Publicación:
Estrategias Didacticas Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en la Comunidad Educativa, Domingo Irurita, Sede Monseñor Guillermo Becerra Cabal de la Ciudad de Palmira

dc.contributor.advisorTorres-Murillo, Hector Fabio
dc.contributor.authorIgua-Muñoz, Maria Yolanda
dc.date.accessioned2022-07-19T15:18:43Z
dc.date.available2022-07-19T15:18:43Z
dc.date.issued2021-07-27
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstracten general, el acceso y disponibilidad de herramientas tecnológicas en los hogares para el apoyo escolar tanto virtual como presencial, ocasionan una problemática en el uso y aprovechamiento de las herramientas digitales para la educación virtual. Por lo tanto en esta investigación se utilizaran instrumentos tales como encuestas y entrevistas, aplicándose una investigación de tipo cuantitativa y poder generar un diagnóstico del proyecto teniendo como propósito implementar una estrategia que mejore las competencias digitales en el proceso enseñanza/aprendizaje en docentes, estudiantes y padres de familia de la institución educativa Domingo Irurita, sede Monseñor Guillermo Becerra Cabal, de la ciudad de Palmira, Valle del cauca, mediante el uso y aplicación de plataformas virtuales, herramientas digitales y software digital en los procesos pedagógico, buscando contribuir con la educación de calidad y consolidar las competencias digitales transformando el conocimiento en un aprendizaje significativo y colaborativo en el ambiente pedagógico, mediante algunas herramientas digitales, por lo tanto, con esta investigación se pretende motivar a docentes y estudiantes para trasversalizar todas las áreas apoyadas en la informática y la tecnología.spa
dc.description.abstractThe low knowledge in digital skills of the educational community in general, the access and availability of technological tools in homes for both virtual and face-to-face school support, cause problems in the use and exploitation of digital tools for virtual education. Therefore, in this research, instruments such as surveys and interviews will be used, applying a quantitative investigation and being able to generate a diagnosis of the project with the purpose of implementing a strategy that improves digital skills in the teaching / learning process in teachers, students and parents of the educational institution Domingo Irurita, Monsignor Guillermo Becerra Cabal headquarters, of the city of Palmira, Valle del Cauca, through the use and application of virtual platforms, digital tools and digital software in pedagogical processes, seeking to contribute to quality education and consolidate digital skills by transforming knowledge into meaningful and collaborative learning in the pedagogical environment, through some digital tools, Therefore, this research aims to motivate teachers and students to mainstream all areas supported by computer science and technology.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.description.edition1°edspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .................................................................................................. 16 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO .............................................. 18 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................ 18 1.1.1 Descripción de la situación problema……………………………………16 1.1.2. Identificación del problema………………………………….…………….24 1.1.3 Pregunta problema…………………………………………….…………..28 1.2 ALCANCE .......................................................................................... 31 1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 31 1.4 OBJETIVOS ....................................................................................... 32 1.4.1 Objetivo general ................................................................................ 33 1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................... 33 2 BASES TEÓRICAS ........................................................................................ 34 2.1 ESTADO DEL ARTE .......................................................................... 34 2.2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 39 2.2.1 Marco Teórico .................................................................................... 39 2.2.2 Marco Conceptual ............................................................................. 45 3 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 47 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............... ¡Error! Marcador no definido.44 3.2 HIPÓTESIS ........................................................................................ 48 3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS ........................................................... 48 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS ................................................................................................ 49 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................ 50 3.6 PROCEDIMIENTO ............................ ¡Error! Marcador no definido.49 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............. 54 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................... 56 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 57 5 DIAGNÓSTICO INICIAL ................................................................................. 59 6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ........................... 81 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................................ 81 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ...................................................... 96 6.3 IMPLEMENTACIÓN ......................................................................... 104 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .............................................. 115 8 CONCLUSIONES ......................................................................................... 123 9 LIMITACIONES ............................................................................................ 126 10 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS .................. 128 BIBLIOGRAFÍA .................................................. ¡Error! Marcador no definido.128 ANEXOS ............................................................................................................. 137spa
dc.format.extent146 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7149
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalCompetencias Digitalesspa
dc.subject.proposalAmbientes Digitalesspa
dc.subject.proposalCiudadano Digitalspa
dc.subject.proposalDigital Competenceseng
dc.subject.proposalDigital Environmentseng
dc.subject.proposalDigital Citizen.eng
dc.titleEstrategias Didacticas Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en la Comunidad Educativa, Domingo Irurita, Sede Monseñor Guillermo Becerra Cabal de la Ciudad de Palmiraspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesAlegría M. (2015). uso de las TIC como estrategias que facilitan a los estudiantes la construcción de aprendizajes significativos. Facultad de Humanidades, Guatemala.spa
dcterms.referencesBetancourt J. (2016), Estrategias Didácticas Mediadas por TIC para Potenciar la lectura en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa de Entrerríos, Universidad Pontificia Bolivariana Vicerrectoría Académica sistema de bibliotecas, Medellín.spa
dcterms.referencesBingimlas, K. (2009). Barriers to the Successful Integration of ICT in Teaching and Learning: A Review of Literature. Eurosia Journal of Matematics, Science and Technology Education, 5, 235-245.spa
dcterms.referencesCabero, J. (2005). Tecnología Educativa. Madrid: Editorial McGraw Hill. Caccuri, V. (2018), Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI [e-book]. Disponible en: https://virginiacaccuri.blogspot.com/2018/06/ebook-gratis-competencias- digitales.htmlspa
dcterms.referencesCuervo, L., González, C., López, I., Bacca, J. & Garzón, K. (2018). Sociedad del conocimiento, revolución educativa y transformaciones de los paradigmas del modelo educativo. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(3), 108-124 doi:. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.09020308spa
dcterms.referencesDíaz Á. (1998), La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, núm. 80, enero-juni, 1998 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdfspa
dcterms.referencesDiaz S. 2009, Plataformas Educativas, un Entorno para profesores y alumnos. Revista digital para profesionales de la enseñanza. No. 2 mayo 2009.spa
dcterms.referencesDisla Y. 2013, APRENDIZAJE POR PROYECTO: INCIDENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE TRABAJO COLABORATIVO Ciencia y Sociedad, vol. 38, núm. 4, diciembre-, 2013, pp. 691-717 Duart, J. y Sangrá, A. (2000). Aprender en la Virtualidad. España: Ediciones Gedisa. Epstein, Joyce. (2011). School, family and community partnerships. Boulder: Westview Press, 2011. https://www.scielo.br/j/ep/a/K3DRmyKP53SSwjvqXrt3tqk/?format=pdf&lang=esspa
dcterms.referencesGiraldo M. 2015.La Universidad y la educación virtual: el https://www.researchgate.net/publication/297706222_La_Universidad_y_la_educacion_virtual_el_olvido_de_la_situacion/citation/downloadspa
dcterms.referencesGutiérrez K., García V., Aquino S. (2017). El desarrollo de las competencias digitales de niños de quinto y sexto año en el marco del programa de Mi Compu. Mx en Tabasco, TEXTOS Y CONTEXTOS, perspectiva docente 61. Archivo: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ElDesarrolloDeLasCompetenciasDigitalesDeNinosDeQui-6349254.pdfspa
dcterms.referencesGutiérrez M., Tyner K., 2012, Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 38, 2012, págs. 31-39spa
dcterms.referencesKoehler, M. y Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9 (1), 60-70. Disponible en: https://www.punyamishra.com/wp-content/uploads/2016/08/11552-30402-1-SM.pdfspa
dcterms.referencesLa Madriz J, (2016), Factores que Promueven la Deserción del Aula virtual www.revistaorbis.org.ve / núm. 35 (año 12) 18-40. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas / Scientific e-journal of Human Sciences / PPX200502ZU1935 / ISSN 1856-1594 / By Fundación Unamunospa
dcterms.referencesLanuza F., Rizo M., Saavedra L, (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista científica FAREM-Estelí, Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667 https://rcientificaesteli.unan.edu.nispa
dcterms.referencesLópez L. (2017). Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales. Educación y Educadores, 20(1),91-105. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83449754005spa
dcterms.referencesMaldonado, M. (2018), El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológicas. Sophia, 14(1), 39-50. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.822spa
dcterms.referencesPérez I. 2017. Estrategias para implementar las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica. Foro: Desarrollos Tecnológicos Seminario: 134 Uso de TIC y mejoramiento de la calidad educativa. https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5013.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, J. (2000). Aprender una nueva cultura y una nueva cultura de aprender: El caso de la Universidad Virtual. Universidad de Sonora. México. Disponible: http://www.edudistan.com.htmlspa
dcterms.referencesRevelo o., Collazos C., y Jiménez J. 2018, El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Tecnológicas, vol. 21, no. 41, pp. 115134.spa
dcterms.referencesRuiz E. (2012). Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Innovación Educativa. México: Ediciones Díaz de Santos. Siemens, G. (2004) Connectivism: a theory for the digital age’ eLearning Space, December 12. Disponible: https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/spa
dcterms.referencesValencia T., Serna A. (2016), Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Pontificia Universidad Javeriana Cali. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdfspa
dcterms.referencesVargas, M., & Área M. (2012). COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO Y ALUMNADO EN EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA VIRTUAL. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19),227-245.spa
dcterms.referencesAcosta, W. (2007). ¿Para qué sirve el Plan Decenal de Educación? Revista de Educación y Cultura, No 74. Bogotá: FECODE.spa
dcterms.referencesAUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. TRILLAS Méxicospa
dcterms.referencesBavaresco A. 2006, Proceso Metodológico en la Investigación. Librería virtual Ozal. Imprenta internacional CA, Maracaibo Venezuela.spa
dcterms.referencesGarcía A. y Tejedor F. (2006). Condicionantes (actitudes, conocimientos, usos, intereses, necesidades formativas) a tener en cuenta en la formación del profesado no universitario en TIC, Rev. Enseñanza. Anuario Interuniversitario de Didáctica, v. 23, 115-14.spa
dcterms.referencesGómez B. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic aplicadas en la asignatura de física en educación media.spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443spa
dcterms.referencesJaramillo, J. (2018). Factores Incidentes de la Deserción Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del municipio de Palmira. (2016-2018). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/31020/jgarciaj.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesRodríguez L. (2019). Implementación de un AVA como Estrategia para Mejorar el Proceso de Evaluación de las artes plásticas en la media académica. Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesRevista semana (2020) https://www.semana.com/educacion/articulo/coronavirus-si-hay-cierres-de-colegios-el-96--del-pais-no-podria-hacer-clases-virtuales/656230/spa
dcterms.referencesRevista Científica de FAREM-Estelí Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. (2018) https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/5667/5380.spa
dcterms.referencesDANE (2018). Indicadores Básicos de TIC en hogares. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-hogares#regionalspa
dcterms.referencesMEN, (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, Documento elaborado por la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías www.mineducacion.gov.co.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategias_Didacticas_Para_el_Fortalecimiento_de_Competencias_Digitales_en_la_Comunidad_Educativa,_Domingo_Irurita,_Sede_Monseñor_Guillermo_Becerra_Cabal_de_la_Ciudad_de_Palmira.pdf
Tamaño:
3.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: