Publicación:
Prevalencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de expectro etendido, aisladas de pacientes atendidos en una entidad hospitalaria de Valledupar - Cesar 2016

dc.contributor.advisorMolina Campo, Diana-Cenobiaspa
dc.contributor.authorFajardo De Castro, Andry Paolaspa
dc.contributor.authorRuiz Sampayo, Melissa Andreaspa
dc.contributor.authorLemus Amaris, Andrea Carolinaspa
dc.date.accessioned2020-07-21T17:27:27Zspa
dc.date.available2020-07-21T17:27:27Zspa
dc.date.issued2019-06-17spa
dc.description45 pspa
dc.description.abstractLas β-lactamasas de espectro extendido, es la resistencia bacteriana más común y de importancia en salud pública. Los microorganismos pro-ductores de BLEE más frecuentes son los bacilos gram negativos. La mayoría pertenece a la familia de Enterobacterias, tales como: Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli; sin embargo, se asocian también bacterias como Proteus mirabilis, Serratia sp, Salmonella sp., Pseudomona aeruginosa y Acinetobacter sp, estas enzimas son capaces de inactivar a las penicilinas, cefalosporinas de primera, tercera y cuarta generación y además tienen efecto sobre los monobactam (aztreonam). Con el fin de determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de BLEE, aisladas de pacientes atendidos en una entidad hospitalaria de Valledupar Cesar 2016. Se trabajó con datos de 402 cultivos aislados de muestras biológicas (orina, aspirado, esputo, sangre, raspado etc), de pacientes atendidos en una entidad hospitalaria de Valledupar Cesar en las diferentes áreas, el microorganismo productor de BLEE que se aisló con mayor frecuencia fue E.coli 54 (72%). La prevalencia de BLEE fue de 18.6%, siendo el género masculino más afectado (52.4%), la muestras donde se tuvo mayor aislamiento de microorganismos productores de BLEE fue orina, (73%), y el rango de edad de mayor frecuencia fuer de 41-60 años (23%). Teniendo en cuenta la distribución de las bacterias BLEE según la muestra de donde se aislaron, es evidente que la orina fue el líquido biológico en donde más se encontró este tipo de microorganismos, esto puede deberse a que es la muestra de mayor análisis en el área de microbiología dada la altas tasa de infecciones urinarias.spa
dc.description.abstractThe extended-spectrum β-lactamases, is the most common bacterial resistance and of importance in public health. The most common ESBL-producing microorganisms are gram-negative bacilli. The majority belongs to the Enterobacteria family, such as: Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli; however, bacteria such as Proteus mirabilis, Serratia sp, Salmonella sp., Pseudomonas aeruginosa and Acinetobacter sp are also associated, these enzymes are capable of inactivating penicillins, first, third and fourth generation cephalosporins and also have an effect on monobactam (aztreonam ). In order to determine the prevalence of ESBL-producing enterobacteria, isolated from patients treated in a hospital entity of Valledupar Cesar 2016. We worked with data from 402 cultures isolated from biological samples (urine, aspirate, sputum, blood, scraping etc), of patients treated in a hospital entity of Valledupar Cesar in the different areas, the ESBL-producing microorganism that was most frequently isolated was E. coli 54 (72%). The prevalence of ESBL was 18.6%, with males being the most affected (52.4%), the samples with the highest isolation of ESBL-producing microorganisms were urine (73%), and the most frequent age range was 41-60 years (23%). Taking into account the distribution of ESBL bacteria according to the sample from which they were isolated, it is evident that urine was the biological liquid where this type of microorganisms was found the most, this may be due to the fact that it is the sample with the greatest analysis in the area of microbiology given the high rate of urinary tract infections.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínicospa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 10 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 12 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 2. OBJETIVOS 18 2.1 GENERAL 18 2.2 ESPECÍFICOS 18 3. REFERENTE TEÓRICO 19 3.1 ANTECEDENTES 19 3.2 BASES TEÓRICAS 22 3.2.1 β-lactamasas 22 3.2.1.1 Clasificación de las β-lactamasas 23 3.2.1.2 β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) 23 3.2.2 Resistencia bacteriana por β-lactamasas en América latina 23 3.2.2.1 Punto de corte de perfil de susceptibilidad 24 4. MATERIALES Y MÉTODOS 26 4.1 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 26 4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA 26 4.2.1 Criterios de inclusión 26 4.2.2 Criterios de exclusión 26 4.3 SISTEMA DE VARIABLES 27 4.4 DISEÑO METODOLÓGICO 27 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 29 CONCLUSIÓN 35 RECOMENDACIONES 36 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS 37 ANEXOS 42spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT17.19 F131pspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4593spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherValledupar : Universidad de Santander, 2019spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programBacteriología y Laboratorio Clínicospa
dc.relation.referencesMorejón García M. Betalactamasas de espectro extendido. Revista Cubana de Medicina. 2013;: p. 272-280.spa
dc.relation.referencesHuillcatanda Paucar CP, Mocha Guamanrrigra JG. Prevalencia de bacterias productoras de beta-lactamasas en el “Hospital Vicente Corral Moscoso” periodo enero-diciembre del 2014. Proyecto de investigación. Cuenca: Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas; 2016.spa
dc.relation.referencesSeral C, Pardos M, Castillo F. Betalactamasas de espectro extendido en enterobacterias distintas de Escherichia coli y Klebsiella. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010; 28(Supl 1).spa
dc.relation.referencesAmado N, Fajardo H, Ramírez R, González G. Prevalencia de betalactamasas de espectro extendido en bacilos gramnegativos de una institución de salud de Tunja (Colombia) en el año 2013. Salud Soc Uptc. 2014; 1 (2).spa
dc.relation.referencesGonzalez M, Hidalgo A, Saavedra S, Ovalle M. Resultados del Programa de Vigilancia por Laboratorio de Resistencia antimicrobiana en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Bogota D.C.: Instituto Nacional de Salud (INS); 2015.spa
dc.relation.referencesLópez D, Torres M, Prada C. Genes de resistencia en bacilos Gram negativos: Impacto en la salud pública en Colombia. Rev Univ. Salud. 2016; 18(1).spa
dc.relation.referencesCastañeda J, Gómez K, Corrales L, Cortés S. Perfil de resistencia a antibióticos en bacterias que presentan la enzima NDM-1 y sus mecanismos asociados: una revisión sistemática. NOVA. 2016; 13(25).spa
dc.relation.referencesFarinas M, Martínez L. Infecciones causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes: enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y otros bacilos gramnegativos no fermentadores. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013; 31(6).spa
dc.relation.referencesVillalobos A, Barrero L, Rivera S, Ovalle M, Valera D. Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en hospitales de alta complejidad, Colombia, 2011. Biomédica. 2014; 34(Supl.1).spa
dc.relation.referencesMéndez Y, Caicedo E, Guio S, Fernández D, Urrutia J, Prieto A. Caracterización clínica de infecciones de vías urinarias producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en Duitama (Colombia), durante 2010-2015. Infectio. 2016.spa
dc.relation.referencesAlviz A, Gamero K, Caraballo R, Gamero J. Prevalencia de infección del tracto urinario, uropatógenos y perfil de susceptibilidad en un hospital de Cartagena, Colombia. 2016. Rev. Fac. Med. 2018; 66(3).spa
dc.relation.referencesTejada P, Huarcaya J, Melgarejo G, Gonzales L, Cahuana J, Pari R, et al. Caracterización de infecciones por bacterias productoras de BLEE en un hospital de referencia nacional. An Fac med. 2015; 76(2).spa
dc.relation.referencesGarcía M. Escherichia coli portador de betalactamasas de espectro extendido. Resistencia. Sanid. Mil. 2013; 69(4).spa
dc.relation.referencesGuamán J, Guamán M, Lima R. Resistencia bacteriana por producción de B Lactamasas de espectro extendido en enterobacterias en pacientes del hospital Vicente Corral Moscoso. enero-diciembre 2013. Título de Médico. Cuenca: Universidad de Cuenca , Facultad de Ciencias Médicas; 2015.spa
dc.relation.referencesHernández C, Blanco V, Víctor G, Correa A, Maya J, de la Cadena E, et al. Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia. Biomédica. 2014; 34(Supl.1).spa
dc.relation.referencesAlarcón B, Obregón M, Suárez A. Frecuencia de escherichia coli beta lactamasa de espectro extendido en la flora intestinal de menores de cinco años que son atendidos en los centros de salud del Cantón Cuenca, junio - septiembre, 2011. Título de Licenciatura en Laboratorio Clínico. Cuenca: Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas ; 2011.spa
dc.relation.referencesOliver A, Cantón R. Enterobacterias productoras de β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido. [Online].; s.f.; 2016. Available from: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Blees.pdf.spa
dc.relation.referencesCasellas J. Resistencia a los antibacterianos en América Latina: consecuencias para la infectología. Rev Panam Salud Publica. 2011; 30(6).spa
dc.relation.referencesMaría C, Domínguez MÁ, Ezpeleta C, Martínez L, Padilla B, Ramírez E. Cultivos de vigilancia epidemiológica de bacterias resistentes a los antimicrobianos de interés nosocomial. [Online].; 2015. Available from: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia26.pdf.spa
dc.relation.referencesGonzález L, Cortés J. Revisión sistemática de la farmacorresistencia en enterobacterias de aislamientos hospitalarios en Colombia. Revista Biomedica. 2013.spa
dc.relation.referencesGarcía C, Astocondor L, Banda C. Enterobacterias productoras de -lactamasas de espectro extendido: Situación en América Latina y en el Perú. Acta méd. peruana. 2012; 29(3).spa
dc.relation.referencesEsparza G, Ariza B, Bedoya AM, Bustos I, Castañeda C, De la Cadena E, et al. Estrategias para la implementación y reporte de los puntos de corte CLSI vigentes y pruebas fenotípicas confirmatorias para BLEE y carbapenemasas en bacilos Gram negativos en laboratorios clínicos de Colombia. Infectio. 2013; 17(2).spa
dc.relation.referencesQuijada P, Flores A, Labrador I, Araque M. Estudio clínico y microbiológico de la infección urinaria asociada a catéter en los servicios de medicina interna de un hospital universitario venezolano. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2017; 34(1).spa
dc.relation.referencesOlarte T, Cáceres D, Cortés A. Nuevas cefalosporinas. Rev Chilena Infectol. 2018; 35(5).spa
dc.relation.referencesSanabria OM, Duarte C, Realpe ME, Moreno J, Cáceres DC. VII Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas. Infectio. 2010; 14(S1).spa
dc.relation.referencesAdrianzén, D., Arbizu1, Á., Ortiz, J., & Samalvides. MORTALIDAD POR BACTERIEMIA CAUSADA POR Escherichia PRODUCTORAS DE BETA LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO: COHORTE RETROSPECTIVA EN UN HOSPITAL DE LIMA, PERÚ. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 2013; 18-25.spa
dc.relation.referencesMorales, G., Bolaños, C., & Larrazábal, T. Enterobacterias aisladas en un centro hospitalario de la ciudad de Valledupar y frecuencia de betalactamasas de espectro extendido y betalactamasas inducibles . Biociencias, 2011; 33 - 40.spa
dc.relation.referencesRada, A., Hernández, C., Restrepo, E., & Villegas, M. Distribución y caracterización molecular de betalactamasas en bacterias Gram negativas en Colombia, 2001-2016. Biomédica , 2019; 199-220.spa
dc.relation.referencesYaneth, M. C., Morales, G., & Armenta, C. Perfil de resistencia bacteriana en hospitales y clinicas en el departamento del cesar (Colombia). medicina y laboratorio, 2017; 387-398.spa
dc.relation.referencesGonzalez, M., Hidalgo , A., Saavedra, S., & Ovalle, M. Resultados del Programa de Vigilancia por Laboratorio de Resistencia antimicrobiana en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) 2016. Bogota: Instito nacional de salud. (2016).spa
dc.relation.referencesBlanco, V., Correa , A., Perenguez , M., Muñoz , J., Motoa , G., & Pallares , C. (1 de noviembre de 2016). Prevalencia y factores de riesgo para infecciones del tracto urinario de inicio en la comunidad causadas por Escherichia coli productor de betalactamasas de espectro extendido en Colombia. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5061630/spa
dc.relation.referencesValenza , G., Nickel , S., Eller , C., & Krupa , E. Extended-spectrum-β-lactamase-producing Escherichia coli as intestinal colonizers in the German community. Pubmed, (2014). 30-58.spa
dc.relation.referencesRivera, M., Rodríguez, C., Flores , R., Serquén , L., & Arce, Z. (2015). Betalactamasas de espectro extendido tipo TEM y CTX-M en Klebsiella spp y Escherichia coli aisladas de superficies de ambientes hospitalarios. Rev. perú. med. 2015.spa
dc.relation.referencesZuñiga, C. Resistencia antibiótica de Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus sp., en el Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango. (2014). Universidad de guatemala.spa
dc.relation.referencesColquechagua, F., Sevilla, C., & Gonzales, E. ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN MUESTRAS FECALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO, PERÚ. 2015; Rev Peru Med, 26-32.spa
dc.relation.referencesEscalante, J., Síme, A., & Díaz, C. Características clínicas y epidemiológicas en pacientes con infección intrahospitalaria por bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido. REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGÍA, 2013. 1-6.spa
dc.relation.referencesAcevedo, C., Beltrán, E., & Rodríguez, D. PERFIL DE RESISTENCIA MICROBIOLÓGICO EN CUIDADOS EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ AÑO 2014. Bogota: Universidad del rosario .spa
dc.relation.referencesOvalle, M., Saavedra, S., González, M., Hidalgo, A., & Beltran , M. Resultados de la vigilancia nacional de la resistencia antimicrobiana de enterobacterias y bacilos Gram negativos no fermentadores en infecciones asociadas a la atención de salud, Colombia, 2012-2014. Biomedica, . 2017; Vol. 37 Núm. 4.spa
dc.relation.referencesAristizábal, Rodríguez, & Jimenez. High clonal diversity of multidrug-resistant and extended spectrum beta lactamase-producing Escherichia coli in a wastewater treatment plant. elsevier, 2019; 37-47.spa
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud. Resistencia a los antimicrobianos. Resistencia a los antimicrobianos. 2017spa
dc.relation.referencesHernández, Camacho, Gonzales, Bolívar, Campo, Zuluaga. Impacto sobre la resistencia bacteriana de la revisión previa de la prescripción de antibióticos por el servicio farmacéutico en hospitales del Atlantico-Colombia. REVISTA CIENTIFICA SALUD UNINORTE. VOL 35 NO 2, 2019.spa
dc.relation.referencesLora M. factores de riesgo de infección de vías urinarias adquirida en la comunidad por Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido en la ciudad de Cartagena. 2013. Universidad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesRodríguez, j. Luque, M. resistencia bacteriana al tratamiento de infecciones del tracto urinario en la gestación en una clínica de santa marta. 2018. Universidad cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud (2018). PLAN NACIONAL DE RESPUESTA A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS . 2018; Bogotà.spa
dc.relation.referencesLEMOS , E. RESISTENCIA BACTERIANA Y USO PRUDENTE DE ANTIBIÓTICOS DESAFIOS DEL SIGLO 21. 2017; Bogotà.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalβ-lactamasa de expectro extendidospa
dc.subject.proposalResistenciaspa
dc.subject.proposalE.colispa
dc.subject.proposalKlebsiella pneumoniae muestras biológicas.spa
dc.titlePrevalencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de expectro etendido, aisladas de pacientes atendidos en una entidad hospitalaria de Valledupar - Cesar 2016spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Prevalencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de expectro etendido, aisladas de pacientes atendidos en una entidad hospitalaria de Valledupar - Cesar 2016.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: