Examinando por Autor "Graterol-Rivas, Modesto Eloi"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Campaña para la Promoción del Turismo Natural Comunitario del Área de Embalse de Topocoro(Universidad de Santander, 2024-11-27) Romano-Flórez, Sofía Alejandra; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; cimep - centro de investigación de mercadeo y publicidadEl presente proyecto de grado se centra en la promoción del turismo natural comunitario en el área del embalse de Topocoro, ubicado en Santander, Colombia. Este esfuerzo es parte de un macro-proyecto desarrollado por el Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad (CIMEP) de la Universidad de Santander. La conservación ambiental ha cobrado gran relevancia en Colombia, especialmente para las comunidades que habitan en zonas con un alto potencial ecológico. En este marco, el turismo natural comunitario se presenta como una alternativa viable para promover el desarrollo económico local y la preservación del entorno natural. El objetivo general de este proyecto es diseñar y ejecutar una campaña publicitaria integral que posicione el embalse de Topocoro como un destino destacado para el turismo natural, enfatizando la importancia de un turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales. La campaña está dirigida a viajeros aventureros, culturalmente curiosos y comprometidos con el turismo sostenible, con edades comprendidas entre 25 y 50 años, que buscan experiencias auténticas y conexión con la naturaleza y la cultura local. Se implementarán diversas estrategias de promoción que incluyen actividades interactivas con las comunidades locales, como talleres de artesanía y festivales tradicionales, y la promoción de la biodiversidad y las tradiciones culturales a través de contenido visual y narrativas auténticas en plataformas digitales como Instagram, Facebook y TikTok. Además, se resaltarán los hitos naturales de Topocoro, ofreciendo actividades como senderismo, kayak y avistamiento de aves.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Mercadeo en Empresas de Cemento(Universidad de Santander, 2023-05-30) Cárdenas-Granados, Camila Andrea; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente trabajo se enfoca en analizar y desarrollar estrategias de mercadeo en empresas de cemento en la región noroccidente, a través de la caracterización del contexto situacional del entorno interno y externo, así como la determinación del enfoque en la mezcla de mercadeo. En primer lugar, se llevará a cabo una caracterización del contexto situacional del entorno interno en las empresas de cemento de la región noroccidente. Esto implica analizar aspectos como la estructura organizativa, los recursos disponibles, la cultura empresarial y las fortalezas y debilidades internas. Este análisis permitirá comprender la situación actual de las empresas y identificar áreas de mejora. Posteriormente, se realizará una caracterización del contexto situacional del entorno externo en las empresas de cemento de la región noroccidente. Se evaluarán factores como el mercado, la competencia, las tendencias del consumidor y el marco legal y regulatorio. Este análisis proporcionará una visión amplia del entorno en el que operan las empresas y ayudará a identificar oportunidades y amenazas externas. Luego, se determinará el enfoque en la mezcla de mercadeo utilizado por las empresas de cemento en la región noroccidente. Se examinarán elementos como el producto (tipos de cemento, calidad), el precio (políticas de precios, descuentos), la distribución (canales de distribución, logística) y la promoción (publicidad, promociones). Este análisis permitirá comprender cómo las empresas están abordando su estrategia de mercadeo en la región. Finalmente, se formularán estrategias de mercadeo específicas para las empresas de cemento en la región noroccidente. Estas estrategias podrán incluir recomendaciones para mejorar la segmentación de mercado, la diferenciación de productos, la optimización de precios, la expansión de canales de distribución y el uso de herramientas de promoción más efectivas.
- PublicaciónAcceso abiertoFormular el Plan Amigo UDES Para Garantizar la Movilización Gratuita de la Comunidad Educativa de la Universidad de Santander, Seccional Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-05-30) Acevedo-Alvarez, Diego Fernando; Pabon-Villamizar, Jaime Andres; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Hernandez Vega, Olga LuciaEl Proyecto del Plan Amigo UDES es una propuesta desarrollada por la empresa Transportes Puerto Santander TRASAN, presentada a la Universidad de Santander (UDES), con el objetivo de mejorar la movilidad y comodidad de la comunidad educativa. El proyecto se basa en una alianza estratégica entre ambas instituciones para ofrecer rutas de transporte gratuitas exclusivas para los estudiantes de la UDES. El proyecto surge como respuesta a la necesidad de contar con un sistema de transporte eficiente y accesible para los estudiantes, facilitando su desplazamiento hacia y desde el campus universitario. Conscientes de este desafío, Transportes Puerto Santander TRASAN pone a disposición de este proyecto para el análisis de las 31 rutas con las que cuenta que cubren diferentes áreas de la ciudad y sus alrededores, con frecuencias regulares y paradas estratégicas. La implementación del Plan Amigo UDES beneficia tanto a los estudiantes como a la propia universidad. Por un lado, los estudiantes contarán con un medio de transporte seguro, cómodo y gratuito, lo que les permitirá llegar a la universidad puntualmente, ahorrar costos de transporte y reducir el estrés asociado a la movilidad. Esto contribuirá a mejorar su experiencia educativa, promoviendo la asistencia regular a clases y facilitando su participación en actividades extracurriculares. Además de la implementación de la definición de las rutas de transporte, el proyecto incluye una campaña de divulgación para dar a conocer el Plan Amigo UDES a la comunidad educativa. Esta campaña se llevará a cabo a través de medios internos de la universidad, como comunicados y redes sociales, así como mediante la señalización de las rutas. En conclusión, el Proyecto del Plan Amigo UDES representa una solución integral para mejorar la movilidad y comodidad de los estudiantes de la Universidad de Santander. Mediante la alianza estratégica con Transportes Puerto Santander TRASAN y la implementación de rutas de transporte gratuitas, se busca facilitar el desplazamiento de los estudiantes y fortalecer la identidad de marca de la universidad. Esta iniciativa beneficiará a toda la comunidad educativa, brindando un entorno educativo inclusivo, accesible y de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios sociales de la Violencia Física(Universidad de Santander, 2024-05-28) Arámbula-Ochoa, Andrés Felipe; Martínez-Tapias, Gabriela; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Hernández-Vega, Olga Lucía; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Becerra-Quintero, AmandaEl siguiente trabajo tiene como objetivo general comprender los imaginarios sociales sobre la Violencia Física, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada es un taller de co-diseño con protocolo de co-creación, metodología que permite a los investigadores facilitar la interacción entre ellos, expertos en la materia y la comunidad involucrada o interesada en el objeto de estudio. Mediante la metodología, se potencia la creatividad de todos las participantes, técnicas y herramientas que aseguran que cada miembro del taller comparta sus ideas, experiencias y perspectivas. En conclusión, este trabajo busca no solo comprender las raíces y manifestaciones de la Violencia Física en las mujeres, sino también generar un cambio significativo en las percepciones y actitudes hacia esta problemática social. Al fomentar la colaboración y la participación de diversas partes, se aspira a construir una sociedad más empática y consciente, capaz de combatir las violencias desde una expectativa inclusiva y transformadora. Este enfoque colaborativo y participativo es esencial para desarrollar soluciones sostenibles y efectivas que contribuyan a la paz y al bienestar en Colombia. Finalmente, se observó que este intercambio de experiencias no solo aumentó la conciencia y comprensión de la violencia de género en las participantes, sino que también facilitó un cambio en las percepciones sociales y la construcción de soluciones colaborativas. Al compartir sus experiencias, creencias y sentimientos, las participantes crearon un lazo de sororidad y empatía, generando sentimientos de unión y rechazo contra la Violencia Física. De esta manera, el taller contribuyó a la creación de una comunidad más consciente y unida en la lucha contra las violencias en Colombia. Cita: Arámbula, A. F., & Martínez, G. (2024) Imaginarios sociales de la Violencia Física.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del Merchandising en el Supermercado la 11 Familiar en las Decisiones de Compra de los Consumidores(Universidad de Santander, 2023-11-28) Sanabria Torres, Julian Andres; Sanchez Vera Jehimy Johana; pabon villamizar jaime; Graterol - Rivas, Modesto EloiEste estudio se sumerge en el impacto del merchandising en las decisiones de compra de los clientes del Supermercado La 11 Familiar en Cúcuta, Norte de Santander. Los objetivos abarcan desde definir las técnicas de merchandising utilizadas hasta identificar las más influyentes en las decisiones de compra. Adoptando un enfoque metodológico mixto, se realiza una revisión documental para establecer una base teórica sólida y se implementa una encuesta cuantitativa para recopilar percepciones y comportamientos específicos de los consumidores. De esta manera poder realizar los ajustes pertinentes para mejorar la calidad de atención y de receptividad de los consumidores en el supermercado la 11 familiar, y seguir generando mejores productividades para la empresa; estos resultados ofrecen una visión integral de cómo estrategias como presentación visual, promociones y gestión del espacio afectan la experiencia del cliente. Estos hallazgos, cruciales para La 11 Familiar, también contribuyen al entendimiento general del merchandising en el ámbito minorista, proporcionando perspectivas valiosas para futuras investigaciones y estrategias comerciales. En otras palabras hace que la receptividad de los consumidores sea de mejor agrado y su experiencia de compra de una manera tan único que genera la fidelización del cliente con la empresa, y esto permite que la empresa siga creciendo integralmente uniforme.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio Para la Creación de una Empresa Comercializadora de Ropa Deportiva Femenina Bajo la Metodología Lean Canvas(Universidad de Santander, 2023-11-27) Botello-Villar, María Camila; Rojas-Berbesi, Nelson Enrique; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar el modelo de negocio para la creación de una empresa comercializadora de ropa deportiva femenina bajo la metodología Lean Canvas. Se busca responder las siguientes preguntas, ¿cuáles son los factores clave que permiten competir en el mercado de prendas deportivas? ¿Cómo se debería definir el modelo de negocio basado en el modelo Lean Canvas? ¿Cuál debería ser el planteamiento estratégico de marketing para captar el mercado objetivo? Para esto, el sustento teórico fue muy importante mediante un diseño metodológico mixto, que tuvo como elemento clave el desarrollo de una entrevista y una encuesta a posibles clientas potenciales para conocer más a fondo los aspectos concernientes al tema planteado, a partir de la información obtenida se identificó y estructuró el modelo Lean Canvas para luego precisar las conclusiones y recomendaciones y dar cumplimiento a los objetivos iniciales.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio para la Marca Chok Bake(Universidad de Santander, 2023-12-07) Hernandez Orjueda Paula Camila; Jaime Andres Pabon; yanez ramirez martha; Graterol - Rivas, Modesto EloiEl proyecto de Chok Bake se enfoca en ofrecer una amplia gama de productos de alta calidad, con una estrategia de venta a través de WhatsApp Business para brindar una atención directa al cliente al momento de realizar pedidos. Además, se busca mostrar los costos fijos de seis tipos de donas en una tabla para ejemplificar la cantidad necesaria de masa para su producción. El proyecto también se basa en la participación en ferias empresariales y organizaciones sin ánimo de lucro en la ciudad de Cúcuta para obtener un aporte significativo al emprendimiento. Asimismo, se busca cultivar la confianza de los clientes para fidelizarlos y atraer nuevos prospectos. La empresa se enfoca en ofrecer la mayor calidad posible a los clientes, teniendo en cuenta también su presupuesto. Además, se prepara digitalmente para manejar una línea directa a través de WhatsApp Business, ofreciendo un catálogo digital para facilitar la elección del menú y obtener la mejor opción en alimentación. Las redes sociales se utilizarán para acercarse a nuevos clientes y mejorar su experiencia de compra. El proyecto de Chok Bake busca diferenciarse en el mercado y ofrecer una experiencia gastronómica única a sus clientes, con estrategias de marketing, comunicación y ventas bien definidas.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio para la Marca “Rous Ilustra”(Universidad de Santander, 2023-12-01) Gaona-Barbosa, Rossy Stefany; Romero-Barraza, María Victoria; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.El proyecto se enfoca en abordar la falta de un plan de negocio para la marca Rous Ilustra, reconociendo la desventaja en su desarrollo como marca debido a la falta de conocimiento sobre su necesidad, sus procesos y la situación del mercado actual. La carencia estratégica ha obstaculizado la consolidación de la marca en el mercado creativo, por lo tanto, el objetivo general es establecer un plan integral para superar esta problemática y fortalecer la presencia de Rous Ilustra en el ámbito de las ilustraciones personalizadas por medio de productos y servicios creativos con un estilo diferencial. Durante el desarrollo del proyecto, se creó un plan de negocio canvas, se analizaron el entorno y las tendencias, se diseñó un plan de producción eficiente, se abordaron aspectos organizativos y jurídicos, se estableció un detallado plan financiero y se describieron estrategias para el posicionamiento de la marca en el mercado aplicando los conocimientos adquiridos en mercadeo y publicidad. En conclusión del plan integral, la propuesta define a Rous Ilustra como una marca comprometida con la creatividad, la conexión emocional y la excelencia de personalizar sentimientos de los clientes, estableciendo bases sólidas para su éxito en el mundo dinámico de las ilustraciones personalizadas y su viabilidad financiera y comercial a largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanteamiento de Modelo de Negocio para el Emprendimiento Krea Studio(Universidad de Santander, 2024-11-26) Flechas-Diaz, Keyla Katerine; Torres-Pérez, Yulitza Marcela; Savelli - Carrillo, Alexandra Cristina; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Hernandez-Vega, OlgaEste proyecto presenta una propuesta de modelo de negocio para un estudio creativo de contenido digital, enfocado específicamente en las necesidades de las microempresas del sector moda en Cúcuta. A través de encuestas que evaluaron estas necesidades, se identificaron obstáculos clave que limitan la presencia en redes sociales de estas microempresas, tales como la falta de equipos capacitados, la necesidad de una estrategia de contenido coherente, limitaciones de inversión y tiempo insuficiente para crear contenido efectivo. El modelo de negocio propuesto sigue un enfoque teórico-práctico, utilizando el Business Model Canvas para estructurar los componentes esenciales: propuesta de valor, segmentos de clientes, canales de distribución, relaciones con los clientes y estructura de costos e ingresos. El objetivo es ofrecer servicios accesibles, flexibles y estratégicos que mejoren la calidad y consistencia del contenido digital en redes sociales para estas microempresas. Además, el proyecto explora el papel del marketing de contenidos como una herramienta poderosa para que estas empresas no solo incrementen su visibilidad, sino también fortalezcan su relación con el público. A través de contenido visual atractivo y estrategias bien diseñadas, el estudio creativo busca apoyar a sus clientes en lograr una fuerte presencia digital y destacarse en un mercado altamente competitivo. Este modelo de negocio se plantea como una solución que reduce barreras y aprovecha el potencial del marketing digital en redes sociales, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad de las microempresas locales.