Examinando por Autor "Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Causas del Ausentismo Laboral en las Áreas Administrativas del Departamento de Policía Norte de Santander Durante el Año 2018 y el Primer Semestre de 2021(Universidad de Santander, 2022-01-22) Sierra-Pérez, Yerly Dayana; Arambula-Garcia, Claudia Ivonne; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; Gutiérrez -Hernández, Marlon MiguelEl ausentismo laboral es un fenómeno intensificado en los últimos años, el cual se ha convertido en uno de los problemas para las empresas y un indicador de gestión que tiene un mayor impacto en las organizaciones, lo que se refleja en situaciones como el estrés, la tensión del entorno laboral, el trato del jefe y baja remuneración económica entre otros. Objetivo: Caracterizar las causas del ausentismo laboral en el área administrativa del Dpto. de Policía Norte de Santander desde el 2018 hasta el primer semestre del 2021. Metodología. Se obtuvo la información del Sistema de información para la Administración del Talento Humano (SIATH) donde reposan los reportes generados ante las ausencias de los funcionarios del Departamento y a partir de estos se realizó la caracterización de las principales causas. Se identificaron los efectos negativos que acarrean para la prestación del servicio policial y administrativo del departamento. Se propuso un plan de acción con estrategias de abordaje para la disminución del ausentismo. Resultados. Las principales causas de ausentismo durante el periodo de estudio fueron el COVID 19 (33,2%), enfermedades generales (19%) y otras enfermedades (16,4%) y el 83,4% de los días perdidos por incapacidad médica se asociaron a problemas respiratorios como bronquitis aguda (12,5%), problemas de piel (tegumentarios) (15,3%), COVID 19 (27,7%) y enfermedades de transmisión sexual (27,9%). Conclusión. El ausentismo en las áreas administrativas del Departamento de Policía Norte de Santander es elevado, toda vez que se demuestra que los uniformados originan varios días de ausencias laborales ya sea por excusas médicas o propias de la misionalidad policial, dado que el gobierno nacional le ha dado la potestad al Comandante de dicha fuerza para tener su propia normatividad, es por ello que se demuestra la cantidad de falencias que existen en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Departamento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Dispositivo que Permita la Generación de Alerta en Caso de Posible Agresión en Mujeres de la Ciudad de Cúcuta Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-07-13) Alvarez Galvis, Angelly Yessenia; Avendaño -Sánchez, Maryorie Angélica; González García, Zaydee-Jahel; Contreras Velasquez, Camilo AndresEl proyecto actual busca abordar la problemática de la violencia contra las mujeres y niñas en Cúcuta, Norte de Santander, según datos recopilados en abril de 2022 por el diario La Opinión, Cúcuta se encuentra entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo, debido a esto el proyecto busca ser un aliado para mitigar y reducir la violencia de género mediante el diseño de un dispositivo que combine tecnologías como el GPS, una aplicación y un botón de alerta. El enfoque del proyecto se basa en una investigación descriptiva, aplicada y documental, se investigó la problemática a nivel internacional, nacional y regional a través de referentes bibliográficos, se realizó un marco legal las leyes de la constitución colombiana tanto como para la protección de los derechos humanos, como la protección de los derechos de la mujer, así mismo mediante la metodología de VPC se realizaron encuestas, entrevistas y tarjetas de pruebas a una muestra probabilística aleatoria a conveniencia, con el fin de crear un arquetipo de cliente y respaldar la necesidad del dispositivo. Los resultados obtenidos mostraron que una pulsera es el dispositivo adaptable más practico a la hora de pedir ayuda, por ser un objeto común discreto ante un atacante, lo cual orientó el diseño del producto. Para el desarrollo del diseño, se aplicó la metodología de sistemas complejos y análisis objetual descrita en el libro "Diseño y desarrollo de productos" de Karl T. Ulrich y Steven D. Eppinger, esto permitió determinar la forma y función óptima del objeto y finalmente, se realizó un estudio de costos que tuvo en cuenta todos los aspectos técnicos identificados durante el diseño del dispositivo, esto permitió determinar los costos unitarios de los insumos y establecer un precio de venta, estas medidas contribuyeron a evaluar la viabilidad de crear el dispositivo en el futuro.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Viabilidad para la Importación de Champú en Barra Natural de la Empresa Fresno Ubicada en Mérida Venezuela para la Comercialización en San José de Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-11-28) Amaya-Celis, Ana Teresa; Tamayo-Medina, Ana Isabel; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; León-Molina, Edwar ArleyEste proyecto se concentra en evaluar la viabilidad de importar champú en barra natural de la empresa Fresno en Mérida, Venezuela, con el objetivo de introducirlo en el mercado de San José de Cúcuta. La investigación se centra en un análisis detallado de los costos y presupuestos asociados con los pasos de importación, incluyendo un estudio exhaustivo de las normativas legales. Se abordarán aspectos cruciales de la cadena logística, como los términos Incoterms, para ga rantizar una importación eficiente. Además, se desarrollarán estrategias de comercialización detalladas para promover el producto de manera efectiva. Este análisis integral busca determinar la viabilidad económica y logística de la importación, estableciendo las bases estratégicas para el exitoso lanzamiento del producto en el mercado objetivo. Este proyecto no solo responde a la creciente demanda de productos naturales en San José de Cúcuta, sino que también representa una oportunidad para consolidar la presencia de la empresa Fresno en una nueva ubicación geográfica.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento Socioeconómico de las Unidades Productivas de las Mujeres del Municipio de San José de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-01-23) Moreno-Ramon, Josué Alexander; Ardila-Lizarazo, Daira Marcela; Rodriguez - Manasse, Olga Victoria; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; Muñoz -Jiménez, Fabio EduardoDescripción Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia para fortalecer socioeconómicamente a las unidades productivas del Municipio de San de Cúcuta. Para lograrlo, se llevará a cabo un diagnóstico exhaustivo de las unidades productivas, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Este análisis permitirá comprender la situación actual de las unidades y establecer una base sólida para el desarrollo de estrategias efectivas. Estas estrategias abordarán aspectos como la innovación, mejora de procesos, gestión financiera y promoción y comercialización de productos y servicios. Se prestará especial atención a la capacitación y asesoramiento de las emprendedoras de las unidades productivas, brindándoles programas personalizados en áreas clave como gestión empresarial, planificación estratégica, contabilidad y marketing. El proyecto incluirá un sistema de segumiento y evaluación para medir el impacto de las estrategias implementadas y realizar ajustes según sea necesario. Esto permitirá evaluar el progreso de las unidades productivas y garantizar el logro de los objetivos establecidos en términos de crecimiento y fortalecimiento socioeconómico.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Optimización de la Seguridad Laboral a Través del Diseño del Programa ‘Cero Accidentes’ en la Comercializadora los Montes S.A.S. para Reducir la Accidentabilidad y Fomentar una Cultura de Autocuidado y Autogestión(Universidad de Santander, 2023-12-01) Díaz-Bautista, Juan Pablo; Ojeda-Parada, Glenda Carolina; González-García, Zaydee Jahel; Avendaño-Sánchez, Maryorie AngélicaLa implementación del programa "Cero Accidentes" por parte de Comercializadora Los Montes S.A.S. tiene como objetivo mejorar la seguridad laboral y reducir los accidentes mediante evaluación de riesgos, medidas preventivas y promoción de una cultura de seguridad. Los resultados muestran una disminución significativa de accidentes y un aumento en la conciencia de los empleados. Este enfoque integral destaca la efectividad del programa para fomentar un entorno laboral más seguro. Palabras clave: seguridad laboral, prevención de accidentes, evaluación de riesgos, medidas preventivas, cultura de seguridad.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de metodologia para la evaluacion técnico-financiera en el departamento de proyectos en la empresa Minex S.A.S C.I(Universidad de Santander, 2023-06-09) Ramírez-Súarez, Andrea Carolina; Peñaranda-Cañas, Alexis Geovanny; Pabón-Quintero, Joaquín; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Avendaño -Sánchez, Maryorie Angélica; Muñoz-Jimenez, Fabio EduardoLa presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de metodologia para la evaluación de los estudios de factibilidad en el área técnica-finaciera en el departamento de proyectos de la empresa Minex SAS CI. Dentro de las estrategias metodológicas asumidas se basó en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con un diseño no experimental transversal, en donde se establecieron 3 fases para el desarrollo del proceso. El presente trabajo propone una metodología de evaluación técnico-financiera para el departamento de proyectos de la empresa Minex SAS CI. En donde se estableció un proceso de evaluación riguroso y sistemático que permita medir la viabilidad y rentabilidad de los proyectos mineros que la empresa tiene en cartera, considerando tanto los aspectos técnicos como los financieros. En conclusión, la metodología de evaluación técnico-financiera propuesta en este trabajo constituye una herramienta valiosa para el departamento de proyectos de la empresa Minex SAS CI, permitiendo una toma de decisiones informada y basada en datos objetivos y confiables. Como recomendación se estableció que es necesario que la empresa debe aplicar una adecuada metodología con la finalidad de lograr la eficacia en los proyectos presentados.