Publicación: Relación Entre los Determinantes Sociales de la Malnutrición y el Estado Nutricional de Niños y Niñas Entre los 6 Meses a 11 Años Atendidos en el Centro de Salud del Mutis, Bucaramanga – Santander
Relación Entre los Determinantes Sociales de la Malnutrición y el Estado Nutricional de Niños y Niñas Entre los 6 Meses a 11 Años Atendidos en el Centro de Salud del Mutis, Bucaramanga – Santander
dc.contributor.advisor | Chaparro-Rojas, Adriana Liced | |
dc.contributor.author | Betancourt-García, Diana Patricia | |
dc.contributor.jury | Segovia-Morales, Olga Lucia | |
dc.contributor.jury | Lobo-Quintero, Danuil | |
dc.contributor.jury | Aguilar-Jimenez, Jhancy Rocio | |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T15:18:17Z | |
dc.date.available | 2024-05-29T15:18:17Z | |
dc.date.issued | 2024-02-12 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Uno de los principales temas en salud en las últimas décadas ha sido determinar los factores relacionados con la malnutrición infantil, que generan un impacto en el estado de salud y en la respuesta individual a la enfermedad. Esta investigación busca establecer la relación entre los determinantes de la malnutrición y el estado nutricional de los niños y niñas, atendidos en el centro de salud Mutis. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño observacional analítico de tipo casos y controles, en una relación 1:2, durante un periodo de tiempo de 6 meses. Se aplicó el instrumento a 84 pacientes de una población de niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 meses y 11 años de edad, obteniendo una media de 6,4 con una desviación estándar de 3,76 con relación a la media. Los resultados obtenidos muestran que la población objeto de estudio, en su mayoría son hombres, con nivel educativo del jefe del hogar básica secundaria, ocupación empleado, vinculación al Sistema General de Seguridad Social mediante el régimen subsidiado, habitan viviendas en arriendo, tipo de familia nuclear simple y un 17,9% vive en hacinamiento. En relación con el diagnóstico nutricional en los casos, se encontró una prevalencia de desnutrición de 32,14% y exceso de peso de 67,84%. Se realizó un análisis bivariado utilizando las pruebas de H de Kruskall Wallis y Chi cuadrado de Pearson sin encontrar relación entre las variables estudiadas y por el tamaño de la muestra no fue posible realizar un análisis multivariado que permitiera establecer la asociación entre las variables. Este estudio concluye que el exceso de peso en edades tempranas es altamente frecuente, lo que hace necesario generar políticas y programas enfocados en la prevención y promoción de estilos de vida saludables en toda la población | spa |
dc.description.abstract | One of the main topics in health in recent decades has been determining the factors related to childhood malnutrition, which generate an impact on the state of health and the individual response to disease. This research seeks to establish the relationship between the determinants of malnutrition and the nutritional status of boys and girls, treated at the Mutis primary care health center. The research has a quantitative approach, analytical observational design of case and control type, in a 1:2 ratio, over a period of 6 months. The instrument was applied to 84 patients from a population of boys and girls between 6 months and 11 years of age, obtaining a mean of 6.4 with a standard deviation of 3.76 in relation to the mean. The results obtained show that the population under study is mostly men, with a secondary basic educational level of the head of the household, employed occupation, access to the General Social Security System through the subsidized regime, they live in rented homes, simple nuclear family type, and 17.9% live in overcrowded conditions. In relation to the nutritional diagnosis in the case group, a prevalence of malnutrition of 32.14% and excess weight of 67.84% was found. A bivariate analysis was performed using the Kruskall Wallis H and Pearson's Chi square tests, without finding a relation between the variables studied, because of size of the sample, it was not possible to perform a multivariate analysis that would allow establishing the association between the variables. This study concludes that excess weight at an early age is highly frequent, which makes it necessary to generate policies and programs focused on prevention and promotion of healthy lifestyles throughout the population. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Medicina Familiar | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 19 Planteamiento del Problema 21 Pregunta de Investigación 25 Justificación 26 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Marco Referencial 30 Estado Nutricional 31 Valoración Nutricional 32 Métodos Directos 33 Métodos Indirectos 36 Malnutrición 36 Desnutrición 37 Exceso de Peso 39 Determinantes Sociales de la Malnutrición 40 Determinantes Sociales de la Malnutrición en la Población Infantil 40 Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 43 Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 45 Metodología 46 Tipo de Investigación 46 Enfoque 46 Diseño 46 Temporalidad 46 Objeto de Salud 46 Universo y Muestra 46 Población o Universo 46 Selección de Pacientes 46 Definiciones de Grupo de Estudio 47 Criterios de Inclusión 47 Criterios de Exclusión 48 Muestreo 48 Variables Sociodemográficas 48 Variables Clínicas 49 Estrategia Procedimental 51 Instrumentos 52 Recolección de la Información 53 Procesamiento 53 Plan de Análisis Estadístico 53 Análisis Univariado 53 Análisis Bivariado 54 Análisis Multivariado 55 Consideraciones Éticas 56 Principios Bioéticos 58 Autonomía 58 Beneficencia 59 No Maleficencia 59 Justicia 59 Pertinencia Social y Retribución 59 Consideraciones Ambientales 60 Compromiso de Divulgación 61 Formación del Recurso Humano 61 Resultados 62 Características Sociodemográficas 63 Frecuencias de los Tipos de Malnutrición 67 Determinantes Sociales de la Salud y Estado Nutricional de la Población Objeto de Estudio 69 Discusión 72 Conclusiones 74 Referencias Bibliográficas 75 Apéndices 82 | spa |
dc.format.extent | 86 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 63.24 B281r | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10454 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Especialización en Medicina Familiar | |
dc.relation.references | CEPAL. Malnutrición en niños y niñas en América Latina y el Caribe. Enfoques. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2018. p. 1–25. Disponible en: https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribe | |
dc.relation.references | OMS Organización Mundial de la Salud. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Resumen Analítico del Informe Final. 2009. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A62/A62_9-sp.pdf | |
dc.relation.references | Franco-Giraldo Á. El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud (APS). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 1 de septiembre de 2015;33(3):414–24. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2015000300011&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation.references | Carmona-Meza Z, Parra-Padilla D. Determinantes sociales de la salud: un análisis desde el contexto colombiano. Social determinants of health: analysis from the colombian context. Barranquilla (Col). 2015;31(3):608–20. | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Determinantes sociales de la salud. Organ Panam la Salud. 2012;15 Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud | |
dc.relation.references | C. Latham M. Parte I: Causas de la malnutrición. Nutrición humana en el mundo en Desarrollo. 2002;(29]. Disponible en: https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s00.htm | |
dc.relation.references | C. Latham M. Macronutrimentos: carbohidratos, grasas y proteínas. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. 2002;99–106. | |
dc.relation.references | Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp. 2010;25(SUPPL. 3):18–25. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900003 | |
dc.relation.references | ICBF. ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF . 2015 Nutrición. 2019. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional | |
dc.relation.references | Mendieta Cruz NJ, Sánchez Cortés XL. Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional con enfoque de derecho humano a la alimentación. Santander 2021-2030. 2022. p. 163 | |
dc.relation.references | Álvarez Castaño LS, Pérez Isaza EJ. Situación alimentaria y nutricional en Colombia desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. Perspect en Nutr Humana. 2014;15(2):203–14. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-41082013000200007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation.references | Barboza-Solís C, Sáenz-Bonilla JP, Fantin R, Gómez-Duarte I, Rojas-Araya K, Barboza-Solís C, et al. Bases teórico-conceptuales para el análisis de inequidades sociales en salud: una discusión. Odovtos International Journal of Dental Sciences. 2020;22(1):11–21. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34112020000100011&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. La mala alimentación perjudica la salud de los niños en todo el mundo. La pobreza, la urbanización, el cambio climático y las malas decisiones alimentarias dan como resultado dietas perjudiciales para la salud. 2019. p. 1. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mala-alimentaci%C3%B3n-perjudica-la-salud-de-los-ni%C3%B1os-en-todo-el-mundo-advierte | |
dc.relation.references | Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. 2014; Disponible en: https://www.fao.org/home/es | |
dc.relation.references | Ministerio de salud y proteccion social. Estrategia Nacional para la prevención y control de las deficiencias micronutrientes en Colombia 2014-2021. 2021;7:6; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Estrategia-nacional-prevencion-control-deficiencia-micronutrientes.pdf | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud Ginebra. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Organización Mundial de la Salud Ginebra. 2003. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/estrategia-mundial-para-alimentacion-lactante-nino-pequeno-1 | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud Ginebra. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Organización Mundial de la Salud Ginebra. 2003. Disponible en:https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/42695/9243562215.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana. Vol. 394, Organización Mundial de la Salud. 2015. p. 1. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. 2018. p. 136. Catalogo de publicaciones. Disponible en: http://www.fao.org/hunger/es/ | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Hambre. Disponible en: https://www.fao.org/hunger/es/ | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023; Disponible en https://www.fao.org/publications/home/fao-flagship-publications/the-state-of-food-security-and-nutrition-in-the-world/es | |
dc.relation.references | Vargas M, Hernández E. The social determinants of child malnutrition in Colombia from a family medicine perspective. Medwave. 1 de marzo de 2020;20(2). | |
dc.relation.references | OPS/OMS. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017. 2017. 80–88 p. | |
dc.relation.references | INFO SALUD. Seguridad alimentaria y nutricional, Colombia avanza pero aún falta | Así Vamos en Salud - indicadores en salud normatividad derechos. 2015;1–5. Disponible en: https://www.asivamosensalud.org/actualidad/seguridad-alimentaria-y-nutricional-colombia-avanza-pero-aun-falta | |
dc.relation.references | Pedraza DF. Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Revista de Salud Pública. 2004;6(2):140–55. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642004000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation.references | Azimova SS, Glushenkova AI. Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr Hosp. 2012;560–560. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000900009 | |
dc.relation.references | Martín Zurro A, Cano Pérez J. F, Gené Badia J. Problemas de salud en la consulta de Medicina de Familia. Book. 2014;II(9):1689–99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=683671&info=resumen&idioma=SPA | |
dc.relation.references | Resolución 2465 de 2016. Indicadores antropometricos. Ministerio de Salud y Proteccion Social. República de Colombia.2016 | |
dc.relation.references | Comité Internacional para la Elaboracion de Consensos y Estandarización en Nutriología. Consenso 3: Procedimientos Clínicos para la Evaluación Nutricional. Lima, 09/2019. Disponible en: https://www.cienut.org/comite_internacional/consensos/pdf/consenso3_libro.pdf | |
dc.relation.references | Camps AR, María J, Llodrá R, Galera Martínez R. Valoración del estado nutricional; Disponible en: www.aeped.es/protocolos/ | |
dc.relation.references | Gimeno E. Medidas empleadas para evaluar el estado nutricional. Offarm [Internet]. 1 de marzo de 2003;22(3):96–100. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medidas-empleadas-evaluar-el-estado-13044456 | |
dc.relation.references | Urteaga R C, Pinheiro F AC. Investigación Alimentaria: Consideraciones prácticas para mejorar la confiabilidad de los datos. Rev Chil Nutr. 2003 Dec;30(3):235–42. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. Malnutrición. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Parte III: Desórdenes de malnutrición. Disponible en: https://www.fao.org/3/W0073S/w0073s0g.htm | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. Obesidad y sobrepeso. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud INS. Protocolo de vigilancia de desnutricion aguda moderada y severa en menores de 5 años. Instituto Nacional de Salud. República de Colombia, 2023. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Pro_Desnutrici%C3%B3n%20aguda%20en%20menores%20de%205%20a%C3%B1os.pdf | |
dc.relation.references | UNICEF. Comité Español. Convención sobre los derechos del niño. Artículo. No 24. 2016; Disponible en: www.unicef.es | |
dc.relation.references | Acosta A. Angie V. Determinantes sociales de la malnutrición en menores de cinco años una revision de la literatura. Bogotá DC 2021. | |
dc.relation.references | Encuesta Nacional de Situación Nutricional ( ENSIN );2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/encuesta-nacional-de-situacion-nutricional-ensin.aspx | |
dc.relation.references | Encuesta Nacional de La Situación Nutricional - ENSIN 2015 | PDF | Colombia | Agua. Disponible en: https://es.scribd.com/document/416194247/Encuesta-Nacional-de-la-Situacio-n-Nutricional-ENSIN-2015-pdf | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Modalidad Institucional | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. 2015 Nutrición. 2021. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional#ensin33 | |
dc.relation.references | Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS-2015 Avances Trabajo de campo a 15 de agosto de 2015. Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf | |
dc.relation.references | Alvarez C, Victor H, Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional De Demografía Y Salud ENDS. Dirección Epidemiologia Y Demografía. Bogota, 23 Septiembre 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/presentacion-ends.pdf | |
dc.relation.references | Tazza R, Bullón L. ¿Obesidad o desnutrición? Problema actual de los niños peruanos menores de 5 años. Anales de la Facultad de Medicina. 2006;67(3):214–23. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37967304 | |
dc.relation.references | Chacín M, Carrillo S, Rodríguez JE, Salazar J, Rojas J, Añez R, et al. Obesidad Infantil: Un problema de pequeños que se está volviendo grande. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2019; Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/4712 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Desnutrición | spa |
dc.subject.proposal | Obesidad | spa |
dc.subject.proposal | Determinantes Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Hacinamiento | spa |
dc.subject.proposal | Tipología Familiar | spa |
dc.subject.proposal | Malnutrition | eng |
dc.subject.proposal | Obesity | eng |
dc.subject.proposal | Overcrowding | eng |
dc.subject.proposal | Social Determinants | eng |
dc.subject.proposal | Family Typology | eng |
dc.title | Relación Entre los Determinantes Sociales de la Malnutrición y el Estado Nutricional de Niños y Niñas Entre los 6 Meses a 11 Años Atendidos en el Centro de Salud del Mutis, Bucaramanga – Santander | spa |
dc.title.translated | Relationship Between the Social Determinants of Malnutrition and the Nutritional Status of Boys and Girls Between 6 Months and 11 Years Served at the Primary Care Health Center in Mutis, Bucaramanga – Santander | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 1.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Relación_Entre_ los_Determinantes_Sociales_de_la_Malnutrición_y_el_Estado_Nutricional_de_Niños_y_Niñas_Entre_los_6_Meses_a_11_Años_Atendidos_en_el_Centro_de_Salud_del_Mutis,_Bucaramanga_Santander.DOC
- Tamaño:
- 1.94 MB
- Formato:
- Microsoft Word
- Descripción:
- Nombre:
- Relación_Entre_ los_Determinantes_Sociales_de_la_Malnutrición_y_el_Estado_Nutricional_de_Niños_y_Niñas_Entre_los_6_Meses_a_11_Años_Atendidos_en_el_Centro_de_Salud_del_Mutis,_Bucaramanga_Santander.PDF
- Tamaño:
- 1.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: