Publicación:
Cartilla Educativa para los Cuidadores de Pacientes con Esquizofrenia. Una Propuesta desde la Perspectiva del Personal de Enfermería del Hospital Rudesindo Soto

dc.contributor.advisorNovoa-Ramírez, Luisa Lorena
dc.contributor.authorCoronel-Navarro, Kelly Johanna
dc.contributor.authorHernández-García, María Emily
dc.contributor.juryVera-Fernandez, Carly Gabriela
dc.contributor.juryContreras-Chacón, Jaenkarlyn Jailin
dc.date.accessioned2024-03-21T13:04:42Z
dc.date.available2024-03-21T13:04:42Z
dc.date.issued2023-11-24
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl objetivo de la presente propuesta de enfermería se fundamenta en el diseño de una cartilla educativa para los cuidadores de pacientes con esquizofrenia, una propuesta desde las perspectivas del personal de enfermería de Hospital Rudesindo Soto, de la ciudad de Cúcuta norte de Santander. Para ello se desarrollarán los objetivos específicos las cuales están encaminados a indagar desde las perspectivas del personal de enfermería, el manejo que le dan los cuidadores a los pacientes con esquizofrenia; determinar en el personal de enfermería el uso de guías de procedimientos para el cuidado de pacientes con esta patología; caracterizar las practicas que implementa el personal de enfermería en el cuidado de los pacientes esquizofrénicos y elaborar una cartilla educativa como recurso didáctico para el cuidador de los pacientes. La investigación se enmarca en una metodología cualitativa, de campo, descriptiva no experimental. La población son las enfermeras que trabajan en el Hospital Rudesindo Soto y cuya muestra estará representada por seis enfermeras que laboran en dicho centro hospitalario. La técnica de recolección de la información será la encuesta, y el instrumento a aplicar, una entrevista semi-estructurada, previamente validada por la revisión de expertos, el procesamiento de los datos se realizará basado en la teoría fundamentada.spa
dc.description.abstractThe objective of this nursing proposal is based on the design of an educational booklet for caregivers of patients with schizophrenia, a proposal from the perspectives of the nursing staff at Hospital Rudesindo Soto, in the city of Cúcuta north of Santander. To this end, specific objectives will be developed which are aimed at investigating, from the perspectives of nursing staff, the management that caregivers give to patients with schizophrenia; determine among nursing staff the use of procedural guides for the care of patients with this pathology; characterize the practices implemented by nursing staff in the care of schizophrenic patients and develop an educational booklet as a teaching resource for the patient's caregiver. The research is framed in a qualitative, field, descriptive, non-experimental methodology. The population is the nurses who work at the Rudesindo Soto Hospital and whose sample will be represented by six nurses who work at said hospital center. The information collection technique will be the survey, and the instrument to be applied, a semi-structured interview, previously validated by expert review, the data processing will be carried out based on grounded theory.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameEnfermera(o)
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Agradecimientos 10 Resumen 16 Summary 18 Introducción 19 El problema 20 Planteamiento del problema 20 Pregunta de investigación. 22 Objetivos 22 Objetivo general 22 Objetivos específicos 23 Justificación del Estudio 23 Marco Referencial 25 Antecedentes 25 Marco Teórico 32 Definición del objeto de estudio. 32 Perspectivas del personal de enfermería 32 Teoría de enfermería que sustenta al objeto de estudio 35 Metaparadigmas desarrollados en la teoría: 36 Marco Conceptual 36 Marco Legal 37 Normatividad y fundamentos legales 37 Marco Contextual 38 Sistema unidades de análisis 39 Marco Metodológico 39 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 40 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 40 Consideraciones Éticas 41 Presentación y Análisis de Resultados 41 Categoría 1: Perspectivas del Personal de Enfermería 42 Años de experiencia. 43 Apoyo a los familiares 44 Trato de los familiares. 44 Conocimiento de los cuidadores. 45 Repuestas ante sugerencias. 46 Categoría 2: Uso de Protocolos 46 Recomendaciones Para Cuidadores 47 Guía de Procedimientos Para los Cuidados de Pacientes 48 Categoría 3: Practicas Implementadas 49 Manejo Adecuado en los Pacientes. 50 Protocolos de Cuidados. 51 Conclusiones 53 Referencias Bibliográficas 55 Apéndice 59spa
dc.format.extent66 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.citationT28.23H276c
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10124
dc.language.isospa
dc.publisher.branchCúcuta
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.placeCúcuta, Colombia
dc.publisher.programEnfermería
dc.relation.references1. Piro, S. El Lenguaje esquizofrénico. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.references2. Novella Enric J., Huertas Rafael. El Síndrome de Kraepelin-Bleuler-Schneider y la Conciencia Moderna: Una Aproximación a la Historia de la Esquizofrenia. Clínica y Salud [Internet]. 2010 [citado 2022 Nov 10] ; 21( 3 ): 205-219. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742010000300002&lng=es
dc.relation.references3. Spauwen J, Krabbendam L, Lieb R, Wittchen HU, van Os J. Impact of psychological trauma on the development of psychotic symptoms: relationship with psychosis proneness. Br J Psychiatry. 2006 Jun;188:527-33. doi: 10.1192/bjp.bp.105.011346. PMID: 16738342.
dc.relation.references4. Bowen M. La Terapia Familiar en la Práctica Clínica [Internet]. 1989. 216 p. Disponible en: https://es.scribd.com/document/159896046/La-Terapia-Familiar-en-La-Practica-Clinica-Volumen-II-Bowen-Murray
dc.relation.references5. Zahid MA, Ohaeri JU. Relationship of family caregiver burden with quality of care and psychopathology in a sample of Arab subjects with schizophrenia. BMC Psychiatry. 2010 Sep 10; 10:71. doi: 10.1186/1471-244X-10-71. PMID: 20831806; PMCID: PMC2945972
dc.relation.references6. Cuya Calderón BM, Matta Ramos EC, Parina Campos K, Salazar Calle E. Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico. Investig. innov. [Internet]. 24 de mayo de 2022 [citado 10 de noviembre de 2022];2(1):219-30. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399
dc.relation.references7. Audiffred-Jaramillo RI, García AJE, Vélez-Sánchez C, et al. Consenso cultural sobre el cuidado de familiares con esquizofrenia en el Occidente de México. Rev Neurol Neurocir Psiquiat. 2021;49(2):48-56. doi:10.35366/103351
dc.relation.references8. Rodríguez DL. Rol de enfermería en la adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia
dc.relation.references9. Chimunja Chicue Lisbeth, Fuentes Alban Sandra Carolina, Ruiz Urbano Erika Melissa, Castrillón Paz Henry. Enfermedad mental y factores asociados en oficiales del Ejército Nacional de Colombia en conflicto armado. Index Enferm [Internet]. 2018 Dic [citado 2022 Nov 10] ; 27( 4 ): 211-215. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000300007&lng=es. Epub 20-Ene-2020.
dc.relation.references10. Duque M, Restrepo Bernal DP, Montoya L, Taborda E. Brechas para el diagnóstico y el tratamiento de la esquizofrenia en Medellín, Colombia. Serie de casos. Rev CES Salud Pública [Internet]. 13 de septiembre de 2021 [citado 9 de noviembre de 2022];9(2):71-82. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/4801
dc.relation.references11. Sánchez M, Cabra A, Zulma L. Análisis de la salud mental en Colombia y la implementación de la política pública nacional de salud mental 2018. Colombia. Universidad CES
dc.relation.references12. Archbold S, Rojas T, Lobo I. Afectaciones sociales producidas por la desintegración familiar, que inciden en la salud mental de las familias venezolanas migrantes, del municipio de Cúcuta, durante los años 2020-2021, un estudio de caso único. Colombia. Universidad Simón Bolivar
dc.relation.references13. Cogollo Z, Hernández L. Cuidador familiar de personas con esquizofrenia: sobrecarga y calidad de vida en instituciones psiquiátricas. Ciencia e Innovación en Salud. 2021. e132: 258-268
dc.relation.references14. García, L. & Gómez, Y. Percepción de la salud mental y estrategias para su autocuidado en docentes de dos colegios urbanos de Norte de Santander durante la enseñanza remota a causa de la pandemia de la Covid-19. [Internet]. 2021. [citado: 2022, noviembre] Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/15337
dc.relation.references15. Padín, G. A. (2012). Esquizofrenia. Cuadernos del Tomás, (4), 151-172
dc.relation.references16. Báez-Hernández Francisco Javier, Nava-Navarro Vianet, Ramos-Cedeño Leticia, Medina-López Ofelia M. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan [Internet]. 2009 Aug [cited 2022 Nov 09] ; 9( 2 ): 127-134. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972009000200002&lng=en
dc.relation.references17. Congreso de la República. Ley 1616/2013, de 21 de enero, por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado, número 48680, (21 de enero de 2013).
dc.relation.references18. Blasco, J. E., Pérez, J. A. Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario.
dc.relation.references19. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández C. Baptista L. P. Metodología de la Investigación. Chile. Ed. Mc Graw Hill
dc.relation.references20. Arias, F. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (6ª Edición). Caracas: Editorial Episteme
dc.relation.references21. García Ferrando M. La encuesta. En: Garcia M,Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993; p. 141-70. https://www.redalyc.org/pdf/997/99746727010.pdf
dc.relation.references22. Martínez M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas; p. 65-68. Disponible en: https://www.academia.edu/33357131/La_investigaci%C3%B3n_cualitativa_etnogr%C3%A1fica_martinez_pdf
dc.relation.references23. Bonilla-García MÁ, López-Suárez AD. Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta Moebio [Internet]. 2016 [citado el 20 de abril de 2022];(57):305–15. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2016000300006
dc.relation.references24. Vera Carrasco Oscar. GUÍAS DE ATENCIÓN, GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA, NORMAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2019 [citado 2023 Nov 20] ; 25( 2 ): 70-77. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582019000200011&lng=es
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEsquizofreniaspa
dc.subject.proposalpersonal de enfermeríaspa
dc.subject.proposalprácticas de cuidadospa
dc.subject.proposalpacientesspa
dc.subject.proposalcuidadoresspa
dc.subject.proposalSchizophreniaeng
dc.subject.proposalnursing staffeng
dc.subject.proposalcare practiceseng
dc.subject.proposalpatientseng
dc.subject.proposalcaregiverseng
dc.titleCartilla Educativa para los Cuidadores de Pacientes con Esquizofrenia. Una Propuesta desde la Perspectiva del Personal de Enfermería del Hospital Rudesindo Sotospa
dc.title.translatedEducational Primer for Caregivers of Patients with Schizophrenia. A Proposal from the Perspective of the Nursing Staff of the Rudesindo Soto Hospital.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audiencias
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label
Tamaño:
3.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cartilla_Educativa_para_los_ Cuidadores_de_ Pacientes_con_Esquizofrenia.docx
Tamaño:
2.93 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Cartilla_Educativa_para_los_ Cuidadores_de_ Pacientes_con_Esquizofrenia.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe de similitud de texto.pdf
Tamaño:
981.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: