Factores Psicosociales y Depresión Laboral en Docentes del Programa de Psicología en la Universidad de Santander, Campus Bucaramanga
Portada
Factores_Psicosociales_y_Depresión_Laboral_en_Docentes_del_Programa_de_Psicología_en_la_Universidad_de_Santander_Campus_Bucaramanga.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar los factores psicosociales asociados a la depresión en los docentes del programa de psicología en la universidad de Santander campus Bucaramanga. Para ello se realizó la aplicación de la batería de riesgos psicosociales y el inventario de Beck (BID) a una muestra de 12 docentes, la cual 8 de ellos son hombres y 4 son mujeres, la muestra se dividió en dos: 1) los docentes que llevan a cabo sus funciones como educadores y tienen personal a cargo, 2) los docentes que ejercen sus funciones únicamente como educadores. Este trabajo se efectuó con un método descriptivo correlacional, con la finalidad de analizar y correlacionar los resultados arrojados por la aplicación de los 2 instrumentos anteriormente mencionados. Entre los resultados se encuentra una correlación positiva débil de 0.2449 entre los dos instrumentos, esto quiere decir que si aumenta el riesgo psicosocial aumenta la depresión, por ello, se hace pertinente sugerir el implementar acciones de mejoramiento psicosocial a nivel del programa de psicología que contribuyan a un mejor reconocimiento laboral, la influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo, calidad del rol, demandas de carga mental, emocional y laboral. También el manejo del estrés laboral, con miras al sostenimiento y promoción tanto de la calidad de vida de los docentes, como de la calidad de la educación superior y de la institución universitaria.
Resumen en ingles
This research project was carried out with the aim of determining the psychosocial factors associated with depression in teachers of the psychology program at the University of Santander Bucaramanga campus. For this purpose, the application of the psychosocial risks battery and the Beck inventory (BID) was made to a sample of 12 teachers, 8 of whom are men and 4 are women, the sample was divided in two: 1) teachers who carry out their functions as educators and have personnel in charge, 2) teachers who exercise their functions only as educators. This work was carried out with a descriptive correlational method, with the purpose of analyzing and correlating the results obtained from the application of the two instruments mentioned above. Among the results there is a weak positive correlation of 0.2449 between the two instruments, which means that if psychosocial risk increases, depression increases. Therefore, it is pertinent to suggest the implementation of psychosocial improvement actions at the level of the psychology program that contribute to better job recognition, the influence of the extra-work environment on work, role quality, mental, emotional and work load demands. Also the management of work stress, with a view to sustaining and promoting both the quality of life of teachers, as well as the quality of higher education and the university institution.