Publicación:
Las Fracciones Matemáticas a Partir de un Video Arte con Estudiantes de Tercer Grado

dc.contributor.advisorOlaya-Lopez, Rodrigo
dc.contributor.authorCuellar-Gonzalez, Sandra Liliana
dc.contributor.authorRamos-Charry, Cristian Andres
dc.date.accessioned2022-05-11T16:24:53Z
dc.date.available2022-05-11T16:24:53Z
dc.date.issued2020-11-23
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractA través del presente trabajo, se pretende fortalecer el concepto de fracción en niños de grado tercero, de la institución. A partir de aportes realizados por algunos autores sobre el tema y el estudio exploratorio realizado, se elaboró un videoarte como estrategia pedagógica apoyado de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) con el programa Exelerning, abordando el concepto de fracción. Se aplicaron métodos de recolección de información como el cuestionario pre-test y pos-test para indagar los conceptos antes y después de la intervención pedagógica. Se observó que la enseñanza del concepto de fracciones es una base para generar conocimiento matemático desde temprana edad en los estudiantes y el cual ira siendo fortalecido con los años, sin embargo, es necesario que el estudiante genere bases sólidas desde los primeros años sobre el concepto, por lo tanto se apoyó la propuesta con las orientaciones de los lineamientos curriculares para el área de matemáticas (ministerio de Educación [MEN], 1998); al igual que se utilizó la resolución de problemas como metodología de aprendizaje. En conclusión, el videoarte es una excelente herramienta que se puede emplear en el aula de clase para la enseñanza de las fracciones, siendo generador de motivación, auto aprendizaje, creatividad, interés, entre otros, pues desde el arte los nuevos medios, se logró crear en el estudiante ambientes de aprendizaje virtuales llamativos e innovadores que fortalecieron sus diferentes procesos para generar un aprendizaje significativo desde el concepto de fraccionesspa
dc.description.abstractThrough this work, it is intended to strengthen the concept of fraction in third grade children of the institution. Based on contributions made by some authors on the subject and the exploratory study carried out, a video art was developed as a pedagogical strategy supported by a virtual learning object (OVA) with the Exelerning program, addressing the concept of fraction. Information collection methods such as the pre-test and post-test questionnaire were applied to investigate the concepts before and after the pedagogical intervention. It is believed that the teaching of the concept of fractions is a basis for generating mathematical knowledge from an early age in students and which will be strengthened over the years, however, it is necessary for the student to generate solid bases from the first years on the concept Therefore, the proposal was supported with the orientations of the curricular guidelines for the area of mathematics (Ministry of Education [MEN], 1998); Likewise, problem solving was used as a learning methodology. In conclusion, video art is an excellent tool that can be used in the classroom for the teaching of fractions, being a generator of motivation, self-learning, interest, among others, because from the art of new media, it was possible to create in the student striking and innovative virtual learning environments that strengthened their different processes to generate meaningful learning from the concept of fractionseng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.description.edition1°edspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ............................................................................................. 12 1. PRESENTACION DEL TRABAJO DE GRADO ........................................ 16 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................ 16 1.1.1 Identificación del problema ............................................................. 20 1.1.2 Pregunta problema ............................................................................... 21 1.2 ALCANCE ............................................................................................... 21 1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 22 1.4 OBJETIVOS ............................................................................................ 23 1.4.1 Objetivo general ................................................................................... 23 1.4.2 Objetivo Específicos ............................................................................. 24 2. BASES TEORICAS ...................................................................................... 25 2.1 ESTADO DEL ARTE ............................................................................... 25 2.2 MARCO DE REFERENCIA ..................................................................... 31 2.2.1 Marco Teórico ...................................................................................... 31 2.2.2 Marco conceptual ................................................................................. 37 3. DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................... 40 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 40 3.1.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 40 3.2 HIPÓTESIS ............................................................................................. 41 3.3 VARIABLES ............................................................................................ 41 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS .............................................................................................. 42 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 45 3.5.1 Muestra ................................................................................................ 45 3.6 PROCEDIMIENTO .................................................................................. 47 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÒN .................. 49 3.7.1 Cuestionario Pre-Test .......................................................................... 49 3.7.2 Cuestionario Pos-Test .......................................................................... 50 3.8 TECNICA DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS .......... 50 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS .................................................................... 53 5. DIAGNOSTICO INICIAL ............................................................................... 55 6. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ........................ 64 6.1 PROPUESTA PEDAGOGICA ................................................................. 64 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ........................................................... 75 6.2.1 Generación del Objeto virtual de aprendizaje con Exelearning ............ 75 6.2.2 Creación del OVA sobre la temática de fracciones .............................. 76 6.2.3 Elementos de apoyo del OVA .............................................................. 77 6.2.4 Diseño del Ova ..................................................................................... 78 6.2.5 Elaboración del Video arte ................................................................... 85 6.3 IMPLEMENTACIÓN ................................................................................ 88 7. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS .............................................. 96 7.1 FASE DE EVALUACION ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO POST TEST ............................................................................................................. 96 8. CONCLUSIONES ....................................................................................... 110 9. LIMITACIONES .......................................................................................... 113 10. IMPACTO ................................................................................................. 114 11. RECOMENDACIONES ............................................................................ 116 12. PROYECCION A FUTURO ...................................................................... 117 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 118 ANEXOS ........................................................................................................ 125spa
dc.format.extent140 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6777
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEstrategia Pedagógicaspa
dc.subject.proposalVideoartespa
dc.subject.proposalOvaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalFraccionesspa
dc.subject.proposalPedagogical Strategyeng
dc.subject.proposalVideo Arteng
dc.subject.proposalOvaeng
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalLearningeng
dc.subject.proposalFractionseng
dc.titleLas Fracciones Matemáticas a Partir de un Video Arte con Estudiantes de Tercer Gradospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesAndrade, J (2013) Creencias sobre el uso de las TIC de los docentes de educación primaria en México. Sinéctica, revista electronica de educación.spa
dcterms.referencesAraque, E.; Arenas G.;, Carvajal, J. (2016) Las TIC, una herramienta didáctica para mejorar la interpretación y comprensión de los números fraccionarios en el grado tercero de la I.E.R la Blanquita de Murri sede Chimurro del municipio de Frontino. Fundación Universitaria Los Libertadores. Antioquia.spa
dcterms.referencesAusubel, D.P (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed. Trillas. México.spa
dcterms.referencesBaron, O (2015). Diseño y construcción de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia para fortalecer el concepto de fracción en los estudiantes del grado octavo del colegio Salucoop sur EID. Universidad Nacional de Colombiaspa
dcterms.referencesBehr, M. J., Lesh, R, Post, T y Silver, E (1983). Rational Number Concepts. En R. Lesh y M. Landau (eds.). Adquisition of Mathematical Concepts and Processes (pp, 91- 126). Nueva York, Estados Unidos. Academic Pressspa
dcterms.referencesBenito, I. (2017) las TIC como recurso para la enseñanza de las fracciones en segundo de primaria. Universidad de la Rioja.spa
dcterms.referencesBlock, D., Schulmaister, M., Balbuena, H., & Dávila, M. (1997). La enseñanaza de las matemáticas en la escuela primaria . México, D. F.: SEP.spa
dcterms.referencesBuesaquillo, H. y Tacha, J. (2013). Diseño y creación de un blog educativo para el mejoramiento de las competencias lógico-matemáticas y Tecnológicas de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Jhon F. Kennedy de Villavicenciospa
dcterms.referencesButto, C (2013) El Aprendizaje De Fracciones En Educación Primaria: Una Propuesta De Enseñanza En Dos Ambientes. Horizontes Pedagógicos Volumen 119 15. Nº 1. 2013 / págs. 33-45 / ISSN: 0123-8264spa
dcterms.referencesCastañeda, D (2014) Objeto virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la materia y sus propiedades en los estudiantes de grado 10º. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.spa
dcterms.referencesCastañeda, M (2018) El arte como herramienta pedagógica en el trabajo con niños y con personas autistas (Taller). Conocimiento e Intervención Multidimensional del TEA. Universidad Pedagógica Nacionalspa
dcterms.referencesCastro, R. Riveros, Victor.; Mendoza , M. (2011) Las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de instrucción de la matemática. Quórum Académico, 2011, vol, 8, no. 1, p. 111 – 130.spa
dcterms.referencesContent, A. (2010). Objetos de aprendizaje 2.0: Una nueva generación de contenidos en contextos conectivistasspa
dcterms.referencesCordoba, F(2014) las TIC en el aprendizaje de las matemáticas: ¿qué creen los estudiantes?. Revista Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educaciónspa
dcterms.referencesCordoba, R (2014) Uso de recursos digitales para mejorar la comprensión de fracciones equivalentes en 5° y 6° grado de primaria. Universidad Veracruzana.spa
dcterms.referencesDíaz, J.E. (2018) Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación.Sophia 14 (1); 22-30spa
dcterms.referencesDrinks, S(sf)¿Cuándo los niños aprenden fracciones?. Dificultades con las mateamticas. Understood. Recuperado de: https://www.understood.org/esmx/learning-thinking-differences/child-learning-disabilities/math-issues/when-dokids-learn-fractionsspa
dcterms.referencesFernández, R. Peralbo, M t Durán, M. Brenlla, J. García, M. (2018) Programa de intervención virtual para mejorar la memoria de trabajo y las habilidades 120 matemáticas básicas en Educación Infantil. Revista de Psicodidáctica Volume 24, Issue 1, Pages 17-23spa
dcterms.referencesFazio, L., y Siegler, R. (2010) enseñanza de las fracciones. Primera edición. Pp 6-12,16-18,21-22. Unesco.spa
dcterms.referencesGardner, H (1993). Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona:Paidósspa
dcterms.referencesGomez-Chacón, I. M. (2010). Tendencias actuales en investigación en matemáticas y afecto. En M.M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo, &T.A. Sierra, (Eds), Investigación en educación matemática XVI (pp. 121-140). Lleida: SEIEM.spa
dcterms.referencesGómez, M.S. (2014). Tesis de Maestría. Fortalecimiento de las capacidades artísticas en los docentes para potencializar los procesos de enseñanzaaprendizaje. Proyecto aplicado en el colegio San Gabriel con los docentes de educación inicial, primero de básica y básica elemental. PUCEspa
dcterms.referencesGonzalez, D (2015) Errores comunes del aprendizaje de las fracciones: un estudio con alumnos de 12/13 años en Cantabria. Universidad de Cantabriaspa
dcterms.referencesJonasson, D. H. (1991) Objectivism versus constructivism: do we need a new philosophical paradigm? Educational Technology Research and Development, 39 (3), 5-14.spa
dcterms.referencesKolb, D.A (1984). Experiential Learning:Experience As the Source og learning and development. New Jersey:: Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesLegarreta, I (2017) Las TIC como recurso para la enseñanza de las fracciones en segundo de Primaria. Universidad la Rioja.spa
dcterms.referencesLey General de la Educación 115. (1994). ARTICULO 20 Objetivos generales de la educación básica. Ítem Cspa
dcterms.referencesLlinares, S.; Sánchez, M.(1997) Fracciones,Matemáticas: cultura y Aprendizaje. Síntesis. Madrid España.spa
dcterms.referencesLucchini, G., Cuadrado, B., & Tapia, L. (2006). Los errores y dificultades en el aprendizaje de la matemática de niños y jóvenes estudiantes. Santiago: FUNDARspa
dcterms.referencesMangua, L. (2017) La importancia del arte en la educación de nuestros hijos. Educación al día Educadora de las Artes de las Escuelas Públicas de Miami-Dadespa
dcterms.referencesMalaguzzi, L-(205). Els cent llenguatges dels infants=los cien lenguaje de la infancia. Barcelona: Asociación de Maestros Rosa Sensatspa
dcterms.referencesMartínez, L. M., & Gutierrez, R. (2011). Las Artes Plásticas y su función en la escuela. Archidona, Málaga. Ediciones Aljibe, S.L.spa
dcterms.referencesMEN, C. (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. Magisterio, Bogotá.spa
dcterms.referencesMejia, M. (2018) Reflexiones en torno al uso de materiales y recursos didácticos para la enseñanza de las fracciones. Escuela Normal Superior Farallones de Calispa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Revolución Educativa Colombia Aprendespa
dcterms.referencesMorales, Y. (2015) Uso de tecnología en la educación: las habilidades básicas del maestro de primaria en la clase de matemática. Tecnología en Marcha. Vol. 28, Nº 4, OctubreDiciembre. Pág 108-121.spa
dcterms.referencesNovak, D. y Gowin, D. (1988): Aprendiendo a Aprender, Barcelona: Ediciones Martinez Roca, S.A.spa
dcterms.referencesMuñoz, O. (2014) Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de operaciones básicas con números fraccionarios en el grado quinto con apoyo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Estudio de caso en la Institución Educativa Julio César García del municipio de Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombiaspa
dcterms.referencesObando, Z. Gilberto. (2006) Modulo 1. Pensamientos Numéricos y Sistemas Numéricos. Diploma En Desarrollo De Competencias Básicas En Matemáticas Medellín Colombia.spa
dcterms.referencesOlivares, H. Silva, D. Opazo, P. Arellano, T y Cornejo, C (2020) “The weaving in teaching: content-articulating expressions in teacher-student interaction.spa
dcterms.referencesOrtiz, L. (2014). La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de las matemáticas (tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales, Santiago de Cali, Colombiaspa
dcterms.referencesRamóny, J y Vilchez, J (2019) Tecnología Étnico-Digital: Recursos Didácticos Convergentes en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en los Estudiantes de Zona Rural. Información Tecnológica – Vol. 30 Nº 3spa
dcterms.referencesReal, M(2013) Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias. Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevillaspa
dcterms.referencesRego, L. y Marín, D.(2019) Las visiones del alumnado sobre los Materiales Didácticos Digitales en España. Educ. rev. vol.35 no.77 Curitibaspa
dcterms.referencesReyes, L (2012) Integración de Tecnologias Digitales (TD) en prácticas de enseñanza de las matemáticas en Educación Primaria. Mexico D.F.spa
dcterms.referencesRicoy, M y Coauto, M.(2011) As TIC no ensino secundário na matemática em portugal: a perspectiva dos professors. Revista latinoamericana de investigacion en Matemáticas Educativa. Relime vol.14 no.1 mexico mar. 2011spa
dcterms.referencesRoldan, G.(2013) Caracterización de la práctica docente mediada con TIC en el área de matemática en la básica secundaria y media de la institución educativa débora arango de la ciudad de Medellín. Medellin Colombiaspa
dcterms.referencesRueda, N (2018) Algunas dificultades que presentan los estudiantes de séptimo para sumar y restar fracciones. Una mirada desde la modelación matemática. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.spa
dcterms.referencesSalas, R.(2018) Uso del servicio en la nube GeoGebra durante el proceso enseñanza-aprendizaje sobre las matemáticas. Revista Iberoamericana para la investigacion y el desarrollo educativo. Mexico. Vol 8.spa
dcterms.referencesSampieri, R. H., Fernadez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (cuarta Edicion ed.). Mexico D.F, Mexico: McGraw Hillspa
dcterms.referencesSeckel, M. Breda, A.Sánchez, A y Font, V. (2019) Criterios asumidos por profesores cuando argumentan sobre la creatividad matemática. Educ. Pesqui., São Paulo, v. 45, e211926spa
dcterms.referencesSimanca, F. A.; Barroso, N. Y. (2016). La enseñanza de los fraccionarios con el apoyo de un recurso TIC.TIA, 4(2), pp.1-5.spa
dcterms.referencesTeliz, F. (2015) Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 6, Nº 2, 2015, Montevideo (Uruguay), 13-31. Universidad ORT Uruguayspa
dcterms.referencesTriana, M; Ceballos, J; Villa, J (2016). Una dimensión didáctica y conceptual de un instrumento para la Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje. El 124 caso de las fracciones. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2016 vol. 12, no. 2, p. 166 - 186, http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24219.spa
dcterms.referencesUNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. División de Educación Superior, UNESCO.spa
dcterms.referencesVelasco, A. Martínez, R. García, S. Solis, P. Lunagomez, R.(2015) El mundo de las fracciones: Blog interactivo que favorece la resolución de problemas con fracciones en alumnos de nivel educativo básico y medio. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. no.16 La Plataspa
dcterms.referencesVergnaud, G. (1990). Psicología Cognitiva e do Desenvolvimento e Pesquisas em Educação Matemática: Algumas questões teóricas e metodológicas In: Caderno do CEM. Ano 2, Número 2,pp19-39.spa
dcterms.referencesVillarraga, M. Saavedra, F. Espinosa, Y. Jiménez, Carlos. Sánchez, L y Sanguino, J. (2012) Acercando al profesorado de matemáticas a las TIC para la enseñanza y aprendizaje. Revista de Educación Mediática y TIC, edmetic, 1 (2), 2012, E-ISSN: 2254-0059; pp.65-87spa
dcterms.referencesZapata, D (2015), Diseño Y Construcción De Un Objeto Virtual De Aprendizaje, Como Estrategia Para Fortalecer La Comprensión Del Concepto De Fracción En Los Estudiantes De Grado Octavo Del Colegio Saludcoop Sur IED. FUNDACIÓN Universitaria Los Libertadores. Bogotá Colombiaspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Las_Fracciones_Matemáticas_a_Partir_de_un_Video_Arte_con_Estudiantes_de_Tercer_Grado.pdf
Tamaño:
4.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: