SECOP II, Licitación Pública y Contratación Electrónica en Colombia: Análisis a las Modificaciones Dadas por la Ley 2195 de 2022
Portada
Correo_ Dayra Carid Mesa - Outlook AVAL.pdf
SECOP_II,_Licitación_Públicay_Contratación_Electrónica_en_Colombia_Análisis_a_las_Modificaciones_Dadas_por_la_Ley_2195_de_2022.doc
Informe de similitud.pdf
plantilla-label_page-0001.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente artículo de investigación tiene como objetivo general, analizar las modificaciones que la Ley 2195 de 2022 implementó respecto de la contratación estatal, los procesos en modalidad de licitación pública y el uso del SECOP II. Para ello, se parte del estudio sobre los cambios que la norma objeto de investigación incorporó al ordenamiento jurídico, teniendo de presente todo el trasegar existente en materia de contratación pública electrónica, al ser este el factor que termina impulsándose con esta regulación, al estar inmersos aspectos de publicidad. De aquí que la pregunta problema con la que se concreta la investigación es la siguiente: ¿En qué medida las modificaciones implementadas con la Ley 2195 de 2022 a los procesos de licitación pública de la contratación estatal permiten una mejora en el uso del SECOP II? El aspecto metodológico tiene una naturaleza descriptiva y explicativa, permitiendo tener como principales resultados: i) La identificación sobre cómo en la actualidad, el proceso contractual colombiano es, en esencia, electrónico; ii) Los cambios que la norma objeto de análisis realizaron en el ordenamiento jurídico colombiano sobre la materia; y iii) El estado actual en el que los procesos de licitación pública quedan de cara al uso de la plataforma SECOP. Por tal razón, se tiene que la investigación permitió concluir que la norma, a pesar de lo positivo, está apenas en el primer paso para mejorar y maximizar los procesos de contratación y licitación dentro de la estructura jurídica del Estado colombiano.
Resumen en ingles
The general objective of this research article is to analyze the modifications that Law 2195 of 2022 implemented regarding state contracting, public bidding processes and the use of SECOP II. To do this, we start from the study of the changes that the norm under investigation incorporated into the legal system, having to present all the existing transfer in matters of electronic public procurement, as this is the factor that ends up being promoted with this regulation, as they are immersed. advertising aspects. Hence, the problem question with which the research is carried out is the following: To what extent do the modifications implemented with Law 2195 of 2022 to the public bidding processes for state procurement allow an improvement in the use of SECOP II? The methodological aspect has a descriptive and explanatory nature, allowing the main results to be obtained: i) The identification of how, currently, the Colombian contractual process is, in essence, electronic; ii) The changes that the norm under analysis made in the Colombian legal system on the matter; and iii) The current state in which the public bidding processes remain in view of the use of the SECOP platform. For this reason, the investigation allowed us to conclude that the norm, despite its positive aspects, is only in the first step to improve and maximize the contracting and bidding processes within the legal system of the Colombian State.