Análisis de los Factores Psicosociales Influyentes en el Bienestar Psicológico de los Docentes Jubilados de Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica. Una Revisión Sistemática de Estudios Realizados Entre 1991 y 2020
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Análisis_de_los_Factores_Psicosociales_Influyentes_en_el_Bienestar_Psicológico_de_los_Docentes_Jubilados_de_Instituciones_de_Educación_Superior_en_Latinoamérica.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La jubilación representa un hito significativo, especialmente para los docentes de educación superior en Latinoamérica, afectando diversas facetas de sus vidas. Esta transición no se limita a cambios en el desempeño profesional o la situación financiera, sino que también impacta profundamente en el bienestar psicológico. Adaptarse a nuevas realidades es crucial durante la jubilación, ya que marca el final de una rutina diaria estructurada y de las interacciones sociales regulares con colegas y estudiantes. Estos cambios pueden desafiar la salud mental y emocional de los docentes jubilados, influyendo en su autoestima e identidad. Muchos docentes dependen en gran medida de sus salarios para mantener su estilo de vida, por lo que la transición a una pensión puede requerir ajustes financieros significativos. La sensación de perder un propósito claro y la falta de interacción social regular pueden agravar el malestar emocional. Este período puede plantear preguntas profundas sobre la identidad y el sentido de sí mismo, ya que muchos han definido su vida en términos de sus carreras académicas y su papel en la comunidad educativa. Sin embargo, la jubilación también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y la exploración. Los docentes jubilados a menudo aprovechan este tiempo para dedicarse a pasatiempos y actividades previamente descuidadas debido a sus carreras, como viajar, hacer voluntariado o aprender nuevas habilidades. Además, ofrece la oportunidad de fortalecer las relaciones familiares y sociales, y de reflexionar sobre los logros profesionales y personales alcanzados a lo largo de su carrera. Esta investigación tiene como objetivo examinar los factores psicosociales que influyen en el bienestar psicológico de los docentes jubilados de instituciones de educación superior en Latinoamérica.
Resumen en ingles
Retirement represents a significant milestone, especially for higher education teachers in Latin America, affecting various facets of their lives. This transition is not limited to changes in professional performance or financial situation but also profoundly impacts psychological well-being. Adapting to new realities is crucial during retirement, as it marks the end of a structured daily routine and regular social interactions with colleagues and students. These changes can challenge the mental and emotional health of retired teachers, influencing their self-esteem and identity. Many teachers rely heavily on their salaries to maintain their lifestyle, so transitioning to a pension may require significant financial adjustments. The sense of losing a clear purpose and the lack of regular social interaction can exacerbate emotional distress. This period can raise profound questions about identity and self-worth, as many have defined their lives in terms of their academic careers and their role in the educational community. However, retirement can also be an opportunity for personal growth and exploration. Retired teachers often use this time to engage in hobbies and activities previously neglected due to their careers, such as traveling, volunteering, or learning new skills. Additionally, it offers the chance to strengthen family and social relationships and to reflect on the professional and personal achievements reached throughout their career. This research aims to examine the psychosocial factors influencing the psychological well-being of retired teachers from higher education institutions in Latin America.