Práctica IV: Intervenciones Asistenciales y Aplicación de Medios de Intervención, para Promover la Ejecución Independiente de las Ocupaciones en los Usuarios del IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las intervenciones en Terapia Ocupacional tienen como fin promover la independencia funcional y mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias/limitaciones permitiéndoles participar de manera autónoma en las diversas ocupaciones y actividades de la vida diaria. El objetivo principal del presente proyecto titulado: “ Intervenciones Asistenciales y Aplicación de Medios de Intervención, para Promover la Ejecución Independiente de las Ocupaciones en los Usuarios del IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S” fue promover las habilidades para el desempeño de las ocupaciones en los usuarios con secuelas de lesiones neurológicas y ortopédicas que asisten a la IPS Neuro trauma center & Cuidamed S.A.S mediante la aplicación de los medios de intervención en Terapia Ocupacional. La recolección de datos se realizó mediante una metodología cualitativa, por medio de una entrevista que permitió caracterizar la población, y en un y a través de la observación del desempeño de cada uno de los pacientes. Dentro de los resultados obtenidos que se destacaron, el 55% de los usuarios requieren de ayuda de su cuidador/enfermera para trasladarse; un 55% requieren de apoyo para la realización de las actividades terapéuticas; un 85% de los pacientes se encuentran ubicados en las 3 esferas neurológicas, un 10% requieren de apoyo para la orientación en tiempo, lugar y espacio y un 0.5% de los pacientes son dependientes en su totalidad; el 12% de la población requiere de apoyo para interactuar con pares o cuidadores y finalmente un 32% requiere de apoyo asistencial a nivel emocional, el cual interfiere en la motivación intrínseca del paciente y desempeño en actividades terapéuticas. En conclusión, se proponen programas de intervención clínica y de atención primaria en salud dirigido a pacientes y trabajadores de la IPS, con el fin de facilitar la relación entre paciente/cuidador y ambiente laboral, mediante dinámicas grupales de sensibilización.
Resumen en ingles
Interventions in Occupational Therapy aim to promote functional independence and improve the quality of life of people with deficiencies/limitations by allowing them to participate autonomously in various occupations and activities of daily living. The main objective of this project entitled: “Care Interventions and Application of Intervention Means, to Promote the Independent Execution of Occupations in the Users of the IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S” was to promote the skills for the performance of occupations in the users. with sequelae of neurological and orthopedic injuries who attend the IPS Neuro trauma center & Cuidamed S.A.S through the application of intervention means in Occupational Therapy. Data collection was carried out using a qualitative methodology, through an interview that allowed the population to be characterized, and through observation of the performance of each of the patients. Among the results obtained that stood out, 55% of users require help from their caregiver/nurse to move; 55% require support to carry out therapeutic activities; 85% of patients are located in the 3 neurological spheres, 10% require support for orientation in time, place and space and 0.5% of patients are completely dependent; 12% of the population requires support to interact with peers or caregivers and finally 32% requires emotional support, which interferes with the patient's intrinsic motivation and performance in therapeutic activities. In conclusion, clinical intervention and primary health care programs are proposed for patients and IPS workers, in order to facilitate the relationship between patient/caregiver and work environment, through group awareness-raising dynamics.