Estrategia de Mitigación de las Barreras para Asistir a los Programas de Rehabilitación Cardiaca

dc.contributor.authorRincón-Rueda, Zully Rocío
dc.contributor.authorJácome-Hortúa, Adriana Marcela
dc.contributor.authorSánchez-Delgado, Juan Carlos
dc.contributor.authorBallesteros-Orduz, María Fernanda
dc.contributor.authorFuentes-Aguilera, Geidy Danitza
dc.contributor.authorGutiérrez-Gutiérrez, Diego Armando
dc.contributor.authorOrtiz-Gómez, Elkin Ricardo
dc.contributor.authorGalvis-Villegas, Katia Milena
dc.contributor.authorVesga-Medina, Bryam David
dc.contributor.authorParticipantes Semillero Praxis
dc.date.accessioned2024-02-19T21:58:28Z
dc.date.available2024-02-19T21:58:28Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.descriptionEl resurso digital que se presenta a continuación contiene la versión para imprimir de las estrategias de mitigación de las barreras para asistir a los programas de rehabilitación cardiaca del International Council of Cardiac Prevention and Rehabilitation, que fue adaptada y validada a la población colombiana dentro del marco del proyecto de investigación de Convocatoria Interna Institucional titulado: "CIF0701-23 Adaptación transcultural y validación de la strategia de mitigación de barreras para acceder a los servicios de rehabilitación cardíaca creada por el ICCPR" y cuya versión digital se encuentra disponible con acceso libre en https://globalcardiacrehab.com/Patients-CRBS . Adicionalmente, este recurso cuenta con 6 videos de ejercicio de diferentes niveles de intensidad, desarrollados bajo la supervisión de profesionales con experiencia en rehabilitación cardiaca y que pueden ser usados por los pacientes de manera independiente. Antes de iniciar con el ejercicio, por favor visualice el video introductorio y consulte con su médico tratante para que autorice el uso de nuestros videos. Recuerde que estos son un complemento a su programa de rehabilitación cardiaca, pero no lo sustituye.spa
dc.description.abstractEn pro de mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca se han realizado estudios para establecer cuáles son las principales barreras para dar inicio o cumplimiento a las sesiones programadas y para implementar estrategias que permitan mitigar estas barreras y que las personas con cardiopatías puedan percibir los beneficios de la rehabilitación. El propósito de este trabajo radica en ofrecer una estrategia de mitigación de las barreras para asistir a los programas de rehabilitación cardiaca, que inicialmente fue diseñada por el International Council of Cardiac Prevention and Rehabilitation y fue adaptada y validada a la población colombiana, que permita mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca y apoyar el proceso de rehabilitación a través de la opción de un programa de rehabilitación cardiaca virtual
dc.description.tableofcontents1. Estrategias de mitigación de las barreras para asistir a los programas de rehabilitación cardiaca 2. Introducción al programa de rehabilitación cardiaca 3. Ejercicios en sedente 4. Ejercicios nivel 1 5. Ejercicios nivel 2 6. Ejercicios nivel 3 7. Ejercicios nivel 4 8. Ejercicios nivel 5spa
dc.description.technicalinfoRecomendacione para hacer ejercicio de manera segura: Antes de iniciar el ejercicio: - Use ropa adecuada y comfortable - Busque un espacio adcuado para ejercitarse - Tenga a la mano agua para tomar durante la sesión - El lugar de ejercicio debe ser ventilado y estar a una temperatura agradable Durante el ejercicio: - Si siente que le falta el aire, disminuya los movimientos lentamente , camine por el lugar o de pasos en un punto fijo - Debe consultar a su médico sí: - Sube su temperatura - No se siente bien o se siente mareado - Tiene dolor en el pecho - Sus pulsaciones son irregularesspa
dc.format.extentPDF, JPG, MP4
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/x-shockwave-flash
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9982
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud. https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1. . Enfermedades cardiovasculares.
dc.relation.referencesSánchez-Delgado JC, Angarita-Fonseca A, Jácome Hortúa A, Malaver-Vega Y, Schmalbach-Aponte E, Díaz-Díaz C. Barreras para la participación en programas de rehabilitación cardiaca en pacientes sometidos a revascularización percutánea por enfermedad coronaria. Revista Colombiana de Cardiologia. 2016 Mar 1;23(2):141–7.
dc.relation.referencesRangel-Cubillos DM, Vega-Silva AV, Corzo-Vargas YF, Molano-Tordecilla MC, Peñuela-Arévalo YP, Lagos-Peña KM, et al. Examining Facilitators and Barriers to Cardiac Rehabilitation Adherence in a Low-Resource Setting in Latin America from Multiple Perspectives. Int J Environ Res Public Health. 2022 Feb 2;19(4).
dc.relation.referencesStephen MD, Jorge MD, LaPrincess C, Helayna MD. A Community-Informed Virtual World-Based Cardiac Rehabilitation Program as an Extension of Center-Based Cardiac Rehabilitation. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention. 2022 Jul 25;
dc.relation.referencesMercedes M, Torres M, Alejandra G, Moreira C, Trinidad X, Bailón S, et al. Cardiovascular risk and cardiac rehabilitation of cardiac patients Risco cardiovascular e reabilitação cardíaca de pacientes cardíacos. 2020;4(1).
dc.relation.referencesSherry Grace. ICCPR [Internet]. [cited 2023 May 11]. Available from: https://globalcardiacrehab.com/
dc.relation.referenceshttps://www.qualtrics.com/es-la/?rid=ip&prevsite=en&newsite=es-la&geo=CO&geomatch=es-la [Internet]. Qualtrics.
dc.relation.referencesAcevedo M, Krämer V, José Bustamante M, Yáñez F, Guidi D, Corbalán R, et al. Rehabilitación cardiovascular y ejercicio en prevención secundaria. Rev Med Chile. 2013;141:1307–14.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.proposalRehabilitación cardiacaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalBarreras de participaciónspa
dc.subject.proposalCardiac rehabilitationeng
dc.subject.proposalParticipation barrierseng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.titleEstrategia de Mitigación de las Barreras para Asistir a los Programas de Rehabilitación Cardiacaspa
dc.title.translatedBarriers Mitigation Strategy to Attend Cardiac Rehabilitation Programs
dc.typeMultimedia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.contentAudiovisual
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 5 de 7
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategias de mitigación de las barreras para asistir a los programas de rehabilitación cardiaca.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Introducción al programa de Rehabilitación Cardíaca..mp4
Tamaño:
89.59 MB
Formato:
Video MP4
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ejercicios en sedente.mp4
Tamaño:
368.21 MB
Formato:
Video MP4
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ejercicios nivel 1.mp4
Tamaño:
483.49 MB
Formato:
Video MP4
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ejercicios nivel 2.mp4
Tamaño:
261.6 MB
Formato:
Video MP4
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: