Publicación:
Agricultura por Contrato Hacia una Vinculación Sostenible de los Pequeños Productores Rurales en el Departamento del Cesar

dc.contributor.advisorMantilla-Suarez, Nadia Fernanda
dc.contributor.authorEsquivel López, Eduardo
dc.contributor.juryBenedetti-Arévalo, Álvaro José
dc.contributor.juryEpalza, Manuel
dc.date.accessioned2023-11-27T20:52:58Z
dc.date.available2023-11-27T20:52:58Z
dc.date.issued2022-11-10
dc.descriptionDigital.spa
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo, analizar la agricultura por contrato hacia una vinculación sostenible de los pequeños productores rurales en el Departamento del Cesar. La agricultura por contrato es un mecanismo que conecta la producción con la comercialización de productos agrícolas por medio de un acuerdo denominado “contrato” que se para Hinojosa y otros (2020), suscribe que entre agricultores y compradores para establecer condiciones referentes a la compra y venta de la producción de determinados productos con el fin de garantizar la venta de las cosechas e incentivar la agricultura, por tal razón, este artículo Analiza el estado del arte, los principios fundamentales. de la agricultura por contrato, las experiencias internacionales sobre su implementación y los beneficios que trae consigo la misma para determinar cómo dicha figura contribuye con la vinculación sostenible de los pequeños productores rurales en el departamento del Cesar. Este artículo se aborda utilizando el enfoque cualitativo, el tipo de investigación descriptiva, el método de análisis y como técnica de recolección de información se usa la revisión documental. La agricultura por contrato tiene diversas ventajas económicas y sociales como el aumento de la producción agrícola, el mejoramiento de vida de la población rural y el fortalecimiento del sector agrícola, por tal motivo, esta estrategia se debe implementar teniendo en cuenta las políticas públicas nacionales dictadas por el ministerio de agricultura y desarrollo rural para que sea efectiva, así mismo, es necesaria la buena gestión pública del gobierno departamental para que la agricultura por contrato sea una realidad en el Departamento del Cesar.spa
dc.description.abstractThe objective of this research is to analyze contract farming towards a sustainable linkage of small rural producers in the department of Cesar. Contract farming is a mechanism that connects the production with the commercialization of agricultural products through an agreement called "contract" that is for Hinojosa and others (2020), signed between farmers and buyers to establish conditions regarding the purchase and sale of the production of certain products in order to guarantee the sale of crops and encourage agriculture, for this reason, this article analyzes the state of the art, the fundamental principles. of contract farming, international experiences on its implementation and the benefits that it brings to determine how this figure contributes to the sustainable linkage of small rural producers in the department of Cesar. This article is addressed using the qualitative approach, the type of descriptive research, the method of analysis and the documentary review as a technique for collecting information. Contract farming has various economic and social advantages such as increased agricultural production, improvement of life of the rural population and strengthening of the agricultural sector, for this reason, this strategy must be implemented taking into account the national public policies dictated by the Ministry of Agriculture and Rural Development to be effective, likewise, good public management of the departmental government is necessary for contract farming to become a reality in the department of Cesar.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Pública y Gobierno
dc.description.tableofcontentsIntroducción 14 Bases Teóricas 18 Agricultura 18 Producción agrícola 19 Comercialización Agrícola 19 Producto Agrícola 20 Metodología 22 Enfoque Cualitativo 22 Tipo de Investigación 22 Método de Investigación 23 Técnica de Recolección de Información 23 Resultados 25 Discusión de Resultados 39 Conclusiones 44 Referencias Bibliográficas 47spa
dc.format.extent50 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 081.22 E878a
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9745
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.programMaestría en Gestión Pública y Gobierno
dc.relation.referencesCaicedo Aldaz, J. C., Puyol Cortez, J. L., López, M. C., & Ibáñez Jacome, S. S. (2016). Adaptabilidad en el sistema de producción agrícola: Una mirada desde los productos alternativos sostenibles. Revista de Ciencias Sociales, 307-325.
dc.relation.referencesClavee, A. M. (2014). Como hacer y defender una tesis, dirección y artes gráficas. Madrid: Madrid.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84, código civil. Colombia.
dc.relation.referencesDiez, L. (1993). Teoría del Contrato (Vol. 1). Madrid: Editorial Civitas.
dc.relation.referencesdiferentes sistemas agrícolas sobre la calidad del suelo en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, Colombia. Bioagro, 27-35.
dc.relation.referencesENA. (2019). la Encuesta Nacional Agropecuaria. Bogota: ENA.
dc.relation.referencesFonseca, J. y Gutiérrez, A. (2017). Agricultura por contrato: impactos económicos e institucionales en el municipio Rangel del estado Mérida, Venezuela. Revista CENDES. V 34. N 94. Universidad Central de Venezuela.
dc.relation.referencesGóngora, D. y Martínez, J. (2014). La oferta y la aceptación como procedimiento de formación del contrato en el código civil cubano. Derecho y cambio social. Revista derecho y cambio social. N 35.
dc.relation.referencesGuevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento.
dc.relation.referencesHinojosa Benavides, R. A., Ruggerths Neil de la Cruz, M., & Espinoza Quispe, C. E. (2020). relación con indicadores de desarrollo de la agricultura. revistas de ciencias agrícolas de Suramérica, revistas de ciencias agrícolas de Suramérica.
dc.relation.referencesHurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia, Unidad III, Capitulo 3, PP. 45 a 65 [Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdf]
dc.relation.referencesIturraspe, M. (1997). Contratos. Buenos Aires: Editorial Culzoni.
dc.relation.referencesJunguito, R., Perfetti, J., & Becerra, A. (2014). Desarrollo de la Agricultura Colombiana. Bogota: Fedesarrollo.
dc.relation.referencesMarrufo R, Cano A. (2020), Tratamiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas. Revista visión de futura, 45-60
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Un campo para la equidad. Politica agropecuaria y de desarrollo rural 2018 – 2022. Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Coseche y venta a la fija, agricultura por contrato. Colombia.
dc.relation.referencesMiranda Hamburger, F. (08 de Agosto de 2022). https://www.portafolio.co. Obtenido de https://www.portafolio.co: https://www.portafolio.co/opinion/francisco-miranda-hamburger/el-pib-del-agro-francisco-miranda-565766
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativa, guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana.
dc.relation.referencesNorma Internacional de Contabilidad nº 41 (NIC 41).
dc.relation.referencesObasi, O. (2014). Effect of contract farming on productity and welfare of cassava- based farmers in South Eastern Nigeria, Vol. 6, No. 7.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017). Agricultura por Contrato y su Regulación Legal: ¿Qué deberían saber los agricultores”? Obtenido de www.fao.org
dc.relation.referencesPerez, C. A. (2013). Guía metodológica para antes proyectos de investigación. Fedupel (4ta. ed.). Mexico: Mcgraw Hill.
dc.relation.referencesRamírez, F. (2015). Manual del Investigador. Obtenido de: http://manualdelinvestigador.blogspot.com/2015/05/una-introduccion-al-analisis-en-la.html
dc.relation.referencesRincón, N., Aguilera, G., Zarvarce, E., & Leal, M. (2018). Los pequeños productores y su participación en el proceso de comercialización agrícola. Revista de la Facultad de Agronomía, 45-67.
dc.relation.referencesRincón, N., Aguilera, G., Zarvarce, E., & Leal, M. (2018). Los pequeños productores y su participación en el proceso de comercialización agrícola. Revista de la Facultad de Agronomía, 45-67.
dc.relation.referencesRuggiero, R. (1993). Instituciones de Derecho Civil, tomo II, Madrid: Editorial Cívitas.
dc.relation.referencesSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Revista Liberabit. V13. N13
dc.relation.referencesSuàrez, A. (2014). Los TLC y la crisis del sector rural tocò fondo. Análisis de la actual problemática agraria. Revista Semillas, 53-54.
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2018). Obtenido de https://upra.gov.co/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/GEKyUuxHYSXZ/content/el-cesar-planifica-su-desarrollo-rural-agropecuario-en-el-consea
dc.relation.referencesUnificación del Derecho Privado., Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2017). Guía jurídica sobre agricultura por contrato UNIDROIT/FAO/FIDA. Roma.
dc.relation.referencesValencia, A. (2019). Plan estratégico sectorial 2019 – 2022. Colombia: Ministerio de agricultura.
dc.relation.referencesVallejo, V. E., Laura, N. A., Hernández, M. A., & Parra, D. C. (2018). Efecto de la implementación de diferentes sistemas agrícolas sobre la calidad del suelo en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, Colombia. Bioagro, 27-35.
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Santander 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAgriculturaspa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalPequeños Productoresspa
dc.subject.proposalProductos Agrícolas.spa
dc.subject.proposalAgricultureeng
dc.subject.proposalProductioneng
dc.subject.proposalMarketingeng
dc.subject.proposalSmall Producerseng
dc.subject.proposalAgricultural Productseng
dc.titleAgricultura por Contrato Hacia una Vinculación Sostenible de los Pequeños Productores Rurales en el Departamento del Cesarspa
dc.title.translatedContract Agriculture Towards a Sustainable Linkage of Small Rural Producers in the Department of Cesar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
correo aprobacion para sustentacion.pdf
Tamaño:
410.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
similitud de texto.pdf
Tamaño:
84.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Agricultura_por_Contrato_Hacia_una_Vinculación_Sostenible_de_los_Pequeños_Productores_Rurales_en_el_Departamento_del_Cesar.pdf
Tamaño:
667.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
LABEL ESQUIVEL.jpg
Tamaño:
79.65 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: