Publicación:
Estrategia Pedagógica Mediada por una Herramienta de Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de las Competencias de Producción Textual Aplicada al Inglés en el Grado Octavo

dc.contributor.advisorMejía-Páez,Lina,Marie
dc.contributor.authorMora-Contreras,Maria,Elena
dc.contributor.juryLorduy-Castro,Gil
dc.date.accessioned2025-05-21T15:37:06Z
dc.date.available2025-05-21T15:37:06Z
dc.date.issued2023-10-13
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEste trabajo de investigación surge al evidenciar en los estudiantes de la IE Nuestra Señora de Fátima de Cúcuta- Santander, falencias presentadas en el área de inglés. Esta problemática da pie para que los docentes sean creativos y activos con una nueva propuesta metodológica, apoyada en la implementación de las TIC, que sea motivadora y logre involucrar a los estudiantes, para que alcance conocimientos más significativos. Esta propuesta se desarrolla a partir de la experiencia interactiva de la Realidad Aumentada, la cual permite superar elementos virtuales sobre la visión de la realidad, que se desarrollan en el aula de clase; dando así cumplimiento a su principal propósito: Implementar la realidad aumentada (RA) como herramienta pedagógica para el mejoramiento de la producción textual en inglés en es los estudiantes del grado octavo, de la IE Nuestra Señora de Fátima de Cúcuta, Norte de Santander. La metodología de investigación fue la mixta y los instrumentos de recolección de la información fueron la observación, los pre-test y pos-test y la encuesta esto permitió evidenciar el desconocimiento de los recursos tecnológicos, desmotivación por el área de inglés. Para implementar la propuesta, se trabajan diversas actividades como motivación por la construcción de textos y al mismo tiempo adquisición de conocimientos. La docente propicia un entorno de aprendizaje diferente, obteniendo como resultado, la inclusión de las TIC en el proceso educativo especialmente en el área de inglés.spa
dc.description.abstractThis research work arises from the evidence of deficiencies in the area of English in the students of the Our Lady of Fatima Hight school in Cucuta, Norte de Santander. This problem leads teachers to be creative and active with a new methodological proposal, supported by the implementation of ICT, which is motivating and manages to involve students, to achieve a more meaningful knowledge. This proposal is developed from the interactive experience of Augmented Reality, which allows to overcome virtual elements on the vision of reality, which are developed in the classroom; this fulfilling its main purpose: To implement augmented reality (AR) as a pedagogical tool for the improvement of textual production in English, eighth grade with students of the Our Lady de Fatima Hight School in Cucuta, Norte de Santander Department. The research methodology was mixed and the data collection instruments were observation, pre-test and post-test and the survey, which allowed evidencing the lack of knowledge of technological resources, the lack of motivation in the English area. To implement the proposal, various activities are used as motivation for the construction of texts and at the same time the acquisition of knowledge. The teacher provides a different learning environment, resulting in the inclusion of ICT in the educational process, especially in the English area.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION ............................................................................................................................Erro r! Bookmark not defined. 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Bookmark not defined. 1.1 Planteamiento del Problema. ...................................................................................................... Bookmark not defined. 1.1.1 Identificación del problema. .....................................................................................................Error! Bookmark not defined. 1.1.2 Pregunta Problema. ................................................................................................................. 29 1.2 Alcance ....................................................................................................................................... 29 1.3 Justificación. ...............................................................................................................................Error! Bookmark not defined. 1.4 Objetivos..................................................................................................................................... 34 1.4.1 Objetivo General.......................................................................................................................Error! Bookmark not defined. 1.4.2Objetivos Específicos................................................................................................................... ..Error! Bookmark not defined. 2 BASES TEÓRICAS. ..................................................................................................................... Bookmark not defined. 2.1Antecedentes Bookmark not defined. 2.2Marco Teórico............................................................................................................................. 44 3. DISEÑO METODOLÓGICO .....................................................................................................53 3.1Tipo de Investigación .................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. 3.2 Hipótesis. .....................................................................................................................................Error! Bookmark not defined. 3.3Variables o Categorías. ............................................................................................................... Error! Bookmark not defined. 3.4 Operacionalización de Variables o Descripción de Categorías. ............................................... Error! Bookmark not defined. 3.5 Población y Muestra. ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined. 3.6 Procedimiento. ...........................................................................................................................62 3.7 Técnicas de Análisis de Datos....................................................................................................Error! Bookmark not defined. 4 CONSIDERACIONES ETICAS.................................................................................................. 67 5. DIAGNÓSTICO INICIAL .........................................................................................................Error! Bookmark not defined. 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. ......................................................................70 7. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN............................................... 101 7.1Propuesta Pedagógico. .............................................................................................................101 7.2 Componente Tecnológico. ...................................................................................................... 101 7.3Implementación.......................................................................................................................112 8 ANALISIS GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN................................................................123 9. CONCLUSIONES.................................................................................................................... Error! Bookmark not defined. 10 LIMITACIONES. ...................................................................................................................Error! Bookmark not defined. 11 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS. ...................................... 153 REERENCIAS BIBLIOGRÁFICA........................................................................................... Error! Bookmark not defined. APENDICE................................................................................................................................ 158spa
dc.format.extent181 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.23 M671e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11770
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAlcaldía Municipio San José de Cúcuta. (2019). Caracterización del Sector Educativo San José De Cúcuta. (En línea) SEM Cúcuta. Colombia. Disponible en: http://www.semcucuta.gov.co/wp
dc.relation.referencesArdila, C. , L., Aya, R, J. y Urbina, O, L. (2021). Implementación de una plataforma interactiva para fortalecer la comprensión lectora en inglés en los estudiantes de 11 grado del colegio Misael Pastrana Borrero ubicado en Cúcuta (En línea) Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena. Colombia. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14895
dc.relation.referencesArias, G., J. y Covinos G., M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. (En línea) Repositorio Concytec. Disponible en: http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260
dc.relation.referencesBaque, P. Gy Marcillo, C. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. (En línea) Dominio de las Ciencias. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539680
dc.relation.referencesBasogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèche, C., y Olabe, J. (2007). Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. (En línea) Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, EHU. España. Disponible en: https://www.academia.edu/download/36849026/6CFJNSalrt.pdf
dc.relation.referencesChaves, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social. (En línea) Rabida UHU. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15178
dc.relation.referencesCárdenas, R., y Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: un balance intermedio. (En línea) Educación y Educadores. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 12942014000100003
dc.relation.referencesCabero, A., J, De La Horra, V., I. y Sánchez, B., J (2018). La realidad aumentada como herramienta educativa. (En línea) Ediciones Paraninfo, SA. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gk9tDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA2&dq=he rr amientas+de+realidad+aumentada+RA+&ots=mgDYnXYPT2&sig=vEGynln8fEKGbBOW
dc.relation.referencesChiliquinga, Naranjo, M. y Subia, S., J. (2021). Los recursos didácticos visuales en el desarrollo de habilidades comunicativas del idioma inglés (En línea) Bachelor's thesis. Quito: UCE. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24697
dc.relation.referencesCárdenas, I., Zermeño, M. y Tijerina, F. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. (En línea) Educación y tecnología. Disponible en: http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/134
dc.relation.referencesHernández, S., R. y Mendoza T., C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (En línea) McGraw-Hill Interamericana. Disponible en: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesHernández, L. y Sobrino, P. (2020). La Realidad Aumentada como recurso para la enseñanza/aprendizaje de los actos de habla en las clases de primaria. In Edunovatic 2020. Conference Proceedings: 5th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. (En línea) REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7800332.pdf
dc.relation.referencesInfante P., L. (2022). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la producción oral en inglés de estudiantes privadas de la libertad en la Reclusión de Mujeres de Cúcuta. (En línea) Repositorio UNAD. Colombia Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50497
dc.relation.referencesKrashen, S. (2002). Defending whole language: The limits of phonics instruction and the efficacy of whole language instruction. (En línea) Reading Improvement. Disponible en:http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1065.1657&rep=rep1&type =pdf
dc.relation.referencesLeón S., M. (2021). Estrategias de enseñanza para el desarrollo de las destrezas orales en inglés. (En línea) Secuencia didáctica para un aula de Educación Primaria. Colombia. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49145
dc.relation.referencesLópez, R., M., y Novoa, M., A. (2021). Influencia de la herramienta ExeLearning en el desarrollo de la comprensión lectora del inglés en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (En línea) Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena. Colombia. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/13564
dc.relation.referencesGonzález, L. y Martínez, V. (2018) Metodología de investigación. (En línea) Repositorio Comillas. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/31324
dc.relation.referencesMárquez, G., L. (2020). Desarrollo de Competencias Comunicativas de Producción y Comprensión Textual. (En línea) Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2 Disponible en: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista- docentes20/article/view/159
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Programa Nacional De. Bilingüismo. (En línea) Colombia 2004 - 2019. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2005). Uso Pedagógico de Tecnologías y Medios de Comunicación Exigencia constante para docentes y estudiantes. (En línea) Articulo 878580. Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 87580.html
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. (En línea) Recursos digitales. Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesMoreno, R., N. (2016). Herramienta de aprendizaje basada en realidad aumentada para educación superior. (En línea) Caso de estudio materia programación de computadores en la institución universitaria Politécnico Grancolombiano. Colombia. Disponible en: http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/693
dc.relation.referencesMancera, L., y Valverde, E. (2017). Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y la escritura en la primera infancia y su relación con el desempeño académico en la IEAN (En línea) Universidad San Buenaventura. Colombia. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5756/1/Pr%C3%A1cticas%20pedag% C3%B3gicas%20ense%C3%B1anza_Luz%20R.%20Mancera%20C_2017.pdf
dc.relation.referencesMuñoz, C., G. (2021). Desarrollo de una aplicación de realidad aumentada para entornos educativos. (En línea) Universidad de Valladolid. España. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47139
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE (2018). PISA - OECD. Colombia Resultados clave (En línea) Publicaciones PISA. Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
dc.relation.referencesPérez, M., Vinueza, M., Jaramillo, A. y Parra, A. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. Etic@ net. (En línea) Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2). Colombia. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/11889
dc.relation.referencesRuiz, H., Jiménez, F. y Barón, M. (2018). Realidad aumentada (RA): aplicaciones y desafíos para su uso en el aula de clase. (En línea) Educación y ciudad, Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6702429
dc.relation.referencesRojas, L. (2019). Blog Interactivo Para Desarrollar Habilidades Comunicativas De Inglés En Estudiantes Kichwa Hablantes de Octavo Grado (En línea) Bachelor's Thesis, Quito. Disponible en: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1981.
dc.relation.referencesCortés, Ry Monterrosa, M. (2021). Integración de un objeto virtual de aprendizaje como recurso digital para el fortalecimiento de la comprensión lectora de inglés en estudiantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras del CCAV-Cúcuta. Colombia. (En línea) Repositorio UNAD. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47985
dc.relation.referencesTobón G., I. y Cuesta P. (2020). Diseño universal de aprendizaje y currículo. (En línea) Sophia, Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 89322020000200166
dc.relation.referencesVargas D. (2021). Los recursos audiovisuales para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas del idioma inglés. (En línea) Repositorio UNAD. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40888 content/uploads/2015/09/1-Caracterización-Sector-Educativo.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalProducción Textualspa
dc.subject.proposalImplementación De Las Ticspa
dc.subject.proposalRealidad Aumentadaspa
dc.subject.proposalTextual Productioneng
dc.subject.proposalIct Applicationeng
dc.subject.proposalAugmented Realityeng
dc.titleEstrategia Pedagógica Mediada por una Herramienta de Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de las Competencias de Producción Textual Aplicada al Inglés en el Grado Octavospa
dc.title.translatedPedagogical Strategy Mediated by an Augmented Reality Tool to Improve Textual Production Skills Applied to English in Eighth Grade
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategia_Pedagógica_Mediada_por_una_Herramienta_de_Realidad_Aumentada_Para_el_Fortalecimiento_de_las_Competencias_de_Producción_Textual_Aplicada_al_Inglés_en_el_Grado_Octavo.pdf
Tamaño:
10.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Acta de Entrega - 2025-05-20T140951.411.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: