Publicación:
Influencia de la Motivación en la Ejecución de los Roles de la Mujer Migrante en Zona Fronteriza Cúcuta Venezuela

dc.contributor.advisorAmaya-Mancilla, María Alexandra
dc.contributor.authorAscanio-Chinchilla, Michell Dayana
dc.contributor.authorDíaz-Gonzales, Aitza María
dc.contributor.juryGonzález-Verjel, May Stefanny
dc.contributor.juryPeñaranda-Solano, Ludy Yanneth
dc.date.accessioned2023-10-18T20:43:05Z
dc.date.available2023-10-18T20:43:05Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la influencia de la motivación en la ejecución de los roles de la mujer migrante en zona fronteriza Cúcuta-Venezuela, esta investigación surgió de la necesidad de conocer cuáles eran los roles como estudiante, trabajador, voluntario, proveedor de cuidados, ama de casa, amigo, miembro de familia, miembro activo de un grupo religioso, aficionado, participante de una organización. Que fueron ejecutados por las mujeres venezolanas antes de iniciar su proceso migratorio y cuáles de ellos siguen activos en la actualidad, tomando como base también características sociodemográficas actuales y la motivación inmersa en dichos roles. Para la ejecución de este proyecto se establecieron 3 objetivos específicos, demarcados de la siguiente manera: En primer lugar, identificar el nivel de motivación de la mujer en su condición migrante en la zona fronteriza Cúcuta-Venezuela, que se llevó a cabo mediante el cuestionario volicional. El segundo objetivo es describir los roles ejecutados por la mujer migrante en zona fronteriza Cúcuta-Venezuela a través del instrumento listado de roles. Y, por último, establecer la influencia de la motivación en la ejecución de los roles de la mujer migrante mediante un análisis descriptivo que permitió relacionar la información recolectada. Para la recolección de datos se realizaron actividades productivas y creativas, las cuales permitieron observar la motivación inmersa en la realización de actividades con propósito y encuestas individuales a cada mujer migrante. La investigación que se llevó a cabo es de tipo cuantitativa, pues se recolectaron datos propios de la población, para luego ser analizados. Con base a los resultados obtenidos, es importante mencionar que las mujeres migrantes siguen ejecutando algunos de los roles que realizaban en el pasado, sin influir en su motivación. En conclusión, a través de este proyecto se logró conocer que el nivel de motivación de las mujeres se caracteriza por ser dudoso lo cual hace que este no este directamente relacionado con la ejecución de roles.spa
dc.description.abstractThe purpose of this project is to determine the influence of motivation in the execution of the roles of migrant women in the Cúcuta-Venezuela border zone. This research arose from the need to know which roles Venezuelan women executed before initiating their migratory process and which of them are still active today, also taking as a basis current sociodemographic characteristics and the motivation immersed in these roles. For the execution of this project, 3 specific objectives were established, demarcated as follows: First, to identify the level of motivation of women in their migrant condition in the Cúcuta-Venezuela border zone, which was carried out by means of the volitional questionnaire. The second objective is to describe the roles performed by migrant women in the Cúcuta-Venezuela border zone through the role listing instrument. And, finally, to establish the influence of motivation in the execution of the roles of migrant women through a descriptive analysis that allowed relating the information collected. For data collection, productive and creative activities were carried out, which allowed observing the motivation immersed in the performance of purposeful activities and individual surveys to each migrant woman. The research that was carried out is quantitative, since data was collected from the population and then analyzed. Based on the results obtained, it is important to mention that migrant women continue to perform some of the roles they performed in the past, without influencing their motivation. In conclusion, through this project it was possible to know that the level of motivation of women is characterized by being doubtful, which means that it is not directly related to the execution of roles.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTerapeuta Ocupacional
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Resumen 17 Summary 19 Introducción 21 El problema 24 Planteamiento del problema 24 Formulación de problema 28 Objetivos 28 Objetivo General 28 Objetivo Específicos 28 Justificación 29 Marco Referencial 33 Antecedentes de la investigación 33 Marco teórico 39 La migración 39 Tipos de migración 39 Migración temporal 40 Migración permanente 41 Migración forzada 41 Migración voluntaria 41 Migración interna 41 Migración internacional 41 Asentamiento 42 Inmigrante 43 Diferencia entre migrante e inmigrante y emigrante 44 Frontera 44 Roles 44 Rol de madre 45 Rol de esposa 45 Rol laboral 45 Rol escolar 45 Rol social. 45 Motivación 47 Tipos de motivación 49 Marco Conceptual 50 Marco legal 51 Marco contextual 53 Localización Centro de Esperanza, Google Maps 54 Localización asentamiento Barrio el Talento, Google Maps 54 Sistema de hipótesis 56 Matriz operativa variables 56 Marco Metodológico 58 Tipo de investigación 58 Nivel de Investigación 58 Población y Muestra 60 Población 60 Muestra 61 Validez y confiabilidad 65 Instrumentos 68 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 70 Análisis e Interpretación de Resultados 70 Resultados 70 Conclusiones y Recomendaciones 96 Conclusiones 96 Recomendaciones 98 Referencias bibliográficas 100 Apéndices 105spa
dc.format.extent109 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 10.23 A811i
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9533
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchCúcuta
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.placeCúcuta, Colombia
dc.publisher.programTerapia Ocupacional
dc.relation.references1. Eliana Caterine Mojica Acevedo Gladys Adriana Espinel Rubio Martha Lucía Herrera Leal Andrea Catalina Camargo Pardo. Dimensiones de la migración pendular colombo-venezolana. Caso Cúcuta-San Antonio del Táchira [Internet]. 2019 [citado el 15 de marzo de 2022]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34076/Parte2casosCapitulo2dimensiones2020WilliamMejia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.references2. Ciurlo, Alessandra, 2015, “La migración femenina y los cambios en las relaciones de género en las familias: el caso de las transmigrantes colombianas en Italia” en Oasis, núm. 21, enero-junio.
dc.relation.references3. Bodelón E. Vista de Violencia institucional y violencia de género [Internet]. Ugr.es. 15 de noviembre de 2014 [citado el 15 de marzo de 2022]. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/2783/2900
dc.relation.references4. Jm Insulza. Desigualdad e Inclusión Social en las Américas [Internet]. Oas.org. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf
dc.relation.references5. Walteros JAG. La migración internacional: Teorías y enfoques, una mirada actual [Internet]. Redalyc.org. 2010 [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165014341004.pdf
dc.relation.references6. Pineda E, Ávila K. Aproximaciones a la migración Colombo-venezolana: desigualdad, prejuicio y vulnerabilidad. Misión Juríd [Internet]. 2019;12(16):59–78. Disponible en: https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/3.-Aproximaciones-a-la-migracion-colombo-venezolana.pdf
dc.relation.references7. María E, Valenzuela M, Lucía S, Iliana V. Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina [Internet]. Cepal.org. [citado el 23 de abril de 2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46537/1/S2000799_es.pdf
dc.relation.references8. Paz Noguera B, Alpala Ramos O, Villota Vivas E. Análisis de la migración venezolana en la ciudad de Pasto: características y percepciones de los migrantes. Tendencias [Internet]. 2021 [citado el 23 de abril de 2022];22(1):71–94. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932021000100071
dc.relation.references9. Julián Alfredo Fernández-Niño1 Maylen Liseth Rojas-Botero2 * Ietza Bojorquez-Chapela3 Vanesa Giraldo-Gartner4 Rita Aleksandra Sobczyk1 Jorge Acosta-Reyes1 Víctor Flórez-García1 David Alejandro Rodríguez5 1 Universidad del Norte. Barran. Situación de salud de gestantes migrantes venezolanas en el Caribe colombiano: primer reporte para una respuesta rápida en Salud Pública [Internet]. Org.co. Septiembre de 2019 [citado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072019000300208
dc.relation.references10. Fernández JA. Vista de Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública [Internet]. Edu.co. Marzo de 2018 [citado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/7992/8146
dc.relation.references11. Rodríguez PG. Historia contemporánea de las migraciones [Internet]. Researchgate.net. [citado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347313831_Historia_contemporanea_de_las_migraciones
dc.relation.references12. León AM. (2005) Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia;61. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476
dc.relation.references13. Arias P. De las migraciones a las movilidades. Los Altos de Jalisco From migrations to mobilities. Los Altos de Jalisco [Internet]. Org.mx. [citado el 28 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n19/2007-4964-ins-09-101.pdf
dc.relation.references14. Castles S, University of Sydney. Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Migr Desarro [Internet]. 2010 [citado el 28 de abril de 2022];08(15):49–80. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v8n15/v8n15a2.pdf
dc.relation.references15. Chanampa ME. Asentamientos informales y regularización urbana [Internet]. Org.co. 2020. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-79132020000100141
dc.relation.references16. Tito Alegría Olazábal (1992) Desarrollo urbano en la frontera México-Estados Unidos. Una interpretación y algunos resultados, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 285 pp., Disponible en: https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/896/889
dc.relation.references16. Tito Alegría Olazábal (1992) Desarrollo urbano en la frontera México-Estados Unidos. Una interpretación y algunos resultados, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 285 pp., Disponible en: https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/896/889
dc.relation.references18. Gallardo CP. Tipos de motivación en psicología: definición y ejemplos [Internet]. psicologia-online.com. 2018. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/tipos-de-motivacion-en-psicologia-definicion-y-ejemplos-4144.html
dc.relation.references19. Tijerina C. Mujeres refugiadas y migrantes [Internet]. ONU MUJERES. 2021. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-refugees-and-migrants
dc.relation.references20. Szary A-LA. Cultura de Fronteras. Frontera, Fronteras, Beatriz Nates Cruz (dir) [Internet]. 2014; Disponible en: https://www.academia.edu/5627836/Cultura_de_Fronteras
dc.relation.references21. O’Donell, P. (2018) Rol. En Teoría y Técnica de la Psicoterapia Grupal. Buenos Aires, Argentina.;5-6. Disponible en: https://contentv2.tap-commerce.com/cover/large/9789505184286_1.jpg?id_com=1152
dc.relation.references22.Calvo TG. Propuesta de Intervención para el Abordaje de la Motivación en Personas con Enfermedad Mental Grave [Internet]. 2021. Disponible en: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/196198/TFM_2021_Gonz%C3%A1lezCalvoT.pdf?sequence=1
dc.relation.references23. Morales FC. Interés propio [Internet]. Economipedia. 2021. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/interes-propio.html
dc.relation.references24. de la República de Colombia. EC. Ley 100 de 1993 [Internet]. 23 de diciembre de 1993. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248
dc.relation.references25. Raymundo JG. GUÍA PARA EL NUEVO PROTOCOLO DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRÁFICO DE PERSONAS [Internet]. diciembre de 2000. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4096.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2006/409
dc.relation.references26. de la República de Colombia. EC. Ley 2136 de 2021 [Internet]. 23 de diciembre de 1993. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=168067
dc.relation.references27.de la República de Colombia. EC. Ley 387 de 1997 [Internet]. 23 de diciembre de 1993. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=340
dc.relation.references28. Magalhães L. Habitar entre fronteras. Un estudio teórico sobre mujeres migrantes y hogares transnacionales y transfronterizos. Estud Front [Internet]. 2021;22. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/estfro/v22/2395-9134-estfro-22-e065.pdf
dc.relation.references29. Cárdenas-Rodríguez R, Universidad Pablo de Olavide, Terrón-Caro T, Monreal-Gimeno MC, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Pablo de Olavide. Redefinición de roles y relaciones de género en las migraciones internacionales. Estudio cualitativo en el Estado de Tamaulipas. Papeles Poblac [Internet]. 2018;24(95):153–79. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v24n95/2448-7147-pp-24-95-153.pdf
dc.relation.references30. Isabel Granada p Paola Ortiz Felipe Muñoz Adrea Saldarriaga. La migración desde una perspectiva de género: Ideas operativas para su integración en proyectos de desarrollo [Internet]. 2021 marzo. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/La-migracion-desde-una-perspectiva-de-genero-Ideas-operativas-para-su-integracion-en-proyectos-de-desarrollo.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalRolesspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalInfluenciaspa
dc.subject.proposalMigrationeng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.subject.proposalRoleseng
dc.subject.proposalMotivationeng
dc.subject.proposalInfluenceeng
dc.titleInfluencia de la Motivación en la Ejecución de los Roles de la Mujer Migrante en Zona Fronteriza Cúcuta Venezuelaspa
dc.title.otherInfluence of Motivation in the Execution of the Roles of Migrant Women in the Cucuta Venezuela Border Zone.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Influencia_de_la_Motivación_en_la_Ejecución_de_los_Roles_de_la_Mujer_Migrante_en_Zona_Fronteriza_Cúcuta_Venezuela.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Influencia_de_la_Motivación_en_la_Ejecución_de_los_Roles_de_la_Mujer_Migrante_en_Zona_Fronteriza_Cúcuta_Venezuela.doc
Tamaño:
4.88 MB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de Similitud de Texto.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: