• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aranda-Ribon, Carolina"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación Transcultural (Traducción y Adaptación) de la Evaluación del Discurso Narrativo EDNA(Narraciones) En Niños Entre 6 a 7 Años 11 Meses. Prueba Piloto
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Mantilla-Suárez, Nicolle Tatiana; Amado-Carreño, Leidy Paola; Florez-Blandon, Martha; Aranda-Ribon, Carolina
    En Colombia el estudio de la fonoaudiología y la investigación científica en sus aspectos disciplinares han sido limitado, por ende muchos de los estudios se derivan a casos comunes, esto ha llevado a la aplicación de las doctrinas y estudios hechos por referentes internacionales, usándolas al pie de la letra y siguiendo las instrucciones o guías para su aplicación y su diagnóstico, todo esto sin tener en cuenta que muchos de los instrumentos de evaluación que utiliza el fonoaudiólogo se deben adaptar, según la región , cultura e idiosincrasia del paciente, tomando esto como partida en este trabajo de grado planteamos como propuesta inicial, Adaptación transcultural (traducción y adaptación) de la evaluación del discurso narrativo EDNA(narraciones) en niños entre 6 a 7 años 11 meses. Como prueba piloto, esto realizando un trabajo de campo donde se aplicó la prueba original a una muestra de 15 niños, además aplicando la prueba adaptada al resto de porcentaje de la muestra, con el fin de conocer si mejora la comprensión de los cuentos, en esta prueba solo se adaptan dos cuentos de los tres con los que cuenta la prueba, además se determina la equivalencia que se sustrae de la adaptación, en este estudio se evidencio la equivalencia cultural, lo anterior con el fin de demostrar que si es necesaria la adaptación de los instrumentos que se aplicarán a niños de diferentes culturas a la de la prueba y esto mejora la comprensión, por ende la evaluación es más acertada, el diagnóstico y tratamiento son más eficaces.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adherencia del uso Prótesis Auditivas en Individuos Mayores de 40 Años Usuarios del Servicio de Audiología en Audiomédica
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Hernandez-Gomez, Leidy Viviana; Prieto-Saldaña, Elizbeth; Sánchez-García, Cindy Natalia; Franco-Hernandez, Sahira Gimena; Valderrama-Carrasco, Adriana Maria; Aranda-Ribon, Carolina; Florez-Blandon, Martha
    Introducción: La adherencia al proceso de adaptación de prótesis auditivas es esencial para los usuarios con hipoacusia, ya que impacta directamente en su calidad de vida. Objetivo: Analizar el impacto de la adherencia al proceso de adaptación de prótesis auditivas en usuarios del servicio de audiología, en el sitio de práctica Audiomédica durante el periodo 2021. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de esta investigación es de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), de diseño no experimental. Para este caso de estudio, la población responde a la cantidad de usuarios adultos y adultos mayores de Audiomédica durante 2021, quienes tuvieron el acceso a las prótesis auditivas para mejorar su calidad y experiencia auditiva. Los instrumentos para la recolección de información fueron: Historia clínica, Matriz de registro y Encuesta online. Resultados: Se revisaron los historiales clínicos de 60 usuarios de Audiomédica, revelando que el 30% tiene prótesis intrauriculares y el 70% retroauriculares. En las prótesis intrauriculares, el 22.22% se asigna a ambos oídos, el 38.89% al derecho y el 38.89% al izquierdo, mientras que, en las retroauriculares, el 33.33% se utiliza para ambos oídos, el 40.48% para el derecho y el 26.19% para el izquierdo, representando cada oído el 30%, el 40% y el 30%, respectivamente, del total de casos. Se destaca de estos datos, que del 100% (n=37) de los usuarios con perdida bilateral, solo 48% (n=18) se le adapto algún tipo de prótesis a nivel bilateral. el impacto en la calidad de vida. Conclusión: Existen patrones interesantes sobre la preferencia y adaptación de los usuarios a diferentes tipos de prótesis auditivas, así como la percepción de comodidad, peso, interferencia y el conocimiento sobre los cuidados necesarios.
  • Publicación
    Restringido
    Análisis del Estado Auditivo y Factores Socioambientales que Influyen en la Capacidad Auditiva de los Teleoperadores que Trabajan para la Universidad de Santander (UDES)
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Machuca-Álvarez, María Elianeth; Torres-Alvear, Ángela Fernanda; Torres-Rodríguez, Clara Elena; Aranda-Ribon, Carolina; Martínez-Rodríguez, Laura Milena; Bermúdez-Rueda, Marcella Patricia
    La presente investigación "Análisis del estado auditivo y factores Socioambientales que influyen en la capacidad auditiva de los teleoperadores que trabajan para la Universidad de Santander (UDES)" se centra en evaluar la salud auditiva de los teleoperadores y los factores Socioambientales que afectan su capacidad auditiva. Reconoce la importancia crítica de la audición en el desempeño laboral y la comunicación efectiva, destacando la necesidad de identificar problemas auditivos tempranamente y tomar medidas preventivas. El análisis revela que el ruido ambiental y la calidad de los equipos de comunicación son factores clave que influyen en la audición de los teleoperadores, subrayando la importancia de entornos laborales auditivamente saludables. Además, se destaca la relevancia de considerar las diferencias de género en la evaluación y prevención de problemas auditivos, así como la implementación de estrategias específicas para mitigar los riesgos asociados con la exposición al ruido. Se enfatiza la necesidad de concienciar sobre la importancia de las evaluaciones auditivas regulares y el papel fundamental de los fonoaudiólogos en la evaluación y tratamiento de trastornos auditivos. En conclusión, se propone la integración de políticas y programas de salud ocupacional que reconozcan la relación entre la audición y la comunicación, asegurando el acceso a evaluaciones auditivas regulares y el apoyo continuo de profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de los teleoperadores en la Universidad de Santander (UDES).
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo