Publicación: SECOP II, Licitación Pública y Contratación Electrónica en Colombia: Análisis a las Modificaciones Dadas por la Ley 2195 de 2022
SECOP II, Licitación Pública y Contratación Electrónica en Colombia: Análisis a las Modificaciones Dadas por la Ley 2195 de 2022
dc.contributor.advisor | Acevedo-Suarez, Aury Mayerly | |
dc.contributor.author | Mesa-Quintero, Dayra Carid | |
dc.contributor.jury | Lizcano-Gómez, Karime Griselda | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T16:14:50Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T16:14:50Z | |
dc.date.issued | 2024-02-26 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación tiene como objetivo general, analizar las modificaciones que la Ley 2195 de 2022 implementó respecto de la contratación estatal, los procesos en modalidad de licitación pública y el uso del SECOP II. Para ello, se parte del estudio sobre los cambios que la norma objeto de investigación incorporó al ordenamiento jurídico, teniendo de presente todo el trasegar existente en materia de contratación pública electrónica, al ser este el factor que termina impulsándose con esta regulación, al estar inmersos aspectos de publicidad. De aquí que la pregunta problema con la que se concreta la investigación es la siguiente: ¿En qué medida las modificaciones implementadas con la Ley 2195 de 2022 a los procesos de licitación pública de la contratación estatal permiten una mejora en el uso del SECOP II? El aspecto metodológico tiene una naturaleza descriptiva y explicativa, permitiendo tener como principales resultados: i) La identificación sobre cómo en la actualidad, el proceso contractual colombiano es, en esencia, electrónico; ii) Los cambios que la norma objeto de análisis realizaron en el ordenamiento jurídico colombiano sobre la materia; y iii) El estado actual en el que los procesos de licitación pública quedan de cara al uso de la plataforma SECOP. Por tal razón, se tiene que la investigación permitió concluir que la norma, a pesar de lo positivo, está apenas en el primer paso para mejorar y maximizar los procesos de contratación y licitación dentro de la estructura jurídica del Estado colombiano. | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this research article is to analyze the modifications that Law 2195 of 2022 implemented regarding state contracting, public bidding processes and the use of SECOP II. To do this, we start from the study of the changes that the norm under investigation incorporated into the legal system, having to present all the existing transfer in matters of electronic public procurement, as this is the factor that ends up being promoted with this regulation, as they are immersed. advertising aspects. Hence, the problem question with which the research is carried out is the following: To what extent do the modifications implemented with Law 2195 of 2022 to the public bidding processes for state procurement allow an improvement in the use of SECOP II? The methodological aspect has a descriptive and explanatory nature, allowing the main results to be obtained: i) The identification of how, currently, the Colombian contractual process is, in essence, electronic; ii) The changes that the norm under analysis made in the Colombian legal system on the matter; and iii) The current state in which the public bidding processes remain in view of the use of the SECOP platform. For this reason, the investigation allowed us to conclude that the norm, despite its positive aspects, is only in the first step to improve and maximize the contracting and bidding processes within the legal system of the Colombian State. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 12 Metodología 15 Hacia un Modelo de CPE en Colombia 16 La CPE y sus Elementos Operativos 18 Acerca de las Modalidades de Contratación y la CPE 19 SECOP: Contratación Electrónica en Colombia 21 Finalidad y Proceso del SECOP II 22 Principio de Transparencia y SECOP 24 Publicidad 26 Modificaciones Derivadas de la Norma 2195 de 2022 28 Problemas de Corrupción y Ley 2195 de 2022 29 Ley 2195 de 2022: Garantía en la Aplicación del Principio de Transparencia 30 Principales Modificaciones Derivadas de la Ley 2195 de 2022 32 Evolución de la Contratación Estatal: Hacia un Cambio de Paradigma 33 Hacia una Mayor Efectividad del SECOP II en los Procesos de Licitación Pública 38 Vigilancia y Transparencia en el SECOP II 39 Acerca de la Selección de los Contratistas 40 Conclusiones 43 Referencias Bibliográficas 45 | spa |
dc.format.extent | 48 p | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 81.24 M281s | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Institucional Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10360 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Pública y Gobierno | |
dc.relation.references | Amado, J. C. (2020) La Administración Electrónica y sus Repercusiones en la Contratación Pública. Revista Digital de Derecho Administrativo. 24(1). 315-332. | |
dc.relation.references | Ávila, W. D. (2010) Aplicación de las “TIC” en la Administración Pública Colombiana en Línea. Revista de Derecho Informático. 121 (1). | |
dc.relation.references | Bernal Gómez, D. (2008). Análisis de Derecho Comparado Entre los Sistemas de Contratación Electrónica de Chile, México y Colombia. Revista Derecho y Realidad. 6(1).301-314 | |
dc.relation.references | Congreso de la República (18 de enero de 2022). Ley 2195 de 2022. Por Medio de la cual se Adoptan Medidas en Materia de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción y se Dictan Otras Disposiciones. | |
dc.relation.references | Congreso de República (28 de octubre de 1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional (03 de julio de 2002). Sentencia C-508. Sala Plena. Rad. D-3871 (M.P. Alfredo Beltrán Sierra). | |
dc.relation.references | Corte Constitucional (18 de febrero de 2003). Sentencia C-128. Sala Plena. Rad. D-4190 (M.P. Álvaro Tafur Galvis). | |
dc.relation.references | Corte Constitucional (23 de enero de 2013). Sentencia C-016 Sala Plena. Rad D-9091. (M.P. José Gregorio Hernández Galindo). | |
dc.relation.references | Cuello Gómez, R. (2016). La Contratación Pública Electrónica en Colombia Como Mecanismo Para Hacer más Eficiente los Procesos de Contratación a Partir del año 2015 (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad la Gran Colombia. | |
dc.relation.references | Garzón, S. (2022). Novedades en Contrataqción Estatal con Ocasión de la Sanción de la Ley de Transparencia. Lloreda – Camacho & Co. (En línea). Disponible en: https://lloredacamacho.com/novedades-en-contratacion-estatal-con-ocasion-de-la-sancion-de-la-ley-de-transparencia/ | |
dc.relation.references | Guerrero, P.A. (2018). Colombia Compra Eficiente y el Sistema de Contratación Electrónica en Colombia. Ámbito Jurídico. (en línea). Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/administrativo-y-contratacion/colombia-compra-eficiente-y-el-sistema-de | |
dc.relation.references | Gutiérrez Giraldo, E. 6 Díazgrandos Rico, M. A. (2010). Contratación Pública Electrónica Colombiana y su Comparación con América Latina. Director: Roberto Laguado Giraldo, (Trabajo de Grado). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Isaza Garzón, J.D. (2022). Modificaciones en Contratación Estatal por Reducción de Puntajes por Incumplimientos con la Expedición de la Ley 2195 de 2022. Director: Harold Alarcón. (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad Católica. | |
dc.relation.references | Kahn, T. & Saavedra, V. (2021). La corrupción en Colombia: Diagnóstico y Recomendaciones Para Controlarla. Comisión de Expertos Anticorrupción de Fedesarrollo. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. 51(1). 115-172. | |
dc.relation.references | Martínez Carillo, A. (2018). Contratación Electrónica y Transparencia: Fundamentos Necesarios de la Contratación Abierta. Cuadernos de Derecho Local. Fundación Democrática y Gobierno Local. 121-149. | |
dc.relation.references | Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El Principio de Transparencia en la Contratación Estatal. Director: Jhon Jairo Morales Alzate. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation.references | Mateus, L. F., Duarte, S. M., Palomino, S. C., & Parra, J. L. (2023). Uso Indebido de la Información Privilegiada en Contratación Pública en Colombia. SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales, 5(1), 1-12. | |
dc.relation.references | Miranda Londoño, A. & Morales Hernández, L. D. (2022) Análisis de las Modificaciones Introducidas al Derecho de la Competencia por la Ley 2195 de 2022. Centro de Estudios de Derecho de la Competencia. Bogotá: Universidad Pontificia Javeri | |
dc.relation.references | Molinares Brito, C.M. (2012). El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Como Garantía de Transparencia en la Contratación Estatal Colombiana a Partir de la Constitución de 1991. (Trabajo de Grado). Barranquilla: Universidad de la Costa. | |
dc.relation.references | Observatorio de la Contratación Estatal (2022). Tablero de Control de Documentos Tipo. [En Línea]. Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiM2VmZjIzN2EtMjgwNi00MWU3LTg4NGUtNDA3N2ExNmVjMWUzIiwidCI6IjdiMDkwNDFlLTI0NTEtNDlkMC04Y2IxLTc5ZDVlM2Q4YzFiZSIsImMiOjR9 | |
dc.relation.references | Parra Pamplona, N, G. (2021) ¿Colombia Compra Eficiente Frente a las Nuevas Tecnologías de la Información? [Trabajo de Grado]. Tunja: Universidad Santo Tomas. | |
dc.relation.references | Quinchara Galvis, A. D. (2020) Análisis de la Corrupción Estatal en la Contratación Pública: un Estudio de Caso Sobre Colombia Compra Eficiente. [Trabajo de gado]. Bogotá: Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano. | |
dc.relation.references | Rico Bautista, M. P. (2017) El Principio de Transparencia Como Lucha Contra la Corrupción en la Contratación Estatal Colombiana. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation.references | Russi, L. M. (2022) ¿Public Compliance en Colombia? Asuntos: Legales. [En línea]. Disponible en: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/luis-miguel-russi-2967640/public-compliance-en-colombia-3367002 | |
dc.relation.references | Sanabria Hernández, A. M. (2022) Contratación Estatal Electrónica: Medio y Garantía de Transparencia en la Administración Pública de Colombia. Director: Jenny Paola Cervera Quintero. [Trabajo de grado]. España: Universidad Internacional de la Rioja. | |
dc.relation.references | Sánchez, J. C. (2022) Las Perspectivas de la Nueva ley de Transparencia y Anticorrupción- Ley 2195 de 2022. Bogotá: Universidad Externado. [En línea]. Disponible en: https://www.uexternado.edu.co/derecho/las-perspectivas-de-la-nueva-ley-de-transparencia-y-anticorrupcion-ley-2195-de-2022/ | |
dc.relation.references | Sarmiento, J. P., Mariño Manrique, C., Forero Tapiero, C. (2015) La Contratación Administrativa Electrónica. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 15 (29). 31-58. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Contratación Pública | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Estatal | spa |
dc.subject.proposal | SECOP II | |
dc.subject.proposal | Principio de Publicidad Contractual | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la Información y las Comunicaciones | spa |
dc.subject.proposal | Public Procurement | eng |
dc.subject.proposal | State Management | eng |
dc.subject.proposal | Advertising | eng |
dc.subject.proposal | Information Technology and Communications. | eng |
dc.title | SECOP II, Licitación Pública y Contratación Electrónica en Colombia: Análisis a las Modificaciones Dadas por la Ley 2195 de 2022 | spa |
dc.title.translated | SECOP II, Electronic Tendering and Contracting in Colombia: Analysis of the Modifications Given by law 2195 of 2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Correo_ Dayra Carid Mesa - Outlook AVAL.pdf
- Tamaño:
- 165.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SECOP_II,_Licitación_Públicay_Contratación_Electrónica_en_Colombia_Análisis_a_las_Modificaciones_Dadas_por_la_Ley_2195_de_2022.doc
- Tamaño:
- 2.6 MB
- Formato:
- Microsoft Word
- Descripción:
- Nombre:
- SECOP_II,_Licitación_Públicay_Contratación_Electrónica_en_Colombia_Análisis_a_las_Modificaciones_Dadas_por_la_Ley_2195_de_2022.pdf
- Tamaño:
- 2.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe de similitud.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nombre:
- plantilla-label_page-0001.jpg
- Tamaño:
- 394.52 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: