Publicación: Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el Servicio de Hospitalización de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, San Juan del Cesar, la Guajira, 2023
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el Servicio de Hospitalización de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, San Juan del Cesar, la Guajira, 2023
dc.contributor.advisor | Campo-Carey, Alfonso | |
dc.contributor.author | Gil-Fernández, Carmen Leonor | |
dc.contributor.author | Villero-Alarcón, Bertha Tulia | |
dc.contributor.jury | Campo-Carey, Maria Camila | |
dc.contributor.jury | Torres-Pedrozo, Yulibeth | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T14:44:50Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T14:44:50Z | |
dc.date.issued | 2024-12-16 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Las infecciones relacionadas con la atención en salud (IAAS) son un desafío global, complicando la recuperación de los pacientes, aumentando los costos y elevando la mortalidad. En América Latina, especialmente en Colombia, el problema se agrava por la falta de recursos, infraestructura deficiente y la escasa implementación de protocolos de bioseguridad, siendo las IAAS una de las principales causas de complicaciones hospitalarias. El Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, en La Guajira, enfrenta dificultades para controlar las IAAS debido al hacinamiento, malas condiciones de higiene y el uso inadecuado de antibióticos. Para abordar esta situación, se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal con el fin de identificar los factores de riesgo en pacientes hospitalizados. El análisis incluyó la revisión de 83 historias clínicas, evaluando variables como las condiciones de ingreso, los tratamientos, la duración de la estancia y las condiciones higiénicas del hospital. Los resultados mostraron que las IAAS están estrechamente relacionadas con condiciones crónicas como hipertensión y diabetes, que alteran el sistema inmunológico, así como con el uso de dispositivos invasivos y la prolongada hospitalización. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar intervenciones preventivas adecuadas a las características específicas de los pacientes hospitalizados. | spa |
dc.description.abstract | Healthcare-associated infections (HAIs) are a global challenge, complicating patient recovery, increasing costs, and raising mortality rates. In Latin America, especially in Colombia, the problem is worsened by a lack of resources, poor infrastructure, and the inadequate implementation of biosafety protocols, with HAIs being one of the main causes of hospital complications. The San Rafael Hospital in San Juan del Cesar, La Guajira, faces difficulties in controlling HAIs due to overcrowding, poor hygiene conditions, and the improper use of antibiotics. To address this issue, a quantitative, descriptive, and cross-sectional study was conducted to identify risk factors in hospitalized patients. The analysis included the review of 83 medical records, evaluating variables such as admission conditions, treatments received, length of stay, and the hospital's hygiene conditions. The results showed that HAIs are closely related to chronic conditions such as hypertension and diabetes, which alter the immune system, as well as the use of invasive devices and prolonged hospitalization. These findings emphasize the need for preventive interventions tailored to the specific characteristics of hospitalized patients. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Salud Pública | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 17 Planteamiento del Problema 19 Pregunta de Investigación 27 Justificación 29 Objetivos 32 Objetivo General 32 Objetivos Específicos 32 Marco Teórico 33 Estado del Arte 33 Bases Teóricas 43 Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS 43 Origen de las Infecciones Asociadas a la atención en Salud IAAS 45 Características de las Infecciones Asociadas con la Atención de la Salud IAAS 46 Factores Sociodemográficos Asociados a las IAAS 47 Asociación de los factores de riesgos a las IAAS 49 Microorganismos (Agente Causal) 51 Clasificación de las IASS 54 Comorbilidades 56 Marco Legal 58 Metodología 60 Enfoque de la Investigación 60 Tipo de Estudio 60 Población de Estudio 60 Procedimientos 61 Identificar las Características Sociodemográficas de las Personas Internadas en el área de Hospitalización de las Instituciones Prestadoras de Salud del municipio San Juan del Cesar 61 Describir los Principales Microorganismos Causantes de IAAS de las Personas Internadas en el Área de Hospitalización de las Instituciones Prestadoras de Salud del municipio San Juan del Cesar 61 Determinar los Factores de Riesgo de las IAAS de las Personas Internadas en el Área de Hospitalización de las Instituciones Prestadoras de Salud del municipio San Juan del Cesar 61 Medir la asociación estadística entre las variables sociodemográficas y los factores de riesgo de las IAAS de las personas internadas en el área de hospitalización de las Instituciones Prestadoras de Salud del municipio San Juan del Cesar 62 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 62 Técnica de Recolección de Datos 62 Instrumentos 62 Procesamiento de la Información 63 Aspectos Éticos 67 Resultados 68 Discusión 82 Conclusiones 88 Recomendaciones 90 Referencias Bibliográficas 92 | spa |
dc.format.extent | 95 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 380.24 G453i | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11709 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Valledupar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher.place | Valledupar, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Pública | |
dc.relation.references | Solórzano K. Conocimientos de factores de riesgo en infecciones intrahospitalarias en profesionales de la salud de los servicios de Gineco-Obstetricia y de Emergencia Clínica San Gabriel. Tesis de Maestría. Lima Perú. Universidad cesar Vallejo. 2018. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2022). Primer Informe Mundial sobre Prevención y Control de Infecciones (PCI). Ginebra. | |
dc.relation.references | Llanos A, Díaz C, Barranco J, Visitación G, Fernández R. Factores que influyen sobre la aparición de infecciones hospitalarias de los pacientes de cuidados intensivos. Gaceta Sanitaria. 2004. 18 (3): 190-6. DOI: 10.1016/S0213-9111(04)71832-4 | |
dc.relation.references | Silva M. Estudio de factores de riesgo Estudio de factores de riesgo que influyen en la infección nosocomial de heridas quirúrgicas en pacientes atendidos en el área de medicina interna del hospital general puyo. Tesis de Especialización. Ecuador. 2019. | |
dc.relation.references | Suarez, W. Factores asociados a infecciones intrahospitalaria Hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017. Tesis de Maestría. Universidad de San Martin de Porres. Perú. 2018. | |
dc.relation.references | Leiva, Y. Comportamiento epidemiológico de las infecciones intrahospitalarias en el Hospital Central de Managua “Dr. Cesar Amador Kühl” durante el año 2010. Tesis de Maestría en Salud Publica. Universidad nacional Autónoma de Nicaragua UNAN. 2011. | |
dc.relation.references | Vilca Y, Rodríguez J, Philco P. Factores de riesgos asociados a infecciones intrahospitalarias en el paciente crítico. Rev Med La Paz. 2020. 26 (1): 9-17. DOI: 10.1016/S0213-9111(04)71832-4 | |
dc.relation.references | Caron R, Mattos P, Carvajal E, Soloaga R. Factores en la Atención Hospitalaria Responsables de las Infecciones Nosocomiales en Instituciones Sanitarias de las Ciudades de La Paz y el Alto. Revistas UTP. 2017. 23 (1): 34+-37. https://doi.org/10.22517/25395203.1512 | |
dc.relation.references | Poveda A, Villareal D, Baque R, Villareal J. Factores de riesgo de infecciones intrahospitalarias y medidas de prevención del personal de enfermería. Revista Científica UNESUM. 2022. 6 (4): 50-6. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.526 | |
dc.relation.references | González J, Noriega D, Escariz L, Mederos K. Incidencia de factores de riesgo de infecciones, asociadas a la atención en salud en pacientes críticos. Revista San Gregorio. 2019, Vol 31. 118-129. DOI: http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i31 | |
dc.relation.references | Londoño J, Macias I, Ochoa F. Factores de riesgo asociados a infecciones por bacterias multirresistentes derivadas de la atención en salud en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín 2011-2014. Infectio. 2016. 20(2). 77-83. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2015.09.002 | |
dc.relation.references | Vázquez Y, González J, González J, Lázaro, A. Factores de riesgo de infección intrahospitalaria en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Medisan. 2013. 17 (8): 3068-3077. DOI: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368444995012 | |
dc.relation.references | Hernández I, Blas S, Burgos J, De la Crus J. Factores asociados a infección intrahospitalaria en adulto gran quemado en Hospital de Referencia Peruano. Cir. Plást. Iberolatinoam, 2022. 48 (3). 347-354. DOI: https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000300012 | |
dc.relation.references | Fernández M. Infecciones nosocomiales como un nuevo evento de responsabilidad objetiva en el sistema colombiano. Reflexión sobre su fundamento a partir de la experiencia francesa. Revista Chil. 2016. 43 (3). 849-875. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372016000300004 | |
dc.relation.references | Ozuna M, Delgadillo L, Jiménez J. Medidas preventivas de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) implementadas en el Departamento de Cuidados Intensivos Pediátricos. Rev. Cient. Cienc. Salud. 2019. 1 (2). 08-18. DOI: https://doi.org/10.53732/rccsalud/01.02.2019.08 | |
dc.relation.references | Lam A, Sotomayor A, Santos J, Espinoza F. Caracterización epidemiológica de las infecciones nosocomiales en pacientes adultos mayores. Rev Cien. Dom de la Cienc. 2020. 6 (3): 718-729. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1311. | |
dc.relation.references | Vizcarra V, Anaya L, Cuello C, Villareal P. Factores de riesgo asociados a infección nosocomial en unidades de cuidados intensivos neonatales. Revista CONAMED, 2011. 6 (1): 11-21. | |
dc.relation.references | Arias, R.; Rosado, U; Vargas, A., & Grajales, C. Los microorganismos causantes de infecciones nosocomiales en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Mèdica Instituto Mexicano de seguro social. 1-5. 2016 | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). Carga mundial de infecciones asociadas a la atención sanitaria. 2020 Obtenido de https://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/#:~:text=Las%20IAAS%2C%20ta mbi%C3%A9n%20denominadas%20infecciones,el%20momento%20de%20su%20ingreso. | |
dc.relation.references | Chamaidan, J. & Cobos, O. Caracterización epidemiológica de las infecciones nosocomiales (in) por factores de riesgo en pacientes intrahospitalarios del iess, Machala, julio-diciembre 2019. Ecuador: Bachelor"s thesis, Machala: Universidad Técnica de Machala. | |
dc.relation.references | Sánchez R, Rivera B, Grijalva I, Juárez T, Martínez M. Factores asociados a infecciones nosocomiales en sitio quirúrgico. Barcelona: Universidad de Barcelona. 2017. Disponible: file:///C:/Users/Delber%20Soto/Downloads/Factores_asociados_a_infecciones_nosocom.pdf | |
dc.relation.references | Edmond, M & Wenzel, R. Control de Infecciones. Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas. Livingstone Nueva York: Churchill. 2011. | |
dc.relation.references | Platt, R; Goldman, D; Hopkins C. Epidemiología de las infecciones nosocomiales. Madrid: Editorial Pirámide. 2009 | |
dc.relation.references | Pronovost P., Needham D., Berenholtz S., Sinopoli D., Chu H., Cosgrove S. Una intervención para disminuir las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter en la UCI. New Jersey: N. Engl. J Med. 2010 | |
dc.relation.references | Zhang M, Yang H, Mou X, Wang L, He M, Zhang Q, et al. An interactive nomogram to predict healthcare-associated infections in ICU patients: A multicenter study in GuiZhou Province, China. PLoS ONE 2019;14:e0219456. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0219456 | |
dc.relation.references | Arango, A; López, S; Vera, D, Castellanos E, Rodríguez, P, Rodríguez, Mayda, Rodríguez P. Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria 2018. 12:52. | |
dc.relation.references | Zhang X, Cai H, Hu J, Lian J, Gu J, Zhang S, et al. Epidemiological, clinical characteristics of cases of SARS-CoV-2 infection with abnormal imaging findings. Int J Infect Dis 2020; 94:81–7. https://doi.org/10.1016/j.ijid.2020.03.040 | |
dc.relation.references | OIT. La OIT estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo cada año. Ginebra: 1999 | |
dc.relation.references | Sánchez, E; Molina, S & Carrizosa, M. El nivel educativo como factor asociado al bienestar subjetivo y la salud mental en la población española. Universitas psychologica 2013; 12:31–40. | |
dc.relation.references | Álvarez, L (2017). Prevalencia y Factores Asociados a las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en Pacientes Ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos. Neiva 2016-2017. Universidad del Rosario. Maestría en Epidemiologia. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25392 | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). 2017. Disponible en: https:/lwww.who .inUfeatureslfa ctfiles/roadsafety lesl | |
dc.relation.references | Akeau, U. Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención en salud. En: Asociación de Profesionales en Control de Infecciones y Epidemiología. 2020. p. 29-48. Disponible en: https://www.theific.org/wp content/uploads/2014/08/Spanish_ch3_PRESS.pdf | |
dc.relation.references | Vázquez, Y, González J, González J, Santisteban A. Factores de riesgo de infección intrahospitalaria en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. MEDISAN. 2013. 17(8). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192013000800012&lng=es. | |
dc.relation.references | Hernández R, Fernández C, Baptista L. Metodología de la investigación. 6ta Edición. México. Mc. Graw-Hill. 2016 | |
dc.relation.references | Tamayo M. El Proceso de la Investigación Científica. 4ta edición. Editorial Limusa. México. 2008. | |
dc.relation.references | Sierra, R. Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Editorial Paraninfo, S.A. Madrid, España, 2010. | |
dc.relation.references | Rincón-León HA, Navarro-Fuentes KR. Tendencias de resistencia antimicrobiana en patógenos aislados de infecciones nosocomiales. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2016;54(1):32–41. | |
dc.relation.references | Arango Díaz A, López Berrío S, Vera Núñez D, Castellanos Sánchez E, Rodríguez Sanabria PH, Rodríguez Feitó MB. Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Acta Médica del Centro. 2018;12(3):262–72. | |
dc.relation.references | Zamora-Cevallos ÁL, Anchundia-López AM, Toala-Sornoza JF, Arteaga-Chóez AM, Montaño-Parrales GM, Pibaque-Cantos LF. Prevalencia y factores de riesgo de neumonía en pacientes sometidos a Ventilación Mecánica en el Hospital Verdi Cevallos Balda durante el año 2017. Polo del Conocimiento. 2018;3(1):87–102. | |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.mesh | Infecciones Asociadas | |
dc.subject.mesh | Atención en Salud | |
dc.subject.mesh | Factores de Riesgo | |
dc.subject.mesh | Hospitalización | |
dc.subject.proposal | Infecciones Asociadas | spa |
dc.subject.proposal | Atención en Salud | spa |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Hospitalización | spa |
dc.subject.proposal | Associated Infections | eng |
dc.subject.proposal | Health Care | eng |
dc.subject.proposal | Risk Factors | eng |
dc.subject.proposal | Hospitalization | eng |
dc.title | Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el Servicio de Hospitalización de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, San Juan del Cesar, la Guajira, 2023 | spa |
dc.title.translated | Health Care Associated Infections in the Hospitalization Service of Health Service Providing Institutions, San Juan del Cesar, la Guajira, 2023 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Infecciones_Asociadas_a_la_Atención_en_Salud_en_el_Servicio_de_Hospitalización_de_Instituciones_Prestadoras_de_Servicios_de_Salud_San_Juan_del_Cesar_La_Guajira.docx
- Tamaño:
- 980.2 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- Infecciones_Asociadas_a_la_Atención_en_Salud_en_el_Servicio_de_Hospitalización_de_Instituciones_Prestadoras_de_Servicios_de_Salud_San_Juan_del_Cesar_La_Guajira.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe de Porcentaje de Similitud de Textos.pdf
- Tamaño:
- 669.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: