Publicación: Diferencias del Desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas de los Niños y Niñas que Practican el Deporte del Futbol vs los Niños y Niñas que no Practican
Diferencias del Desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas de los Niños y Niñas que Practican el Deporte del Futbol vs los Niños y Niñas que no Practican
dc.contributor.advisor | Molina-Castro, Carmen Helena | |
dc.contributor.author | Guerra-Daza, Clara Lucia | |
dc.contributor.author | Rosado-Herrera, Laura | |
dc.contributor.author | Villalobos-Hernández, María Yolanda | |
dc.contributor.jury | Arias-Ochoa, Myriam Esther | |
dc.contributor.jury | Castro-Hernandez, Keiris Alexandra | |
dc.contributor.jury | Duran-Osorno, Karen Margarita | |
dc.date.accessioned | 2024-07-11T15:23:59Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T15:23:59Z | |
dc.date.issued | 2023-11-10 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Las habilidades motrices básicas son definidas como un conjunto de movimientos primordiales y acciones motrices que surgen en la evolución del desarrollo humano de los patrones motores, el propósito principal del presente estudio es determinar si la práctica del deporte del futbol en edades tempranas puede mejorar el dominio y desarrollo de las habilidades motrices básicas y para ello, se analizan las habilidades motrices en dos grupos de niños y niñas, y un grupo de estudiantes de una escuela y otro de practicantes del deporte del futbol de un rango de edad de 6 a 11 años. Determinar si existen diferencias en el desarrollo de las habilidades motoras básicas de los niños y niñas que practican deporte vs los niños y niñas que no practican deporte La metodología empleada corresponde a un diseño cuantitativo de estudio transversal analítico, la población objeto de estudio 86 niños y niñas en edades de 6 a 11 años, que asistieron a una escuela deportiva e institución educativa de la ciudad de Valledupar, la valoración se hizo por medio de la batería de habilidades motrices básicas colombiana. En cuanto a los resultados se evidencio que la edad más predominante para los grupos comparados es de 8 años, siendo el género más predominante el sexo femenino para ambos grupos, en relación a las medidas antropométricas se determina que más del 50% de la población presenta un índice de masa corporal adecuado para la edad, no obstante, en la valoración de las habilidades motrices básicas se establece que hay mínimas diferencias en las habilidades de locomoción, manipulación y estabilidad. Hay que resaltar que, aunque no hubo un porcentaje significativo entre las variables comparadas en ambos grupos, se observó que los niños y niñas que asisten a escuelas deportivas presentan un mejor desempeño en relación a las habilidades motoras básicas comparado con el grupo de no practicantes. | spa |
dc.description.abstract | Basic motor skills are defined as a set of primordial movements and motor actions that arise in the evolution of human development of motor patterns. The main purpose of the present study is to determine if practicing the sport of soccer at an early age can improve mastery. and development of basic motor skills and for this, the motor skills are analyzed in two groups of boys and girls, and a group of students from a school and another of practitioners of the sport of soccer with an age range of 6 to 11 years. The methodology used corresponds to a quantitative design of an analytical cross-sectional study, the population under study was 86 boys and girls aged 6 to 11 years, who attended a sports school and educational institution in the city of Valledupar, the assessment was made by means of the Colombian basic motor skills battery. Regarding the results, it was evident that the most predominant age for the compared groups is 8 years, with the most predominant gender being female for both groups. In relation to the anthropometric measurements, it is determined that more than 50% of the population presents a body mass index appropriate for age, however, in the assessment of basic motor skills it is established that there are minimal differences in locomotion, manipulation and stability skills. It should be noted that, although there was no significant percentage between the variables compared in both groups, it was observed that boys and girls who attend sports schools present better performance in relation to basic motor skills compared to the group of non-practitioners. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Fisioterapeuta | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 17 Planteamiento del Problema 20 Pregunta Problema 23 Justificación 24 Objetivos 27 Objetivo General 27 Objetivos Específicos 27 Hipótesis 28 Hipótesis Alterna 28 Hipótesis Nula 28 Marco Teórico 29 Antecedentes de Investigación 29 Bases Teóricas 36 Teoría del Movimiento Continuo 36 Teoría del Desarrollo Motor de David Gallahue 38 Teoría del Aprendizaje Motor 38 Teoría del Movimiento Como Sistema Complejo 38 Bases Conceptuales 39 Desarrollo Motor 39 Habilidades Motrices Básicas 40 Marcha 40 Correr 41 Saltar 41 Equilibrio 41 Lanzar 42 Atrapar 42 Golpear 42 Patear un Balón 42 Motricidad 42 Motricidad Gruesa 43 Motricidad Fina 43 Coordinación 43 Equilibrio 44 Educación Física 44 Actividad Física 45 Bases Legales 45 Normatividad Nacional 45 Normatividad Internacional 48 Metodología 50 Enfoque 50 Tipo y Diseño de Estudio 50 Población y Muestra 51 Criterios de Inclusión 51 Criterios de Exclusión 51 Procedimientos 52 Procedimientos Para Caracterizar a la Población Desde el Componente Sociodemográfico 52 Procedimiento Para Identificar las Características Antropométricas y el Nivel de Desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas en Niños y Niñas 52 Procedimientos Para Establecer las Diferencias Estadísticas entre los Grupos Comparados 55 Operacionalización de las Variables 55 Plan de Análisis de Datos 57 Aspectos Éticos 58 Resultados y Discusión 60 Caracterización Sociodemográfica de la Población Estudiada 60 Identificar las Características Antropométricas y el Nivel de Desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas en Niños y Niñas 62 Conclusión 66 Recomendaciones 68 Referencias Bibliográficas 69 | spa |
dc.format.extent | 77 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 14.23 G827d | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10670 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Fisioterapia | |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Habilidades | spa |
dc.subject.proposal | Educacion Física | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Motor | spa |
dc.subject.proposal | Futbol | spa |
dc.subject.proposal | Motricidad Básica | spa |
dc.subject.proposal | Skills | eng |
dc.subject.proposal | Basic Motricity | eng |
dc.subject.proposal | Physical Education | eng |
dc.subject.proposal | Motor Development | eng |
dc.subject.proposal | Soccer | eng |
dc.title | Diferencias del Desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas de los Niños y Niñas que Practican el Deporte del Futbol vs los Niños y Niñas que no Practican | spa |
dc.title.translated | Differences in the Development of Basic Motor Skills in Boys and Girls who Practice the Sport of Soccer vs. Children who do not Practice | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Diferencias_del_Desarollo_ de_ las_Habilidades_Motoras_Basicas_de_los_Niños_y_Niñas_que_Practican_Deporte_del_Futbol_Vs_los_Niños_y_Niñas_que_No_Practican (2).docx
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Diferencias_del_Desarollo_ de_ las_Habilidades_Motoras_Basicas_de_los_Niños_y_Niñas_que_Practican_Deporte_del_Futbol_Vs_los_Niños_y_Niñas_que_No_Practican (2).pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de Similitud de texto.pdf
- Tamaño:
- 361.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: