Publicación: Revisión de tema Evaluación de percepción de usuarios sobre la accesibilidad física a los servicios de salud
Revisión de tema Evaluación de percepción de usuarios sobre la accesibilidad física a los servicios de salud
dc.contributor.author | Ramírez Zambrano, Carlos J. | spa |
dc.contributor.corporatename | Bueno Balaguer, Luz-Amanda | spa |
dc.date.accessioned | 2018-11-30T14:01:39Z | spa |
dc.date.available | 2018-11-30T14:01:39Z | spa |
dc.date.issued | 2018-10-08 | spa |
dc.description | 32 p. Cd | spa |
dc.description.abstract | The objective of this article is to establish the perception that users have of the physical accessibility of health services, by reviewing articles that have been developed on the subject, analyzing the results and the orientation of said studies and works. For the development of the review article, a broad exploration is carried out, structured through the following stages: definition of the topic, preparation of a work plan, bibliographic search, selection and access to the documents, analysis of the documents, and synthesis of the information and writing of the review article. In the article, three fundamental themes are presented and analyzed: physical accessibility in the studies on users' perception of the quality of health, physical accessibility and physical accessibility of patients with disabilities and their analysis established that there is difficulty in measuring the perception of users regarding physical accessibility to hospital centers, taking into account the criteria and regulations in this regard, that physical accessibility assimilates geographic accessibility in several studies; that the population of disabled face physical access barriers, generated by the lack of public and architectural spaces developed both outside and inside the health facility, which allow easy access and mobility for all types of patients included said population Finally, the review of the articles allows us to see the need to improve the physical accessibility of health institutions, to comply with the regulations in this regard and to carry out studies that confer the real importance of said accessibility to provide all the different nuclei of population of the elements, means and works that facilitate their easy internal and external access to health institutions | eng |
dc.description.abstract | El presente artículo tiene como objetivo establecer cuál es la percepción que tienen los usuarios sobre la accesibilidad física a los servicios de salud, mediante la revisión de artículos que se han desarrollado sobre el tema, analizando los resultados y la orientación de dichos estudios y trabajos. Para el desarrollo del artículo de revisión se efectúa una exploración amplia, que se estructura a través de las siguientes etapas: definición del tema, elaboración de un plan de trabajo, búsqueda bibliográfica, selección y acceso a los documentos, análisis de los documentos, síntesis de la información y redacción del artículo de revisión. En el artículo se presentan y analizan tres temáticas fundamentales: la accesibilidad física en los estudios sobre percepción de los usuarios sobre la calidad de la salud, accesibilidad física y accesibilidad física de pacientes con discapacidad y de su análisis se estableció que existe dificultad para medir la percepción de los usuarios respecto a la accesibilidad física a los centros hospitalarios teniendo en cuenta los criterios y normatividad al respecto, que en varios estudios la accesibilidad física se asimila la accesibilidad geográfica; que la población de discapacitados enfrentan barreras de acceso físico, generadas por la inexistencia de unos espacios públicos y arquitectónicos desarrollados tanto en el exterior como en el interior de los establecimiento de salud, que permitan una facilidad de acceso y movilidad para todo tipo de pacientes incluidos dicha población. Finalmente, la revisión de los artículos permite ver la necesidad de mejorar la accesibilidad física de las instituciones de salud, de cumplir con la normatividad al respecto y de realizar estudios que le confieran la importancia real que tiene dicha accesibilidad para proveer a todos los diferentes núcleos de población de los elementos, medios y obras que faciliten su fácil acceso interno y externo a las instituciones de salud. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Instituciones de Salud | spa |
dc.description.version | Ej. 1 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 73.18 R254r | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/673 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud | spa |
dc.relation.references | Ártica Aguirre, G. (2017). Accesibilidad y satisfacción del usuario con discapacidad motora que acude al servicio de medicina de rehabilitación del hospital nacional Dos de Mayo, Lima-2016. Lima: Universidad César Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2009). Ley 1287. Diario Oficial No. 47.280 de 3 de marzo-Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3658_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | De Azevedo, Thalita Rodrigues; Valdevino, Stella Costa; Costa, Kátia Neyla de Freitas Macedo; Neto, José Valdevino; Lira, Lourdes Giovanna Rocha Silva de Holanda y Martins,Kaisy Pereira-(2015). Accesibilidad para personas con discapacidad física en los hospitales públicos. Murcia; Enfermería Global.volumen.14número.37, | spa |
dc.relation.references | Delgado-Gallego, M.E; Vázquez-Navarrete, M.I & De Moraes-Vanderlei, L. (2010). El Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Revista Salud pública. 12 (4). | spa |
dc.relation.references | Elkartu, Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa. (2017). Diagnóstico de accesibilidad en los hospitales de la CAPV para las personas con discapacidad elaborado. Eps-Comalpa-Irudi, UTE. Disponible en: http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_4346_3.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa Pedraza, D & Cavalcanti Costa, G.2014). Accesibilidad a los servicios públicos de salud: la visión de los usuarios de la Estrategia Salud de la Familia. Enfermería Global. No 33. | spa |
dc.relation.references | Fuentes Reverón, S. (2017) -El acceso a los servicios de salud: consideraciones teóricas generalesy reflexiones para Cuba.Revista Cubana Salud Públicavol.43no.2Ciudad de La Habanaabr.-jun. | spa |
dc.relation.references | García, E., Acevedo M. E. (2011). Calidad de la atención en salud percepción de los usuarios, Hospital Universitario del Valle. | spa |
dc.relation.references | González Parraguez, C. (2013). Percepción de atención dental de pacientes en situación de Discapacidad atendidos en reclinador de silla de ruedas. Santiago: Universidad de Chile | spa |
dc.relation.references | Henao H, S; Restrepo R, V; Álzate R, A &; González P, C. (2006). Percepción sobre el acceso a los servicios de salud mental que tienen los residentes de tres municipios de Antioquia, 2004-2006 Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 27, núm. 3, septiembre-diciembre, Medellín: Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | Hernández Gene F.J & Garnica Berrocal, R. (2015). Accesibilidad física de la población a servicios de salud pública en San Pelayo y Cereté, Cordoba, Colombia, año 2015. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7599 | spa |
dc.relation.references | Hospital Universitario del valle. (2010). Calidad en la atención en salud. Percepción de los usuarios. Recuperado el 29 de noviembre de 2017 de: http://www.fundacionfundesalud.org/pdffiles/calidad-de-la-atencion-en-salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2006). Encuesta de evaluación de los servicios de la EPS. Bogotá: Proyectamos. Colombia S.A.S | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2018). Normas sobre accesibilidad física. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Discapacidad_Accesibilidadfisica.aspx | spa |
dc.relation.references | Panchi Quinatoa, E. (2016) Accesibilidad a los servicios de salud de personas con discapacidad desde la perspectiva de los usuarios en la unidad especializada fisco misional “Nuestra Señora del Carmen” en los Ríos –Urdaneta-Ricaurte. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11191/accesibilidad%20a%20salud.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Álvarez Quintana, J & Hoyos Almanza, E.(2008). Evaluación de la satisfacción de los usuarios de Emdisalud que asistieron al servicio de consulta médica en el primer nivel de atención de la ESE Hospital Antonio Roldán Betancur Apartadó. | spa |
dc.relation.references | Restrepo-Zea JH, Silva-Maya C, Andrade-Rivas F, VH-Dover, R. (2014), Acceso a servicios de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de Medellín, Colombia. Revista Gerencia Política Salud.; 13(27). http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.assa | spa |
dc.relation.references | Riveros, Jorge & Berné M, C. (2007). Análisis de la opinión de usuarios sobre calidad percibida y satisfacción con hospitales públicos: Estudio de caso desde la perspectiva de la aplicación del marketingRevista Médica. Chilev.135n.7Santiago | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Torres, A. (2017). Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política pública de salud y desarrollado. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,vol. 55, núm. 1,Instituto Mexicano del Seguro Social | spa |
dc.relation.references | Sutton L. h. Fuentes García, R., Aguirre Hernández R., Ramírez O. F. (2013). Proyecto de Investigación. “La satisfacción/insatisfacción de los usuarios del sistema de salud con la atención desde sus expectativas y experiencias en México” México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Vargas González, V; Valecillos, J & Hernández, C. (2013). Calidad en la prestación de servicios de salud: Parámetros de medición. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIX, núm. 4, octubre-diciembre. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Accesibilidad física | spa |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Servicios de salud | spa |
dc.subject.proposal | Usuarios | spa |
dc.subject.proposal | Persona con discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Calidad en salud | spa |
dc.title | Revisión de tema Evaluación de percepción de usuarios sobre la accesibilidad física a los servicios de salud | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Revisión de tema Evaluación de percepción de usuarios sobre la accesibilidad física a los servicios de salud.pdf
- Tamaño:
- 585.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: