Evaluación del crecimiento in vitro del frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris) tolerante al estrés hídrico mediante la técnica de organogénesis.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El frijol arbustivo en Colombia es de gran importancia en el sector agrícola y comercial (Arias Restrepo , Rengijo Martínez, & Jaramillo Carmona, 2007), por su gran contenido de proteinas y vitaminas como base nutricional de la población. Sin embargo se ha visto afectada su producción por malas prácticas agrícolas trayendo problemas fitosanitarios del cultivo en el departamento de Santander (Arias Restrepo , Rengijo Martínez, & Jaramillo Carmona, 2007). El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la propagación in vitro de Phaseolus vulgaris tolerante al estrés hídrico mediante la técnica de organogénesis, por esta razón se seleccionó un protocolo de desinfección a partir de tres tratamientos con diferentes tipos de desinfectantes a distintas concentraciones y tiempos de exposición de los embriones. Los resultados mostraron que el tratamiento T3 tuvo una mejor actividad de remoción de impurezas y eliminación de microorganismos (Solución jabonosa, Alcohol al 70%, Hipoclorito de sodio al 5% por un tiempo de 5 minutos), de la misma manera el medio de cultivo en el que se presentó una mayor formación de callos fue el medio MS modificado N°6 (con una diferencia significativa de p>0.005). Concluyendo así que el empleo de hormonas de regulación como AIA, 2,4D y 6-BAP en los medios de cultivo, indujo el proceso de la organogénesis indirecta en todas las concentraciones evaluadas, lográndose un 100% de formación en Me6 a concentraciones de 500 uL; 2000 uL 500 uL respectivamente.
Resumen en ingles
The shrub-like beans in Colombia is of great importance in the agricultural and commercial sectors (Arias Restrepo, Rengijo Martínez, & Jaramillo Carmona, 2007), by its high content of proteins and vitamins as a nutritional basis for the population. However its production has been affected by poor agricultural practices bringing phytosanitary problems of culture in the Department of Santander (Arias Restrepo, Rengijo Martínez, & Jaramillo Carmona, 2007). The objective of this research was to establish the propagation in vitro of Phaseolus vulgaris tolerant to water stress by the technique of organogenesis, for this reason was selected from three disinfection Protocol treatments with different types of disinfectants at different concentrations and times of exposure of embryos. Results showed that T3 treatment had a best activity of removal of impurities and elimination of microorganisms (soapy, Alcohol), 70%, sodium hypochlorite 5% for a period of 5 minutes in the same way the culture medium in whicharose a more callus formation was the modified MS medium N ° 6 (with a significant difference p > 0.005). So in conclusion the use of hormones for regulation as AIA, 2, 4 d and 6-BAP in the culture media, induced the process of indirect organogenesis in all concentrations evaluated, achieving 100% Me6 training at concentrations of 500 uL; 2000 uL 500 uL respectively