Publicación:
Frecuencia de las Bacterias Relacionadas a Enfermedades de Transmisión Sexual y Características Sociodemográficas en Jóvenes entre 14 y 26 años de Edad de una IPS de la Ciudad de Valledupar en el Periodo 2017 -2022

dc.contributor.advisorDe La Hoz-De La Hoz, Ibis Margarita
dc.contributor.authorMoreno-Camacho, Jhael Sandrith
dc.contributor.authorTorres-Arenilla, Milcar Andrea
dc.contributor.authorSalas-Salas, Celena Andrea
dc.contributor.juryGarcía -Jurado, Cenia Lineth
dc.contributor.juryLobo-Rincon, Torcoroma
dc.date.accessioned2023-10-13T14:45:51Z
dc.date.available2023-10-13T14:45:51Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), de origen bacteriano se caracteriza por ocasionar una amplia gama de patologías las cuales pueden ser sintomáticas o asintomáticas; estas se pueden transmitir por contacto sexual, perianal o ya sea por vía parenteral; al tener relaciones sexuales, vaginales, anales u orales, causando un impacto en la salud sexual de los individuos. Con base a lo anterior esta investigación tiene como objetivo conocer la Frecuencia de las Bacterias Relacionadas a Enfermedades de transmisión sexual, y las Características Sociodemográficas en Jóvenes entre 14 y 26 años de edad de una IPS de la Ciudad de Valledupar en el Periodo 2017-2021. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, cuya población estuvo conformada por los registros de 13.146 jóvenes quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas, arrojando como resultado la presencia de Gardnerella spp (95,1 %), Neisseria spp (4,67 %) y Mobiluncus spp con el (0.4 %). Con respecto a las edades que presentaron los jóvenes, se encontró un porcentaje en el sexo femenino del 61 % entre 19-22 años, 14-18 años 39 % por último con un 0.3 % en el sexo masculino. Finalmente, el mayor porcentaje de los jóvenes en este estudio, presentan Enfermedades de Trasmisión Sexual, causada por el agente etiológico Gardnerella spp, representando una frecuencia del 95 % en el sexo femenino y masculino con 0.1 %. De tal manera se evidencia que Mobiluncus spp es el microorganismo con menor frecuencia afectando al género femenino con un 0.7 %.spa
dc.description.abstractThe Sexually Transmitted Disease (STD), of bacterial origin, is characterized by causing a wide range of pathologies which can be symptomatic or asymptomatic; these can be transmitted by sexual, perianal or parenteral contact; when having sexual intercourse, vaginal, anal or oral, causing an impact on the sexual health of individuals. Based on the above, this research aims to know the Frequency of Bacteria Related to Sexually Transmitted Diseases, and the Sociodemographic Characteristics in Young People between 14 and 26 years of age of an IPS of the City of Valledupar in the Period 2017-2021. For which a descriptive, observational, cross-sectional and retrospective study was carried out, whose population consisted of the records of 13,146 young people who met the inclusion criteria. The information was obtained from the medical records, resulting in the presence of Gardnerella spp (95.1%), Neisseria spp (4.67%) and Mobiluncus spp (0.4%). Regarding the ages presented by the young people, a percentage of 61% was found in the female sex between 19-22 years, 14-18 years 39%, finally with 0.3% in the male sex. Finally, the highest percentage of young people in this study present Sexually Transmitted Diseases, caused by the etiological agent Gardnerella spp, representing a frequency of 95% in females and males with 0.1%. In this way, it is evident that Mobiluncus spp is the least frequent microorganism affecting the female gender with 0.7%.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico
dc.description.tableofcontentsLista de Tablas 9 Lista de Anexos 10 Glosario 11 Resumen 13 Introducción 17 1. Planteamiento del Problema 18 2. Justificación 20 3. Objetivos 22 3.1 Objetivo General 22 3.2 Objetivos Específicos 22 4. Referente teórico 23 4.1 Antecedentes. 23 4.1.1. Antecedentes Internacionales. 23 4.1.2.AntecedentesNacionales. 25 4.2. Bases Teóricas 27 4.2.1. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) o Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 27 4.2.2. Causas de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). 28 4.2.3. Factores de Riesgo que Contribuyeron a Contraer ETS. 30 4.2.4. Epidemiología. 31 4.3 Bases Legales 31 5. Materiales y Métodos 34 5.1 Enfoque de la Investigación 34 5.2 Diseño de la Investigación 34 5.3 Población de Estudio y Muestra 34 5.4 Muestra 35 5.4.1. Criterio de Inclusión. . 35 5.4.2. Criterios de Exclusión. 35 5.5 Procedimientos 35 5.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 36 5.7 Operacionalización de Variables 36 5.8 Análisis y Procesamiento de Datos 37 5.9 Aspectos Éticos 37 6. Resultados 39 7. Discusión de Resultados 42 8. Conclusiones 46 9. Recomendaciones 47 Referencias Bibliográficas 48 Anexos 56spa
dc.format.extent57 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 17.22 T677f
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9492
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programBacteriología y Laboratorio Clínico
dc.relation.references1. Díez M, Díaz A. Infecciones de transmisión sexual: epidemiología y control. Rev Esp Sanid Penit [Internet] 2011 [consultado 2021 nov 8]; 13(2):58–66. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202011000200005
dc.relation.references2. MinSalud. Otras infecciones de transmisión sexual (ITS) [Internet] [consultado 2021 nov 8]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Otras-infecciones-detransmision-sexual-ITS.aspx
dc.relation.references3. Cárdenas-Chávez AB, Zamora-Rodríguez AR, Yunga-Quimi AX, Salazar-Cárdenas GL. Prevención, atención y control de las enfermedades de transmisión sexual [Internet] 2021 [consultado 2021 nov 9]; 7(4): 195-216. Disponible en: htt://dominio de la ciencias.com/ojs/index.php/es/index DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2417
dc.relation.references4. Infecciones de transmisión sexual [Internet]. Quién.int. [citado el 25 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmittedinfections-(stis)
dc.relation.references5. Organización mundial de la salud. Infecciones de transmisión sexual [Internet]. Who: 20212005 [consultado 3 de noviembre 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
dc.relation.references6. Serrano F. Relación entre las condiciones socioeconómicas y el autocuidado sexual en jóvenes y adolescentes [Internet]. bdigital.uexternado: Universidad externado de Colombia, 2020 [consultado 3 de noviembre 2022]. Disponible en: 56 https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/341ce0d8-660e-4606-adafd8abfa09a5d3/content
dc.relation.references7. Hormigo, S. ¿A qué se debe el incremento de enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes? [Internet]. Madrid: Hola,2022 [consultado 3 de noviembre 2022]. Disponible en: https://www.hola.com/padres/20220429332089/enfermedades-transmision-sexual-adolescenciash/
dc.relation.references8. Minsalud. Situación de las Infecciones de Transmisión Sexual diferentes al VIH, Colombia 2009-2011 [Internet] 2011 [Consultado 2022 abr 25] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/monitoreo_evalua cion/1_vigilancia_salud_publica/a_situacion_epidimiologica/SITUACION%20DE%20LAS%20 INFECCIONES%20DE%20TRANSMISION1.pdf
dc.relation.references9. Robles-Montijo SS, Guevara-Benítez y Pérez-Bautista. Factores de Riesgo para la Salud Sexual de Jóvenes Sordos: Evaluación con un Cuestionario Computarizado. 2021;30(1):19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v30n1/0121-5469-rcps-30-01-27.pdf
dc.relation.references10. Pérez-Morente M, Campos-Escudero A Sánchez-Ocón M, Hueso-Montoro, C. Características sociodemográficas, indicadores de riesgo y atención sanitaria en relación a infecciones de transmisión sexual en población inmigrante de Granada [En línea] 2019 [Consultado 2022 may 10]; 93. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201912102/
dc.relation.references11. Tingo-Chicaiza AK. Análisis de los factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual en la comunidad de Tanguarín durante el año 2016.Repositorio digital Universidad 57 Técnica del Norte, 2018. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8035/1/06%20ENF%20940%20TRABAJO%2 0DE%20GRADO.pdf.
dc.relation.references12. Felicia Mt, Lewis MD, Kyle T, Bernstein, Sevgi O. Aral. El microbioma vaginal y su relación con el comportamiento, la salud sexual y las enfermedades de transmisión sexual [Internet]. Obstetricia y Ginecología. 2017 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://journals.lww.com/greenjournal/Documents/Apr2017_Translation_Lewis.pdf?fbclid=IwA R0-s.pdf?fbclid=IwAR0-T5_8XY6hurlL6clX13_j6klCz9Q1xHFDmEaZraEFpi172OCckKhcy-A
dc.relation.references13. Grajales, J. «Redes de transmisión sexual de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en habitantes de calle de la ciudad de Medellín.'', Universidad de Antioquia, 2019. [En línea]. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15444/3/GrajalesJuan_2020_RedesTransmis ionITS.pdf.
dc.relation.references14. Zapata, J., Pérez, A., Tirado, A., González, D., & Velásquez, S., «Factores de riesgo asociados a infecciones vaginales y lesiones escamosas intraepiteliales en estudiantes universitarias de Medellín,» Revista electrónica Enfermería Global, 2018. [En línea]. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/275881/225561.
dc.relation.references15. Garzón, J., Valencia, M., & Cardona, J. , «Factores Clínicos y Sexuales Asociados con Vaginosis Bacteriana, Cándida spp. y Trichomonas spp. en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de Medellín (Colombia),» iMedPub Journals, 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/factores-cliacutenicos-y-sexuales- 58 asociados-con-vaginosis-bacteriana-caacutendida-spp-y-trichomonas-spp-en-unainstitucioacuten-pr.pdf.
dc.relation.references16. Salamanca, E., & Romero, E., «Comportamiento ante la transmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes en universidades privadas de Villavicencio (Meta, Colombia),» Investig Enferm Imagen Desarr., 2017 [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145251406005.pdf.
dc.relation.references17. Cigna. Infecciones de transmisión sexual [En línea] 2022 [consultado 8 oct 2022] Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/infeccionesde-transmisin-sexual-stdis
dc.relation.references18. Ae. S-RDV-BK. Repercusión de las enfermedades por transmisión sexual en el embarazohttps://doi.org/10.47460/uct.v26i113.582 [Internet]. Autanabooks.com. 2022 [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/582/1063
dc.relation.references19. Departamento de salud. Sífilis [Internet]. Salud.ny.gov. [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/syphilis/fact_sheet.htm
dc.relation.references20. Infección por gonorrea [Internet]. Ada.com. [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://ada.com/es/conditions/gonorrhea-infection/
dc.relation.references21. Morris SR. Granuloma inguinal [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: 59 https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/infecciones-detransmisi%C3%B3n-sexual/granuloma-inguinal
dc.relation.references22. Jiménez-Alvarado EI. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Internet]. Universidad Piloto de Colombia. 2020 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.unipiloto.edu.co/enfermedades-de-transmision-sexual/
dc.relation.references23. Vaginitis [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vaginitis/symptoms-causes/syc20354707
dc.relation.references24. Trejos R. VAGINOSIS BACTERIANA [Internet]. Binasss.sa.cr. [citado el 20 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/602/art4.pdf
dc.relation.references25. Tricomoniasis - Enfermedades de transmisión sexual [Internet]. cdc.gov. 2022 [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/spanish/tricomoniasis/stdfacttrichomoniasis-s.htm
dc.relation.references26. República de Colombia, «DECRETO 559 DE 1990,» Ministerio de Salud Colombiano, 1991. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/decreto-559- de-1991.pdf
dc.relation.references27. Salud Capital. Acuerdo 143 de 2005 [En línea]. Disponible: http://www.saludcapital.gov.co/Inst_Coordinacion/ETS_SIDA/Normativa/Adopcion_Acuerdo_1 43_2005.pdf.
dc.relation.references28. Palacio-Betancourt D. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO 3442 DE 2006 [Internet]. Cuentadealtocosto.org. [citado el 8 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wpcontent/uploads/2019/10/RESOLUCIO%CC%81N_3442_DE_2006.pdf
dc.relation.references29. Ministerio de la protección social. Resolución 00004725 [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n _4725_de_2011.pdf
dc.relation.references30. Ministerio de protección social. RESOLUCIÓN NÚMERO 000783 DE 2012 [Internet]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0783- de-2012.PDF
dc.relation.references31. Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCIÓN MINSALUD PS_2338_2013] [Internet]. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. [citado el 21 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_2338_2013.htm
dc.relation.references32. Guevar-Alban GP, Verdesoto-Argüello AE, Castro- Molina NE. Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado el 8 de noviembre de 2022]; Disponible en: http://file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/DialnetMetodologiasDeInvestigacionEducativaDescrip tivasEx-7591592%20(1).pdf.
dc.relation.references33. Cvetkovic-Vegan A, Maguiña JL, Soto A, Lama-Valdivia J, Correa-Lópe LE. Estudios transversales. Rev Fac Med Humana [Internet]. 2021 [citado el 8 de noviembre de 2022];21(1):164–70. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000100179
dc.relation.references34. República de Colombia, «RESOLUCIÓN NÚMERO 8430 DE 1993,» Ministerio de salud, 1993. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION8430-DE-1993.PDF
dc.relation.references35. LEY 841 DE 2003 [Internet] internet 2003 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105030_archivo_pdf.pdf
dc.relation.references36. Morente M, Escudero A, Sánchez M, Hueso C. Características Sociodemográficas, Indicadores De Riesgo Y Atención Sanitaria En Relación A Infecciones De Transmisión Sexual En Población Inmigrante De Granada. Gob.es. [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VO L93/ORIGINALES/RS93C_201912102.pdf
dc.relation.references37. Li M, Li L, Wang R, Yan SM, Ma XY, Jiang S, et al. Prevalencia y factores de riesgo de vaginosis bacteriana y cervicitis entre 511 trabajadoras que asisten a un examen ginecológico en Changchun, China. Taiwán J Obstet Gynecol [Internet]. 2019;58(3):385–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1028455919300725
dc.relation.references38. PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Y LAS ITS 2021-2030 en España [Internet]. Gob.es. [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/planNalSida/Plan_de _Prevencion_y_Control1.pdf
dc.relation.references39. Cifuentes Zúñiga CF, Gaete Villegas GA, Sepúlveda Saldias CM, Morales Ojeda IA, CM, Parada Jiménez DA. Factores de riesgo para infecciones de trasmisión sexual en adolescentes de un colegio de educación secundaria. Horiz méd [Internet]. 2020;21(1):e1125. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v21n1/1727-558X-hm-21-01-e1125.pdf
dc.relation.references40. Bórquez BC, Reyes RT, Villanueva DH, Soto SC, León GM, Alburquenque OC. Prevalencia de infecciones de transmisión sexual e infecciones vaginales en grupo de mujeres reclusas de la cárcel de Arica. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022];39(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1317
dc.relation.references41. Foronda-García-Hidalgo C, Liébana-Martos C, Gutiérrez-Soto B, Expósito-Ruiz M, Navarro-Marí JM, Gutiérrez-Fernández J. Prevalencia en varones de la población general de agentes responsables de infecciones del tracto genital no ulcerosas, asistidas en atención especializada. Rev Ex Quimioter. 2019 [citado el 3 de noviembre de 2022];32(6):545–50. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6913070/pdf/revespquimioter32-545.pdf
dc.relation.references42. Reyes RT, Villanueva H, Bórquez BC, Casanova BD, Hahn AV, Matienzo SD, et al. Prevalencia de Neisseria gonorrhoeae, entre internos del Centro de Reclusión Preventiva de 63 Arica. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2020 [citado el 3 de noviembre de 2022];37(1):32–6. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rci/v37n1/0716-1018-rci-37-01-0032.pdf
dc.relation.references43. Davis A, Goddard-Eckrich D, Dasgupta A, El-Bassel N. Factores de riesgo asociados con infecciones de transmisión sexual entre mujeres bajo supervisión comunitaria en la ciudad de Nueva York. Int J STD AIDS [Internet]. 2018 [citado el 10 de noviembre de 2022];29(8):766– 75. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/0956462418755223
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Santander 2022, Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFrecuenciaspa
dc.subject.proposalBacteriasspa
dc.subject.proposalEnfermedades de transmisión sexualspa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.proposalETSspa
dc.subject.proposalGardnerella sppeng
dc.subject.proposalNeisseria sppeng
dc.subject.proposalMobiluncus sppeng
dc.subject.proposalfrequencyeng
dc.titleFrecuencia de las Bacterias Relacionadas a Enfermedades de Transmisión Sexual y Características Sociodemográficas en Jóvenes entre 14 y 26 años de Edad de una IPS de la Ciudad de Valledupar en el Periodo 2017 -2022
dc.title.translatedFrequency of Bacteria Related to Sexually Transmitted Diseases and sociodemographic characteristics in Young people between 14 and 26 Years of Age of an IPS of the City of Valledupar in the Period 2017 -2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Revisión y aprobación del director de trabajo de grado.pdf
Tamaño:
89.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
similitud.pdf
Tamaño:
713.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Frecuencia_de_las_Bacterias_Relacionadas_a_Enfermedades_de_Transmisión_Sexual_y_Características_Sociodemográficas_en_Jóvenes_Entre_14_y_26_Años_de_Edad_de_una_IPS_de_la_Ciudad_de_Valledupar_en_el_Peri.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
LABEL MILCAR TORRES.png
Tamaño:
161.77 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: