Propuesta para el desarrollo de actividades realizadas por la agrupación damas grises de la Cruz roja colombiana unidad municipal de Cúcuta durante la pandemia, haciendo uso de las buenas prácticas de la guía PMBOK ®.
Portada
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA AGRUPACION DAMAS GRISES CRUZ ROJA COLOMBIANA.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This work was carried out for the Grouping of Gray Ladies of the Colombian Red Cross, Municipal Unit of Cúcuta, who, due to the Covid 19 virus pandemic, suspended their activities, but from the beginning they looked for a way to reactivate, which gave rise to the development of this proposal. The methodology was based on an exploratory study of a qualitative type, as it was an unaddressed issue within the Institution since, as it was an atypical situation, the institution was not prepared to face it, and the information gathering technique such as interviews was applied. and surveys to identify programs and activities that could be reactivated.The development of the work begins with the preparation of the Scope, Schedule, Cost and Communications management plans, which established the guidelines for the preparation of the Diagnosis and the proposed Action Plans; Next, a diagnosis of the process developed in the execution of the programs was made before the start of the pandemic and its conclusions were obtained; Finally, the proposal was developed that consists of an action plan that contains the programs that could be reactivated through ICTs, the preparation of instructions and support videos for the management of the collaborative learning tool and the implementation of the activities.
Resumen en español
El presente trabajo se realizó para la Agrupación Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana Unidad Municipal de Cúcuta, quienes por la pandemia por el virus Covid 19 suspendieron sus actividades, pero desde su inicio buscaron la forma de reactivarse, lo que dio origen al desarrollo de la presente propuesta. La metodología se basó en un estudio exploratorio de tipo cualitativo al tratarse de un tema sin abordar dentro de la Institución ya que, por tratarse de una situación atípica, la institución no estaba preparada para afrontarla, siendo aplicada la técnica de recolección de información como entrevistas y encuestas para la identificación de los programas y actividades que se podían reactivar. El desarrollo del trabajo inicia con la elaboración de los planes de gestión de Alcance, Cronograma, Costo y Comunicaciones, los cuales establecieron las directrices para la elaboración del Diagnóstico y los Planes de acción propuestos; a continuación se realizó el diagnóstico del proceso desarrollado en la ejecución de los programas antes de iniciar la pandemia y se obtuvieron las conclusiones del mismo; finalmente, se desarrolló la propuesta que consta de un plan de acción que contiene los programas que fueron posible reactivarse mediadas por las TICS, la elaboración de los instructivos y videos de apoyo para el manejo de la herramienta de aprendizaje colaborativo y la puesta en marcha de las actividades.