Publicación:
Afectaciones de las Actividades de la Vida Diaria Básicas e Instrumentales en Adultos Mayores Depresivos: Revisión de Mapeo

dc.contributor.advisorPedrozo-Araque, Eliany
dc.contributor.advisorBalasnoa-Luz, Angela
dc.contributor.authorQuintero-Suarez, Laura Alejandra
dc.contributor.authorSuarez-Jaimes, Ashley Orianna
dc.date.accessioned2022-07-29T14:03:42Z
dc.date.available2022-07-29T14:03:42Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEn la presente revisión sistemática de mapeo que se está llevando a cabo, se tiene como objetivo general identificar las diferentes afectaciones de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales en adultos mayores depresivos. Para ejecutar toda esta búsqueda se realizó un rastreo de artículos de los dos idiomas principales, los cuales son español e inglés, del año 2016 en adelante, en los cuales se encontraron a través de las siguientes fuentes de investigación como lo son: Medline, EBSCO y Redalyc; en la que se contó con el apoyo de no solamente artículos, sino también libros, revistas y proyectos de grado de Terapia Ocupacional, brindando aportes e información importante a la temática principal que se está llevando a cabo, que tiene por nombre: La afectación de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales en los adultos mayores con depresión. En los cuales se encontraron datos y temas importantes que nos ayudaron a dar respuesta a la pregunta de investigación que tenemos planteada: ¿Cómo se afectan las 11actividades de la vida diaria básicas e instrumentales en el adulto mayor con depresión? En medio de esta temática de investigación se logró evidenciar la importancia de Terapia Ocupacional en la población adulta mayor con depresión, en cómo se ven reflejadas las afectaciones en las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, intereses, gustos, actitudes, comportamientos, motivación y capacidad de desempeño en sus diferentes entornos tanto a nivel personal, familiar y social. De la siguiente revisión sistemática de mapeo se concluye como los niveles de depresión se ven reflejados en el déficit del desempeño ocupacional de esta población en la ejecución de sus actividades básicas, las cuales no les permiten tener una independencia en cuanto al auto mantenimiento y cuidado personal, sino que requieren de ayuda de un familiar o cuidador para poderlas desarrollar adecuadamente; teniendo en cuenta en medio de todo este proceso de investigación que se está llevando a cabo, en cómo la motivación, en los adultos mayores se encuentra muy afectada y debilitada, llevándolos a tener pensamientos, actitudes y comportamientos negativos sobre ellos mismos, llevándolos a no tener un desempeño ocupacional en las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales apropiadas y óptimas, debido a la actitud y la motivación negativa que le colocan, dando consigo y como respuesta un envejecimiento no saludable y no activo en sus vida.spa
dc.description.abstractIn the present systematic mapping review that is being carried out, the general objective is to identify the different affectations of the basic and instrumental activities of daily life in depressed older adults.To carry out all this search, a search was carried out on articles in the two main languages, which are Spanish and English, from 2016 onwards, in which they were found through the following research sources such as: Medline, EBSCO and Redalyc; In which there was the support of not only articles, but also books, magazines and degree projects in Occupational Therapy, providing contributions and important information to the main topic that is being carried out, which is called: The affectation of Basic and instrumental activities of daily living in older adults with depression. In which important data and topics were found that helped us to answer the research question that we have raised:How are basic and instrumental activities of daily living affected in the elderly with depression? 13In the middle of this research topic, it was possible to show the importance of Occupational Therapy in the elderly population with depression, in how the effects are reflected in the basic and instrumental activities of daily life, interests, tastes, attitudes, behaviors, motivation and ability to perform in their different environments both at a personal, family and social level.From the following systematic mapping review, it is concluded how the levels of depression are reflected in the deficit of the occupational performance of this population in the execution of their basic activities, which do not allow them to have independence in terms of self-maintenance and personal care. , but require the help of a family member or caregiver to be able to develop them properly; taking into account in the midst of all this research process that is being carried out, on how motivation in older adults is very affected and weakened, leading them to have negative thoughts, attitudes and behaviors about themselves, leading them to not have an occupational performance in the appropriate and optimal basic and instrumental activities of daily life, due to the attitude and negative motivation that they place, giving with it and as a response an unhealthy and inactive aging in their lives.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTerapeuta Ocupacionalspa
dc.description.edition1 ed.spa
dc.description.tableofcontentsResumen........................................................................................................................................10Abstract.........................................................................................................................................121.Introducción...........................................................................................................................142.Planteamiento del Problema..................................................................................................173.Justificación...........................................................................................................................214.Objetivos................................................................................................................................244.1General...........................................................................................................................244.2Específicos.....................................................................................................................245Marco Conceptual y Teórico.................................................................................................255.1Marco Conceptual..........................................................................................................255.2 Marco Teórico.........................................................................................................................306Metodología...........................................................................................................................386.1Tipo de Estudio..............................................................................................................386.2Palabras Claves..............................................................................................................386.3Fuentes de Recolección..................................................................................................386.4Fases de Investigación....................................................................................................386.5Criterios de Inclusión y Exclusión.................................................................................417Cronograma de Trabajo.........................................................................................................438Análisis e Interpretación de Resultados.................................................................................479. Discusión...................................................................................................................................8810. Conclusiones...........................................................................................................................94Referencias Bibliográficas............................................................................................................97spa
dc.format.extent110 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 10.22 Q846a
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7314
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Médicas y de la Saludspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programTerapia Ocupacionalspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalTerapia ocupacional y adultos mayores con depresiónspa
dc.subject.proposalTerapia ocupacional y actividades de la vida diaria básicas e instrumentales en los adultos mayoresspa
dc.subject.proposalAfectaciones de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales en los adultos mayores con depresiónspa
dc.subject.proposalDepresión y adultos mayores.spa
dc.titleAfectaciones de las Actividades de la Vida Diaria Básicas e Instrumentales en Adultos Mayores Depresivos: Revisión de Mapeospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesEstrada Restrepo A, Cardona Arango D, Segura Cardona ÁM, Ordoñez Molina J, Osorio Gómez JJ, Chavarriaga Maya LM. Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. UNIV Psychol. 2012; 12 (1): 81–94.spa
dcterms.referencesLazcano-Ortiz M. REDIB [Internet]. Redib.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo2073263-efecto-de-la-terapia-ocupacional-en-el-adulto-mayor-para-disminuir-la-depresi%C3%B3n/Citingspa
dcterms.referencesSáenz-Miguel S, Runzer-Colmenares FM, Parodi JF. Trastornos depresivos en adultos mayores de once comunidades altoandinas del Perú, 2013-2017. Acta médica Perú. 2019; 36 (1): 26–31.spa
dcterms.referencesGirardi Paskulin LM, Kottwitz Bierhals CCB, Oliveira Dos Santos N, Baltar Day C, de Oliveira Machado D, Pinheiro de Morais E, et al. Síntomas depresivos del anciano y sobrecarga del cuidador en el cuidado domiciliario. Invest Educ Enferm. 2017; 35 (2): 210–20.spa
dcterms.referencesOcampo JM, Romero N, Saa HA, Herrera JA, Reyes-Ortiz CA. Prevalencia de las prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social y síntomas depresivos en adultos mayores. Cali, Colombia 2001. Colomb Med. 2006;37(2):26–30.spa
dcterms.referencesGunnarsson AB, Wagman P, Håkansson C, Hedin K. The Tree Theme Method® (TTM), an occupational therapy intervention for treating depression and anxiety: study protocol of a randomized controlled trial. BMC Psychol. 2015;3(1):40.spa
dcterms.referencesÁvila-Funes JA, Garant M-P, Aguilar-Navarro S. Relación entre los factores que determinan los síntomas depresivos y los hábitos alimentarios en adultos mayores de México. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2006 [citado el 5 de septiembre de 2021];19(5).spa
dcterms.referencesGirardi Paskulin LM, Kottwitz Bierhals CCB, Oliveira Dos Santos N, Baltar Day C, de Oliveira Machado D, Pinheiro de Morais E, et al. Depressive symptoms of the elderly people and caregiver’s burden in home care. Invest Educ Enferm. 2017;35(2):210–20.spa
dcterms.referencesMejía-Arango S, Miguel-Jaimes A, Villa A, Ruiz-Arregui L, Gutiérrez-Robledo LM. Deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México. Salud Publica Mex. 2007;49: s475–81.spa
dcterms.referencesCordes T, Bischoff LL, Schoene D, Schott N, Voelcker-Rehage C, Meixner C, et al. A multicomponent exercise intervention to improve physical functioning, cognition and psychosocial well-being in elderly nursing home residents: a study protocol of a randomized controlled trial in the PROCARE (prevention and occupational health in long-term care) project. BMC Geriatra. 2019;19(1):369.Sld.cu. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000300002spa
dcterms.referencesJonsson U, Bertilsson G, Allard P, Gyllensvärd H, Söderlund A, Tham A y col. Tratamiento psicológico de la depresión en personas de 65 años o más: una revisión sistemática de la eficacia, seguridad y rentabilidad. Más uno. 2016; 11 (8): e0160859.spa
dcterms.referencesRodríguez Martínez MDC, Montero Sánchez RM. La terapia ocupacional en personas con trastorno bipolar. Rev chile ter ocupa. 2017;17(1):91.spa
dcterms.referencesAlamo Gutiérrez E. Beneficios de las intervenciones de Terapia Ocupacional en la reducción de síntomas depresivos en personas mayores de 60 años. Rev chile ter ocupa. 2019;19(2):25.spa
dcterms.referencesIndex-f.com. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.index-f.com/dce/19pdf/19-044.pdf.spa
dcterms.referencesNivel de depresión del adulto mayor de la Casa de día de la Cruz de Mangas, Tezontepec de Aldama [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/AM013/Downloads/5146-Manuscrito-26109-1-10-20191113%20(1).pdfspa
dcterms.referencesLara Jaque RA, López Espinoza MÁ, Espinoza La voz E del C, Pinto Santuber C. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria en Personas Mayores atendidas en la red de Atención Primaria de Salud en la comuna de Chillán Viejo-Chile. Índex Enferm. 2012;21(1–2):23–7.spa
dcterms.referencesOquendo Loaiza GM. Análisis e identificación del mecanismo de afrontamiento de la depresión en el adulto mayor. 2020 [citado el 5 de septiembre de 2021]; Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1578.spa
dcterms.referencesEsterlin YH, del Carmen Valdés Vázquez M, Cruz REG, Torres MC. Diabetes mellitus y depresión psicológica en el adulto mayor. Rev Hosp psiquiatra Habana [Internet]. 2012 [citado el 5 de septiembre de 2021];9(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=41237spa
dcterms.referencesSotelo-Alonso, I, Rojas-Soto, JE, Sánchez-Arenas, C, Irigoyen-Coria, A., La depresión en el adulto mayor: una perspectiva clínica y epidemiológica desde el primer nivel de atención. Archivos en Medicina Familiar [Internet]. 2012;14(1):5-13. Recuperado de:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50730962002spa
dcterms.referencesÁvila-Funes JA, Melano-Carranza E, Payette H, Amieva H. Síntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores. Salud Publica Mex. 2007;49(5):367–75.spa
dcterms.referencesPEREZ MARTINEZ, Víctor T. El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Rev cubana Med Gen Integr, Ciudad de La Habana, v. 21, n. 1-2, abr. 2005. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000100017&lng=es&nrm=iso.spa
dcterms.referencesSANCHEZ-GARCIA, Sergio et al. Frecuencia de los síntomas depresivos entre adultos mayores de la Ciudad de México. Salud Ment, México, v. 35, n. 1, p. 71-77, feb. 2012.<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100011&lng=es&nrm=iso>. accedido en 22 agosto 2021.spa
dcterms.referencesFactores biopsicosociales y la depresión en el adulto mayor del centro de atención residencial gerontológico San Vicente de Paúl Huancayo.spa
dcterms.referencesSánchez-García S, García-DomínguezA, García-Peña C, Gutiérrez-Gutiérrez L, Narváez-Macias L, Juárez-Cedillo T. Utilización de la versión reducida de la Escala de Depresión del Centro para Estudios Epidemiológicos (CES-D) en población de adultos mayores mexicanos. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento. 2014;2(4):137–50.spa
dcterms.referencesRodríguez Uribe AF, Valderrama Orbegozo LJ, Molina Linde JM. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS MAYORES. psicol desde caribe. 2010;(25):246–58.spa
dcterms.referencesLuis VP, Helver CJ, Miguel GC, Francisco MS. Características del deterioro cognitivo en el adulto mayor hospitalizado a nivel nacional. Rev Soc. PerúMed Interna (línea). 2004;17(2):37–42.spa
dcterms.referencesCalderón M. D. Epidemiología de la depresión en el adulto mayor.Rev Medica Hered. 2018;29(3):182.spa
dcterms.referencesOrosco C. Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. Persona. 2015;0(018):91spa
dcterms.referencesRUNZER-COLMENARES, Fernando M et al. Asociación entre depresión y dependencia funcional en pacientes adultos mayores. Horiz. Med., Lima, v. 17, n. 3, p. 50-57, jul. 2017. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2017000300009&lng=es&nrm=isospa
dcterms.referencesRodríguez-Hernández M, Araya Ramírez F, Ureña Bonilla P, Wadsworth DD, Solano Mora L. Aptitud Física y su Relación con Rasgos Depresivos en Personas Adultas Mayores que Realizan Actividad Física. MHSALUD. 2014;11(1):35–46.spa
dcterms.referencesSoledad, depresión y calidad de vida en adultos mayores mexicanos Loneliness, depression and quality of life in Mexican older adults. Researchgate.net. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319092767_Soledad_depresion_y_calidad_de_vida_en_adultos_maspa
dcterms.referencesTartaglini, María Florencia et al. Prevalence of Geriatric Depression and Alexithymia and their association with sociodemographic characteristics in a sample of elderly persons living in Buenos Aires, Argentina. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://<https://doi.org/10.1590/1981-22562017020.160126>spa
dcterms.referencesPrevalencia de depresión en el adulto mayor en los centros de vida en Cartagena. Edu.co. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/3098/PREVALENCIA%20DE%20DEPRESION%20EN%20LOS%20CENTROS%20DE%20VIDA%20DE%20CARTAGENA%20INFORME%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20la%20presente%20investigaci%C3%B3n%20se,fue%20de%207%2C7%25.spa
dcterms.referencesWilson-Escalante LK, Sanchez-Rodriguez MA, Mendoza-Núñez VM. Sedentarismo como factor de riesgo de trastornos depresivos en adultos mayores. Un estudio exploratorio. Rev Fac Med UNAM. 2009;52(6):244–7.spa
dcterms.referencesLópez-Nolasco B, Maya-Sánchez A, Cano-Estrada EA, Pérez-Corona R, Ortega-Pérez M, Serrano-Sánchez MD. Efecto de la terapia ocupacional en el auto conceptodel adulto mayor con depresión. xikua [Internet]. 2018 [citado el 5 de septiembre de 2021];6(12). Disponible en:https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/3209spa
dcterms.referencesVilchez-Cornejo J, Soriano-Moreno A. Asociación entre trastorno depresivo y deterioro cognitivo en ancianos de tres ciudades del Perú. Acta médica Perú. 2018;34(4):266–72.spa
dcterms.referencesZarragoitía Alonso I. Sexo y diferencias de género en la depresión -proclividad en la mujer. Medwave. 2013; 13 (03): e5651 –e5651.spa
dcterms.referencesGiacoman C, Funes D, Guzmán L, Montiel T. Depresión y escolaridad en adultos mayores. Diálogos sobre educación Temas actuales en investigación educativa. 2011;2(2):1–11.spa
dcterms.referencesVarela Pinedo LF. Salud y calidad de vida en el adulto mayor. Rev PerúMed Exp Salud Publica. 2016;33(2):199.spa
dcterms.referencesFlores Pacheco S, Huerta Ramírez Y, Herrera Ramos O, Fernando Alonso O, Calleja N. Factores familiares y religiosos en adultos mayores y su relación con síntomas depresivos. J Behav Health Soc. Issues. 2012;3(2):89.spa
dcterms.referencesSegura-Cardona Alejandra, Hernández-Calle Jonathan, Cardona-Arango Doris, Segura-Cardona Ángela, Muñoz-Rodríguez Diana, Jaramillo-Arroyave Daniel. Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia. Salud, Barranquilla Org.co. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522018000200409&lng=en.spa
dcterms.referencesArvizu Martínez ME, Contreras CM, Hernández Gutiérrez H. Impacto de un programa de ejercicio en un grupo para adultos mayores con depresión. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. 2007; 12 (3): 38–49.spa
dcterms.referencesValderrama c, pino j, Guzman s, Zolezzi r, vera r, seguel p, et al. articulando la academia con la intervención comunitaria en salud mental: experiencia desde una terapia ocupacionalsocial. Rev Chile ter ocupa [internet]. 2015;15(2). disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2015.38169spa
dcterms.referencesLanger ÁI, Schmidt C, Aguilar-Parra JM, Cid C, Magni A. Effects of a mindfulness intervention in chilena high schoolers. Rev Med Chile. 2017;145(4):476–82.spa
dcterms.referencesTello-Rodríguez T, Alarcón RD, Vizcarra-Escobar D. Salud mental en el adulto mayor: Trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. Rev PerúMed Exp Salud Publica. 2016;33(2):342spa
dcterms.referencesMazadiego Infante T de J, Calderón Reyes J, Solares Mejía C, Zárate Moreno M, Torres Vargas L, Coto Sampayo Á de J. INCREMENTO DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADULTOS MAYORES DE UN HOGAR DE JUBILADOS. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2011;16(1):175–82.spa
dcterms.referencesAcosta Quiroz CO, González-Celis Rangel ALM. Actividades de la vida diaria en adultos mayores: la experiencia de dos grupos FOCALES. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2010;15(2):393–401.spa
dcterms.referencesDevarajooh C, Chinna K. Depression, distress and self-efficacy: The impact on diabetes self-care practices. PLoS One. 2017;12(3): e0175096spa
dcterms.referencesCarreño Acebo ME, Cañarte Mero SB, Delgado Bravo WM. El terapeuta ocupacional y su rol con pacientes geriátricos. Dominio las Cienc. 2016;2(4):60–71.spa
dcterms.referencesConociendo la terapia ocupacional enfocada al adulto mayor, [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/AM013/Downloads/41-Texto%20del%20art%C3%ADculo-218-1-10-20200814%20(2).pdfspa
dcterms.referencesTerapia ocupacional y adultos mayores: acciones comunitarias, [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/AM013/Downloads/41-Texto%20del%20art%C3%ADculo-218-1-10-20200814%20(2).pdfspa
dcterms.referencesAlvarado ay, García KJ, Maldonado km, Ochoa Lara l. terapia ocupacional y estado de ánimo del adulto mayor en dos asilos, departamento de cortes. Rev cient Esc Univ. las Cienc salud. 2019;6(2):12–6.spa
dcterms.referencesReyna Alburquerque KP. Calidad de vida y capacidades funcionales de una paciente adulta mayor. BABAHOYO: UTB, 2019; 2019.spa
dcterms.referencesMedina Mendoza RE. Depresión y calidad de vida del adulto mayor en el Hospital Regional las Mercedes, Chiclayo 2018. Universidad Señor de Sipán; 2020.spa
dcterms.referencesRequena Hidalgo CM, Quiroz Verástegui PM. “Grado de Depresión y Funcionalidad del Adulto Mayor de un Hospital de Lima, 2017“. Universidad Privada Norbert Wiener; 2019.spa
dcterms.referencesArias González CA. La recreación en las actividades de la vida diaria del adulto mayor de la clínica de enfermedades crónicas del HAIAM, de la ciudad de Quito. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Recreación y Tiempo Libre; 2020.spa
dcterms.referencesPilozo IAL. Terapia Ocupacional en el Proceso de Deterioro Motriz del Adulto Mayor [Internet].Edu.ec. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1906/1/ULEAM-TO-0035.pdfspa
dcterms.referencesCruz LEL, Ledezma JCR. Indicadores de Depresión en Adultos Mayores de 60 a 75 años en Ixmiquilpan Hidalgo negat no posit results. 2019;4(10):976–87.spa
dcterms.referencesEnríquez-Reyna MC, Hernández-Cortés PL, Leiva-Caro JA, Peche-Alejandro P, Molina-Sánchez JW, Moreno-Pérez NE. Dimensiones de Autoeficacia para el Ejercicio por Tipo de Actividad en Adultas Mayores Independientes. Cuad psicol deporte. 2020;20(2):276–85spa
dcterms.referencesDepresión, socialización y autonomía en ancianos institucionalizados, Redalyc.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en:https://www.redalyc.org/journal/3498/349860126024/html/.spa
dcterms.referencesNabergoi M. La transición del modelo inglés hacia una Terapia Ocupacional con identidad local: tres históricos alternativosde Terapia Ocupacional en Salud Mental en los comienzos de la profesión en Argentina1 [Internet]. Org.ar. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.terapia-ocupacional.org.ar/revista/RATO/2019dic-art1.pdfspa
dcterms.referencesEstrategias de Terapia Ocupacional para el abordaje de la depresión en las personas mayores: una primera aproximación a partir de la evidencia, Researchgate.net. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318538410_Estrategias_de_Terapia_Ocupacionalspa
dcterms.referencesStark A, Kaduszkiewicz H, Stein J, Maier W, Heser K, Weyerer S, et al. A qualitative study on older primary care patients’ perspectives on depression and its treatments -potential barriers to and opportunities for managing depression. BMC Fam Pract. 2018;19(1):2.spa
dcterms.referencesTéllez A, Juárez-García DM, Jaime-Bernal L, García-Cadena CH. Prevalencia de Trastornos de Sueño en Relación con Factores Sociodemográficos y Depresión en Adultos Mayores de Monterrey, México. Rev Colomb psicol. 2016; 25 (1): 95–106.spa
dcterms.referencesBrenes GA. Ansiedad, depresión y calidad de vida en pacientes de atención primaria. Prim Care Companion J Clin Psychiatry. 2007; 9 (6): 437–43.spa
dcterms.referencesIdeas equivocadas sobre la depresión y su tratamiento, Redalyc.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/778/77853188011/html/.spa
dcterms.referencesconociendo la terapia ocupacional enfocada al adulto mayor, [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/AM013/Downloads/41-Texto%20del%20art%C3%ADculo-218-1-10-20200814%20(3).pdfspa
dcterms.referencesComunicaciones ECR. Campos de acción de la terapia ocupacional en salud mental [Internet]. Edu.co. ECR | Escuela Colombiana de Rehabilitación; 2020 [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.ecr.edu.co/terapia-ocupacional-en-salud-mental/spa
dcterms.referencesVerónicay ÁlvarezStrauch A. Síntomas depresivos en adultos mayores de 65 años. Influencia del vivir solo o acompañado [Internet]. Aacademica.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.aacademica.org/analia.veronica.losada/10.pdfspa
dcterms.referencesSíntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores, Ávila-Funes JA, Melano-Carranza E, Payette H, Amieva H. Síntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores. Salud Publica Mex. 2007;49(5):367–75.spa
dcterms.referencesCordero Sánchez C, García Madrid G, Flores Merlo M, Báez Hernández FJ, Torres Reyes A, Zenteno López MÁ. Síntomas depresivos versus depresión en adultos mayores de una comunidad rural. Eur J Investig Salud Psychol Educ. 2015; 4 (3): 321.spa
dcterms.referencesNivel de funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor, Edu.pe. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/2860spa
dcterms.referencesPagano A, Vizioli NA. Sintomatología depresiva, actividad física y calidad de vida durante la irrupción de la COVID-19. En: XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXVII Jornadas de Investigación XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología -Universidad de Buenos Aires; 2020.spa
dcterms.referencesCórdoba AMC, Rodríguez AFU, Camacho YJM, Porras MPD. Apoyo social percibido y dependencia funcional en el adulto mayor con dolor. Diversitas. 2017; 13 (2): 215–27.spa
dcterms.referencesRevisión sobre la evidencia de los abordajes de terapia ocupacional en persona de la tercera edad con depresión, Revistatog.com. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://revistatog.com/num23/pdfs/revision6.pdfspa
dcterms.referencesParedes-Arturo YV, Aguirre-Acevedo DC. Síntomas depresivos y factores asociados en población adulto mayor. Rev Mex Neuroci. 2016;17(3):26–38.spa
dcterms.referencesValdés King M, González Cáceres JA, Salisu Abdulkadir M. Prevalencia de depresión y factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores. Rev cuba med gen integral. 2017;33(4):0–0.spa
dcterms.referencesEscalas de valoración funcional en el anciano, Galiciaclinica.info. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://galiciaclinica.info/pdf/11/225.pdf.spa
dcterms.referencesGénero, salud mental y terapia ocupacional: algunas reflexiones sobre la influencia de la historia de las mujeres y la perspectiva de género ennuestras prácticas, [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/AM013/Downloads/14101-Texto%20do%20artigo-17079-1-10-20120518%20(1).pdfspa
dcterms.referencesCaqueo-Urízar A, Mena-Chamorro P, Flores J, Narea M, Irarrázaval M. Problemas de regulación emocional y salud mental en adolescentes del norte de Chile. Ter psicol. 2020; 38 (2): 203–22.spa
dcterms.referencesInforme de políticas: Educación durante COVID-19 y más allá [Internet]. Unsdg.un.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-educacion-durante-covid-19-y-mas-alla.spa
dcterms.referencesFuncionalidad para la vida diaria en adultos mayores, Medigraphic.com. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im116b.pdf.spa
dcterms.referencesActividades de la vida diaria enadultos mayores: la experiencia de dos grupos focales, Redalyc.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29215980010.pdf.spa
dcterms.referencesActividades básicas de la vida diaria en personas mayores y factoresasociados, Core.ac.uk. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/267928777.pdf.spa
dcterms.referencesImpacto del COVID-19 en los niños, niñas, adolescentes y sus familias en América Latina y el Caribe [Internet]. Unicef.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/informes/impacto-del-covid-19-en-los-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-adolescentes-y-sus-familias-en-am%C3%A9rica-latina-y-el.spa
dcterms.referencesConcepciones, intenciones y prácticas docentes que usan el cuerpo y el movimiento para potencializarel desarrollo integral de los niños en la Educación Inicial. Edu.co. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13485/Trabajo%20de%20grado%20final%20Alejandra%20Duarte%20y%20Laura%20Rodr%EDguez.pdf?sequence=1.spa
dcterms.referencesNivel de funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor, Edu.pe. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/2860.spa
dcterms.referencesActividades básicas de la vida diaria en adultos mayores, Uaemex.mx. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49536/3502.pdfspa
dcterms.referencesDepresión (trastorno depresivo mayor) [Internet]. Mayoclinic.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007spa
dcterms.referencesAlteraciones del estado de ánimo y autorrealización de adultosmayores pertenecientes a dos grupos de apoyo de torreón, Coahuila, [Internet]. Index-f.com. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/090d.phpspa
dcterms.referencesTendencia depresiva y aplicación de un programa de terapia ocupacional en un grupo de ancianos institucionalizados, Gerokomos.com. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://gerokomos.com/wp-content/uploads/2015/01/08-21-1997-139.pdfspa
dcterms.references“Las rutinas diarias son para los niños lo que las paredes son para una casa: les dan fronteras y dimensión de la vida”, Oviedo A. Adolescencia en pandemia: sin límites ni precedentes -Periodismoudec.cl. 2021 [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://tiemporeal.periodismoudec.cl/2021/04/20/adolescencia-en-pandemia-sin-limites-ni-precedentes/spa
dcterms.referencesEl Sns GDEPCEN. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto [Internet]. Guiasalud.es. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdfspa
dcterms.referencesRamírez Mota YY, Luna Andrade OE. “Relación entre el envejecimiento exitoso y las actividades de la vida diaria de una mujer adulto mayor del municipio de Arauca”. 2015 [citado el 5 de septiembre de 2021]; Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/8116spa
dcterms.referencesPrevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo deadultos mayores en Bogotá, Org.co. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n2/v31n2a08.pdf.spa
dcterms.referencesSarabia S. La salud mental en los tiempos del coronavirus. Rev Neuropsiquiatra. 2020; 83 (1): 3–4.spa
dcterms.referencesDepresión, socialización y autonomía en ancianos institucionalizados SánchezAnguita muñoz, ángel, Redalyc.org. [citado el 5 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3498/349860126024/349860126024.pspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Afectaciones_de_las_Actividades_de_la_Vida_Diaria_Básicas_e_Instrumentales_en_Adultos_Mayores_Depresivos_Revisión_de_Mapeo.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: