal 36 CAPITULO 3. MARCO METODOLÓGICO 39 3.1 Diseño, nivel y tipo de Investigación 39 3.2 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 39 3.3 Técnicas de análisis de datos 40 3.4 Presentación de resultados 41 CAPITULO 4. RESULTADOS 42 4.1 Identificación de los parámetros de registros de información de patentes de dominio público. 42 4.2 Información tecnológica de patentes liberadas de dominio público 44 4.3 Oportunidades de innovación tecnológica del sector empresarial del municipio de Valledupar a partir de la información de patentes liberadas en el registro público. 50 CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 ANEXOS 60spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doiT 15.20 M271pspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4958spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherValledupar : Universidad de Santander, 2020spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.relation.referencesArias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas- Venezuela: EPISTEME, C.A.spa
dc.relation.referencesAyuso, M. y. (2003). Parámetros para su evaluación. Anales de la documentación. Boletin Oficial de la Región de Murcia, 6, 7-26spa
dc.relation.referencesCIBEPYME. (2013). Invenciones: Patente y Modelos de utilidad. Obtenido de Plataforma Iberoamericana de propiedad Intelectual Dirigida a Empresas: http://www.cibepyme.com/es/propiedad-intelectual/propiedad-industrial/invenciones/spa
dc.relation.referencesCid, A. M. (2012). Investigación fundamentos y metodología. México: Prentice Hall/Pearson.spa
dc.relation.referencesCIDECAM. (2015). Centro de innovación para el desarrollo y la capacitación en materiales educativos. Obtenido de http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro14/11_caractersticas_de_la_base_de_datos.htmlspa
dc.relation.referencesDay. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. American Health Org, 8-40.spa
dc.relation.referencesDrucker, P. (1985). Innovación y emprendimiento. Bogotá: Norma.spa
dc.relation.referencesGarzón , D. (2014). Innovación en modelos de negocio: metodología Lean Canvas en una startup de base tecnológica. e-prints.spa
dc.relation.referencesGobernación del Cesar. (14 de Marzo de 2018). 50 años Cesar. Recuperado el 22 de Agosto de 2018, de 50 años Cesar: http://cesar.gov.co/d/index.php/es/menpre/menprenoti/1759-artbp-0146-2018spa
dc.relation.referencesGranados, R. (2015). La importancia de las bases de datos en la actualidad. Obtenido de https://prezi.com: https://prezi.com/wmtnk8zil6qp/la-importancia-de-las-bases-de-datos-en-la-actualidad/spa
dc.relation.referencesGuía Clasificación de Patentes. (2019). https://www.wipo.int. Obtenido de https://www.wipo.int: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_guide_ipc_2019.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.spa
dc.relation.referencesINAPI. (2019). ¿Que son las patentes? Obtenido de Instituto Nacional de Propiedad Industrial : https://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-744.htmlspa
dc.relation.referencesMinciencias. (2018). Patentar en Colombia. Obtenido de Todo es ciencia : http://www.todoesciencia.gov.co/aprende/innovacion/patentar-en-colombiaspa
dc.relation.referencesMochón, F. (2016). Economía. Madrid: M-Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesOMPI. (2008). El informe de la OMPI sobre patentes confirma la creciente internacionalización de la actividad innovadora. Obtenido de Organización Mundial de Propiedad Intelectual: https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2008/article_0042.htmlspa
dc.relation.referencesOMPI. (2019a). Patentes. Obtenido de Organización Mundial de Propiedad Intelectual: https://www.wipo.int/patents/es/faq_patents.htmlspa
dc.relation.referencesOMPI. (2019b). Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Obtenido de Tratado de Cooperación en materia de Patentes: https://www.wipo.int/treaties/es/registration/pct/spa
dc.relation.referencesOMPI. (2019c). Clasificación internacional de patentes. Obtenido de Organización Mundial de Propiedad Industrial: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_guide_ipc_2019.pdfspa
dc.relation.referencesOrozco, M. R. (2007). Todo lo que usted debe saber acerca de las patentes. https://www.dinero.com/negocios/articulo/todo-usted-debe-saber-acerca-patentes/51368.spa
dc.relation.referencesSchumpeter, J. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Cieníifica. México, D.F.: Limusa.spa
dc.relation.referencesWikipedia.org. (2015). https://es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Patente#Vigencia_de_una_patentespa
dc.relation.referencesWIPO. (2019). Guía de Clasificación de Patentes. Obtenido de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_guide_ipc_2019.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalPatentes liberadasspa
dc.subject.proposalOportunidades de innovación tecnológicaspa
dc.subject.proposalBases de datos.spa
dc.titlePatentes liberadas para la identificación de oportunidades de innovación tecnológica del sector industrial del municipio de Valleduparspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Patentes_liberadas_para_la_identificacion_de_oportunidades_de_innovacion_tecnologica_del_sector_industrial_del_municipio_de_Valledupar.pdf
Tamaño:
379.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: