Publicación:
Estudio de Factibilidad Para la Puesta en Marcha de un Restaurante de Comida Saludable Ubicado en el Municipio de Valledupar

dc.contributor.advisorOrtiz-Maria,Isabel
dc.contributor.authorMendoza-Royero,Blanca Oksana
dc.contributor.juryQuintero,Luz Daris
dc.contributor.juryDaza,Laura Karina
dc.date.accessioned2023-05-08T20:22:46Z
dc.date.available2023-05-08T20:22:46Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente investigación de un estudio de factibilidad para la creación de un restaurante de comidas saludables, presenta una alternativa que busca satisfacer las necesidades de una alimentación saludable en los habitantes del municipio de Valledupar, debido a la demanda global que existe por tener un estilo de vida saludable; pensando en el cuidado, la salud y bienestar físico de las personas. Es por eso que ALL NATURAL proporcionará una comercialización y distribución de comidas saludables que oferte una dieta sana y equilibrada a los consumidores a precios razonables, sin descuidar aquella población que pueden tener comidas dirigidas por nutricionistas. La metodología utilizada para esta investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo la cual va ayudar a identificar la distribución y comercialización de comidas saludables en el municipio de Valledupar – César. Los resultados obtenidos se basan de acuerdo a los cumplimientos de los objetivos planteados en este proyecto los cuales se muestran más adelante. Como este trabajo se puede concluir que la población del municipio de Valledupar contara con un restaurante de comida saludable donde les permitirá disfrutar de gran variedad de platos acorde a las necesidades de los clientes para que puedan tener una buena alimentación y un buen estilo de vida.spa
dc.description.abstractThe present investigation of a feasibility study for the creation of a healthy food restaurant presents an alternative that seeks to satisfy the needs of a healthy diet in the inhabitants of the city of Valledupar, due to the global demand that exists for having a style of Healthy life. That is why All Natural will provide a healthy food marketing and distribution offering a healthy and balanced diet to consumers at reasonable prices. The methodology used for this research was of a descriptive quantitative approach which will help us to identify the distribution and commercialization of healthy meals in the municipality of Valledupar - César. The results obtained are based on the fulfillment of the objectives set out in this project, which are shown below. As this work, it can be concluded that the population of the city of Valledupar will have a healthy food restaurant where it will allow them to enjoy a wide variety of dishes according to the needs of customers so that they can have a good diet and a good lifestyle.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) Financiero
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Introducción 16 Planteamiento del Problema 18 Descripción de Problema 18 Objetivos de la Investigación 23 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Justificación de la Investigación 24 Línea de Investigación 26 Delimitación 27 Temporal 27 Espacial o Geográfica 27 Conceptual 28 Definiciones 28 Marco de Referencia 30 Antecedentes 30 Marco Teórico 37 Bases Teóricas 38 Operacionalización de Variables 44 Diseño Metodológico 45 Diseño de la Investigación 45 Tipo de Investigación 45 Población y Muestra 45 Instrumento y Técnica de Recolección de Datos 46 Fuentes de Recolección de Datos 46 Fuentes Primaria 46 Fuentes Secundarias 47 Cronograma 48 Presupuesto 49 Presupuesto de Investigación 49 Descripción de las Condiciones del Mercado Para el Funcionamiento del Restaurante en el Municipio de Valledupar 50 Resultados Obtenidos en el Dispositivo de Encuesta 50 Matriz DOFA 54 Insumos 59 Precios 60 Mano de Obra 60 Conclusión Mercados 60 Establecimiento de las Necesidades Técnicas y Tecnológicas Para la Puesta en Marcha del Restaurante de Comidas Saludables en el Municipio de Valledupar 62 Necesidades Técnicas 63 Necesidades Según el Sector 64 Distribución Sugerida All Natural. 65 Tecnología Requerida 67 Presupuesto Adecuación Física del Local 68 Presupuesto Equipos 68 Presupuesto Muebles y Enseres 70 Resumen Presupuesto Condiciones Técnicas 71 Conclusiones Estudio Técnico 71 Descripción de los Aspectos Legales, Organizacionales y Ambientales Requeridos Para el Restaurante 72 Aspectos Legales 72 Aspectos Organizacionales 73 Descripción de Perfiles y Cargos 74 Aspectos Ambientales 74 Evaluación de Condiciones Financieras a Partir de la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN) TIR y el VPN de las Inversiones Requeridas Para el Funcionamiento del Restaurante 77 Proyecciones Gastos Mensuales y Año 77 Evaluación Financiera 84 Costo Promedio Ponderado de Capital 85 Flujo de Caja 85 Indicadores de Evaluación Financiera 86 Conclusiones de los Objetivos 87 Conclusiones 89 Referencias Bibliografica 92spa
dc.format.extent98
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT06.22 M262e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8452
dc.language.isospa
dc.publisheruniversidad de santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.relation.referencesBarrios, N. B. (08 de Febrero de 2021). EL PILON. Obtenido de EL PILON: https://elpilon.com.co/mas-del-52-de-la-poblacion-mayor-de-18-anos-del-cesar-es-obesa/
dc.relation.referencesLuis Diego Araya Fonseca, J. J. (Septiembre de 2019). Repositorio TEC. Obtenido de Repositorio TEC: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10977/plan_estrategico_mercadeo_restaurante_verde_fusion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesPorter, M. E. (Noviembre de 2008). ¿Qué es la estrategia? Obtenido de Harvard Business Review america latina: http://repositorio.coomeva.com.co/bitstream/handle/coomeva/261/COOP120Qu%c3%a9estrategia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesYousef Novoa, H. N. (20 de Marzo de 2018). Propuesta de un plan de negocios para el establecimiento de un restaurante con una oferta. Obtenido de Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras UEC: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1381/1/BAA-pa-2018-Propuesta_de_un_plan_de_negocios_para_el_establecimiento_de_un_restaurante
dc.relation.referencesAraya Fonseca, L. D., & Rojas Avendaño, J. J. (2019). Plan Estratégico de Mercadeo para el Restaurante Verde Fusión. Tesis, Tecnológico de Costa Rica, San José, Costa Rica. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10977/plan_estrategico_mercadeo_restaurante_verde_fusion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBarrios, N. B. (08 de Febrero de 2021). EL PILON. Obtenido de EL PILON: https://elpilon.com.co/mas-del-52-de-la-poblacion-mayor-de-18-anos-del-cesar-es-obesa/
dc.relation.referencesLuis Diego Araya Fonseca, J. J. (Septiembre de 2019). Repositorio TEC. Obtenido de Repositorio TEC: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10977/plan_estrategico_mercadeo_restaurante_verde_fusion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesPorter, M. E. (Noviembre de 2008). ¿Qué es la estrategia? Obtenido de Harvard Business Review america latina: http://repositorio.coomeva.com.co/bitstream/handle/coomeva/261/COOP120Qu%c3%a9estrategia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesYousef Novoa, H. N. (20 de Marzo de 2018). Propuesta de un plan de negocios para el establecimiento de un restaurante con una oferta. Obtenido de Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras UEC: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1381/1/BAA-pa-2018-Propuesta_de_un_plan_de_negocios_para_el_establecimiento_de_un_restaurante
dc.relation.referencesArellano Moraga, P. (2017). “DIVERTY FOOD” SNACKS DIVERTIDOS Y SALUDABLES PARTE I. Informe, Universidad de Chile, Santiago de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/145896/Arellano%20Moraga%20Pia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCabrera Martínez, D., & Bello Hernández, J. (2013). Plan de mercadeo del restaurante de comidas rápidas “COWY sándwich & parrilla” para el año 2014. universidad autónoma de occidente, Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5659/1/T03716.pdf
dc.relation.referencesCaicedo Morillo, N., Fajardo Galarza, A., Misnaza Barcenas, A., & Rojas Pereira, M. (2014). Plan de negocios para la creación de una empresa de venta de snacks saludables en quioscos dentro de universidades de la ciudad de San Juan de Pasto. Tesis, Universidad de Nariño en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Pasto. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/147429177.pdf
dc.relation.referencesDuque Navarro, J. (2016). Análisis financiero. Obtenido de https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-financiero/ Economipedia. (s.f.). Análisis financiero. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/analisis-financiero.html
dc.relation.referencesEspinosa, R. (s.f.). La matriz de análisis DAFO (FODA). Obtenido de https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda
dc.relation.referencesFlores Motta, B. S., Castillo Honores, J. J., Bailon Huarhua, C. E., & Hormaza Castro, N. M. (2017). Proyecto de negocio sobre comida saludable, GOOD FOOD. Tesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/622166/HORMAZA_CN.pdf?sequence=16&isAllowed=y
dc.relation.referencesGuerrero Martínez, C. S., & España, M. M. (2017). Alimentos saludables para la base de la pirámide. Cali. Hidalgo, K. (s.f.). Hábitos alimenticios saludables. Obtenido de https://www.mep.go.cr/noticias/habitos-alimentarios-saludables
dc.relation.referencesINVIMA, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de la República de Colombia [en línea]. invima (2 de abril de 2013), [Consultado: agosto 21 de 2018]. Disponible en línea: https://www.invima.gov.co/.
dc.relation.referencesMartínez Cortez, J., & Ortiz López, S. (2016). Plan Estratégico de Mercadeo con enfoque de innovación y/o emprendimiento para las empresas e instituciones de la IV región del país. Tesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua., Nicaragua. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/3416/1/11161.pdf
dc.relation.referencesMunuera Aleman, J. L., & Rodriguez Escudero, A. I. (2007). Estrategias de Marketing un enfoque basado en el proceso de dirección. Madrid: ESIC. Neyra Cruz, C., Palomino Hernández, C., & Díaz Uceda, F. (2016). Plan de negocios para implementar un FAST FOOD de comida saludable en Miraflores. Tesis, Universidad del Pacífico, Buenaventura - Cali. Obtenido de https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1848/Carlos_Tesis_maestria_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesNielsen. 2017. Alimentos saludables: los colombianos dispuestos a pagar más por alimentos saludables. Obtenido de: https://www.elheraldo.co/salud/62-de-los-colombianos-dispuestos-pagar-mas-por-alimentos-saludables-368473
dc.relation.referencesOMS. 2015. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Obtenido de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
dc.relation.referencesPorter, M. E. (noviembre de 2008). ¿Qué es la estrategia? Obtenido de Harvard Business Review america latina: http://repositorio.coomeva.com.co/bitstream/handle/coomeva/261/COOP120Qu%c3%a9estrategia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRedacción salud. (16 de Julio de 2019). El 20 por ciento de la población en Colombia es obesa. Obtenido de El TIEMPO: https://www.eltiempo.com/salud/20-por-ciento-de-la-poblacion-en-colombia-es-obesa-segun-investigacion-del-ministerio-de-salud-388784
dc.relation.referencesRevista Semana. (15 de noviembre de 2019). Un Problema de Peso. Obtenido de SEMANA: https://www.semana.com/vida-moderna/salud/articulo/sobrepeso-en-colombia-mas-del-50-de-los-ciudadanos-tienen-obesidad/640675
dc.relation.referencesRosada, D. C., Bermúdez, F., Castillo, A., & Serrano, A. (2018). Plan estratégico de mercadeo emprendimiento COCOA+. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/975/1/AEA-spa-2018-Plan_estrategico_de_mercadeo_emprendimiento_Cocoa%2b.pdf
dc.relation.referencesSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA, Acreditar el cumplimiento de las normas sanitarias y condiciones de salubridad [en línea]. cali.gov. (13 de junio de 2013). [Consultado: 21 de agosto de 2018]. Disponible en línea: http://www.cali.gov.co/tramites/36/concepto-sanitario/
dc.relation.referencesSrios Hidalgo, O. I., Romero Quiroz, L. C., & Vega Angulo, L. E. (2017). Plan de negocio para empresa de servicios de dietas saludables delivery. Tesis, la Molina, Lima - Perú. Obtenido de http://200.37.102.150/bitstream/USIL/2930/1/2017_Romero_Dietas-saludables-delivery.pdf
dc.relation.referencesTorres Echeverry, B. A. (2018). Plan Estratégico Para La Empresa Live Sante S.A.S. Tesis, Universidad Católica De Colombia, Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22452/1/Plan%20estrat%c3%a9gico%20para%20la%20empresa%20Live%20Sante%20S.A.S..pdf
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAlimentación Saludablesspa
dc.subject.proposalEstudio de Factibilidadspa
dc.subject.proposalDistribuciónspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalAll Naturalspa
dc.subject.proposalHealthy Eatingeng
dc.subject.proposalFeasibility Studyeng
dc.subject.proposalDistributioneng
dc.subject.proposalCommercializationeng
dc.subject.proposalAll Naturaleng
dc.titleEstudio de Factibilidad Para la Puesta en Marcha de un Restaurante de Comida Saludable Ubicado en el Municipio de Valleduparspa
dc.title.translatedFeasibility Study for the Start-up of a Healthy Food Restaurant Located in the Municipality of Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Aprobación Blanca Mendoza.pdf
Tamaño:
54.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Estudio_de_Factibilidad_Para_la_Puesta_en_Marcha_de_un_Restaurante_de_Comida_Saludable_Ubicado_en_el_Municipio_de_Valledupar.pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte ouriginal_Blanca Mendoza.pdf
Tamaño:
666.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Label Blanca.png
Tamaño:
136.08 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: