Condiciones de salud según la sintomatología de trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores de la empresa Carbones Nortesantandereanos s.a.s en la Ciudad de Cúcuta 2018
Portada
CONDICIONES DE SALUD SEGÚN LA SINTOMATOLOGIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS DE LOS TRABAJADORE.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Musculoskeletal disorders (MSD) are currently a global, national and even regional public health problem due to their high incidence in recent years. The most common occupational diseases are the DME, leading to an expense of billions for employers, in order to prevent any type of musculoskeletal injury or occupational disease, thus seeking a physical, social and emotional well-being in each worker, forming a set of beings aware of the health risks of each of them, being exposed to ergonomic risks, which can lead to the development of musculoskeletal disorders due to movements, cargo handling and work days they perform. A probabilistic sampling was carried out, constituted by 26 workers who fulfilled the established inclusion criteria. The instruments used were: survey of sociodemographic profile and of felt morbidity; taking into account pain or discomfort developed during their working day or outside it, it was also considered important to carry out physical activity outside the working day among others. The positions that stand out is the office of baker as the most representative, for its high frequency of presentation, as well as for its production processes, are characterized by the presence of work in shifts of 12 hours, 92% refers to having periods of break. It is evident that the sex that predominates within the operative area is the masculine one with 88%, 42% the workers are in free union and the age that predominates is of the 30 to 35 years; This population has a low level of education (primary), where the housing they live is leased from socioeconomic stratum 1, with fixed-term contracts
Resumen en español
Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) en la actualidad están constituyendo un problema de salud pública mundial, nacional e incluso regional debido a su alta incidencia en los últimos años. Las enfermedades de origen laboral más comunes son los DME, acarreando un gasto de miles de millones para los empleadores, con el fin de prevenir cualquier tipo de lesión osteomuscular o enfermedad laboral, buscando así un bienestar físico, social y emocional en cada trabajador, formando un conjunto de seres conscientes de los riesgos en la salud de cada uno de ellos, siendo expuestos expuestos a riesgos ergonómicos, que pueden conllevar al desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos debido a los movimientos, manipulación de cargas y jornadas de trabajo que desempeñan. Se realizó un muestreo probabilístico, constituida por 26 trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Los instrumentos utilizados fueron: encuesta de perfil sociodemográfico y de morbilidad sentida; teniendo en cuenta dolores o molestias desarrolladas durante su jornada laboral o fuera de ella, también se consideró importante la realización de actividad física fuera de la jornada laboral entre otros. Los cargos que se destacan es el oficio de hornero como el más representativo, por su alta frecuencia de presentación, así como también por sus procesos productivos, se caracterizan por la presencia de trabajo en turnos de 12 horas, el 92% refiere tener periodos de descanso. Se evidencia que el sexo que predomina dentro del área operativa es el masculino con un 88%, el 42% los trabajadores se encuentran en unión libre y la edad que predomina es de los 30 a 35 años; esta población presenta un nivel de escolaridad bajo (primaria), donde la vivienda que habitan es arrendada de estrato socioeconómico 1, con contratos a término fijo.