Percepción de la cultura de seguridad del paciente en el servicio de urgencias de una Institución prestadora de Servicio de Salud de cuarto nivel de complejidad, Bucaramanga, 2017
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The Patient Safety Agency provides a guide on the 7 steps of patient safety in primary care, being the first step for the development of a safety culture and its measurement. Objective: To evaluate the perception of the health team about the Safety Culture of the Patient in the emergency department of pediatrics in a health services provider institution of the fourth level of complexity, Bucaramanga, 2017 The methodology is descriptive, quantitative, cross-sectional observational, with prior authorization in the Informed Consent. The instrument to be used as a means of collecting information the Patient Safety Survey; the Spanish version of the Hospital Survey on Patient Safety; which was translated and validated in Spain by the University of Murcia. The Results showed strengths such as perception in patient safety, management actions that favor patient safety, teamwork, Clinical management support, however, within the opportunities to improve, they are, frankness in communication, work between units / service, medication management, problems in shift or transition changes, non-punitive response to errors, organizational learning or continuous improvement and appropriate reporting of adverse events and weaknesses: feedback or communication about mistakes and frankness in communication. It was concluded that the staff reports that they are conducting an adequate job; to achieve a high degree of culture in patient safety, accompanied by management, which is fundamental to provide the necessary support and implement strategies that motivate the staff to make an accurate communication about the errors and frankness of the same, taking as base the orientation to a constant education about the safety of the patient.
Resumen en español
La Agencia de seguridad del paciente proporciona una guía sobre los 7 pasos de seguridad del paciente en la atención primaria, siendo el primer paso para el desarrollo de una cultura de seguridad y su medición. Objetivo: Evaluar la percepción del equipo de salud sobre la Cultura de Seguridad del Paciente en el servicio de urgencias de pediatría en una institución prestadora de servicios de salud de IV de complejidad, Bucaramanga, 2017 La metodología es observacional descriptiva cuantitativa, de corte transversal, con previa autorización en el Consentimiento Informado. El instrumento que se utilizara como medio de recolección de información la Encuesta sobre Seguridad del paciente; la versión española del Hospital Survey on Patient Safety; la cual fue traducida y validada en España por la Universidad de Murcia. Los Resultados mostraron fortalezas como la percepción en la seguridad del paciente, acciones de la dirección que favorecen la seguridad del paciente, el trabajo en equipo, Apoyo de la gerencia de la clínica, sin embargo, dentro de las oportunidades por mejorar, se encuentran, franqueza en la comunicación, trabajo entre unidades/servicio, manejo de los medicamentos, problemas en los Cambios de turno o transición, respuesta no punitiva a errores, aprendizaje organizacional o mejora continua y reporte apropiado de eventos adversos y las debilidades: la retroalimentación o comunicación sobre errores y la franqueza en la comunicación. Se concluyó que el personal refiere que está encaminando un trabajo adecuado; para lograr un alto grado de cultura en la seguridad del paciente acompañado por parte de la gerencia siendo ésta fundamental para brindar el apoyo necesario e implementar estrategias que motiven a llevar al personal a una acertada comunicación sobre los errores y franqueza de los mismos, tomando como base la orientación a una educación constante acerca de la seguridad del paciente.