Publicación: Desarrollo de Hábitos de Convivencia a Través de Realidad Aumentada (RA) Como Estrategia de Mediación Pedagógica, en Contexto Rural.
Desarrollo de Hábitos de Convivencia a Través de Realidad Aumentada (RA) Como Estrategia de Mediación Pedagógica, en Contexto Rural.
dc.contributor.advisor | Cardona, Luz Elena | |
dc.contributor.author | Anaya Dipe, Evis Johana | |
dc.contributor.author | Aragon Bonett, Gleidis Esther | |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T20:49:48Z | |
dc.date.available | 2022-02-28T20:49:48Z | |
dc.date.issued | 2021-02-25 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Las manifestaciones de comportamientos escolares no deseados dentro del aula de clase, altos índices de indisciplina y falta de valores y compañerismo son los aspectos motivacionales que sustentan la presente investigación; la mala conducta de los estudiantes de la institución intervenida se presenta como uno de los aspectos que, en gran medida, explica el bajo rendimiento académico y poco interés por el aprendizaje y adquisición de conocimiento. Ante esto, se buscan estrategias adecuadas que den solución a la mencionada problemática, encontrando así en la Realidad Aumentada un apoyo o complemento óptimo para el desarrollo de jornadas educativas, debido a la innovación y dinámicas que brinda durante el aprendizaje; la realización de las actividades con RA no solo cumplió con las expectativas de captación de atención, también generó una buena convivencia entre los estudiantes, e ideas creativas y positivas de los contenidos académicos. La evaluación del trabajo investigativo presenta resultados favorables en términos de comportamientos, académico y armonía escolar en el aula; los patrones formados por las respuestas hacen un punto de convergencia en la confirmación del cumplimiento del objetivo general y la validación de la hipótesis planteada, lo cual consiste en, primero, mejorar la convivencia intra escolar en la institución y segundo, se basa en aportar las pruebas que sustentan la relación e impacto positivo de la aplicación de la RA en las secciones de clases | spa |
dc.description.abstract | The manifestations of unwanted school behaviors within the classroom, high indices of indiscipline and lack of values and companionship, are the motivational aspects that support the present investigation; the misconduct of the students of the intervened institution is presented as one of the aspects that, to a great extent, explains the low academic performance and little interest in learning and acquisition of knowledge. Given this, adequate strategies are sought to provide a solution to the aforementioned problem, thus finding in augmented reality an optimal support or complement for the development of educational sessions, due to the innovation and dynamics that it provides during learning; the realization of the activities whit AR not only fulfilled the expectations of attracting attention, it also generated a good coexistence among the students, and creative and positive ideas of the academic contents. The evaluation of the investigative work presents favorable results in terms of behaviors, academics and school harmony in the classrooms; the patterns formed by the responses make a point of convergence in the confirmation of the fulfillment of the general objective and the validation of the hypothesis, which consists of, firstly, improving intra-school coexistence in the institution and secondly, it is based on providing the evidence that support the relationship and positive impact of the application of AR in the class sections. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | spa |
dc.description.edition | 1° ed. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO .............................................. 13 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................ 13 1.1.1 Pregunta problema ............................................................................ 18 1.2 ALCANCE .......................................................................................... 19 1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 19 1.4 OBJETIVOS ....................................................................................... 21 1.4.1 Objetivo general ................................................................................ 21 1.4.2 Objetivos específicos......................................................................... 21 2 BASES TEÓRICAS ........................................................................................ 23 2.1 ESTADO DEL ARTE .......................................................................... 23 2.2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 26 2.2.1 Marco Teórico ................................................................................... 26 2.2.2 Marco Conceptual ............................................................................. 31 2.2.2.1 Impacto de la teoría de Jean Piaget y la educación ........................... 31 2.2.2.2 Convivencia ....................................................................................... 32 2.2.2.3 Factores que inciden en la convivencia escolar… ............................. 32 2.2.2.4 Comportamiento ................................................................................ 33 2.2.2.5 Teorías que explican el comportamiento humano ............................... 33 2.2.2.6 Violencia ............................................................................................ 34 2.2.2.7 Teoría sobre la violencia ....................................................................34 2.2.2.8 Realidad Aumentada RA… ............................................................... 35 2.2.2.9 Diseño y aplicativo de la RA .............................................................. 35 3 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 37 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 38 3.2 HIPÓTESIS ........................................................................................ 38 3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS ........................................................... 38 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS ................................................................................................ 38 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................ 40 3.6 PROCEDIMIENTO ............................................................................. 40 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............. 46 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................... 46 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS....................................................................... 47 5 DIAGNÓSTICO INICIAL ................................................................................. 49 6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ........................... 58 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ............................................................ 87 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ...................................................... 87 6.3 IMPLEMENTACIÓN ........................................................................... 90 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................ 97 8 CONCLUSIONES ........................................................................................ 108 9 LIMITACIONES ............................................................................................ 111 10 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS ................... 113 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 115 ANEXOS ............................................................................................................ 125 | spa |
dc.format.extent | 143p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6182 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Comportamiento | spa |
dc.subject.proposal | Motivación | spa |
dc.subject.proposal | Realidad Aumentada | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia | spa |
dc.subject.proposal | Escolar | spa |
dc.subject.proposal | Educación Moderna. | spa |
dc.subject.proposal | Behavior | eng |
dc.subject.proposal | Motivation | eng |
dc.subject.proposal | Augmented Reality | eng |
dc.subject.proposal | School Coexistence | eng |
dc.subject.proposal | Modern Education. | eng |
dc.title | Desarrollo de Hábitos de Convivencia a Través de Realidad Aumentada (RA) Como Estrategia de Mediación Pedagógica, en Contexto Rural. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dcterms.references | Alain, A., Marugo, G., Gutiérrez, L., & Camacho, Y. (2014). La convivencia escolar. Revista panorama económica, 169,190. | spa |
dcterms.references | Alcantara, M. (2009). Importancia de las tics para la educación. INNOVACIÓN Y EXPERIENCIA EDUCATIVA., 4. | spa |
dcterms.references | Alvares, E., Bellezza, A., & Caggiano, V. (2016). Realidad Aumentada: innovación en educación. DIDASC@LIA. | spa |
dcterms.references | Angulo, J., & Blanco, N. (1994). Las intenciones educativas. . Teoría y desarrollo del curriculum, 1. | spa |
dcterms.references | Antelm, A., Gil, A., & Cacheiro, M. (2015). Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el aprendizaje. EDUCACIÓN Y EDUCADORES. | spa |
dcterms.references | Antonia, C. (2015). Realidad Aumentada y educación infantil: implementación y evolución. digitum.um.es. | spa |
dcterms.references | Avendaño, I., Cortes, O. f., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnológicas de la información y comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia en desplazamiento forzado. DIVERSITAS | spa |
dcterms.references | Aroca, C., Bellver, M., & Alba, J. (2012.). La teoría del aprendizaje social como modelo explicativo de la violencia filioparental. Revista compútense de educación de educación. | spa |
dcterms.references | Astudillo, I., Ojeda, P., Pinillo, L., & Segura, S. (2010). Convivencia escolar en una escuela Básica Municipal de la Reina. Universidad Andrés Bello, 19-20 | spa |
dcterms.references | Avendaño, I., Cortes, O. f., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnológicas de la información y comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia en desplazamiento forzado. DIVERSITAS. | spa |
dcterms.references | Banz, C. (2008). Convivencia escolar. Educar Chile. | spa |
dcterms.references | Solano, S., & Arboleda, L. (2019). Caracterización de la convivencia escolar en Básica Primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dcterms.references | Solera, E., & Ariso, J. (2015). La convivencia escolar, manual para maestros infantiles y primarios. Unir Editorial | spa |
dcterms.references | Terán, K. (2012). Realidad Aumentada sus desafíos y aplicaciones para EL ELEARNING. REVISTA Virtual educa | spa |
dcterms.references | Toledo, P., & Sánchez, J. M. (2017). Realidad Aumentada en Educación Primaria: efectos sobre el aprendizaje. RELATEC, 86 | spa |
dcterms.references | Teredo, M. P., & Sánchez, G. J. (2017). Realidad aumentada en educación primaria: efecto sobre el aprendizaje. Revista virtual. | spa |
dcterms.references | Unesco. (Marzo de 2012). Educación para la convivencia, la cultura de la paz en América Latina y el Caribe. Obtenido de www.unesco.org | spa |
dcterms.references | Unesco. (2016.). expresiones culturales, concepto del árbol del problema. | spa |
dcterms.references | Unesco. (2008). convivencia democrática, inclusión y cultura de pa | spa |
dcterms.references | Uribe, N. (2015). La convivencia escolar desde la perspectiva de la resilencia, un apoyo a la gestión educativa. Universidad libre. | spa |
dcterms.references | Villalaz, M. (2017). La importancia del comportamiento humano. Educación y valores. | spa |
dcterms.references | Barroso, J., & Gallego, M. (2017). Producción de recursos de aprendizaje apoyados en la realidad aumentada por parte de estudiantes de magisterio. EDMETIC. | spa |
dcterms.references | Williamson, G., & Hidalgo, C. (2005). Investigación en aula con encuestas de opinión pública: el proyecto nuestra escuela pregunta su opinión. Universidad de la frontera. | spa |
dcterms.references | Ramos, J. (2017). Realidad Aumentada como estrategia didáctica, para la enseñanza y aprendizaje en el área de ética y valores con los estudiantes del grado sexto | spa |
dcterms.references | Romo, A., & Bobadilla, M. (2016). LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. El Funete: Ra Ximhai | spa |
dcterms.references | Unesco. (Marzo de 2012). Educación para la convivencia, la cultura de la paz en América Latina y el Caribe. Obtenido de www.unesco.org | spa |
dcterms.references | Vargas, G. (16 de 11 de 2018). ¿Qué es el manual de convivencia? ¿Cómo transformarlo? Obtenido de Magisterio. | spa |
dcterms.references | Bejarano, p. (2014). El origen de la Realidad Aumentada. BLOGTHINKBIG. | spa |
dcterms.references | Blasquez, A. (2017). Realidad aumentada en educación. Politécnica. | spa |
dcterms.references | Blázquez, A. (2017). Realidad Aumentada en Educación. Campus de excelencia internacional, 1. | spa |
dcterms.references | Bleger, J. (19 de 11 de 2019). Enciclopedia libre. | spa |
dcterms.references | Bloom, B. (28 de agosto de 2017). Taxonomía de Bloom. Obtenido de https://www.tekmaneducation.com | spa |
dcterms.references | Bohórquez, R., & Chaux, R. (2017). El conflicto en la convivencia escolar "Creencias y prácticas de los estudiantes, padres de familia y docentes de una Institución Educativa Distrital". Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | Bonilla, K., Villamil, W., Rabaan, A., & Rodríguez, J. (2020). Una nueva zoonosis viral de preocupación global covid 19 enfermedad por corona virus 2019. Fundación universitaria autónoma de las américas | spa |
dcterms.references | Bravo, I., & Herrera, L. (2011). Convivencia escolar en educación primaria. habilidades sociales del alumnado como variable moduladora | spa |
dcterms.references | Cabero, J., & Marín, V. (2018). Blended learning y realidad aumentada: experiencias de diseño docente. Revista iberoamericana de educación a distancia, 60. | spa |
dcterms.references | Cabrale, L., Contreras, N., Gonzales, L. A., & Rodriguez, Y. (2017). Problemática de la convivencia escolar en las instituciones educativas del caribe colombiano: análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz. Universidad del norte. | spa |
dcterms.references | Carpio, C., Tejero, J., & García, V. (2013). Análisis de los factores influyentes en un ambiente escolar con violencia y dificultades de convivencia. Revista española de orientación y psicopedagogía. | spa |
dcterms.references | Chaux, E. (11 de 09 de 2013). El país es pionero en convivencia escolar. El Espectador. | spa |
dcterms.references | Cáscales, A. (2015). Realidad aumentada y educación infantil: implementación y evaluación. Universidad de Murcia | spa |
dcterms.references | Cobo, C. (2003). El comportamiento humano. Dialnet. | spa |
dcterms.references | Córdoba, M. (2009). La convivencia en el contexto educativo: un objetivo de todos y todos. | spa |
dcterms.references | Cuervo, E. (2016). Significados y aproximaciones teóricas sobre el tema de la violencia, exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en educación. Política y cultura ISSN | spa |
dcterms.references | Dane. (2011). convivencia escolar. Bogotá. | spa |
dcterms.references | De Caro, D. (1976). El comportamiento, motor de la evolución. Una síntesis de la etapa final en la producción piagetiana. Revista electrónica de la facultas de psicología. | spa |
dcterms.references | Díaz, B. p. (2016). Convivencia escolar; una revisión de estudios básicos en latinoamerica. Revista virtual. | spa |
dcterms.references | DIAZ, T., & Alemán, P. (2007). La educación como factor de desarrollo. Virtual Universidad católica del Norte, 8-9. | spa |
dcterms.references | Duran, A. R. (03 de diciembre de 2013). Google. | spa |
dcterms.references | Duran, M. (2013). Nuevas dimensiones en el mundo 2.0 riesgos y desafíos. edutec, 7-8. | spa |
dcterms.references | Escartin, E. (2000). La realidad virtual, una tecnología educativa a nuestro alcance. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. | spa |
dcterms.references | Fernández, P., & Vergara, D. (17 de marzo de 2020). Obtenido de El corona virus y las tecnologías virtuales.: https://www.magisnet.com | spa |
dcterms.references | Fariña, F., & Arce, R. (2003). Avance al entorno de comportamiento antisocial, evaluación y tratamiento. Ministerio de trabajo y asunto social | spa |
dcterms.references | Fombona, J., Pascual, A., & Gonzáles, M. (2017). M-Learning y realidad aumentada: Revisión de literatura científica en el repositorio de WoS. Comunicar | spa |
dcterms.references | Frachia, C., De Armiño, A. A., & Martínez, A. (2015). Realidad aumentada aplicada a las ciencias naturales. Revista iberoamericana de educación en tecnología y tecnología en educación | spa |
dcterms.references | García, A. (25 de marzo de 2020). ¿Cómo la tecnología y la conectividad pueden ayudar a enfrentar la crisis causada por él corona virus? Obtenido de blogs.iadb.org/innovación | spa |
dcterms.references | Garcia, A., & Ferreira, C. (2005). La convivencia escolar en las aulas. Revista de psicología INFAD, 163. | spa |
dcterms.references | Gasandy, I., & Arteaga, P. (2017). La realidad aumentada en entornos en entornos educativos. Universidad técnica de Manabí Ecuador | spa |
dcterms.references | Gasandy, I., & Pino, C. (2018). La realidad aumentada en entornos educativos. Atlante. | spa |
dcterms.references | Gómez, G., Rodríguez, C., & Marín, j. (2020). La trascendencia de la realidad aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y metaanálisis. ALTERIDAD- Revista de educación | spa |
dcterms.references | Gonzales, F., Castaño, R., De Castro, R. M., & Escudero, J. (2019). Realidad aumentada y virtual para la educación en valores y la convivencia escolar. C&P Centro de Comunicación y pedagogía | spa |
dcterms.references | Guerrero, N., & Osorio, C. (2017). LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ HUMANA. | spa |
dcterms.references | Guerrero, N., & Osorio, C. (2017). La convivencia escolar en el plan de desarrollo Bogotá humana 2012- 2016 una aproximación desde la investigación documental. Universidad distrital Francisco José de Caldas Bogotá | spa |
dcterms.references | Guzmán, E., Muñoz, J., Edgar, P., & Menjura, M. (2014). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural. Revista U Manizales | spa |
dcterms.references | Heras, L., & Villareal, J. (10 de 06 de 2017). Realidad Aumentada: una tecnología en espera de usuario. Obtenido de revista unam .tic, repositorio universitario de la DGTIC: http//ru.tic.unam.mx/handle/12345678 | spa |
dcterms.references | Hernández, Roberto, & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana | spa |
dcterms.references | Hernández, S. R., & Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación, tercera edición. Academia. edu. | spa |
dcterms.references | Inírida, V., Álvarez, A., Cardozo, A., Crissien, T., Martínez, M., & Sandoval, O. (2018). Convivencia Escolar. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. | spa |
dcterms.references | Irdelac. (1990). declaración mundial sobre educación para todos. Unesco .com. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, M., & Sandra., O. (2016). Jugando jugando la convivencia voy mejorando. Fundación Universitaria Los Fundadores, 7. | spa |
dcterms.references | J, R. (2016). Convivencia escolar. Uniminuto. | spa |
dcterms.references | Javaloni, F., Espelt, E., & Rodriguez, A. (2007). Comportamientos colectivos y movimientos sociales en la era global. Espacio de formación multimedia euden | spa |
dcterms.references | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa un campo de posibilidades y desafío. Tema de educación | spa |
dcterms.references | Lacan, J. (1955). Seminario 2. el yo en la teoría de Freud y en las teorías psicoanalítica | spa |
dcterms.references | Leiva, J., & Noelia, M. (2015.). Tecnologías de geo localización y realidad aumentada en contextos educativos: experiencias y herramientas didacticas. . Didáctica, Innovación y Multimedia. | spa |
dcterms.references | López, C., Camelo, J., & Gonzales, A. (2016). REALIDAD AUMENTADA. | spa |
dcterms.references | López, V. (2014). Convivencia escolar. Santiago de chile: Unesco. | spa |
dcterms.references | López, V. (2018). La Realidad Virtual como recurso educativo en las ciencias experimentales. Universidad de Velladolid | spa |
dcterms.references | Lugo, J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. Teorías e instituc | spa |
dcterms.references | Lorenzo, C. (2016). Jean Piaget y su influencia en la pedagogía. Centro Universitario José Martí Pérez. , 6-7. | spa |
dcterms.references | Luz Stela, F., & Libia María, P. (2015). Los videos juegos y sus efectos en escolares de Sincelejo, Sucre (Colombia). Opción. | spa |
dcterms.references | Marín, V., & Sampedro, B. e. (2020). La realidad aumentada en educación primaria desde la visión de los estudiantes. ALTERIDAD. | spa |
dcterms.references | Martínez, S., Pertuz, M., & Ramírez, J. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflictos y la trasformación del campo. Compartir palabras maestro.org | spa |
dcterms.references | Márquez, J. (2018). Juegos didácticos y realidad aumentada, un análisis para el aprendizaje en estudiantes de nivel básico. RIDE. | spa |
dcterms.references | Mendoza, P. (2013). Identificación de la falta de afecto familiar como factor del fracaso escolar en lengua materna de los alumnos del ciclo I del colegio de bachillerato de la universidad libre. Universidad libre. | spa |
dcterms.references | Mesías, O. (2010). La investigación cualitativa. Universidad de Venezuela, doctorado de urbanidad | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación nacional. (2001). normas de convivencia. MINEDUC. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). ley de convivencia escolar. Mineducación | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Educación en Colombia. OECD, 24-25. | spa |
dcterms.references | Minota, C. (2015). Condiciones socioculturales que inciden en la convivencia escolar de los estudiantes de décimo grado de la institución educativa los tucanes, sede internado Bella vista del municipio de Puerto Concordia, Meta. Universidad del norte. | spa |
dcterms.references | Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. perspectiva32 | spa |
dcterms.references | Móntese, F., Verdesoto, A., Móntese, C., & Caicedo, C. (2017). Impacto de la Realidad Aumentada En la Educación del siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Montoya, V. (2006). Teorías de la violencia humana. Razón y palabras. | spa |
dcterms.references | Moreno, G., Pezca, A. M., Urrego, A., & Velazco, A. (2009). Teoría sustantivas sobre la convivencia escolar de estudiantes, docentes en tres colegios públicos de Bogotá. D.C. Teoría sustantivas sobre la convivencia escolar de estudiantes, docentes en tres colegios públicos de Bogotá. D.C. | spa |
dcterms.references | Morán, L. (2012). Blended-learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. | spa |
dcterms.references | Moreno, Martínez, & Onieva, J. (2016). Herramientas y propuesta de innovación basadas en tecnologías de realidad aumentada aplicadas a la literatura infantil y juvenil. Relatec.unec.es. | spa |
dcterms.references | Navarro. (2013). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambios en educación, 7-.8. | spa |
dcterms.references | Noda, M. (2009). Importancia de la relación y el desempeño escolar. Programa de desenvolvimiento educacional. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (10 de diciembre de 2014). La violencia puede afectar a cualquiera . Obtenido de https://www.who.int | spa |
dcterms.references | Ortega, F. (2017). Principios e implicaciones de un nuevo sistema educativo. REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS EDUCATIVOS | spa |
dcterms.references | Osorio, c. C. (2017). LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ HUMANA 2012-2016: UNA APROXIMACION DESDE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. | spa |
dcterms.references | Otegui, J. (2017). La Realidad Virtual y La Realidad Aumentada en el proceso de marketing. Revista dirección y administración de empresas | spa |
dcterms.references | Otón, S., Martínez, J., & Hilera, J. (2018). Aplicación de Realidad Virtual en la enseñanza a través de internet | spa |
dcterms.references | Palomino, D. (2009). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Revista de interacciones UNAD, 205 | spa |
dcterms.references | Parra, C. A. (2010). Intersecciones entre las TIC, la educación y la pedagogía en Colombia: Hacía una reconstrucción de múltiples miradas. Nómadas | spa |
dcterms.references | Pedronzo, M. (2008). Teoría del aprendizaje: Jean Piaget, Lev Vygotsky. academia.edu, 3. | spa |
dcterms.references | Penalva, A. (2018). La convivencia escolar, un reto del siglo XXI. Revista Electrónica de investigación y Docencia. | spa |
dcterms.references | Pérez, J., & Meriño, M. (2014). Definición de Obtenido de (https://definicion.de/comportamiento/) | spa |
dcterms.references | Pérez, T., & Torrado, p. (2012). Practicas agresivas en el aula, influidas por factores socioculturales y su relación con la construcción y desarrollo de la convivencia escolar. 17. | spa |
dcterms.references | Prendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Revista de medios y educación. | spa |
dcterms.references | Ramírez, U., & Francisco, B. J. (2018). Autopercepción de estudiantes universitarios sobre el uso de las tecnologías digitales para el aprendizaje. APERTURA | spa |
dcterms.references | Reidi, L. (2012). Marco conceptual en el proceso de la investigación. El servir, 146- 151. | spa |
dcterms.references | Romo, A., & Bobadilla, M. (2016). LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. El Funete: Ra Ximhai | spa |
dcterms.references | Romo, A. (2011). Enfoque sociocultural del aprendizaje de Vygotsky. www.monografia.com/trabajos, 13-14 | spa |
dcterms.references | Saldiria, A., & Gibelli, T. (2019). Centro interdisciplinario de derechos, inclusión y sociedad. Facultad de informática Universidad de Rio Negro | spa |
dcterms.references | Sampieri, H., Fernández, & Batista, y. (2010). Enfoque cualitativo. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Desarrollo_de_Hábitos_de_Convivencia_a_través_de_Realidad_Aumentada- (RA)_como_estrategia_de_Mediación_Pedagógica,_en_Contexto_Rural..pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: