Publicación: Influencia del Estrés Laboral en el Desempeño de los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander Campus Valledupar
Influencia del Estrés Laboral en el Desempeño de los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander Campus Valledupar
dc.contributor.advisor | Sosa-Ochoa, Melissa Paola | |
dc.contributor.author | Daza-Guerra, Helen Johana | |
dc.contributor.author | De La Cruz-Guerra, María José | |
dc.contributor.jury | Quiroz-Díaz, Paola Margarita | |
dc.contributor.jury | Perea-Candelario, Kathleen Denith | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T23:27:05Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T23:27:05Z | |
dc.date.issued | 2023-11-10 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La finalidad de esta investigación fue determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander campus Valledupar. Este estudio cuantitativo, correlacional de alcance transversal se elaboró con una muestra de 40 docentes que pertenecen al programa de comunicación social y periodismo, derecho y psicología; para medir las variables, se implementó el cuestionario de estrés laboral del Ministerio de Protección Social en su tercera versión y el cuestionario de desempeño laboral EVADES (Tapia 2017), así mismo su análisis se realizó mediante los programas PSPP y JASP. Los resultados descriptivos reflejaron bajos niveles de estrés laboral en toda la población, y un alto desempeño laboral a la hora de ejecutar y desarrollar cada una de sus funciones dentro de la institución. Para finalizar, se observó la incidencia del estrés en el desempeño de los docentes, mediante un análisis de correlación de variables, con el cual se concluyó el inconexo entre las variables de estudio, confirmando así la hipótesis nula planteada durante el proceso de investigación, por lo que el estrés laboral no es considerado un factor que influya negativamente en el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander Campus Valledupar. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research was to determine the influence of work stress on the performance of teachers of the Faculty of Social Sciences of the Universidad de Santander campus Valledupar. This quantitative, correlational study of cross-sectional scope was developed with a sample of 40 teachers belonging to the program of social communication and journalism, law and psychology; to measure the variables, the questionnaire of work stress of the Ministry of Social Protection in its third version and the questionnaire of work performance EVADES (Tapia 2017) were implemented, likewise its analysis was performed using the PSPP and JASP programs. The descriptive results reflected low levels of work stress in the entire population, and high work performance when executing and developing each of their functions within the institution. Finally, the incidence of stress on the performance of teachers was observed through a correlation analysis of variables, which concluded the disconnection between the study variables, thus confirming the null hypothesis raised during the research process, so that work stress is not considered a factor that negatively influences the work performance of teachers of the Faculty of Social Sciences of the University of Santander Campus Valledupar. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Psicólogo | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 19 Capitulo I. Planteamiento del Problema 21 Descripción del Problema 21 Pregunta Problema 22 Objetivos 22 Objetivo General 22 Objetivos Específicos 23 Justificación 23 Área y Línea de Investigación 25 Capitulo II. Marcos Referenciales 26 Antecedentes y/o Estado del Arte 26 Marco Teórico 30 Marco Conceptual 33 Estrés Laboral 33 Desempeño Laboral 34 Marco Contextual/Institucional 35 Misión 36 Visión 36 Principios 36 Valores 37 Marco Legal 37 Capitulo III. Marco Metodológico 40 Enfoque Epistemológico 40 Diseño/Alcance 40 Definición Operacional de Variables 41 Hipótesis 42 Procedimiento 42 Población, Muestra y Muestreo 43 Instrumentos 44 Análisis de Datos 46 Consideraciones Éticas 47 Recursos, Presupuesto y Financiamiento 50 Cronograma de Actividades 50 Resultados 51 Resultados Descriptivos 51 Resultados Correlacionales 60 Discusión 63 Conclusiones 65 Recomendaciones 67 Referencias 68 Apéndices 77 | spa |
dc.format.extent | 76 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 21.23 D191i | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10023 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.relation.references | Acosta, A., Jiménez, L., Pulido, E & Redondo, M. (2019). Estrés ocupacional y evaluación de desempeño en docentes universitarios del departamento del Cesar, Colombia. Revista Encuentros. Universidad Autónoma del Caribe.17(01) 24-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6860592 | |
dc.relation.references | Almanza, I & Marulanda, L. (2022). Nivel de tecnoestrés y su relación con el desempeño laboral en docentes universitarios de Riohacha. Universidad Antonio Nariño. 1-94 | |
dc.relation.references | Atalaya, M. (2001). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial Data. 4(2), 25-36.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6754/5992 | |
dc.relation.references | Bonilla, E & Rodríguez, P. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Grupo Editorial Norma.3, 1- 334. https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf | |
dc.relation.references | Bustamante, E & Amarís L. (2020). Síndrome de Burnout y conductas de ciudadanía organizacional en docentes de la Universidad de Santander UDES, Campus Valledupar. [Tesis de grado, Universidad de Santander]. | |
dc.relation.references | Chiang, M., Gómez, N & Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los trabajadores. 21(2), 111-128. https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839307002.pdf | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2013, 21 de enero). Ley 1616 de 2013, Por medio del cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Ministerio de salud. | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2006, 6 de septiembre). Ley 1090 del 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial N.46383. | |
dc.relation.references | Estrada, C. (12 de junio 2022). Con más de 57% Colombia supera la media de estrés laboral en toda Latinoamérica. La República. https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/con-mas-de-57-colombia-supera-la-media-de-estres-laboral-en-toda-latinoamerica-3381914#:~:text=A%20nivel%20nacional%2C%2057%25%20de,a%20sus%20sitios%20laborales%20estresados | |
dc.relation.references | Extremera, N., Rey, L & Pena, M (2010). La docencia perjudica seriamente la salud, Análisis de los sistemas asociados al estrés docente. Boletín de psicología N°100. 43-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3391606 | |
dc.relation.references | Forbes. (9 de junio de 2022). Colombia es el país con mayor estrés laboral en Latinoamérica. Forbes. https://forbes.co/2022/06/09/capital-humano/colombia-es-el-pais-con-mayor-estres-laboral-en-latinoamerica | |
dc.relation.references | Garí, A & Martín, R. (2021). Modelo de Demandas y Recursos Laborales: Marco teórico. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/566858/NTP+1166+Modelo+de+demandas+y+recursos+laborales.+Marco+te%C3%B3rico+-+A%C3%B1o+2021.pdf/d378faa8-05eb-8642-78bc-163f7ca34444?version=1.0&t=1639572327442 | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.MC Graw Hill | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fuentes, M & Martínez, C. (2020). La influencia del estrés laboral en el desempeño de los trabajadores en la empresa LGM Gestión Empresarial S.A.S. [Tesis de grado, Corporación Universitaria Iberoamericana]1-93. https://repositorio.ibero.edu.co/entities/publication/14886de4-b00a-463a-ae41-34ac63360355 | |
dc.relation.references | Hidalgo, A. (2019). Técnicas Estadísticas en el Análisis Cuantitativo de Datos. Revista SIGMA. 15(1), 28–44. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rsigma/article/view/4905 | |
dc.relation.references | Jahari, J. (2019). Effect of Workload, Work Environment, Work Stress on Employee Performance of Private Universities in the City of Bandung, Indonesia. International Journal of Science and Society (IJSOC), 1(2), 1-08. http://www.ijsoc.goacademica.com/index.php/ijsoc/article/view/15/11 | |
dc.relation.references | Joffre, V., Saldívar, A., García. (2008). Síndrome de burnout y estrés laboral: Una revisión. Medicina Familiar.10(2),65-72. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=26832 | |
dc.relation.references | Leka, S. (2004). Organización del trabajo y el estrés, Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Organización Mundial de la Salud.1-37. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/42756/9243590472.pdf | |
dc.relation.references | López, P. (2004). Población Muestra y Muestreo. Punto Cero. 9 (8). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012 | |
dc.relation.references | Martínez, E. (2022). Modelos de estrés laboral: funcionamiento e implicaciones para el bienestar psicosocial en las organizaciones. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM. 12(24), 17-28. https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/2022/Publicaciones/revistas/Rev_Elec_Psico/Vol12_No_24/REP12(24)-art2.pdf | |
dc.relation.references | Matas, D. (2006). Mejorando el desempeño laboral de los trabajadores. España: Pearson Editores. | |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social. 1-402. https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Bienestar y salud mental: Un compromiso de Min Trabajo y Sector Público. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico | |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (05 de agosto de 1950). Código sustantivo del trabajo. Ministerio de protección social. | |
dc.relation.references | Ministra de Trabajo. (2019, 22 de julio). Resolución Número 2404. Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Trabajo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2022, 25 de julio). Resolución 2764 de 2022. Por medio de la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. No.52.106 | |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2008, 17 de julio). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen las disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación prevención intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial No.47.059 | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1993, 4 de octubre). Resolución Número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. | |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, facultad de Ciencias sociales y Humanas.0-217. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf | |
dc.relation.references | Moreno, B & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas consecuencias medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.1-188. http://publicaciones.srt.gob.ar/Publicaciones%20Ext/877.pdf | |
dc.relation.references | OIT. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Organización Internacional del Trabajo.1-68. https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf | |
dc.relation.references | Onofre, L. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas N° 1, [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar ]1-99. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8191/1/T3576-MDTH-Onofre-Influencia.pdf | |
dc.relation.references | Otero, J. (2015). Estrés Laboral y Burnout en profesores de Enseñanza Secundaria. Ediciones Diaz de Santos. | |
dc.relation.references | Pandey, D. (2020). Work stress and employee performance: an assessment of. Association of Academic Researchers and Faculties (AARF). 7 (05), 124-135. | |
dc.relation.references | Pérez, A. (2009). Propuesta de un Sistema para la evaluación del desempeño laboral en una empresa Manufacturera. [Tesis de Maestría, Instituto Politécnico Nacional]1-122 https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/5625/1/TESIS%20PEREZ%20MONTEJO%20ANNA.pdf | |
dc.relation.references | Peña, J. (2017). Clima Organizacional y Desempeño Laboral del Personal de la Dirección Regional de Agricultura Sede Cusco. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo] | |
dc.relation.references | Pulido, E. (2015). Investigaciones en factores psicosociales en el trabajo en Colombia: Una revisión. Trayectorias para el Desarrollo. Revistas UNIMINUTO. (4) 83-95 https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1209/1122 | |
dc.relation.references | Pulido, E & Lora, L. (2019). Protocolo de Trabajos de Grado 2019-2023. Universidad de Santander. 1-6. | |
dc.relation.references | Presidente de la república de Colombia. (1984, 14 de marzo). Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Diario Oficial No. 36561https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357#:~:text=El%20presente%20Decreto%20determina%20las,el%20del%20mejoramiento%20de%20las | |
dc.relation.references | Ratri, K. & Wahjudono, D. (2021). The role of employee demographics, work stress, and rewards on job satisfaction and employee performance. JAM: Jurnal Aplikasi Manajemen, 634-648. https://jurnaljam.ub.ac.id/index.php/jam/article/view/2146/1633 | |
dc.relation.references | Riyadi, S. (2015). Effect of Work Motivation, Work Stress and Job Satisfaction on Teacher Performance at Senior High School (SMA) Throughout the State Central Tapanuli, Sumatera. IOSR Journal of Humanities And Social Science, 20(2), 52-57. https://www.academia.edu/27579440/Effect_of_Work_Motivation_Work_Stress_and_Job_Satisfaction_on_Teacher_Performance_at_Senior_High_School_SMA_Throughout_The_State_Central_Tapanuli_Sumatera | |
dc.relation.references | Rodríguez, M & Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista Médica Sanitas. 21(3),141-146. https://www.researchgate.net/profile/Fredy-Mendivelso/publication/329051321_Diseno_de_investigacion_de_Corte_Transversal/links/5c1aa22992851c22a3381550/Diseno-de-investigacion-de-Corte-Transversal.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, M., Blas, H & Tujague, M. (2010). El Análisis Descriptivo como recursos necesarios en Ciencias Sociales y Humanas. Fundamentos en Humanidades. 9(22), 103-116. https://www.redalyc.org/pdf/184/18419812007.pdf | |
dc.relation.references | Siurana, J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006 | |
dc.relation.references | Tapia, J. (2017). Clima Organizacional y Desempeño Laboral del Personal de la Dirección Regional de Agricultura, Sede Cusco [Tesis de grado, Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo]1-176. https://www.coursehero.com/file/97650345/Tesis-EVADEST-Instrumento-Desepe%C3%B1o-Laboral-1-1docx/ | |
dc.relation.references | Torres, A., Colorado, F & Gaviria, R. (2020). Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraago en el departamento Caquetá. [Tesis de grado, Universidad ECCI],1-100. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/831/NIVELES%20DE%20ESTRES%20EN%20EL%20DESEMPE%C3%91O%20%20LABORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Universidad de Santander. (s.f.). Organigrama Institucional. Universidad de Santander. https://udes.edu.co/universidad/organigrama | |
dc.relation.references | Universidad de Santander. (2019). Plan de Desarrollo Institucional. Universidad de Santander.1-20. https://udes.edu.co/universidad/informacion-institucional/mision-y-vision-udes | |
dc.relation.references | Universidad de Santander. (s.f.). Principios, Valores y Objetivos. Universidad de Santander. https://udes.edu.co/universidad/informacion-institucional/principios-valores-y-objetivos | |
dc.relation.references | Universidad de Santander. (s.f.). Reseña Histórica. Universidad de Santander. https://udes.edu.co/universidad/resena-historica | |
dc.relation.references | Valera, J., López de Uralde, I & Plaza, G. (2022). Estadística Aplicada a Ciencias de la Salud: Análisis Estadístico Descriptivo. Universidad Complutense de Madrid. 1-10. https://docta.ucm.es/entities/publication/ff1d8907-d047-43fa-b7cf-53c00e0066f1 | |
dc.relation.references | Vega, E., Camacho J., Quiroga, M., Sánchez, A & Mejía, J. (2020). Influencia del estrés laboral en el desempeño de los trabajadores del juzgado 40 Penal Municipal de Conocimiento de Bogotá.[Tesis de grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano].1-34.https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2664/INFLUENCIA%20DEL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20EN%20EL%20DESEMPE%c3%91O%20DE%20LOS%20TRABAJADORES%20DEL%20JUZGADO%2040%20PENAL%20MUNICIPAL%20DE%20CONOCIMIENTO%20DE%20BOGOT%c3%81%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Vega, S. (2001). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.1-7https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_603.pdf/f15ca511-259c-480b-9f12-28ef5349b3c1 | |
dc.relation.references | Vizoso, C. (2022). Teoría de las Demandas y los Recursos Laborales y bienestar del profesorado. Una revisión sistemática. Aula abierta Universidad de Oviedo. 51(3), 245-254. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiH6tLAgrD-AhXlfTABHYE4ASoQFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F8577811.pdf&usg=AOvVaw1QHgjmdesJdlfPHiH4SB7J | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Influencia | spa |
dc.subject.proposal | Docentes | spa |
dc.subject.proposal | Job stress | eng |
dc.subject.proposal | Job performance | eng |
dc.subject.proposal | Influence | eng |
dc.subject.proposal | Teachers | eng |
dc.title | Influencia del Estrés Laboral en el Desempeño de los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander Campus Valledupar | spa |
dc.title.translated | Influence of Work Stress on the Performance of Teachers of the Faculty of Social Sciences of the Universidad de Santander Campus Valledupar | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 2 de 2
- Nombre:
- Influencia_del_Estrés_Laboral_en_el_Desempeño_de_los_Docentes_de_la_Facultad_de_Ciencias_Sociales_de_la_Universidad_de_Santander_Campus_Valledupar.pdf
- Tamaño:
- 2.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Antiplagio.pdf
- Tamaño:
- 2.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: