Examinando por Autor "Contreras Paredes, Daisy-Johanna"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la Empresa Textil “Luxus Sustentable” para la Producción y Comercialización de Prendas Innovadoras con Telas Sustentables en San José de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-11-18) Gallo-Contreras, Xavi David; Acevedo-Ruiz, Erika Leonor; Contreras-Paredes, Daisy Johanna; Díaz-Gil, Nelson DarioEn el ámbito textil Cúcuta se viene consolidando como una ciudad altamente productiva, que al aumentar su capacidad de producción le ha aportado al tejido empresarial de la región. No obstante, en la actualidad sus empresas de confección no desarrollan procesos productivos innovadores o desconocen la necesidad de adoptar prácticas de economía circular mediante la implementación de materias primas sustentables que mitiguen el impacto que tiene la producción textil sobre el medio ambiente. Implementar una empresa textil que produzca y comercialice prendas innovadoras con materiales sustentables en Cúcuta, Norte de Santander. Través de una revisión documental se identificarán los requisitos para la creación de la empresa textil en el municipio y las propiedades de las telas sustentable y sus posibles proveedores. Finalmente, se establecerá la viabilidad de la producción y comercialización de prendas innovadoras con telas sustentables en el municipio de Cúcuta. Las edades de mayor participación estuvieron entre los 18-45 años, mujeres con estudios a nivel profesional quienes acostumbran a comprar en tiendas físicas (51,1%) y en línea (37,8%). El 68,9% afirman conocer el concepto de moda sustentable y el 84,4% se interesan en la compra de productos locales elaborados con telas sustentables. El 77,8% busca calidad y para el 37,8% es importante el impacto ambiental y el origen de los materiales El estudio de viabilidad señala que la creación de una empresa dedicada a la confección y comercialización de franelas y camisas tipo polo en el Área Metropolitana de Cúcuta tiene un alto potencial de éxito.
- PublicaciónAcceso abiertoPráctica IV: Intervenciones Asistenciales y Aplicación de Medios de Intervención, para Promover la Ejecución Independiente de las Ocupaciones en los Usuarios del IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S(Universidad de Santander, 2023-06-09) Claro-Ascanio, Claribeth; Contreras Paredes, Daisy-Johanna; Gélvez, Diana Carolina; Hernández-Vergel, Viviana Karina; Ciencias de la saludLas intervenciones en Terapia Ocupacional tienen como fin promover la independencia funcional y mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias/limitaciones permitiéndoles participar de manera autónoma en las diversas ocupaciones y actividades de la vida diaria. El objetivo principal del presente proyecto titulado: “ Intervenciones Asistenciales y Aplicación de Medios de Intervención, para Promover la Ejecución Independiente de las Ocupaciones en los Usuarios del IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S” fue promover las habilidades para el desempeño de las ocupaciones en los usuarios con secuelas de lesiones neurológicas y ortopédicas que asisten a la IPS Neuro trauma center & Cuidamed S.A.S mediante la aplicación de los medios de intervención en Terapia Ocupacional. La recolección de datos se realizó mediante una metodología cualitativa, por medio de una entrevista que permitió caracterizar la población, y en un y a través de la observación del desempeño de cada uno de los pacientes. Dentro de los resultados obtenidos que se destacaron, el 55% de los usuarios requieren de ayuda de su cuidador/enfermera para trasladarse; un 55% requieren de apoyo para la realización de las actividades terapéuticas; un 85% de los pacientes se encuentran ubicados en las 3 esferas neurológicas, un 10% requieren de apoyo para la orientación en tiempo, lugar y espacio y un 0.5% de los pacientes son dependientes en su totalidad; el 12% de la población requiere de apoyo para interactuar con pares o cuidadores y finalmente un 32% requiere de apoyo asistencial a nivel emocional, el cual interfiere en la motivación intrínseca del paciente y desempeño en actividades terapéuticas. En conclusión, se proponen programas de intervención clínica y de atención primaria en salud dirigido a pacientes y trabajadores de la IPS, con el fin de facilitar la relación entre paciente/cuidador y ambiente laboral, mediante dinámicas grupales de sensibilización.