Publicación:
Análisis de los Factores Psicosociales Influyentes en el Bienestar Psicológico de los Docentes Jubilados de Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica. Una Revisión Sistemática de Estudios Realizados Entre 1991 y 2020

dc.contributor.advisorRamírez-Torres, William Eduardo
dc.contributor.authorDiaz-Cuero, Isabella Díaz
dc.contributor.authorMéndez-Pedroza, Laura Marcela
dc.contributor.juryMantilla-Quijano, Paola
dc.contributor.juryMejía-Serrano, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-07-18T19:28:17Z
dc.date.available2024-07-18T19:28:17Z
dc.date.issued2024-06-05
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa jubilación representa un hito significativo, especialmente para los docentes de educación superior en Latinoamérica, afectando diversas facetas de sus vidas. Esta transición no se limita a cambios en el desempeño profesional o la situación financiera, sino que también impacta profundamente en el bienestar psicológico. Adaptarse a nuevas realidades es crucial durante la jubilación, ya que marca el final de una rutina diaria estructurada y de las interacciones sociales regulares con colegas y estudiantes. Estos cambios pueden desafiar la salud mental y emocional de los docentes jubilados, influyendo en su autoestima e identidad. Muchos docentes dependen en gran medida de sus salarios para mantener su estilo de vida, por lo que la transición a una pensión puede requerir ajustes financieros significativos. La sensación de perder un propósito claro y la falta de interacción social regular pueden agravar el malestar emocional. Este período puede plantear preguntas profundas sobre la identidad y el sentido de sí mismo, ya que muchos han definido su vida en términos de sus carreras académicas y su papel en la comunidad educativa. Sin embargo, la jubilación también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y la exploración. Los docentes jubilados a menudo aprovechan este tiempo para dedicarse a pasatiempos y actividades previamente descuidadas debido a sus carreras, como viajar, hacer voluntariado o aprender nuevas habilidades. Además, ofrece la oportunidad de fortalecer las relaciones familiares y sociales, y de reflexionar sobre los logros profesionales y personales alcanzados a lo largo de su carrera. Esta investigación tiene como objetivo examinar los factores psicosociales que influyen en el bienestar psicológico de los docentes jubilados de instituciones de educación superior en Latinoamérica. spa
dc.description.abstractRetirement represents a significant milestone, especially for higher education teachers in Latin America, affecting various facets of their lives. This transition is not limited to changes in professional performance or financial situation but also profoundly impacts psychological well-being. Adapting to new realities is crucial during retirement, as it marks the end of a structured daily routine and regular social interactions with colleagues and students. These changes can challenge the mental and emotional health of retired teachers, influencing their self-esteem and identity. Many teachers rely heavily on their salaries to maintain their lifestyle, so transitioning to a pension may require significant financial adjustments. The sense of losing a clear purpose and the lack of regular social interaction can exacerbate emotional distress. This period can raise profound questions about identity and self-worth, as many have defined their lives in terms of their academic careers and their role in the educational community. However, retirement can also be an opportunity for personal growth and exploration. Retired teachers often use this time to engage in hobbies and activities previously neglected due to their careers, such as traveling, volunteering, or learning new skills. Additionally, it offers the chance to strengthen family and social relationships and to reflect on the professional and personal achievements reached throughout their career. This research aims to examine the psychosocial factors influencing the psychological well-being of retired teachers from higher education institutions in Latin America. eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo
dc.description.tableofcontentsIntroducción 18 Planteamiento del Problema 21 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Justificación 26 Marco Referencial 31 Antecedentes 31 Marco Teórico 40 Teorías Relevantes 48 Modelos de Jubilación 49 Marco Legal 51 Recursos Psicológicos 52 Aspectos Culturales y Sociales 53 Tendencias Actuales de la Jubilación 54 Estrategias de Intervención Psicológica 55 Metodología Tipo de Investigación 59 Enfoque 59 Diseño 60 Técnica de Revisión Sistemática de Evidencia Científica 62 Contextualización de la Revisión Sistemática 63 Profundización con el Enfoque Cualitativo 64 Validación y Enriquecimiento de Datos 65 Desarrollo de Teorías o Modelos 66 Implicaciones Para Políticas y Prácticas 67 Procedimiento 69 Formulación del Problema 69 Recolección de Información 69 Criterios de Inclusión y Exclusión de Fuentes 69 Metabuscadores 70 Bases de Datos 70 Elaboración de la Estrategia de Búsqueda 70 Diagrama de Flujo 72 Categorización 73 Lectura Crítica de los Estudios 73 Evaluación del Riesgo de Sesgo 73 Criterios de Contenido y Validez Para la Aceptación de Información 74 Criterios de Contenido 74 Criterios de Validez 74 Relevancia 74 Alcance 75 Autoridad / Credibilidad 75 Actualidad 75 Objetividad 75 Exactitud 76 Importancia de los Criterios en una Revisión Sistemática 76 Desarrollo y Análisis de los Resultados 76 Limitaciones del Estudio 78 Resultados 79 Resultados Objetivo 1 87 Resultado Objetivo 2 90 Factores Positivos 91 Control Percibido 91 Recursos Financieros y de Salud 91 Relaciones de Pareja 92 Factores Negativos 92 Expectativas Negativas 92 Falta de Control 92 Satisfacción Laboral Previa 92 Resultado Objetivo 3 92 Apoyo Psicológico y Emocional 93 Programas de Preparación Para la Jubilación 93 Enfoque en el Bienestar Integral 93 Exploración de Nuevas Oportunidades 93 Discusión 95 Conclusiones 100 Recomendaciones 102 Referencias Bibliográficas 104 Apéndices 111spa
dc.format.extent114 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 21.24 D419a
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10704
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programPsicología
dc.relation.referencesAndreu, Pedra, & Pérez. (2010). La adaptación a la jubilación y sus fases: 2294Afectación de los niveles de satisfacción y duración del proceso adaptativo. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 26(1), 80-88.(s.f.).
dc.relation.referencesAlcaldia de Bucaramanga . (2023). bucaramanga. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co
dc.relation.referencesÁrraga, M., Sánchez, M., & Pirela, L. (2014). Significado de la jubilación en jubilados venezolanos, según género, edad y tipo de jubilación. Espacio Abierto, 23(3), 535-554. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12232258003
dc.relation.referencesArrazola, F. L. (1998). Jubilación y calidad de vida. Revista Española de Gereatría y Gereontología, 9009-9016.
dc.relation.referencesBallesteros. (2009). . Jubilación y salud. Humanidades Médicas: Tema del mes on- line,, 1-32.
dc.relation.referencesBaxter, P., & Jack, S. (2008). Metodología de estudio de caso cualitativo: Diseño de estudio e implementación para investigadores novatos. The Qualitative Report, 13(4), 544-559. doi:10.46743/2160-3715/2008.1573
dc.relation.referencesBernardita Campos González, D. E. (7 de 7 de 2014). Obtenido de Repositorio: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116641/Tesis%20Jubilaci %c3%b3n%20-Retiro%20Laboral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBuitrago Ramíreza, C. H. (2009). Preparación de la jubilación. Elsevier, 1-1.
dc.relation.referencesCastro. (2023). Efectos de un programa de orientación psicoeducativa sobre los indicadores de salud mental positiva en empleados estatales en proceso de jubilación. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 23(1), 1-18.
dc.relation.referencesConstanza Celia Nieto Marín, M. d. (2018). Experiencias del bienestar en un grupo de jubilados agremiados. Aproximación fenomenológica. Redalyc, 1-8.
dc.relation.referencesDiana Katherine Castillo Toro, M. N. (05 de 06 de 2021). UNAB. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13878/2021_ Tesis_Diana_Castillo_Toro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesDiaz, Y. A. (24 de 07 de 2018). Repositorio UPB. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6225/digital_37 759.pdf?isAllowed=y&sequence=1
dc.relation.referencesDoris Cardona Arango, Á. S. (2018). Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta mayor del departamento de Antioquia. SciELO, 1-23.
dc.relation.referencesEstacio Guevara, M. E. (2013). Preparación para la jubilación: diseño de un programa de acompañamiento psicológico. Redalyc, 103-122.
dc.relation.referencesEsteve, C. S. (2021). EL INICIO DEL FIN DE UNA ETAPA: LA JUBILACIÓN. Revista de pensamiento e investigación social, 1-22.
dc.relation.referencesFeijóo, N. R. (2007). Actitudes hacia la jubilación. SciELO, 1-9.
dc.relation.referencesGarcía, A. J. (87-99). La preparación para la jubilación: Revisión de los factores psicológicos y sociales que inciden en un mejor ajuste emocional al final del desempeño laboral. Anales de psicología, 2000.
dc.relation.referencesGiraldo, & Cardona. (2010). Ser viejo en Colombia tiene su costo laboral. Investigaciones Andina, 12(21), 50-59.
dc.relation.referencesGiraldo, G. A. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LA JUBILACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JUBILADOS Y EN PROCESO DE JUBILACIÓN EN EL AMBIENTE UNIVERSITARIO. Redalyc, 148-164
dc.relation.referencesGloria Amparo Giraldo Zuluaga, G. S. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LA JUBILACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DOCENTES JUBILADOS Y EN PROCESO DE JUBILACIÓN EN EL AMBIENTE UNIVERSITARIO. Redalyc, 148 - 164.
dc.relation.referencesGough, D., Oliver, S., & Thomas, J. (2017). Una introducción a la revisión sistemática. 2a edición. Sage Editorial. Obtenido de https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/an-introduction-to-systematic- reviews/book245742
dc.relation.referencesGuevara Estacio, M. E. (2013). Preparación para la jubilación: diseño de un programa de acompañamiento psicológico. Redalyc, 103-122.
dc.relation.referencesHanny Teresita García Cervantes, J. R.-M. (2022). CALIDAD DE VIDA Y AUTOESTIMA EN ADULTOS MAYORES DE UNA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ECUATORIANA. SciELO, 3-15.
dc.relation.referencesHermida, P. D., Florencia-Tartaglini, M., Deborah-Ofman, S., & Stefani, D. (2014). El efecto del género sobre los significados atribuidos a la jubilación en adultos mayores. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 6(2), 71-80. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333133045003
dc.relation.referencesHermida, P. D., Ofman, S. D., Tartaglini, M. F., Feldberg, C., & FreibergHoffmann, A. (2022). Redes de apoyo social y significados acerca de la jubilación. Un análisis de perfiles latentes sobre el comportamiento. perfiles latentes sobre el comportamiento, 1-11.
dc.relation.referencesHermida, P. D., Ofman, S. D., Tartaglini, M. F., Feldberg, C., & Freiberg-Hoffmann, A. (2022). Redes de apoyo social y significados acerca de la jubilación.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalJubilaciónspa
dc.subject.proposalFactores Psicosocialesspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalRetirementeng
dc.subject.proposalPsychosocial Factorseng
dc.subject.proposalTeacherseng
dc.subject.proposalWelfareeng
dc.titleAnálisis de los Factores Psicosociales Influyentes en el Bienestar Psicológico de los Docentes Jubilados de Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica. Una Revisión Sistemática de Estudios Realizados Entre 1991 y 2020spa
dc.title.translatedAnalysis of Psychosocial Factors Influencing the Psychological Well-Being of Retired Teachers From Higher Education Institutions in Latin America. A Systematic Review of Studies Conducted Between 1991 and 2020
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Análisis_de_los_Factores_Psicosociales_Influyentes_en_el_Bienestar_Psicológico_de_los_Docentes_Jubilados_de_Instituciones_de_Educación_Superior_en_Latinoamérica.docx
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Análisis_de_los_Factores_Psicosociales_Influyentes_en_el_Bienestar_Psicológico_de_los_Docentes_Jubilados_de_Instituciones_de_Educación_Superior_en_Latinoamérica.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: