Publicación:
Secuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante App Inventor en Estudiantes de 8°

dc.contributor.advisorTorres-Murillo, Gladys Patricia
dc.contributor.authorMendoza-Benavides, Ana Julia
dc.contributor.authorPortacio-Rodelo, Yuris
dc.contributor.juryRodriguez-Bernal, Yoshira
dc.date.accessioned2025-05-06T16:12:34Z
dc.date.available2025-05-06T16:12:34Z
dc.date.issued2023-11-01
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación aplicada pretende intervenir en la dificultad de aprendizaje presentada en los estudiantes de 8° de la Institución Educativa La Sierpita-Sucre en la resolución de operaciones combinadas de números enteros, mediante la implementación de la App SURE.Z como estrategia metodológica para potenciar la temática antes mencionada, el pensamiento numérico y la competencia de resolución de problemas, para desarrollar en la muestra seleccionada, habilidades que fortalecen la inteligencia lógico-matemática. SURE.Z, es una herramienta tecnológica educativa que involucra actividades para el aprendizaje de operaciones combinadas de números enteros. Para la implementación de SURE.Z, se hizo necesario el diagnóstico de conocimientos mediante un test, que permite evidenciar las dificultades en la muestra seleccionada; ahora bien, se procedió al diseño de la App y posteriormente a la implementación de la misma para evaluar los conocimientos adquiridos luego del desarrollo de las cuatro secuencias didácticas a través de un cuestionario y una escala Likert, como principales criterios de credibilidad y fiabilidad del aplicativo móvil, con esto se demuestra la efectividad de esta en estudiantes al interactuar con actividades de aprendizaje, juegos, calculadora y actividades de refuerzo y videos introductorios. Finalmente, al analizar los resultados obtenidos, se evidencia el logro en la correcta resolución de operaciones combinadas de suma y resta con números enteros, para lo cual fue relevante vincular los conocimientos previos con el posterior y luego basarse en una jerarquía de complejidad en las actividades según la temática y, el impacto que esto ha logrado generar en la comunidad educativa, de esta manera se demuestra que el uso de los recursos digitales en los procesos educativos, se ha convertido en una de las estrategias que inciden en la adquisición y afianzamiento de conceptos, al ser estos recursos, una manera novedosa de revolucionar la enseñanza y apropiación de los mismos.spa
dc.description.abstractThe following applied research work aims to address the learning difficulties encountered by 8th-grade students at La Sierpita-Sucre Educational Institution in solving combined operations with integers. This is achieved through the implementation of the SURE.Z app as a methodological strategy to enhance the aforementioned topic, numerical thinking, and problem-solving competence, in order to develop skills that strengthen logical-mathematical intelligence in the selected sample. SURE.Z is an educational technological tool that involves activities for learning combined operations with integers. To implement SURE.Z, it was necessary to diagnose knowledge through a test, which helps identify the difficulties in the selected sample. Subsequently, the app was designed and then implemented to assess the knowledge acquired after the development of four didactic sequences using a questionnaire and a Likert scale as the main criteria for the credibility and reliability of the mobile application. This demonstrates the effectiveness of the app when students interact with learning activities, games, calculators, reinforcement activities, and introductory videos. Finally, when analyzing the results obtained, it is evident that the correct resolution of combined addition and subtraction operations with integers has been achieved. It was essential to link prior knowledge with subsequent knowledge and to follow a hierarchy of complexity in activities based on the topic. The impact this has had on the educational community demonstrates that the use of digital resources in educational processes has become one of the strategies that influence the acquisition and consolidation of concepts. These resources offer a novel way to revolutionize teaching and the appropriation of knowledgeeng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.editionUniversidad de Santander
dc.description.tableofcontentsIntroducción 26 Capítulo 1. Presentación del Trabajo de Grado 28 Planteamiento del Problema 28 Descripción de la Situación Problema 28 Identificación del Problema 32 Pregunta Problema 34 Justificación 35 Objetivos 35 Objetivo General 35 Objetivos Específicos 35 Capítulo 2. Bases Teóricas 37 Aportes al Estado del Arte 37 Marco Teórico 42 Capítulo 3. Diseño Metodológico 45 Tipo de Investigación 45 Alcance 45 Hipótesis 46 Variables o Categorías 47 Operacionalización de Variables o Descripción de Categorías 47 Población y Muestra 48 Procedimiento 50 Instrumentos de Recolección de Información 51 Técnicas de Análisis de Datos 53 Capítulo 4. Consideraciones Éticas 54 Capítulo 5. Diagnóstico 56 Análisis de la Encuesta Realizada a los Estudiantes 56 Aspectos Sociodemográficos 57 Aspectos Relacionados al Área de Matemáticas 65 Aspectos Relacionados al uso de Herramientas Tecnológicas 67 Análisis del Cuestionario Pretest 72 Capítulo 6. Estructura de la Propuesta de Intervención 87 Propuesta Pedagógica 87 Componente Tecnológico 91 Mapa de Navegación de la Aplicación Móvil SURE.Z 95 Implementación 96 Capítulo 7. Análisis e Interpretación de Datos 98 Análisis de la Escala Likert 111 Comparativo Entre Resultados Cuestionario Pretest y Cuestionario Postest 118 Capítulo 8. Conclusiones 120 Capítulo 9. Limitaciones 122 Capítulo 10. Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros 124 Impacto 124 Recomendaciones y Trabajos Futuros 125 Referencias Bibliográficas 127 Apéndices 139spa
dc.format.extent191 p
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.23 M262s
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11711
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAlay Yupe, E. E., & Tun García, L. M. (2023). Desarrollo de una aplicación multiplataforma como apoyo para el aprendizaje de ortografía enfocada al laboratorio del curso de Seminario de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). http://www.repositorio.usac.edu.gt/18290/1/Elmer%20Edgardo%20Alay%20Yupe%20%20y%20Luis%20Miguel%20Tun%20Garc%C3%ADa.pdf
dc.relation.referencesÁlvarez, S., González, G., Juárez, J. A. y Pérez, M. F. (2020). La calidad del sueño y su relación con la memoria en estudiantes universitarios. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas,6(12), 17-25. https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/download/122/355/621.
dc.relation.referencesÁlvarez Robalino, D. H. (2022). Las inteligencias múltiples en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Veracruz” (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato- Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación con mención en Enseñanza de la Matemática). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/36843/1/1600358327%20DAMI%C3%81N% 20HUMBERTO%20ALVAREZ%20ROBALINO.pdf
dc.relation.referencesAmbuludí-Marín, J. L, & Cabrera-Berrezueta, L. B. (2021). TIC y educación en tiempos de pandemia: Retos y aprendizajes desde una perspectiva docente. Fundación Koinonía, Venezuela, vol. (4) núm. 8. https://www.researchgate.net/publication/353987328_TIC_y_educacion_en_tiempos_de_pandemia_retos_y_aprendizajes_desde_una_perspectiva_docente
dc.relation.referencesAndrade Cruz, E. F., & Ortega Falcon, A. M. (2022). Fortalecimiento de las operaciones aritméticas básicas de suma y resta en un estudiante de 15 años con discapacidad intelectual grave que cursa el 8vo EGB en la Unidad Educativa “Paul Dirac” en el periodo académico 2021–2022 (Bachelor's thesis, Quito: UCE). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28710
dc.relation.referencesAngulo Alfaro, M. L. (2020). Método Singapur para el logro de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 2º grado de educación primaria en la Institución Educativa Virgen del Carmen–Comas–Perú–2020. https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1092
dc.relation.referencesArévalo Jeréz, G., & Moreno Corzo, F. E. (2023). Diseño de app móvil que utiliza sistemas de filtrado de información mediante machine learning para identificar, recomendar y describir los datos de contacto de personas que laboran en el sector del calzado. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/20329/Proyecto%20de%20grado%20-%20German%20Arevalo%20Jerez.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dc.relation.referencesBálsamo Estévez, M. G. (2022). Teoría psicogenética de Jean Piaget: aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/13496/1/teor%C3%ADa-psicogen%C3%A9tica-jean-piaget.pdf.
dc.relation.referencesBarbosa Beltrán, E., Barreto Lobo, R., Mejía Melo, M. A., & Sánchez Portilla, C. Y. (2022). Ambiente virtual chamilo como herramienta tecnológica para apropiación del concepto de números enteros mediante la resolución de problemas para los estudiantes de grado octavo de la institución educativa técnica los Andes Planadas Tolima (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15826/TGF_Edwin%20Barbosa_ Roger%20Barreto_Mauricio%20Mejia_Carmen%20Sanchez.pdf?sequence=1&isAllowed =y
dc.relation.referencesBarreto Merino, J. A. (2021). La biblioteca escolar como un lugar de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.). https://repositorio.ug.edu.ec/items/fd7f0240-d06e-47ca-a54f-c8976be36f38.
dc.relation.referencesBonilla Castañeda, C. L., Hortúa Benavides, N. I., & Figueroa Sacanamboy, M. (2021). Resolución de problemas matemáticos con números enteros por medio de un itinerario personalizado de aprendizaje en Symbaloo aplicando la estrategia de gamificación en estudiantes de grado séptimo del Colegio Agustiniano (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14833.
dc.relation.referencesBecerra-Muñoz, F., & Torres-Ordoñez, D. H. (2020). Uso de Aplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento en Competencias Matemáticas de Estudiantes de Grado Noveno. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/767cfae4-0be0-4196-b55e-f373bbc2127a
dc.relation.referencesBerríos Ahumada, J. A. (2022). Plan estratégico para incrementar los remanentes a una fundación de colegios subvencionados en Chile. https://repositorio.uchile.cl/xmlui/bitstream/handle/2250/189828/Plan-estrategico-para- incrementar-los-remanentes-a-una-fundacion-de-colegios-subvencionados-en- Chile.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesCabascango-Arias, C. A., (2021). Aula virtual para el proceso de enseñanza–aprendizaje de las operaciones básicas con números enteros (Master's thesis, Quito). http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2785/1/UISRAEL-EC-MASTER- EDUC%20.TIC%20-378.242-2021-035.pdf
dc.relation.referencesCaly Méndez, C. T., Cabas Gómez, I. P., & Pérez Bertel, C. A. (2021). Estrategias de aprendizaje para estimular el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de noveno de la Institución Educativa Rosa Cortina Hernández del municipio de Apure, Magdalena. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2454.
dc.relation.referencesCarretero, M. (2021). Constructivismo y educación. Tilde editora. https://books.google.com.co/books/about/Constructivismo_y_educaci%C3%B3n.html?id=FbxbEAAAQBAJ&redir_esc=y.
dc.relation.referencesChaverra-Moya, K. S., & Ortiz-Rodríguez, D. (2021). Estrategia de Aprendizaje Apoyada en una Aplicación Móvil Para Mejorar la Comprensión de Operaciones Matemáticas. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6659
dc.relation.referencesChivara-Sánchez, K. (2023). Pensamiento computacional y solución de problemas con números fraccionarios en grado sexto año 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8115-8134. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5946
dc.relation.referencesCollaguazo Guevara, V. X. (2022). Enfoque pedagógico sociocultural de Vygotsky y las relaciones interpersonales (Bachelor's thesis, Quito: UCE). https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/f4d27c6e-c2c2-4f66-be68-a139cdb3f878.
dc.relation.referencesCorrea, L. (2022). Recursos Lingüísticos Usados Por Estudiantes De Grado Sexto Para La Comprensión De Enunciados En Clase De Lengua Castellana Y Matemáticas (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Tecnológica de Pereira). https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/8a9d49da-f791-4144-9957- 44b9d07bb9c4/content.
dc.relation.referencesCruz-Melo, D. A. (2022). Propuesta didáctica apoyada en aplicaciones de los dispositivos móviles para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas en el área de matemáticas. Universidad Industrial de Santander. https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/5a34c2ca-bb82-4eda-9b52-448c3caa6691/content
dc.relation.referencesCuervo-Arcila, Y. y Montoya-Gil, M. E. (2020). Fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de grado séptimo, mediante el diseño de una aplicación móvil. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/5087d76f-12fb-4543-bdcb-532f2e31abfe/full
dc.relation.referencesDagua, F. E., & Morales Osorio, M. D. P. (2020). Factores Familiares Que Inciden En El Aprendizaje De Matemáticas, Del Grado Tercero De Primaria, Centro Docente Rural Integrado Tacueyó, Resguardo Indígena Tacueyó, Toribio, Cauca. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/37260/fl34dag982.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesDe Armas Mindiola, L. D. M., Valencia Torres, C. E., Camacho Fajardo, E. G., & Saavedra Rios, G. A. (2022). Afianzar la comprensión de las operaciones básicas con números enteros mediante el enfoque basado en problemas a través del uso de un objeto virtual de aprendizaje con los estudiantes del grado 6 del colegio Técnico Agropecuario Rafael León Amaya (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). file:///C:/Users/User/Downloads/TGF_Carlos%20Valencia_Ever%20Camacho_Gabriel%20saav edra_Laura%20De%20Aramas.pdf
dc.relation.referencesDelgado Barreto, M. A. (2022). La metafectividad en la solución de problemas de estructuras aditivas en números enteros negativos, utilizando aplicaciones de teléfonos móviles. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1333
dc.relation.referencesDe León Palacios, M. P., & López, J. A. J. (2023). La influencia de las características diagramáticas de los dibujos de los estudiantes en la matematización para la resolución de problemas geométricos. Educación matemática, 35(1), 59-86. file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetLaInfluenciaDeLasCaracteristicasDiagramaticasDeLos-8880638.pdf
dc.relation.referencesDíaz Barahona, J., Valverde Esteve, T., & Moya Mata, I. (2022). Estereotipos asociados al cuerpo humano: análisis de aplicaciones móviles usadas en la educación físico-deportiva. Pixel-Bit. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/224763/Estereotipos.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesExpósito-López, J., & Olmedo-Moreno, E. M. (2023). Diseño y validación de contenido de una rúbrica para medir el valor educativo de aplicaciones para dispositivos móviles. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(72). https://revistas.um.es/red/article/view/542261/334431
dc.relation.referencesEyzaguirre Espino, L. E. (2022). Propuesta curricular para el desarrollo de la competencia matemática y las actitudes hacia la matemática en estudiantes universitarios. https://www.researchgate.net/publication/353987328_TIC_y_educacion_en_tiempos_de_pande mia_retos_y_aprendizajes_desde_una_perspectiva_docente
dc.relation.referencesFlores Mamani, B. (2022). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto de primaria sección “C” de la IEP N° 70024 Laykakota–Puno, 2022. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/29776/COMPRENSION_LECTORA_PROBLEMAS_FLORES_MAMANI_BENIGNO.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesGutiérrez-Borda, A. E. (2021). La edad de las operaciones formales de Jean Piaget y el rendimiento académico en matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5864-5882. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/728
dc.relation.referencesGuzmán Mora, A., & Guzmán Mora, E. L. (2021). Niveles de motivación de los estudiantes respecto a su aprendizaje en el Centro Educativo el Reparo del municipio del Planeta Rica Córdoba. https://repository.libertadores.edu.co/items/e6eaa80b-cbbe-45ab-86a8-2c9b465da39b.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesHoyos Villa, R. (2020). Trabajo cooperativo para fortalecer el aprendizaje en la operacionalización de los números enteros en los estudiantes del grado séptimo en la Institución Educativa Municipal Liceo Sur Andino (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2020.). https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/2949/RICARDO%20HOYOS%20VILLA.p df?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation.referencesIdeales, I. (2020). La formación en investigación: una práctica pedagógica en suboficiales del Ejército Nacional de Colombia. Revista Ideales, 11(1). https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/2313
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf
dc.relation.referencesLlanos León, N. M. (2022). Importancia de las estrategias metodológicas en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/62402/1/BFILO-PD-LP1-22-04%20LLANOS%20LEON.pdf
dc.relation.referencesLópez Peralta, A. L., & Rodríguez Molina, O. D. (2023). Inteligencia lógica matemática y su impacto en el proceso de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad De Guayaquil: Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación). https://repositorio.ug.edu.ec/items/89c335bf-00df-441a-b7d1-eb2e85fd5365
dc.relation.referencesMagallanes Palomino, Y. V., Donayre Vega, J. A., Gallegos Elias, H. W., & Maldonado Espinoza, E. H. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de lev Vygotsky. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro De Investigación Y Estudios Gerenciales, 51, 25-35. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/11/Ed.5125-35-Magallanes-Veronica-et-al.pdf
dc.relation.referencesManrique Chávez, Z. R., Legua Barrios, M. J., Flores Espinoza, A. R., Ecos Espino, A. M., & Yallico Magde, M. C. (2023). Inteligencias Múltiples de Howard Gardner en estudiantes de Educación Inicial Bilingüe. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 388-396. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642023000100388&script=sci_arttext
dc.relation.referencesMárquez Castillo, L. M., & Urzola Piedrahita, A. (2022). Estrategias de los estudiantes en la resolución de problemas aditivos con números enteros en el contexto de la pandemia por Coronavirus/Covid 19. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30699/3/MarquezLina_2022_EstructurasAd itivasNumeros.pdf
dc.relation.referencesMatamala, C., & Hinostroza, J. E. (2020). Factores relacionados con el uso académico de Internet en educación superior. Pensamiento educativo, 57(1), 1-19. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-04092020000100107&script=sci_abstract
dc.relation.referencesMontero, L. V., & Mahecha, J. A. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, 11(26), 7. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9862 Morales Caro, J. G. (2022). Pedagogía activa: un paso a la resolución de problemas. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/48951/jgmoralesc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMorocho Veintimilla, E. J. (2021). Aula Virtual en MOODLE para la enseñanza y aprendizaje de Números Enteros en Octavo Año de Educación General Básica (Master's thesis, Quito). http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2819/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242- 2021-061.pdf
dc.relation.referencesNaranjo, G. M. B., Benítez, J. E. M., Freire, S. N. B., Fabián, O., & Jácome, H. (2021). 3.-Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 54-77.
dc.relation.referencesOlaya Duran Y. P. (2022). Estrategia Didáctica Para el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Séptimo Mediante Scratch. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/1fb4b11b-6531-4987-b94c-297e727f3547
dc.relation.referencesOviedo Torres, I. E., & Arias Torrez, D. V. (2020). Dificultades que presentan los estudiantes del grado sexto del Centro Educativo San Jacinto cuando desarrollan situaciones problemas en el área de matemática. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33484/ieoviedot_dvariast.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesPlazarte, D., Moreira, J., & Cevallos, D. (2022). Tipos de familia y su incidencia en el rendimiento académico en estudiantes de educación básica. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 10(1), 91-105. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:a626193c-20f1-42f8-9ac1-34501426d3d9
dc.relation.referencesPérez-Soria, Judith. (2023) "Qué hacer en la investigación cualitativa ante la apertura de datos." RECERCA. Revista de Pensamenti Anàlisi 27.2. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/200188
dc.relation.referencesQuelal, D. E. A., & Alencastro, A. C. G. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación. Revista Vínculos ESPE, 5(2), 19-27. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33484
dc.relation.referencesRamírez, R. A. N., & Rugel, M. B. G. (2023). Desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de un colegio de Guayaquil desde la teoría de Piaget: Development of logical thinking in students of a school in Guayaquil from Piaget's theory. Maestro y Sociedad, 20(1), 252-257. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:c8676329-611e-4e57-9b74-54351837a3f1
dc.relation.referencesRíos Castro, F., & Andrade Fuentes, I. A. (2021). Las Tertulias Literarias Dialógicas como estrategia de aprendizaje para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora en inglés en estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, Antioquia-Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13245
dc.relation.referencesRoa Rocha, J. C. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica de FAREM-Estelí, 63-75. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608/13465
dc.relation.referencesRodríguez-Cubillo, M.R., Del Castillo, H., & Arteaga-Martínez, B. (2021). El uso de aplicaciones móviles en el aprendizaje de las matemáticas: una revisión sistemática. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(1). Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
dc.relation.referencesRodríguez Delgado, Y. M. (2021). Propuesta de mejora de los factores relevantes del financiamiento de la empresa de transportes Cordillera Negra SAC Huaraz. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/28609
dc.relation.referencesRodríguez-Velandia, J. L. (2020). “MATSCHOOL” para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado sexto y séptimo. educativo para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real. Industrial data, 24(1), 277-307. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/50e5f702-6d7a-45a8-92c4-33cc2bc68b0d
dc.relation.referencesRuíz Rivera, M. E., Torres Dávila, G., & Ruíz Lizama, E. (2021). Diseño y desarrollo de un aplicativo móvil. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/5959/MAE_EDUC_269.pdf?sequence=1&isA llowed=y
dc.relation.referencesSepúlveda Dia, E, Torres Delgado, L y Vidal Velásquez, Y. (2023). Secuencia didáctica: fortalecimiento de las competencias en la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos en la resolución de problemas de suma y resta de números enteros a través de una estrategia pedagógica basada en aprendizaje significativo y la herramienta tecnológica Wix, en los estudiantes de grado 702 del colegio Estanislao Zuleta Institución Educativa en el periodo 2022-2023". Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16697
dc.relation.referencesSilva Noboa, M. J. (2022). Experiencia de los padres con la educación virtual de sus hijos durante la pandemia (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica). https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4496/1/SILVA%20NOBOA%20MARIA%20JOSE.pdf.
dc.relation.referencesSilva-Rodríguez, A., Vázquez-Herrero, J., & Negreira-Rey, M. C. (2022). Actualización de las fases del contenido periodístico para dispositivos móviles. Revista de comunicación, 21(1), 367-387. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1684-09332022000100367&script=sci_arttext&tlng=pt
dc.relation.referencesSuyo Huillca, B. (2023). Selección de estrategias heurísticas para resolver problemas con números enteros en primer grado de secundaria. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3381437?locale=es
dc.relation.referencesTapullima, E. L., Reategui, M. A., & Risco, E. E. L. (2021). Control interno y gestión administrativa de la municipalidad provincial de Picota. Balance´ s, 8(11), 81-89 https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/198/181
dc.relation.referencesTorres Hernández, L. A. (2022). El aprendizaje cooperativo: un recurso para mejorar la convivencia en un grupo de tercero de primaria. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1122
dc.relation.referencesTorres, M. P. A., & Ponce, F. C. (2021). La escala de Likert en la medición de las TIC y la Exclusión Social. Cadernos de Educação Tecnologia e Sociedade, 14(3), 375-383. https://brajets.com/v3/index.php/brajets/article/view/701
dc.relation.referencesVelázquez, F. C., Quiroz, G. S. C., Luna, M. C., & Cabrera, H. H. (2021). Diseño de una app como herramienta de apoyo para la enseñanza-aprendizaje del álgebra básica. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 9(18), 62-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7934497
dc.relation.referencesYépez Cruz, E. S. (2020). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 501367 Inmaculada Concepción. Espinar-Cusco. Periodo 2018. http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/5165
dc.relation.referencesYoza, M. M. B., Pin, G. S. C., Zambrano, S. M. Z., & Merino, M. J. M. (2022). Uso de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 87-97. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/460/592
dc.relation.referencesZapata-Vélez, V., López-Odar, G. A., Pintado-Sandoval, L. A., Calle-Zurita, L. E., & Bizueta-Lozada, S. A. (2022). Juegos didácticos y desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación primaria. Prohominum, 3(1 EXTRAORDINARIO), 266–287. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0056
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAplicaciones-Móvilesspa
dc.subject.proposalPensamiento-Numéricospa
dc.subject.proposalNúmeros-Enterosspa
dc.subject.proposalOperaciones-Combinadasspa
dc.subject.proposalSecuencias-Didácticasspa
dc.subject.proposalMobile-Applicationseng
dc.subject.proposalNumerical-Thinkingeng
dc.subject.proposalInteger-Numberseng
dc.subject.proposalCombined-Operationseng
dc.subject.proposalDidactic-Sequenceseng
dc.titleSecuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante App Inventor en Estudiantes de 8°spa
dc.title.translatedSequences for Learning With Integer Numbers Through App Inventor in 8th Grade Students
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
15.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Secuencias_Para_el_Aprendizaje_con_Números_Enteros_Mediante_App_Inventor_en_Estudiantes_de_8°.docx
Tamaño:
31.54 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Secuencias_Para_el_Aprendizaje_con_Números_Enteros_Mediante_App_Inventor_en_Estudiantes_de_8°.pdf
Tamaño:
15.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.jpg
Tamaño:
395.1 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: