Publicación:
Caracterización de Unidades Geológicas Superficiales, Geomorfológica y Geotécnicas Preliminares a Escala 1:7000 Para un Área de 94 Hectáreas, Para la Construcción del Condominio Campestre Magno Country Club en el Municipio de San Alberto, Cesar, Colombia

dc.contributor.advisorQuintero-Navas, Jairo Andrés
dc.contributor.authorZarza-Rincón, Fabián Andrés
dc.contributor.juryCandela-Becerra, Leily Johana
dc.contributor.juryGómez-Venegas, Cesar Augusto
dc.date.accessioned2023-03-16T15:59:25Z
dc.date.available2023-03-16T15:59:25Z
dc.date.issued2023-02-06
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEn el municipio de San Alberto, departamento del cesar, los estudios geológicos y geotécnicos no eran fundamentales como requisitos para ejecución de proyectos urbanísticos. Sin embargo, debido a diferentes afectaciones ambientales y daños a la infraestructura causados por procesos geológicos, hace dos años la gobernación municipal ha decidido hacerlos obligatorios en las solicitudes de licencias constructivas. Con el fin de mitigar pérdidas humanas, daños a la infraestructura e identificar zonas de amenaza, los estudios geotécnicos preliminares propuestos por la Norma Sismo Resistente colombiana del 2010 (NSR-10) se basan en la información geológica y geomorfológica recopilada en campo principalmente y sus requerimientos varían de acuerdo con la topografía donde se vaya a ejecutar el proyecto y del tipo de proyecto. Para el presente estudio, la metodología implementada comprendió 4 etapas: la primera etapa está asociada con la recopilación de información secundaria tanto geológica y geomorfológica de la zona y antecedentes de trabajos de interés en esta zona. Para la segunda etapa se realizaron mapas preliminares de geomorfología, de Unidades Geológicas Superficiales (UGS) y de Unidades Geológicas para Ingeniería (UGI). En la tercera etapa se realizó la verificación en campo y, por último, en la etapa cuatro se interpretó toda la información obtenida, para proceder a realizar la caracterización geomorfológica, definición de las UGS, las UGI y la caracterización geotécnica preliminar del proyecto Magno Country Club. El material que aflora en el área de estudio corresponde en su totalidad a unidades de suelo, la clasificación de estos para fines ingenieriles fue deducida a partir del origen del suelo con las UGS y los parámetros geomecánicos. Se identificaron cuatro unidades geológicas superficiales en la zona de estudio; estas son suelo transportado aluvial de rio (Star), Suelo de relleno antrópico no tecnificado (Srant), Suelo de relleno antrópico tecnificado (Srat) y suelo de corte antrópico tecnificado (Scat).spa
dc.description.abstractIn the municipality of San Alberto, department of Cesar, geological and geotechnical studies were not essential as requirements for the execution of urban projects. However, two years ago, the municipal government decided to make them part of the items requested for construction licenses, this due to multiple environmental, geological and engineering factors that were not taken into account and that make preliminary geotechnical studies according to NSR-10 this in order to mitigate human damage, infrastructure and identify threat areas, it should be clarified that the requested requirement changes according to the topography where the project will be executed. For this study, the implemented methodology comprised four stages, like all projects, the first stage was associated with the collection of secondary information, both geological and geomorphological, of the study area, as well as background of works of interest in this area. For the second stage, preliminary maps were made; Geomorphology, UGS. Afterwards, the field verification was conducted. Finally, the information obtained in the field was interpreted, to proceed with the preliminary geological and geotechnical characterization of the Magno Country Club project. The material that emerges in the study area corresponds entirely to soil units, the classification of these for engineering purposes was deduced from the origin of the soil with the UGS and the geomechanical parameters, five superficial geological units of the area were identified in the study zone; These are alluvial transported soil from a river (Star), non-technified anthropic fill soil (Srant), technified anthropic fill soil (Srat) and technified anthropic cut soil (Scat).eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameGeólogo
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Introducción 17 Objetivos 18 Objetivo General 18 Objetivos Específicos 18 Marco de Referencia 19 Localización del Área de Estudio 19 Marco Geológico 20 Formación la Luna (Ksl) 20 Formación Bocas (Jb) 21 Depósitos Cuaternarios (Qal) 21 Marco Geomorfológico 22 Marco Teórico 25 Unidades Geológicas Superficiales (UGS) 25 Criterios Para la Definición Preliminar de las UGS 27 Delimitación de las UGS Preliminares en la Cartografía Básica 28 Geomorfología 38 Nomenclatura 39 Fotointerpretación 40 Mapa de Elementos Geomorfológicos 43 Modelo Geológico-Geotécnico 43 Exploración del Subsuelo y Ensayos de Laboratorio 43 Exploración Básica 43 Exploración Detallada 45 Determinación de Unidades Geotécnicas Homogéneas 47 Metodología 49 Etapa 1: Recopilación y Observación de Información Secundaria 50 Etapa 2: Elaboración de Mapas Preliminares Para la Fase de Campo 50 Mapa de Pendientes 51 Mapa de Hipsometría 51 Mapa de Curvatura 51 Mapa de Aspecto 52 Mapa de Elementos Geomorfológicos y Procesos Morfodinámicos. 52 Etapa 3. Reconocimiento de Campo 52 Geología de Unidades Superficiales 53 Granulometría con el fin Determinar las Diferentes UGS 54 Elementos Geomorfológicos 54 Procesos Morfodinámicos 55 Etapa 4. Análisis e Interpretación de la Información Obtenida en Campo 55 Análisis y Resultados 56 Unidades Geológicas Superficiales 56 Zonificación Geotécnica Preliminar 59 Zona 1 59 Zona 2 60 Zona 3 60 Geomorfología 62 Análisis Morfométrico 62 Pendientes 62 Análisis Hipsométrico 64 Curvatura 64 Aspecto 64 Elementos Geomorfológicos 68 Hidrogeología 70 Conclusiones 71 Recomendaciones 73 Referencias Bibliográficas 74spa
dc.format.extent75 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 64.23 Z179c
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8182
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programGeología
dc.relation.referencesGonzales de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid: Pearson Educación.
dc.relation.referencesManco Jaraba, D. C. (2020). Estudio sedimentológico en la cuenca del Rio San Alberto del Espíritu Santo, municipio de San Alberto, departamento del Cesar (Colombia). Prospectiva, 18(1).
dc.relation.referencesMartínez López, M.J. (2016). Armonización semántica de conocimiento asociado a geoformas estructurales presentes en la cartografía temática de Colombia, mediante la construcción de una ontología (tesis de posgrado, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio Institucional UN.
dc.relation.referencesMunsell. (2009). Geological Rock Color Chart. Munsell Color.
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano (2015). Anexo B. “Susceptibilidad por Geomorfología, Plancha 97 san Alberto, Departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar”.
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (2015). Anexo A Glosario de Unidades y Subunidades Geomorfológicas.
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (2015). Guía Metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa Escala 1:25.000. Bogotá.
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (2016). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Bogotá.
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano (2017). Guía Metodológica para la zonificación de la amenaza por movimientos en masa. Escala 1:25.000. Bogotá.
dc.relation.referencesTauta, A. A., & Higuera, R. V. (1980). Geología de las planchas 86 Abrego y 97 Cáchira: Departamento de Norte de Santander. Boletín Geológico, 23(2), 4-38.
dc.relation.referencesStandard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils 1. https://doi.org/10.1520/D4318-17
dc.relation.referencesStandard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils 1https://doi.org/10.1520/D0422-63R07E01
dc.relation.referencesDe La Comisión, S. (n.d.). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección del Sistema Habitacional República de Colombia Comisión Asesora Permanente para el régimen de construcciones sismo resistentes (creada por la ley 400 de 1997) nsr-10 título e-casas de uno y dos pisos.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalSuelosspa
dc.subject.proposalUnidades geologicas superficialesspa
dc.subject.proposalGeomorfologíaspa
dc.subject.proposalGeotecnia preliminarspa
dc.subject.proposalUrbanizaciónspa
dc.subject.proposalSoilseng
dc.subject.proposalSurface geological unitseng
dc.subject.proposalGeomorphologyeng
dc.subject.proposalPreliminary geotechnicseng
dc.subject.proposalUrbanizationeng
dc.titleCaracterización de Unidades Geológicas Superficiales, Geomorfológica y Geotécnicas Preliminares a Escala 1:7000 Para un Área de 94 Hectáreas, Para la Construcción del Condominio Campestre Magno Country Club en el Municipio de San Alberto, Cesar, Colombiaspa
dc.title.translatedCharacterization of Preliminary Superficial Geological, Geomorphological and Geotechnical Units at a Scale of 1:7000 for an Area of 94 Hectares, for the Construction of the Campestre Magno Country Club Condominium in the Municipality of San Alberto, Cesar, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label y CD.jpg
Tamaño:
63.74 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Caracterización_de_Unidades_Geológicas_Superficiales,_Geomorfológica_y_Geotécnicas_Preliminares_a_Escala_1_7000_Para_un_Área_de_94_Hectáreas,_Para_la_Construcción_del_Condominio_Campestre_M.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Correo_ANDRES QUINTERO_Aval Calidad y Culminacion_Zarza Fabian.pdf
Tamaño:
133.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ouriginal Report_Tesis Fabian Zarza_.docx (D150436880) (1).pdf
Tamaño:
251.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: