Análisis del Estado Auditivo y Factores Socioambientales que Influyen en la Capacidad Auditiva de los Teleoperadores que Trabajan para la Universidad de Santander (UDES)
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Análisis_del_Estado_Auditivo_y_Factores_Socioambientales_que_Influyen_en_la_Capacidad_Auditiva_de_los_Teleoperadores_que_Trabajan_para_la_Universidad_de_Santander_(UDES).docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación "Análisis del estado auditivo y factores Socioambientales que influyen en la capacidad auditiva de los teleoperadores que trabajan para la Universidad de Santander (UDES)" se centra en evaluar la salud auditiva de los teleoperadores y los factores Socioambientales que afectan su capacidad auditiva. Reconoce la importancia crítica de la audición en el desempeño laboral y la comunicación efectiva, destacando la necesidad de identificar problemas auditivos tempranamente y tomar medidas preventivas. El análisis revela que el ruido ambiental y la calidad de los equipos de comunicación son factores clave que influyen en la audición de los teleoperadores, subrayando la importancia de entornos laborales auditivamente saludables. Además, se destaca la relevancia de considerar las diferencias de género en la evaluación y prevención de problemas auditivos, así como la implementación de estrategias específicas para mitigar los riesgos asociados con la exposición al ruido. Se enfatiza la necesidad de concienciar sobre la importancia de las evaluaciones auditivas regulares y el papel fundamental de los fonoaudiólogos en la evaluación y tratamiento de trastornos auditivos. En conclusión, se propone la integración de políticas y programas de salud ocupacional que reconozcan la relación entre la audición y la comunicación, asegurando el acceso a evaluaciones auditivas regulares y el apoyo continuo de profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de los teleoperadores en la Universidad de Santander (UDES).
Resumen en ingles
The present research "Analysis of the hearing status and socio-environmental factors that influence the hearing capacity of teleoperators who work for the University of Santander (UDES)" focuses on evaluating the hearing health of teleoperators and the socio-environmental factors that affect their hearing capacity. Recognizes the critical importance of hearing in job performance and effective communication, highlighting the need to identify hearing problems early and take preventive measures. The analysis reveals that environmental noise and the quality of communication equipment are key factors influencing teleoperators' hearing, underscoring the importance of auditorily healthy work environments. Furthermore, the relevance of considering gender differences in the evaluation and prevention of hearing problems is highlighted, as well as the implementation of specific strategies to mitigate the risks associated with noise exposure. The need to raise awareness of the importance of regular hearing evaluations and the fundamental role of speech therapists in the evaluation and treatment of hearing disorders is emphasized. In conclusion, the integration of occupational health policies and programs that recognize the relationship between hearing and communication is proposed, ensuring access to regular hearing evaluations and continuous support from health professionals to improve quality of life and performance. employment of teleoperators at the University of Santander (UDES).