Publicación:
Practica IV: Las actividades de descanso y sueño restaurador en la promoción del bienestar ocupacional de los trabajadores asistenciales del área de hospitalización del HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ en la ejecución del desempeño laboral.

dc.contributor.advisorGelvez Bareño, Diana-Carolinaspa
dc.contributor.authorAyala Patiño, Julieth Milenyspa
dc.contributor.educationalvalidatorContreras Rangel, Jael.spa
dc.date.accessioned2020-11-12T23:23:24Zspa
dc.date.available2020-11-12T23:23:24Zspa
dc.date.issued2019-11-20spa
dc.description245 p.spa
dc.description.abstractIn order to achieve the optimum well-being in the workers it is important to know the functions that from the area of Occupational Therapy in Occupational Health and Safety, thus achieving the promotion with the highest standards in occupational function, health, work performance and welfare of workers, in accordance with the above, the following practice focuses on the prevention of hazards in the administrative area and management of rest and restorative sleep activities in the care area for the implementation of these two aspects or structured programs. Take into account the needs and priorities of the company. Taking into account the aforementioned, the first program was emphasized in the prevention of occupational hazards in the workers of the administrative area of the University Hospital Erasmo Meoz, which was carried out through sensitizing experiences, educational activities and re-education in safe behavior, to in turn inspections and interventions on working conditions; in addition to teaching, training and implementation activities of the 9S strategies; The second program is aimed at the activities of rest and restorative sleep of workers in the assistance area of the Erasmus University Hospital, through daily self-care training and re-education activities and the preparation of the activity, also of experiential teaching, sensory, organization and time management, in addition to educational, adaptive activities and modifications of the work environment spaces; Likewise, it was possible to have a great impact and benefit for the organization regarding the support of the main needs contributing to the occupational health and safety indexes, as well as impacting the work of the Occupational Therapist in the labor sector, generating new fields of intervention. in the various organizationseng
dc.description.abstractPara lograr el bienestar optima en los trabajadores es importante conocer las funciones que desde el área de Terapia ocupacional en Seguridad y salud en el trabajo existen, logrando de esta forma la promoción con los más altos estándares en la función ocupacional, salud, desempeño laboral y bienestar de los trabajadores, en concordancia con lo anterior la siguiente practica se centra en la prevención de los peligros en el área administrativa y manejo de actividades de descanso y sueño restaurador en el área asistencial para la implementación de estos dos aspectos o programas estructurados se tuvo en cuenta las necesidades y prioridades de la empresa. Teniendo en cuenta lo mencionado, el primer programa se enfatizó en la prevención de peligros laborales en los trabajadores del área administrativa del Hospital Universitario Erasmo Meoz, lo cual se llevo a cabo mediante experiencias sensibilizadoras, actividades educativas y de reeducación en la conducta segura, a su vez inspecciones e intervenciones sobre las condiciones del trabajo; además de actividades de enseñanza, entrenamiento e implementación de las estrategias de las 9S; segundo programa se encuentra dirigido a la Las actividades de descanso y sueño restaurador de los trabajadores del área asistencial del Hospital Universitario Erasmo Meoz, a través de actividades diarias de entrenamiento y reeducación en el autocuidado y la preparación de la actividad, igualmente de enseñanza vivencial, sensorial, de organización y gestión del tiempo, además de actividades educativas, adaptativas y de modificaciones de los espacios del ambiente laboral; así mismo se logro tener un gran impacto y beneficio para la organización en cuanto al apoyo de las principales necesidades contribuyendo en los índices de seguridad y salud en el trabajo, además de impactar el quehacer del Terapeuta Ocupacional en el sector laboral generando nuevos campos de intervención en las diversas organizacionesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTerapeuta Ocupacionalspa
dc.description.tableofcontentsPag. AGRADECIMIENTOS 3 DEDICATORIA 4 CONTENIDO 7 INTRODUCCION 10 MARCO INSTITUCIONAL 12 1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 12 1.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN 12 1.3 POLÍTICAS INSTITUCIONALES 13 1.3.1 MISIÓN: 13 1.3.2 VISIÓN: 13 1.3 OBJETIVOS INSTITUCIONALES 14 1.5 PROGRAMAS Y SERVICIOS INSTITUCIONALES 14 1.6 ÁREAS DE INTERVENCIÓN 14 1.7 FUNDAMENTOS LEGALES 15 1.8 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 18 2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 19 2. PERSPECTIVA PPROFESIONAL 23 3. PROYECCION SOCIAL 25 4. PROGRAMAS 26 5.1 TITULO DEL PRIMER PROGRAMA 26 5.1.1 JUSTIFICACIÓN. 26 5.1.2 Objetivos. 28 5.1.2.1 Objetivo general. 28 5.1.2.2 Objetivos Específicos. 28 5.1.3 Marco teórico. 29 5.1.3.1 Descanso y sueño. 29 5.1.3.2 Patrones de ejecución. 36 5.1.3.3 Bienestar ocupacional 38 5.2.4 Sustentación Teórica en Terapia Ocupacional. 38 5.1.4 Metodología. 39 5.1.4.1 I Fase “Valoración”: 39 5.1.4.2 II fase “intervención”: 40 5.1.4.3 III fase “revaloración”: 40 5.1.4.4 IV fase “resultados”: 40 5.1.4.5 Medios de intervención: 41 5.1.5 Plan de Acción: 43 5.1.7 Conclusiones y recomendaciones 134 5.1.7.1 Conclusiones. 134 5.1.7.2 Recomendaciones 134 5.2 TITULO DE SEGUNDO PROGRAMA 136 5.2.1 JUSTIFICACIÓN. 136 5.2.3 Objetivos. 138 5.2.3.1 Objetivo general. 138 5.2.3.2 Objetivos Específicos. 138 5.2.3 Marco teórico. 139 5.2.3.1 El Terapeuta Ocupacional En El Sector Laboral. 139 5.2.3.2 Peligro. 141 5.2.3.3 Orden y aseo. 142 5.2.4 Sustentación Teórica en Terapia Ocupacional. 147 5.2.5 Metodología 147 5.2.4.1 I Fase “Valoración”: 148 5.2.4.2 II fase “intervención”: 148 5.1.4.3 III fase “revaloración”: 149 5.1.4.4 IV fase “resultados”: 149 5.1.5.5 Medios de intervención: 149 5.2.5 Plan de Acción: 151 Cuadro N°2. Plan de acción segundo programa. 151 5.2.6 Análisis e interpretación de resultados. 211 5.2.6.2 Análisis de resultados comparativos de valoración inicial y final de la auto- evaluación ocupacional (OSA) del modelo de la ocupación humana. 232 5.7 Conclusiones y recomendaciones 236 5.7.1 Conclusiones. 236 5.7.2 Recomendaciones. 236spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 10.19 A915hspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4800spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta, Universidad de Santander, 2019spa
dc.publisher.facultyCentro de Formación en Tecnologíasspa
dc.publisher.programSalud Ocupacionalspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalDescansospa
dc.subject.proposalRestspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalPreventionspa
dc.subject.proposalPeligrosspa
dc.subject.proposalDangersspa
dc.subject.proposalSueñospa
dc.subject.proposalSleepspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalStrategiesspa
dc.titlePractica IV: Las actividades de descanso y sueño restaurador en la promoción del bienestar ocupacional de los trabajadores asistenciales del área de hospitalización del HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ en la ejecución del desempeño laboral.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PRACTICA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.pdf
Tamaño:
2.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: